Como Barnisar Un Mueble?
Alfredo Maestre
- 0
- 19
Paso 2: Si es un mueble sin manos previas, lijar bien antes de barnizar – Si el mueble es nuevo y está hecho de madera en crudo, lo mejor es lijarlo muy bien antes de aplicar el barniz. Es un paso muy importante para saber cómo barnizar un mueble. A pesar de que estos muebles generalmente tienen acabados refinados, suelen venir sin terminación alguna,
- Así que tendrán asperezas al tacto o alguna astilla levantada que le reste belleza.
- Lo mejor es lijar con una lija 180 a favor de la veta para, con suavidad, para quitar las ralladuras.
- La lija servirá para crear mordiente, es decir, una superficie rayada donde la pintura pueda penetrar.
- Posteriormente, se debe aplicar una o dos manos del material que se vaya a implementar.
Es importante que al momento de lijar se haga con suavidad y siempre siguiendo la veta de madera. Si vas a lijar superficies lisas y grandes, es recomendable utilizar una lijadora eléctrica, ya que puede facilitar mucho el trabajo. Algo a tener en cuenta es que la primera mano solo sirve para sellar la superficie.
Para lograr una película que brinde la suavidad y brillo óptimos a la madera, habrá que aplicar sucesivas manos, de manera que se vaya mejorando cada vez más el resultado en cada una de ellas. Para lo anterior, es de suma importancia lijar de forma manual entre manos de barniz con una lija de 180 a 240.
De esta forma, se eliminarán todas las partículas que hagan el tacto áspero. Así se crea mordiente para que la próxima mano se adhiera con facilidad. Ahora ya solo quedaría limpiar con un paño húmedo y una brocha seca para quitar el polvo.
¿Cómo se aplica el barniz para madera?
El barniz es un producto muy importante para todas las superficies de madera porque da una protección para que este material se conserve en buen estado durante varios años. Aplicar barniz en la madera no es una tarea muy difícil pero se tiene que hacer con mucha delicadeza y poniendo en práctica la técnica adecuada.
No es lo mismo pintar una pared que barnizar un mueble, por eso en unComo.com te damos algunos consejos para que descubras cómo aplicar el barniz en la madera, Pasos a seguir: 1 Para comenzar es muy importante que determines qué tipo de barniz quieres aplicar en la madera. Hay barnices transparentes y de color, mates y brillantes, cada uno aporta acabados finales distintos y debes estar seguro de cuál es el mejor para la superficie con la que vas a trabajar.
Si te gusta el tono de la pieza de madera que quieres barnizar y no quieres cambiarlo entonces lo mejor será un barniz transparente mate o brillante, en cambio si deseas oscurecer o modificar el tono de la pieza entonces opta por un barniz del color que prefieras. 2 Antes de aplicar barniz en la madera deberás lijar la superficie para asegurarte de que quede perfectamente lisa y libre de cualquier barniz aplicado anteriormente, si es el caso. Además conviene limpiar la madera para eliminar cualquier suciedad que pueda tener.3 Cuando la superficie ya esté preparada llega el momento de ponerte manos a la obra.
Ponte unos guantes para evitar manchas en la piel y procede a mezclar el contenido de la lata de barniz antes de utilizarlo usando el pincel, deberás removerlo suavemente sin agitarlo para evitar que se formen burbujas que luego queden presentes también en la pieza de madera al trabajar con el producto.
Si el proceso demora tiempo, remueve de vez en cuando para evitar que el producto se asiente. Cuando introduzcas el pincel en el barniz moja solo la punta, para quitar el exceso de producto sólo da un par de golpecitos del pincel contra la lata, sin restregar el mismo al borde de la lata.4 Para que al aplicar el barniz en la madera quede mejor trabaja siempre de forma horizontal y aplicando una delgada capa. 5 Nunca dejes a medias el trabajo, cuándo empieces a barnizar alguna superficie termínala porque sino se notará diferencia entre las pintadas. Además es recomendable que una vez hayas acabado con la primera capa no toques la superficie, pues sin querer podrás dejar marcas o huellas en ella que afectarán el resultados final.6 Deja que cada capa de barniz quede completamente seca antes de aplicar una segunda capa, este proceso puede tomar varias horas pero es importante ser paciente para un resultado perfecto.
