Trucos para aprovechar las esquinas de la cocina Una de las mayores incógnitas que se nos plantea a la hora de diseñar una cocina es solucionar el tema de las esquinas para conseguir el mayor aprovechamiento del espacio. Elegir el mueble del rincón se convierte en una de las claves en la planificación de la cocina. 1. Mueble rincón en L Una de las opciones para aprovechar las esquinas de la cocina es instalar un mueble rincón en L, Pero solo lo podremos colocar siempre que el ángulo de nuestra pared sea perfecta a 90º. Muchas veces no se puede instalar debido a las tomas del resto de la cocina y de los ángulos de la pared.
- No obstante, es el tipo de mueble más cómodo ya que es al que mejor podemos acceder.
- Incluso careciendo de accesorios, con una balda nos valdría, ya que al tener la apertura de dos puertas es bastante fácil para acceder dentro de él.
- Uno de los accesorios que nos facilita la mayor utilidad y comodidad de acceso al interior del mueble en la esquina es la bandeja giratoria, en forma de 3/4.
Esta bandeja gira sobre una pieza central permitiendo acceder mucho más fácilmente a los objetos del interior 2. Si la pared no esta a 90º, la solución será poner un mueble rincón ciego ; se llama así porque parte del mueble queda ciega y oculta. Este tipo es la única opción si las paredes no están a escuadra y las tomas nos impiden poner el esquinero.
Aunque es el mueble que menos suele gustar, muchas veces es el que mejor encaja en una cocina a la hora de distribuirla, ya que nos permite mayor flexibilidad a la hora de diseñarla. Este mueble solo tiene acceso a través de una puerta, que varía en función del diseño de, lo ideal es de 45cm o más. Si decides colocar para ordenarla siempre necesitamos una puerta mínima para poder colocar la mayoría de ellos.
Uno de los más sencillos son las bandejas de medida luna. Existen otros sistemas, para rentabilizar el espacio del interior de un mueble, más sostificados, pero a la vez, un poco más resistentes al peso. Permiten sostener los diferentes objetos que necesitas en la cocina, cazuelas, platos, y los hay de diferentes tamaños para poder acoplarlos al espacio disponible. Puedes extraer varias bandejas de forma muy cómoda. Si tienes alguna duda, deja tu comentario en los, Si colocas algún accesorio o cambias de cocina comparte con nosotros el resultado en la galería de, ¡Inspíranos! : Trucos para aprovechar las esquinas de la cocina
¿Cómo calcular las medidas de un armario esquinero?
Armario esquinero a medida – El primer paso a realizar para encargar un armario esquinero a medida debe ser en hacer un esbozo en un papel con la forma del guardarropa esquinero, de forma tal que puedas registrar adecuadamente las medidas. Seguidamente, será preciso medir la profundidad del mueble tomando como referencia sus bordes laterales, midiendo desde donde está unido a las paredes en dirección a la parte frontal del guardarropa, así como tomando la medida desde el rincón en dirección el borde del frente.
Y tras la altura, es el turno de medir los laterales del guardarropa que están unidos a la pared utilizando la distancia desde el rincón hasta los bordes del guardarropa donde se topará con los muebles lindantes.Por último, habría que calcular el área de superficie del guardarropa multiplicando el largo y el alto de cada lado, entonces añade el área de superficie de cada lateral para determinar el área de la superficie total.De esta sencilla manera podrás tener las medidas de tu mueble esquinero, unos números que en manos de los expertos ebanistas de Muebles Camacoca serán la pauta necesaria para dar forma al armario esquinero que siempre quisiste para amueblar tu dormitorio,
: ✅ Calcular las medidas de un armario esquinero
¿Que poner detras de la vitroceramica?
El frontal de la encimera es habitualmente el lugar de la cocina que más se ensucia, ya que sufre las salpicaduras de la comida, los vapores de las ollas y el calor de los fogones. De ahí la importancia de elegir bien los materiales para esta zona. A continuación, te contamos cómo proteger el frontal de tu cocina,1. Al igual que la encimera de la cocina, el frontal es un lugar que siempre debe estar limpio, a pesar de las salpicaduras que pueda recibir. Te cuento diferentes métodos para revestir el frontal de tu cocina y que esté protegido. Es muy típico que las paredes de la cocina se revistan con un alicatado de arriba a abajo con azulejos. Esta es una alternativa al alicatado, ya que colocar malla adhesiva es algo muy sencillo. Este material está formado por piezas de cerámica de unos 2 x 2 cm unidas entre sí por una malla trasera. Las hay adhesivas, que son muy cómodas de colocar, como nos cuenta MariaSegovia en su proyecto Frontal cocina cerámica adhesiva, Si la cocina se va a reformar, lo ideal es revestir el frontal de la cocina con un aplacado. Se trata de placas grandes de material mineral o porcelánico. Por el tipo de material que es, las pocas juntas que pueda tener entre una placa y otra quedan prácticamente invisibles.
