Pasos para barnizar madera de pino – Barnizar la madera de pino es un proceso sencillo que debemos realizar siguiendo los pasos que de hecho se dan para cualquier tipo de madera.
Lo primero de todo será limpiar bien el mueble o elemento de madera de pino que queramos barnizar, sacando además cualquier manilla, adorno o accesorio externo a la madera que pueda molestarlos a la hora de barnizar. No estará de más tampoco lijar un poco y volver a pintar en el caso de ser un mueble muy viejo. Una vez hemos limpiado bien el mueble, tenemos que disponer de una brocha para barnizar, en el mercado encontrarás de varios tamaños y precios. No hace falta que sea la más cara, tan solo debes asegurarte que no suelta pelos algo que podría resultar todo un engorro mientras barnizas. En cuanto al barniz que debes elegir, en el caso de la madera de pino cualquier barniz para madera te va a servir, aunque has de saber que en el mercado ya podemos encontrar barnices específicos para muebles, techos o suelos, de modo que elige uno en función de la superficie a barnizar, Una vez tienes el barniz y la brocha, comienza a barnizar (ponte guantes) aplicando el barniz en el sentido contrario al de la veta de la madera de modo que podamos evitar que nos queden marcas. Una vez hemos barnizado por completo, debemos esperar a que se seque, lijar ligeramente para poder matizar el barniz y entonces procedemos a dar una segunda capa que ya será la definitiva y la que aporte el brillo y protección necesarios para la madera de pino.
¿Cómo se puede barnizar un mueble de pino?
Cómo laquear un mueble de pino – Para laquear un mueble de pino, el procedimiento es similar. Primero limpiá el mueble con un buen limpiador, como el Cif crema, y quitá toda la suciedad de la superficie. Luego rellená los agujeros y lijá la superficie.
- Por último, aplicá la capa de barniz o laca con pincel o en aerosol.
- No te olvides de usar guantes y gafas protectoras durante el proceso y realizarlo en un lugar ventilado.
- Dale a tus muebles al menos 2 capas de barniz o laca para que duren por más tiempo.
- Dejá secar por 48 horas entre capa y capa.
- Esperamos que estos consejos sobre cómo pintar muebles de pino y cómo patinar un mueble de pino te hayan servido y que puedas ponerlos en práctica en los muebles de pino de tu hogar.
Prepará tus muebles antes de pintarlos, limpiando con Cif crema para sacar la suciedad más rebelde. Recuerda leer las intrucciones del producto antes de utilizarlo. Pintá con un pincel o brocha en pinceladas uniformes. Protegé tus ojos y manos durante el proceso y trabajá en un área bien ventilada.
¿Cómo se protege la madera de pino?
Usar Lasur como protector de madera de pino para exteriores – Una buena opción para tratar la madera de pino de exterior es el uso de lasur, debido a sus ventajas. Es un compuesto hecho a base de resinas elásticas con lo que permite adaptarse a las dilataciones en verano y a las contracciones en invierno, evitando así descascarillados y desconchados.
Además aporta más resistencia al material ante los rayos ultravioleta. Este producto penetra bien la madera, pero es de poro abierto, lo que hace que la madera pueda ‘respirar’ y soltar el vapor de agua para evitar la proliferación de hongos y bacterias. Pero es que, igualmente, tiene acción fungicida y evita la proliferación de insectos.
En Forestgreen recomendamos el Lasur de la marca Cedria para tratar la madera de pino de exterior, Para maderas coníferas, como el pino, contamos con ideal para usarlo en pérgolas, vallas, cerchas, puertas y ventanas, y con un acabado satinado en diferentes tonos.
En el caso de preferir un acabado mate, contamos con Fon-tin, una imprimación que comercializamos en tonos “” o “”. Si se quiere alargar la durabilidad de la madera al máximo y dar una ante los rayos UV, recomendamos usar nuestro Barni-sol (https://www.forestgreen.es/madera-para-jardin/proteccion-de-la-madera/barni-sol-transparente-satinado-ref-130216.html), en el que también será preciso aplicar previamente un lasur pigmentado para reforzar la acción solar, al ser este último producto incoloro.
Estos lasures, que aportan una protección eficaz, no tienen olor y son de fácil aplicación, utilizando para ello tanto brocha como rodillo o pistola. Una vez aplicado este producto para tratar la madera de pino de exterior, se puede emplear una pintura también especial para soportar las inclemencias meteorológicas.