Cómo barnizar suelo de parquet Cómo barnizar un mueble
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo aplicar barniz en la madera, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Interiorismo y Decoración, Consejos
No batas la lata de barniz porque sino se crean burbujas. Antes de aplicar una segunda capa de barniz limpia bien la primera capa con un trapo para quitar el polvo.
¿Cuál es la mejor brocha para barnizar?
La brocha espuma de poliuretano, tiene un presentación de 2 pulgadas, perfecta para aplicar pintura y barnices con una acabado liso o bien, para un retoque en esquinas o rayones en paredes y zonas de difícil acceso.
¿Qué es mejor para barnizar?
Barnizar la madera: consejos y materiales necesarios. La madera es un elemento que encontramos en todas partes, casas, oficinas, edificios públicos, etc. Como ya sabemos hay diferentes tipos de madera y diferentes acabados. La madera aporta calidez a las estancias y es un material natural pero, como tal tenemos que cuidarla.
- Una de las mejores formas de cuidar nuestra madera es con el barnizado, éste es un proceso que se aplica sobre la madera para protegerla y cuidarla del ambiente logrando que no sufra el deterioro natural por el paso del tiempo, sobre todo para maderas y muebles de exterior.
- También es muy útil en decoración para dar un mejor acabado (brillante o mate) a los trabajos de carpintería que se hacen sobre la madera.
- Los muebles, mesas, sillas, puertas y marcos de madera generalmente llevan una terminación de barniz para su protección, en caso contrario podemos barnizar la madera nosotros mismos.
- Dependiendo del tipo de superficie sobre la cual se va a realizar el barnizado va a ser el tipo de barniz que se vaya a usar y sus aplicaciones.
- CONSEJOS PARA UN BUEN BARNIZADO
- Cuando compramos una pieza de madera nueva sin ningún tipo de tratamiento, lo primero es someterla a un proceso de lijado para de esa manera dejar la superficie completamente lisa y pronta para trabajar sobre ella.
El lijado siempre se debe efectuar siguiendo la “veta” de la madera y usando lijas especiales de madera para evitar trabajar en exceso y dañar la superficie. Una vez que hemos lijado, quitaremos todo el polvo con un cepillo o un trapo apenas húmedo, para luego aplicar la primera mano de barnizado.
- El barniz se puede diluir con un poco de aguarrás y luego se aplica con un pincel o rodillo, dependiendo el tipo de superficie sobre la que se trabaja.
- Para lograr una textura uniforme serán necesarias dos manos, pero es importarte dejar pasar mínimo 24 horas entre cada mano y esperar que la madera lo asimile completamente.
Si por el contrario, la madera que tenemos ya está usada o en mal estado debemos quitar el barniz que se le puso en su momento, procedimiento que se puede realizar mediante un lijado o a través del paso de líquido quita pintura. Después empezaremos a barnizar como si fuese madera nueva.
- VENTAJAS DEL BARNIZ EN SPRAY
- La principal ventaja del barniz en spray es que al no tener que usar pincel, se logra un acabado mucho más uniforme y no dejamos ninguna marca ni trazo del pincel.
- Las pinturas en Spray (o pulverizador, aerosol, spray, atomizador o vaporizador) son idóneas para pintar rápidamente pequeñas áreas u objetos donde es complicado aplicar o cubrir con aplicar una brocha o rodillo o bien donde queremos obtener un acabado pulverizado y uniforme sin las marcas de los pelos de los mismos.
Existen sprays tanto para interior como para exterior, así como resistentes al agua y rozaduras. También diferentes efectos, como oro, plata, bronce. Es muy fácil de aplicar y se amolda a cualquier superficie compleja. Cuenta con una gran gama de acabados:
- brillante
- mate
- semi mate
- satinado
- de colores
Sólo tiene una desventaja, es algo más caro que el barniz común pero claramente es una pequeña diferencia que merece la pena pagar por su comodidad y limpieza. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA BARNIZAR Lo primero que necesitamos a la hora de pintar, ya sea barniz o cualquier otro tipo de pintura, son elementos de protección para la zona donde vayamos a pintar.