- Los aplacados pueden ser de cuarzo, granito o porcelánicos.
- Si bien los primeros pueden ser un poco más sensibles a los ácidos, el porcelánico, en cambio, es todoterreno.
- Es otra forma de proteger el frontal de la cocina para que sea más fácil de mantener.
- Los entrepaños son placas de acero o de cristal cuya medida encaja perfectamente bajo la campana y detrás de la vitrocerámica.
Permiten renovar una cocina que no se va a reformar. Es rápido de colocar, económico, decorativo y aseado. Además, los entrepaños de cristal son muy decorativos. Aprende cómo instalarlo con el post ¿Cómo colocar entrepaños para proteger las paredes de tu cocina? y con este vídeo.
- La elección de los materiales para el frontal de la cocina dependerá de las características de la renovación.
- Si el objetivo es un cambio de imagen y un lavado de cara, se utilizará más bien un entrepaño o mallas de cerámica.
- En cambio, si la reforma de la cocina es completa, lo ideal es revestir el frontal de la cocina con aplacado o, en su defecto, con azulejo rectificado.
En cualquier caso, los frontales de cocina se pueden limpiar de la misma manera que las encimeras de cocina, Si te quedan más dudas, puedes plantearlas en nuestros Foros, Cuando vayas a renovar tu cocina o simplemente a cambiar el frontal, te invito a compartir la reforma en nuestra sección de Proyectos,
¿Cómo evitar un corte en la cocina?
En la cocina: –
Guarde los cuchillos, tenedores, tijeras y otros utensilios afilados en un cajón cerrado con cierre de seguridad. Guarde los objetos de cristal, como los vasos y los cuencos, en un armario alto, fuera del alcance de los niños. Guarde los electrodomésticos provistos de cuchillas afiladas (como las licuadoras, las batidoras y los procesadores) fuera del alcance de los niños o en un armario cerrado con cierre de seguridad. Si su hijo todavía es un bebé o tiene menos de 3 años, asegúrese de que se encuentra a una distancia prudencial cada vez que usted llene o vacíe el lavavajillas, para que no pueda agarrar utensilios afilados u objetos de cristal que se podrían romper. Use un cierre de seguridad para el lavavajillas cuando quiera mantenerlo cerrado. Si es posible, guarde el cubo de la basura dentro de un armario de la cocina provisto de cierre de seguridad. Si recicla el vidrio y el metal en su casa, guarde los contenedores de reciclaje fuera del alcance de los niños, para impedir que se corten y que se intoxiquen con los restos de sustancias que podrían haberse quedado adheridos a los recipientes.
¿Qué es un mueble esquinero?
La gran funcionalidad de los muebles esquineros – Los esquineros son muebles de enorme versatilidad, ya que permiten aprovechar al máximo los espacios dentro de una casa. En ellos podrás colocar libros, fotografías, jarrones, trofeos o cualquier tipo de pieza decorativa.
Esta funcionalidad es muy importante, teniendo en cuenta que vivimos en una época donde predominan los espacios reducidos, lo que hace necesario optimizar estos todo lo posible. Los esquineros permiten también mantener bien organizados aquellos objetos que colocamos en ellos, de manera que estén siempre disponibles para cuando los necesitemos.
Son en este sentido extraordinariamente útiles para almacenaje y exposición. En el catálogo de Maisons du Monde encontrarás un interesante muestrario de esquineros, tanto altos como bajos, todos ellos con un acabado en madera de alta calidad. Algunos de nuestros esquineros están acristalados, lo que aporta un plus de seguridad a su contenido, permitiéndote exponer tus objetos más preciados en muebles de refinado estilo.
¿Cómo ordenar los sartenes en la cocina?