E igualmente recomendamos el uso de variedades de poro abierto y hechas a base de pigmentos naturales de la marca Falu Rödfärdg. Es un producto que ofrece una gran resistencia, con una durabilidad de unos 10 años y fácil de mantener, con lo que son ideales no sólo para mobiliario de madera de jardín, sino también para,
: Cómo Tratar la Madera de Pino de Exterior
¿Cómo mantener los muebles de pino?
Mantenimiento y limpieza de los muebles de pino | Los Pinos Muebles Madrid, mobiliario y decoración en Polígono Európolis, Las Rozas. Mantenimiento y limpieza de los muebles de pino En Los Pinos muebles os informamos de los métodos más utilizados En Los Pinos Muebles Madrid, sabemos que cuidar y mantener los muebles de pino es muy importante para que luzcan como el primer día que decidimos comprarlos.
- En el caso de los muebles de nuestra Tienda en el Polígono Európolis de Las Rozas, contamos con la ventaja de los tratamiento especiales, como los protectores de humedad, que aplicamos al mobiliario de pino.
- Nosotros garantizamos la calidad de nuestros acabados y productos, para que la madera no luzca opaca, ni vieja ni desprolija.
Nuestros muebles, como los de alta calidad, tienen el acabado protector de la laca que no requiere ningún cuidado con excepción de desempolvarlos. No obstante, para mantener el buen estado de los muebles es recomendable no usar ceras de silicona, aceite de limón u otros pulimentos a base de aceite.
En todo caso, se puede aplicar cera en pasta, para proporcionar la protección adicional contra rasguños y derramamientos. En cuanto a la limpieza de los muebles de pino, primordial para muebles de uso diario, se recomienda evitar el exceso de agua ya que perjudica a la madera. Lo ideal es no hacerlo con un paño muy húmedo, sino con un paño limpio, seco y suave.
En este sentido también debemos señalar que nuestros acabados repelen el agua, la grasa y los ácidos comunes como vino, café, refrescos, comida, por su alta protección antimanchas, cualidad ésta que repercute en el excelente estado de mantenimiento del mobiliario que podemos a disposición de nuestros Clientes.
Para esas manchas “especiales” os proponemos una serie de “trucos” y soluciones a fin de eliminarlas: * Manchas de tinta: Quitar con un paño húmedo, sin exceso de agua y frotar con un limón partido. * Manchas de alcohol o cosméticos: conviene eliminarlos sin demora con un paño. Para reponer la grasea eliminada por el alcohol aplicando una capa de cera.
* Mancha con cera de vela: Aplicar hielo sobre la mancha; una vez que la cera de vela se endurezca y se vuelva quebradiza lo ideal es rasparla suavemente con una espátula de plástico. Esperamos que nuestros consejos os hayan sido de utilidad.
¿Qué es mejor barniz al agua o al disolvente?
Ventajas de los barnices al agua – Bajo índice de contaminación y emisiones, Al utilizarse agua como medio para disolver las resinas que componen el barniz, lo que se emite a la atmósfera a la secarse es vapor de agua, en lugar de disolventes, los cuales son tóxicos.
No inflamable, Lo cual no solo reduce los riesgos, sino que hace más fácil cumplir las normativas antiincendios. No autocombustible, Algunos barnices sintéticos, bajo determinadas condiciones, pueden sufrir un fenómeno de autocombustión. Algo que no sucede con los barnices al agua. Mayor durabilidad en exteriores,
El barniz al agua mantiene la elasticidad en mayor medida que los sintéticos o base al disolvente, los cuales se cuartean o agrietan antes frente a la radiación solar. No removido del fondo, Facilidad de rebarnizado sin problemas de removido del fondo.
- Color más uniforme,
- Determinados tintes se comportan mejor al ser disueltos en agua, por lo que la uniformidad del color el mayor.
- Mantienen mejor el brillo y no amarillea,
- Este un problema que con mayor frecuencia e intensidad se presenta en los barnices al solvente.
- Limpieza de equipo,
- Si hemos sido cautos, y no hemos dejado secar el barniz en el equipo (brochas, pistola, cubetas, etc.), la limpieza puede realizarse con agua.
Lo cual no es solo un ahorro económico, significa también una reducción en la contaminación en comparación con un barniz al solvente que requiere de la utilización de disolventes.
