1. Qué barniz elegir para madera – Existen varios tipos de barniz entre los que puedes elegir para que tenga el acabado deseado. Puedes elegirlo transparente o con el acabado de alguna otra madera, así como mate, satinado o brillante. Después, dependerá de dónde vayas a dar el barniz:
Muebles de madera: el más sencillo de aplicar es el barniz al agua, un producto muy fácil de aplicar y con resultados estupendos. Madera de exterior: elige un barniz sintético para madera de exterior de buena calidad que proteja la pieza antes los rayos del sol y las inclemencias del tiempo. Fíjate también en que tenga filtro UV, ya que aseguran una mayor protección del color de la madera.
¿Cómo proteger la madera virgen?
Barnices –
Los barnices para madera, ya sean sintéticos o al agua, son ideales para proteger la madera, ya que genera sobre las fibras una película que cierra los poros y evita que penetre en ellas cualquier tipo de mancha, polvo o humedad. Dentro de los tratamientos para madera, a los barnices se les conoce como productos de acabado y son idóneos para interiores, aunque se pueden usar también en exteriores si tienen una composición específica para ello.
- Características : Aporta tonalidades color ámbar, y tiene una resistencia media a la abrasión.
- Inconvenientes : No soporta bien las temperaturas altas ni el contacto con algunos químicos (algunos habituales en productos de limpieza).
- Usos : Se viene usando desde hace cientos de años en instrumentos musicales, artesanía, restauración de mobiliario y antigüedades.
¿Cómo preparar la madera antes de barnizar?
Lavar sutilmente la superficie de la madera con agua y jabón. Dejar que seque. Lijar suavemente. Hacer la aplicación del esmalte alquidálico Acuario o pintura.
¿Cómo se llama el aceite para proteger la madera?
Aceite de Teca – El es el protector natural para madera exterior por excelencia. Aunque es especialmente indicado para madera de teka, cualquier mueble de exterior puede verse beneficiado con este aceite. De hecho, el aceite de Teka destaca por su resistencia al agua y a la humedad ambiental, así como a los rayos UV,
¿Cuál es el barniz natural?
Goma Laca – La goma laca, también conocido como shellac, es un tipo de barniz natural obtenido a partir de las secreciones de un insecto en combinación con alcohol. Se aplican utilizando muñequilla, y se puede comprar en discos (la más pura), en escamas o con color.
Precio : A partir de 30 €/litro aproximadamente en formato líquido. En escamas a partir de 10 €/100gr.
¿Que se le pasa a la madera virgen?
Cómo tratar madera de pino virgen By:,,,,,,,,,,,,,,,,, ¿Vieron que el pino es un poquito áspero al tacto? Lo principal para que nos quede bien el trabajo es no lijarlo en crudo. Porque esa aspereza se debe a que el poro de la madera está abierto.
Damos la primer mano de pintura.Cuando está bien seca, pasamos muy suavemente una lija fina (220/260). De esa forma van a ir sintiendo al tacto que esa aspereza va desapareciendo y la superficie se vuelve suave.Luego quitamos el polvillo con un trapo semi húmedo (más bien seco).En caso de que necesite otra mano de pintura, la aplican y ya no hace falta volver a lijar.Por último protegen con o, según el uso y listo!
Si tiene nudos, pasan previamente una mano de fondo de imprimación para sellar la superficie. Puede suceder que si no lo sellamos, el tinte del nudo traspase la pintura y manche el trabajo (al igual que con el algarrobo que debe ir sellado de la misma forma).
¿Cómo se qué lija elegir? Las lijas tienen atrás un número. Eso nos cuenta de qué grosor es la misma. Número alto, lija fina. Número bajo, lija gruesa. Si utilizo una lija 80, voy a desmenuzar madera, sin embargo si utilizo una lija 260, voy a suavizarla. Lo ideal es tener varias lijas para ir probando cuál es mejor para mi trabajo.
¿Mis preferidas? Las que son de color negro ; son las que mejor me resultan. ATENCIÓN! En caso de que la madera vaya a ser utilizada en paredes, pisos, techos o algún lugar con mucha humedad lo que les recomiendo es que antes de arrancar con todo, le den una mano de,