Organizar las sartenes – Por buenas que sean las sartenes en una casa cada cierto tiempo conviene sustituir las que están en mal estado (rayadas y sin teflón) por otras en buen estado. Una buena manera de organizarlas es en vertical, para que no choquen contra nada y duren más tiempo. Esta solución aprovecha el fondo del armario para que las sartenes y los mangos quepan en vertical. De mDesign organizador de sartenes y tapaderas con seis compartimentos para sartenes y tapas de ollas 11,61 euros, mDesign Organizador de sartenes y tapaderas – Soporte de metal cromado con 6 compartimentos para sartenes y tapas de ollas – Organizador de cajones y armarios de cocina Este modelo es el más vendido de Amazon, ideal para armarios de puerta y balda bajo la encimera. Metaltex Sartenero de cuatro Alturas, Blanco, 25 X 27 x 23 cm 13,46 €
Metaltex Sierra Sartenero 4 Alturas, Blanco, 25 X 27 x 23 cm Para ahorrar espacio y mantener bien ordenadas las sartenes se pueden colocar una sobre otra de mayor a menor tamaño. Caben hasta tres unidades en un cajón estándar (de 12 cms de altura) de la cocina. Eso si, siempre deben estar separadas por un paño o una tela para que no se rayen entre si. Protectores para sartenes y ollas antideslizante de fieltro en negro por 9,99 euros
5pcs Salvamanteles de Tela no Tejidas, Protectores para Sartenes y Ollas Antideslizante, Sostenedor de Pote de Estera Antideslizante, Almohadillas Separadoras de Tela no Tejidas, para Aislamiento En rojo y estampado con motivos de cocina de JOYUE, protectores para sartenes y ollas antideslizante de fieltro para evitar arañazos 10,99 euros
JOYUE Protectores para Sartenes y Ollas Antideslizante, 15 Pcs Salvamanteles de Tela no Tejidas, Almohadillas Separadoras de Fieltro para Evitar Arañazos en Utensilios de Cocina (Rojo)
¿Como debe ser la distribución de la cocina?
Tipos de cocinas modernas y su distribución – Comer saludable cada vez está teniendo más protagonismo en nuestras vidas y, por ende, necesitamos modelos de cocinas cómodas, prácticas y funcionales para cocinar con coherencia. Aquí, los diseñadores, interioristas y arquitectos lo saben, y están proyectando cocinas modernas (hay interesantes propuestas) con una serie de técnicas en la distribución modular. Zonas de tareas y trabajo para cocinar El triangulo de trabajo define un tipo de cocina bien diseñada En la división de la cocina debe destacar tres zonas bien definidas; una para almacenamiento de alimentos (despensa – frigorífico – congelador), otra de lavado (Comprende fregadero y lavavajillas) y zona de cocción (El horno, placa, microondas). Así se crea una estructura práctica para cocinar. Ejemplos tipos de cocina y su división en el espacio de trabajo Y ya que conocemos como se distribuyen las cocinas desde una perspectiva profesional, toca ver qué modelos de cocinas hay a la venta
¿Qué fondo debe tener un armario?
Cómo diseñar un armario. Medidas mínimas y recomendadas / En arrevol estamos especializados en el diseño de viviendas, en como aprovechar cada metro cuadrado de casa para obtener un diseño atractivo y, sobre todo, funcional. Para optimizar un diseño es importante conocer con todo detalle las medidas mínimas y recomendadas para cada estancia de la casa, algo que hemos repasado exhaustivamente en el blog, dedicando al menos un artículo a cada tipo de estancia (salón-comedor, cocina, baños y dormitorios).
- En esta ocasión no vamos a hablar de una estancia completa, sino de un mueble muy concreto y esencial en toda casa, los armarios.
- Normalmente, el diseño de un armario es trabajo del carpintero que lo fabrica y monta, o de un interiorista.
- Pero gracias a los sistemas modulares que ofrecen cada vez más empresas (siendo la más conocida IKEA), todos nos hemos animado en algún momento a diseñar nuestro propio armario.
Organizar un armario puede parecer fácil, pero saber sacar el mayor aprovechamiento es una tarea mucho más complicada. Antes de poder organizar el espacio de almacenaje interior del armario, necesitamos saber que tamaño puede llegar a tener. Con un carpintero, podemos hacer armarios a medida de casi todos los anchos, pero vamos a repasar algunas recomendaciones.