¿Qué colores combinan con el pino?
Consejos para combinar colores con la madera –
Utiliza tonos claros en puertas si la habitación es pequeña. El roble blanco es una excelente opción de madera para el suelo.Considera el color de la madera para combinarlo con el resto de elementos en la habitación. Por ejemplo, maderas de pino o roble, van muy bien con tonos amarillos, verdes y rojos en los diferentes elementos decorativos.No mezcles más de 3 tonos distintos, ya que esto dará la sensación de caos y desorden en la estancia. Por ejemplo, combina mesas y sillas de tono oscuro sobre un piso de pino claro.Combina maderas oscuras como nogal o caoba con muebles lacados en blanco, para crear un estilo atrevido y minimalista en la decoración.Selecciona un color que le aporte personalidad al hogar, como muebles en maderas oscuras que sean las piezas más grandes en la casa, y distribúyelas bien para que no queden en un solo rincón.
¿Cuál es la mejor pintura para madera de pino?
Cómo pintar madera de pino (con imágenes) El pino es una madera duradera que suele utilizarse para la fabricación de muebles, paneles y todo tipo de cosas. Aunque no es difícil de pintar, viene con un problema: el corrimiento del color. Este se presenta en especial con el pino nudoso, puesto que los nudos filtran más resina, lo que deja una mancha.
- 1 Protege las zonas que rodean el pino con una lona y cinta de pintor. Pintar puede provocar un poco de desorden. Si trabajas en una zona donde la pintura húmeda puede ser un problema, coloca protecciones antes de empezar. Coloca cinta de pintor sobre las zonas que deseas proteger. Tiende una lona de plástico en el piso para protegerlo.
- Por ejemplo, la cinta de pintor es muy eficaz a la hora de pintar cerca de una pared. Tal vez tienes una pared o molduras de pino. Coloca tiras de cinta alrededor del pino para proteger la zona.
- La cinta de pintor y la lona están disponibles en internet y en la mayoría de las ferreterías. En estos lugares también puedes encontrar cualquier otra cosa que necesites para pintar el pino.
- 2 Ponte una mascarilla antipolvo antes de trabajar en el pino. Existen varios peligros que debes tener en cuenta durante el proceso de pintura. Si utilizas una mascarilla antipolvo, puedes protegerte del polvo de la madera, las cascarillas de pintura y los vapores de la pintura. Si es posible, trabaja al exterior o en una zona ventilada. Abre las puertas y las ventanas cercanas.
- Mantén a otras personas y las mascotas lejos de la zona hasta que termines de trabajar.
- 3 Utiliza una rasqueta para quitar la pintura suelta si el pino la tiene. Si trabajas con una pieza de pino que ha sido pintada en el pasado, revisa si tiene grietas o cascarillas de pintura suelta. Luego, sostén el filo de la rasqueta casi paralelo a la madera. Empuja con una cantidad de presión suave pero firme mientras mueves la rasqueta sobre ella. No es necesario retirar la pintura que no está agrietada o suelta.
- Trabaja en distintas direcciones para pasar la rasqueta por debajo de la pintura. Puede ser difícil de retirar y con frecuencia requiere un par de intentos.
- Ten cuidado cuando raspes pintura. Podrías picar la madera si la presionas muy fuerte.
- 4 Aplica una en cualquier agujero o grieta de la madera. Las zonas dañadas deben rellenarse con algo sólido, como masilla para madera que pueda pintarse. Para aplicarla, saca un poco del producto con la punta de una rasqueta. Presiona la parte dañada de la madera lo más profundo que puedas. Sigue esparciendo más masilla hasta que la zona reparada esté ligeramente más alta que la madera circundante.
- Dado que la masilla se desgastará durante el lijado, debes añadir un poco más de lo que crees que necesitas. Si no utilizas lo suficiente, no se mezclará bien con el resto de la madera.
- También puedes utilizar algunos otros tipos de rellenos que puedan pintarse. Por ejemplo, aplica una mezcla de resina para una forma más fuerte de rellenar agujeros de más de 0,32 cm (1/8 de pulgada) de profundidad. Solo mezcla partes iguales de resina y endurecedor.