Son accesorios muy útiles y económicos como por ejemplo los plásticos o velos de protección, el papel con cinta adhesiva, la cinta de carrocero y moqueta o similar para tapar el suelo. Cuando tenemos todo bien protegido, llega el momento de escoger las herramientas que necesitemos en función del producto que vayamos a aplicar.
Podemos encontrar brochas, pinceles, rodillos, palos para rodillos, recipientes y lijas. – Brocha Según la forma, las brochas planas se suelen usar para barnizar o lacar. Las brochas redondeadas son recomendables para lugares poco accesibles, como ángulos, huecos, esquinas, o pequeños retoques.
Se suele usar con pintura plástica o al agua. Los pelos de las brochas pueden ser naturales o sintéticos. Las brochas naturales son más suaves, adecuadas para madera para no dejar marcas con los tintes, barnices o aceites. Las brochas sintéticas son más adecuadas si el acabado que queremos dejar es más duro y texturizado.
– Rodillo El rodillo es una herramienta para pintar superficies de gran tamaño. Su principal ventaja es el acabado uniforme y la velocidad de trabajo. En función del tamaño de la superficie, nos interesará un rodillo de mayor o menor tamaño. En Morgasa ofrecemos principalmente dos tipos de rodillo.
- Si encontramos algún desperfecto en la madera o queremos dar un tratamiento más específico, contamos con los siguientes materiales:
- – Emplaste en polvo
- Son productos que su condición de envasado es en polvo y que con una mezcla de agua obtenemos una masilla/emplaste que aplicaremos en la superficie que deseamos cubrir teniendo en cuentas la propiedades y características de la masilla en cuestión.
- – Masilla al uso
- Pasta blanda y moldeable usada para cubrir superficies o unir materiales que se puede aplicar directamente desde el envase sin necesidad de combinarla con otro producto.
- – Sellador
Principalmente los selladores sirven para prevenir fugas de líquidos o aire. Diseñados para diferentes aplicaciones según el clima o material de las superficies a sellar, rellenan los espacios entre las piezas y proporcionan una adherencia rápida al poco tiempo de aplicarse.
– Disolvente Los disolventes tienen como objetivo principal mantener las pinturas o barnices en estado líquido y permitir que al aplicar estos productos rellenen los poros de las superficies tratadas. También permiten regular la viscosidad para dejarla en su punto óptimo según la forma de aplicación y condiciones atmosféricas.
Al secarse, el disolvente debe evaporarse totalmente y no modificar la resina depositada. Los disolventes también se utilizan para la limpieza de los utensilios y herramientas de pintar. Como puedes comprobar con unos pequeños consejos podrás barnizar tus propios muebles y conseguir el acabado que deseas.
¿Que hacer antes de aplicar el barniz?
Lavar sutilmente la superficie de la madera con agua y jabón. Dejar que seque. Lijar suavemente. Hacer la aplicación del esmalte alquidálico Acuario o pintura.
¿Qué rodillo se usa para barnizar madera?
Clases de rodillos según la longitud del pelo – Podemos encontrar rodillos para pintar de pelo o fibra de diferentes longitudes. Pueden ser de distintos materiales, como lana u otras fibras naturales, o de fibras sintéticas o espuma.
Rodillos de pelo largo : se suelen utilizar para pintar fachadas, muros de cemento o paredes con textura. Por lo general, cuanto más rugosa sea la superficie que queremos pintar, más larga debe ser la fibra del rodillo. Las fibras largas absorben más pintura y hacen que penetre mejor en las superficie con relieve, por lo que necesitaremos menos capas para alcanzar todos los rincones. Rodillos de pelo corto : son adecuados para pintar paredes lisas. Al tener las fibras más cortas, no absorben tanta pintura y se evitan salpicaduras y goteos, además del efecto piel de naranja en el acabado. Rodillos de pelo muy corto (tipo velour o flocados) : están diseñados para lograr acabados muy lisos con barnices, lacas o esmaltes sobre madera y metal. Tienen el pelo muy corto y compacto que proporciona un acabado muy liso. Rodillos de espuma : los más populares son los rodillos de espuma poro 0, ideales para pinturas al agua y acabados lisos. Son muy versátiles aunque no aguantan muchos usos. Dentro de los rodillos de espuma, también los hay de espuma microcrater de alta densidad (de mayor calidad y gran rendimiento) o los de espuma poro 3, para acabados texturados especiales.