Si el armario va a tener puertas abatibles no es recomendable que tenga menos de 50 cm de ancho. Si se usan puertas correderas no debemos bajar de 150 cm de ancho. En armarios sin puertas podemos llegar a bajar hasta un ancho de 30 cm. El ancho mínimo de armario recomendable por persona es de al menos 1 metro.
Este es el único apartado sobre armarios que ya hemos tocado en el blog, puedes leer sobre ello aquí (). Cuando queremos saber que tipo de armario nos va a entrar, lo primero que vamos a tener en cuenta es el fondo con el que contamos.
65 o más cm de fondo – Armario con puertas correderas para todos los usos. 60 cm de fondo – Armario con puertas abatibles para todos los usos. Es la medida más usada. 35 a 50 cm de fondo – Armario con puertas abatibles para complementos o ropa doblada. 25 a 35 cm de fondo – Armario sin puertas para complementos o zapatos.
Aquí no hay que dudarlo, el armario hasta arriba siempre que sea posible, Si queremos tener una casa organizada es importante buscar un hueco para almacenarlo todo, no solo la ropa. Por esta razón, es muy recomendable llevar los armarios hasta la altura del techo, para aprovechar hasta el último centímetro.
- Los armarios tienen casi siempre una zona superior de altillo o maletero a partir de, aproximadamente, 180-190 cm desde el suelo.
- A esas alturas ya no es cómodo acceder de forma constante a nuestra ropa por lo que dejamos baldas libres para guardar ropa de cama, maletas y otros trastos de la casa.
- Los armarios que nos venden ya hechos suelen tener entre 200 y 240 cm de altura total,
Entre 230 y 240 cm lo podríamos considerar una altura estándar. Estos armarios nos dejarán unos altillos libres de unos 40-50 cm, los cuales tienen muy buen aprovechamiento. Si tu casa tiene mucha más altura disponible es posible que haya que recurrir a dividir el espacio de maletero en varias alturas o colocar herrajes extraíbles, que bajan con facilidad para darnos mayor accesibilidad a las zonas altas.
- Este es el tema que más debate genera con el diseño de los armarios.
- Casi todo el mundo tiene su preferencia en cuanto al sistema de apertura y, normalmente, tienden a usar el sistema con el que están más acostumbrados.
- Pero aparte de preferencias personales, la elección del tipo de puertas tiene una parte más objetiva y técnica.
Vamos a repasar algunos de los puntos más importantes sobre las puertas de los armarios.
Las puertas abatibles ocupan menos, por lo que nos permiten tener armarios en huecos de menos fondo. Las puertas correderas necesitan guías que ocupan unos 8-9 cm, espacio de fondo que perdemos en nuestro armario. Si se colocan 3 guías para tener 3 puertas independientes ya nos vamos a 13-14 cm perdidos. Las puertas abatibles es recomendable que tengan un ancho cercano a los 50 cm. Si se hacen más anchas hay riesgo de descuelgue y nos quitan mucho espacio al abrirse. Las puertas correderas no es recomendable que tengan menos de 75 cm de ancho y, a ser posible, 1 metro, Si la puerta es muy esbelta (poco ancho y mucha altura) puede descarrilar. Las puertas abatibles nos permiten abrir el armario por completo, mientras que con las correderas siempre habrá una parte cerrada. Las puertas abatibles requieren mayor espacio libre delante para poder abrirlas cómodamente. En el caso de colocar un armario al lado de la cama, es recomendable usar puertas correderas para no estorbar a la cama ni a las mesitas de noche. También podemos optar por hacer un armario o vestidor sin puertas, algo que cada vez vemos más habitualmente. Requieren menos fondo, pero suponen una mayor labor de organización y limpieza.
Una vez tenemos el tamaño de nuestro armario decidido, llega el momento de organizarlo por dentro. Debemos tener en cuenta que las opciones para diseñar el interior de un armario son ilimitadas y que un carpintero puede hacer casi cualquier cosa que le pidamos por muy especial que sea.
Para poder hablar de medidas y consejos tenemos que generalizar mucho y, por ello, vamos a centrarnos en las medidas de un armario para una persona adulta de estatura media. Una buena organización interior de nuestro armario implica, antes de nada, saber cuanto ocupa nuestra ropa. Podemos coger un metro y medir nuestras camisetas o blusas dobladas, nuestros pantalones colgados y nuestro abrigo o vestido más largo para sacar unas medidas exactas, pero, es más sencillo marcar unos márgenes amplios para cada tipo de prenda.