- 5 Utiliza papel de lija de grano 100 para decapar la superficie del pino. Para facilitarte el lijado, utiliza una lijadora eléctrica. El proceso será muy lento si lo haces a mano, sobre todo cuando el proyecto es grande. Trabaja a lo largo del grano o en el sentido de las fibras visibles de la madera que puedas ver en cada tabla de pino.
- Puedes lijar a mano si no tienes acceso a una lijadora eléctrica. Toma papel de lija o un bloque de lijado. Presiónalo contra la madera ejerciendo una presión firme pero constante.
- Siempre lija en el sentido del grano. De lo contrario, terminarás rasgando las fibras de la madera, lo que creará raspones muy notorios.
- 6 Limpia el pino con un paño de adherencia. Mueve el paño de adherencia a lo largo del grano, empezando en la parte superior de la madera. Dado que es pegajoso, recogerá todo el aserrín suelto y otros desechos. Frota toda la pieza de pino y luego verifica que no hayas omitido ninguna zona.
- Si no tienes un paño de adherencia, frota la madera con un paño de microfibra ligeramente humedecido en agua tibia.
- 7 Lija la madera una segunda vez con papel de lija de grano 120 para alisarla. Utiliza de nuevo una lijadora eléctrica para acelerar el proceso. Repasa toda la pieza de pino, siguiendo el sentido del grano. Asegúrate de haber lijado toda la zona que deseas pintar. El lijado decapa la madera de modo que la pintura se adhiera mejor a ella.
- Si deseas, puedes lijar la madera a mano. Podría ser necesario hacerlo para tratar espacios que son difíciles de alcanzar con la lijadora eléctrica.
- Los papeles de lija de grano superior a 120 son más finos y también puedes utilizarlos. Los papeles de lija de grano inferior son más gruesos y pueden dañar el acabado en este punto.
- 8 Limpia el polvo restante con un paño de adherencia. Dado que has lijado la madera una segunda vez, tendrá más aserrín. Hazte cargo del problema para que no afecte el acabado más adelante. La madera debe verse limpia por completo antes de intentar pintarla.
- Cualquier desecho que quede en la madera podría evitar que la pintura se adhiera de forma correcta, así que tómate el tiempo suficiente para limpiarla. Trata de pintarla lo más pronto posible antes de que más polvo tenga la oportunidad de asentarse sobre ella.
- Si no puedes pintar la madera de inmediato, guárdala y luego vuelve a limpiarla poco antes de pintarla.
Anuncio
- 1 Elige una imprimación a base de goma laca para evitar el corrimiento del color. Uno de los principales problemas con el pino es que los taninos y las resinas en su interior con frecuencia traspasan la pintura. Como consecuencia, se produce una mancha marrón, similar a la mancha de agua. Las imprimaciones de goma laca son muy buenas para resistir el corrimiento del color, aunque también existen otros tipos de imprimaciones que puedes utilizar. Elige una imprimación que bloquee las manchas y que sea compatible con el tipo de pintura que planeas utilizar.
- Las imprimaciones de goma laca vienen en las variedades de espray y pintura, y funcionan con la mayoría de los tipos de pintura. La versión en espray es más rápida para cubrir las zonas amplias, pero utiliza la versión en pintura para mayor consistencia y trabajo detallado.
- Las imprimaciones a base de aceite son mucho más resistentes que las imprimaciones a base de agua. Puedes elegir una si utilizas una pintura a base de aceite. Las imprimaciones de poliuretano y cera también funcionan con las pinturas a base de aceite.
- Podrías encontrar imprimaciones de distintos colores. La goma laca blanca es mejor para las pinturas claras, mientras que la gris es preferible para los colores oscuros.
- 2 Esparce la imprimación sobre el pino con una brocha de pintura económica. La imprimación de goma laca es algo fuerte, así que no utilices una brocha de espuma. Mete la brocha en la goma laca para cubrirla y luego golpetéala contra el costado de la lata. Termina aplicando la imprimación a lo largo del grano de la madera. Cúbrela por completo con una capa fina pero consistente.
- Utiliza una brocha de cerda natural y económica. Es un tipo de brocha desechable con cerdas cortas que se sujetan bien contra cualquier tipo de imprimación. Reserva las mejores brochas para la pintura.
- Si utilizas una imprimación en espray, sostén la boquilla a 15 cm (6 pulgadas) del pino. Pásala a lo largo del pino a un ritmo lento pero constante.