Según lo que ocupe la ropa vamos marcando el tamaño de las baldas, cajones o la altura de las barras. Fuente: hammermelamine.blogspot.com Para la ropa colgada se suelen manejar 3 franjas de tamaño:
Ropa larga: abrigos, trajes y vestidos – Ocupan entre 100 y 160 cm. Se recomienda dejar un hueco con altura libre 180 cm. Ropa media: camisas, pantalones, faldas y chaquetas – Ocupan entre 80 y 110 cm. Lo más habitual es dejar una altura de 110 cm para este tipo de ropa. Ropa corta: pantalones doblados o cortos, blusas, camisetas y faldas cortas – Ocupan entre 30 y 70 cm. El espacio para esta ropa tiene unos 80-90 cm de altura y es habitual usar dos barras en un mismo modulo para aprovechar mejor la altura del armario.
Es importante que coloquemos las barras siempre a una altura que nos resulte cómoda para quitar y poner perchas. La altura máxima para que una barra sea cómoda es de 200 cm sobre el suelo y la mínima es de 80 cm. La ropa doblada es mucho más homogénea que la que va colgada, ya que podemos doblarla siempre igual.
Habitualmente, una prenda correctamente doblada ocupa 30cm de ancho por unos 35-40 cm de fondo. En cuanto al alto, debemos tener en cuenta que un suéter o jersey ocupa el doble que una camiseta, camisa o blusa. Por comodidad, accesibilidad y para evitar arrugas, se recomienda apilar hasta 3 jerséis y hasta 5 camisetas.
Visto esto, una balda debe tener un mínimo de 30 cm de ancho (si es para una sola prenda) por 40 cm de fondo, y una altura de entre 25 y 30 cm. Por último, tenemos los cajones y los zapateros. Es muy cómodo y accesible tener la ropa colgada en barras o colocada en baldas (extraíbles o fijas), pero en las partes bajas del armario puede resultar incómodo utilizar estos sistemas y, sobre todo, no nos permite ver nuestra ropa fácilmente.
Por esta razón, en las zonas inferiores del armario, desde el suelo hasta 55-80 cm del suelo, se suelen colocar cajones y/o zapateros, habitualmente se ponen 3 o 4. Hay cajones muy finos, de tan solo 10 cm de alto, para complementos, pero lo habitual es que tengan entre 20 y 30 cm de alto. Para un mejor aprovechamiento de los cajones, es muy recomendable hacerlos con divisiones o compartimentos interiores.
Si te gusta organizar espacios y eres una persona muy ordenada, es muy posible que te guste y entretenga diseñar tus propios armarios. Para aquellos que no se les da tan bien el orden, lo más recomendable es pedir consejo al carpintero. / / arrevol Arquitectos participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es.
¿Cuál es la mejor distribución de un armario?
¿CONOCES EL CONFIGURADOR DE ARMARIOS DE CARRÉ? – En Carré somos especialistas en el diseño y fabricación de armarios. Contamos con una amplia gama de modelos que podemos adaptar y customizar para necesidades concretas. Conscientes de la dificultad de decidir cómo organizar el armario interior, hemos creado un configurador con las medidas estándares generales para poder «jugar» y valorar la distribución del armario que te convenga.
CÓMO ORGANIZAR EL INTERIOR DE UN ARMARIO La distribución interior bien hecha de un armario debe ser acorde a nuestras necesidades. Con esto, conseguiremos que nos facilite a la hora de que las cosas estén ordenadas de una forma sencilla. Es diferente planificar un armario si va a ser diseñado a medida o según medidas estándar.
Obviamente, en el armario a medida podremos exprimir al máximo el espacio pero la distribución interior se regirá por conceptos semejantes en ambos casos. Un armario se organiza en secciones verticales denominadas “cuerpos”. No conviene que estas secciones superen el metro de ancho, ya que, de ser superior, las baldas pueden curvarse con el peso.
A la hora de estimar una distribución práctica, ten en cuenta elementos de orden. Elige estos complementos en función de las prendas o elementos que vayas a guardar en el armario empotrado. Por ejemplo, si tienes la mayor parte de prendas de colgar, utiliza barras en todo el ancho del armario. ¿Ropa colgada o doblada? Lo primero que debes plantearte al distribuir el interior del armario es cuánta ropa tienes que vaya colgada en perchas y cuánta doblada en estantes y en cajones. Gracias a las barras de colgar, la ropa se mantendrá perfecta y sin arrugas.
Lo habitual es dejar un espacio de entre 120 y 170 cm de alto para colgar la ropa más larga. Además, puedes combinar el armario con diferentes alturas. Por ejemplo, utilizar barras a 90 y 120 cm de alto para colgar ropa más corta como pueden ser pantalones y chaquetas. Igualmente, puedes complementar las zonas huecas de las barras con una zona de baldas en la que podrás apilar camisetas, bolsos o jerséis.
Lo mejor es que los estantes puedan regularse en la altura. Así, en función de la estación del año podrás hacer crecer o menguar el espacio destinado a las prendas. En cuanto al ancho, con 30 o 40 cm serán suficientes para este tipo de prendas. Si los haces más grandes, las prendas pueden desplazarse, arrugarse o desdoblarse.
- El criterio de las medidas de las baldas cambia cuando se trata de ordenar y almacenar los textiles de hogar.
- En ese caso, son necesarias baldas más anchas.
- Es recomendable que dichas baldas midan aproximadamente 60 cm.
- De ese modo, podrás apilar más mantas al no tener que realizar tantas dobleces.
- Es importante guardar la ropa en la adecuada para que no se deforme.
Las de las americanas y abrigos tienen refuerzo en los hombros. Los modelos para faldas llevan perchas con pinzas o, como las de pantalones, «pillan» la prenda sin dejar marca y evitan que se escurran. En el caso de la ropa de tamaño menudo, como la lencería, es aconsejable ordenarla en cajones.
Para que quede protegida y bien ordenada, ponla en compartimentos o en cajas. Como los calcetines. Son prendas pequeñas que de otra manera se descolocan, se desparejan fácilmente y solo provocan desorden visual y pérdida de tiempo a la hora de arreglarte. LOS ZAPATOS OCUPAN MUCHO ESPACIO Y, además, si no se guardan correctamente, los zapatos se estropean mucho.
Por eso es aconsejable utilizar recursos que los mantengan con espacio suficiente. Puedes elegir entre diferentes tipos de baldas, cajones cerrados, cajas con separadores¿Lo ideal? Contar con accesorios especiales para zapatos en la parte inferior del armario o, si dispones de más espacio, otorgando un módulo entero a tal fin.
¿Cómo evitar rayar la vitrocerámica?
Limpiar la vitrocerámica adecuadamente –
- Evita que la suciedad se incruste aplicando un producto especial para vitrocerámicas por toda la superficie y extiéndelo con un trapo o esponja húmeda para evitar que se raye.
- Hay que esperar a que el líquido actúe durante 5 minutos.
- Frotamos la superficie con ímpetu enjuagando de vez en cuando el paño que estemos usando.
- Si es necesario podemos añadir un poco más de líquido e ir comprobando cómo la suciedad va desapareciendo.
- En el caso de que haya alguna zona con restos pegados, tendremos que intentar ablandarlos y usar la rasqueta con cuidado. La mejor forma de usar este instrumento es colocándolo a unos 45º y pasarlo por las zonas más críticas. Recuerda que la rasqueta se debe pasar con el líquido limpiador, pero nunca en seco.
- Para terminar pasaremos una bayeta limpia humedecida dos o tres veces hasta que la vitrocerámica quede totalmente limpia. Finalmente secaremos con otro paño limpio y seco o con papel absorbente.
Teniendo un especial cuidado para que tu vitrocerámica no vuelva a rayarse conseguirás mantenerla siempre impoluta como el primer día. Recuerda que tu casa se merece los mismos cuidados y para ello el es una de las mejores opciones. Te informamos sin ningún compromiso de todo lo que necesites.
¿Que poner debajo de la placa de inducción?
Debajo de la placa de inducción se puede colocar prácticamente lo que queramos: tanto cajones, como un armario de cocina o bien un horno. No debemos en cambio poner debajo ni lavadoras, lavavajillas, secadoras o congeladores.
¿Cuál es la peor quemadura en la cocina?
Cargando. Prevención Los niños que cocinan, comen mejor Quemaduras más habituales en la cocina Versión audio del contenido Quemaduras por
El vapor es agua hirviendo a más de 100ºC en forma de gas. Si nos quemáramos con agua a 100º C y vapor a 100ºC sentiríamos que nos duele más la quemadura de vapor que de agua aún siendo la misma temperatura”. Sentimos que quema más el vapor, por que el vapor atraviesa los poros u otros orificios con mayor facilidad que el líquido. El aceite hirviendo es un elemento peligroso, las quemaduras con aceite hirviendo son muy dolorosas y su curación puede tardar bastante. Las quemaduras por horno suelen ser quemaduras producidas por contacto con las partes interiores del horno o por las bandejas y rejillas del mismo. La piel puede presentar dolor, hinchazón, enrojecimiento o sensibilidad al tacto. En algunos casos, las ampollas se pueden formar en el lugar de la quemadura, en este caso estaríamos ante una quemadura de segundo grado. En caso de quemadura, primero enfriaremos la zona para reducir la inflamación y el dolor. Después aplicaremos una pomada especial y si fuera necesario, un vendaje con una gasa (evitar presionar).
¿Qué es Paysanne?
Definición – El corte en paysanne es un tipo de corte destinado principalmente a obtener vegetales (patatas, calabazas, zanahorias o nabos, entre otros) en forma de tajadas cuadradas de 1 cm de lado y unos 2 mm de grosor.
¿Cómo cubrir el espacio entre la cocina y la mesada?
3 formas de llenar el espacio entre la estufa y la encimera Cuando cocinas, es seguro que las migajas y los ingredientes caigan en los espacios entre la estufa y la encimera. En lugar de extraer la estufa de la pared para limpiar constantemente por debajo, puedes llenar estos espacios fácilmente.
- 1 Encuentra una cubierta de espacios en línea o en ferreterías. Las cubiertas de espacios son piezas largas de plástico en forma de T o silicona. La parte inferior de la T encaja en el espacio entre el horno y la encimera, mientras que la parte superior de la T se asienta sobre la estufa y la encimera. Están disponibles en la mayoría de las ferreterías o minoristas en línea.
- El brazo inferior se refiere a la línea inferior de la forma en “T”.
- 2 Elige un estilo que coincida con tu cocina. Las cubiertas para espacios vienen en muchos materiales diferentes, como plástico y acero inoxidable, y se ofrecen en muchos colores diferentes. Para obtener un aspecto impecable en tu cocina, encuentra una cubierta que sea clara o que se parezca mucho al color de la encimera.
- Usa un material de silicona si hay alguna diferencia de altura entre la estufa y la encimera. La silicona es más flexible y se ajustará mejor a la forma.
- Usa cubiertas para espacios de acero inoxidable para combinar perfectamente con la tapa metálica de la estufa.
- 3 Mide la profundidad de la encimera y corta la cubierta si es necesario. Muchas de las cubiertas que encontrarás serán de un tamaño uniforme. Mide desde el borde de la encimera hasta la parte posterior de la estufa para determinar el tamaño correcto para la cubierta de espacios.
- Si la cubierta de espacios es más corta que la profundidad de la estufa, deja un espacio entre la pared y la encimera. Es probable que haya más migajas cerca del espacio de la encimera más cercana a ti.
- Las cubiertas de silicona se pueden cortar al tamaño correcto con tijeras de cocina o con unas tijeras resistentes.
- 4 Coloca la cubierta en el espacio. Coloca la parte inferior de la cubierta en el espacio o desliza la cubierta desde la parte frontal. La línea inferior de la forma de “T” formará un sello hermético, evitando que las migas o los líquidos se derramen en el espacio.
- Incluso si la parte superior de la cubierta se afloja, la tira inferior evitará que los alimentos caigan en el espacio. Limpia las migajas debajo de la cubierta con un paño o trapo.
- Si la cubierta se ensucia visiblemente, quítala y lávala a mano en un fregadero con jabón para platos. Deja que la cubierta se seque antes de volver a colocarla en el espacio.
Anuncio
- 1 Mide el tamaño de la brecha entre la estufa y la encimera. Con una regla o una cinta métrica, encuentra el ancho del espacio para que puedas elegir el tamaño correcto de tubería. ¡Asegúrate de medir la separación en cada lado de la estufa, ya que un lado puede tener más espacio que el otro!
- 2 Compra tubos de PVC transparente de 0,65 centímetros (0,25 pulgadas) más gruesos que el espacio. El uso de un tubo transparente lo volverá casi invisible entre la encimera y la estufa. Usar un tubo ligeramente más grueso creará un ajuste firme sin que se caiga al piso. Los tubos de plástico se pueden comprar en la ferretería local y generalmente se venden uno por uno.
- Si bien la tubería transparente es discreta, puedes comprar otros colores si se ajustan mejor al aspecto y estilo de tu cocina.
- 3 Empuja el tubo en el espacio hasta que esté nivelado. Asegúrate de que el extremo del tubo topa con la pared antes de asegurarlo. Con los dedos, empuja el tubo en el espacio entre la encimera y la estufa. Mantenlo a ras con la parte superior de la encimera. Si desciendes demasiado, las migas seguirán cayendo sobre el tubo y quedarán atrapadas.
- 4 Corta el exceso de tubería con un par de tijeras. Haz coincidir la longitud del tubo con la profundidad de la encimera y usa cizallas o tijeras para hacer el corte. Después de hacer el corte, usa tu dedo para empujar cualquier exceso de tubo en el espacio hasta que esté al nivel de la encimera.
- La tubería se puede quitar y limpiar en un fregadero con agua jabonosa. Deja que los tubos se sequen al aire antes de volver a colocarlos. Si se ensucian o se manchan, puedes reemplazar la tubería por completo.
Anuncio
- 1 Compra un rollo de moldura T de plástico para que coincida con el estilo de la encimera. La moldura de transición, o moldura en T, se usa generalmente en pisos para cubrir un espacio y se puede comprar en cualquier cadena de ferreterías. La moldura T viene en una variedad de colores y estilos.
- Usa molduras de plástico transparente para una mejor flexibilidad y tener una cubierta menos visible. De lo contrario, encuentra un color para agregar realce a tu cocina.
- 2 Corta la moldura a la longitud correcta. Mide desde el borde de la encimera hasta la parte posterior de la estufa. Recorta la moldura con un cuchillo o con un par de cizallas para moldear para que se ajuste a la longitud del espacio.
- 3 Crea un ajuste más apretado utilizando cinta adhesiva, si es necesario. Si la moldura encaja sin apretar en el hueco, cubre el brazo inferior con cinta adhesiva para que sea más grueso. Continúa agregando cinta adhesiva hasta que la moldura encaje perfectamente en el espacio.
- El brazo inferior de la moldura T se refiere a la línea inferior de la forma de “T”.
- Prueba el ajuste de la moldura T después de cada capa de cinta hasta que quede firme.
- Asegúrate de que nada de la parte adhesiva de la cinta esté expuesta.
- 4 Limpia la moldura con agua jabonosa. Si la moldura está demasiado sucia para limpiarla con un trapo, retírala y déjala en remojo en agua jabonosa. Frótala con una esponja o paño de cocina antes de dejar que se seque al aire. Reemplaza la moldura una vez que se seque.
- Si la moldura está manchada y no se puede limpiar, repite el proceso para hacer otra cubierta.
Anuncio
Limpia el área entre la estufa y la encimera antes de llenar el espacio tirando de la estufa fuera de la pared. Barre y trapea el área a fondo
Anuncio
- escoba y trapeador (para limpieza previa)
- cubierta de espacios prefabricada
- cinta métrica
- tijeras de cocina o tijeras resistentes
- tubería de PVC transparente
- molduras de transición (molduras T)
- cinta adhesiva
- navaja multiusos
Coescrito por: Especialista en mejoras del hogar Este artículo fue coescrito por, Eric Shipe es diseñador de baños y cocinas, así como propietario de Bath + Kitchen con sede en Washington DC. Eric y su equipo se especializan en ebanistería, diseño y remodelaciones.
- Sirven a los propietarios de viviendas, diseñadores de interiores, arquitectos y contratistas con un proceso refinado, ideas creativas, renderizaciones fotorrealistas en 4K y vistas panorámicas de 360 grados.
- Bath + Kitchen apareció en Best of Houzz 2017-2020.
- Eric tiene una licenciatura en economía y administración de empresas de Ursinus College.
Este artículo ha sido visto 10 508 veces. Categorías: Esta página ha recibido 10 508 visitas. : 3 formas de llenar el espacio entre la estufa y la encimera
¿Cuánto mide el salpicadero de la cocina?
El salpicadero de la cocina es un trozo de pared ‘técnico’, situado frente al fregadero y a las placas de cocina, que suele tener una altura de entre 45 y 65 centímetros. Debe ser aislante, resistente al calor y fácil de limpiar. Sin embargo, a parte de funcional, también puede ser un elemento decorativo.