- Si trabajas con el pino nudoso, considera aplicar primero la imprimación en los nudos para una protección adicional. Cúbrelos 2 o 3 veces y luego aplica 2 dos capas de imprimación por toda la pieza de pino como lo harías normalmente.
- 3 Espera unos 45 minutos para que la goma laca se seque. Revisa las recomendaciones del fabricante para tener una estimación más específica del tiempo de secado necesario, ya que este varía según la imprimación que utilices y el clima. Espera que la imprimación se seque a un ritmo más lento durante el clima frío o húmedo.
- Para asegurarte de que la segunda capa de imprimación sea consistente, espera a que la primera se cure por completo. El tiempo exacto que tarda varía en función del producto.
- 4 Cubre el pino con una segunda capa de imprimación. Aplica la segunda capa del mismo modo que la primera. Mantenla fina y consistente, trabajando de un extremo a otro de la madera. Avanza a lo largo del grano en todo momento. Recuerda dejar que esta capa se seque por completo antes de pintar sobre ella.
- El pino debe estar bien cubierto antes de pintarlo. Si la imprimación se ve irregular, considera aplicar al menos una capa adicional. Deja que cada capa de imprimación se seque bien antes de añadir otra.
Anuncio
- 1 Elige una pintura a base de aceite para un acabado más duradero. Las pinturas a base de aceite son mucho más resistentes contra el corrimiento del color que puede ser un gran problema con el pino. Prueba una pintura alquídica, que está hecha con resinas sintéticas. Asegúrate de que la imprimación que has usado sea compatible con la pintura elegida. Las imprimaciones de goma laca funcionan bien tanto con las pinturas a base de aceite como con las hechas a base de agua, pero otros tipos de imprimaciones podrían funcionar solo con las pinturas a base de agua.
- Las pinturas alquídicas son buenas para la mayoría de los proyectos, puesto que tienden a durar mucho tiempo. Si pintas un objeto que utilizas a diario, considera comprar una pintura alquídica.
- Las pinturas a base de látex son menos resistentes al agua y el corrimiento del color. Si utilizas una, aún puedes lograr un buen acabado y es una opción económica si la madera no se moja en absoluto.
- Para acabados especiales, utiliza pinturas de leche o tiza. Estas se agrietan y se descascaran, lo que le da a la madera un aspecto gastado. Son muy resistentes contra el corrimiento del color, pero primero aplica una imprimación para lograr la máxima protección.
- 2 Esparce una capa fina de pintura a lo largo del grano del pino. Puedes aplicar la pintura con una brocha, un rociador o una lata de espray para pintura. Por lo general, esto es más fácil cuando empiezas desde la parte superior, desplazándote de forma gradual en líneas rectas mientras sigues el grano. Trabaja a un ritmo constante pero consistente para asegurarte de cubrir la madera con una capa uniforme de pintura. La capa inicial se verá un poco fina al principio, pero puedes arreglarla más adelante.
- Utiliza un rociador de pintura para ahorrar tiempo al aplicar pintura líquida. Es mejor para los proyectos más grandes, como cuando pintas muebles al exterior. Aún podría ser necesario cambiarte a una brocha para acceder a las zonas más pequeñas.
- 3 Espera hasta 24 horas para que la pintura se seque por completo. Aunque parezca mucho tiempo, al final valdrá la pena. La pintura debe terminar de secarse o el producto final no saldrá de la forma esperada. Ten presente que el tiempo de secado necesario varía en función del tipo de pintura que utilices. Revisa las recomendaciones del fabricante para obtener instrucciones más específicas.
- Las pinturas a base de aceite necesitan un poco de espera, así que lo más probable es que debas terminar de pintar el pino otro día. Pero al final valdrá la pena.
- Las pinturas a base de agua, como las pinturas de látex o leche, se secan a un ritmo mucho más rápido. Suelen secarse dentro de 2 a 4 horas.
- 4 Añade otra capa de pintura para darle al pino un acabado más consistente. Aplica la segunda capa sobre la primera, asegurándote de cubrirla por completo. Recuerda trabajar de un extremo a otro a lo largo del grano, aplicando de forma gradual la pintura en una capa fina pero consistente. Esto profundizará el acabado y lo nivelará.
- Asegúrate de que el trabajo de pintura se vea uniforme y consistente por todo el pino. Un error que muchas personas cometen es aplicar mucha pintura a la vez, lo que deja zonas irregulares.
- 5 Deja que la pintura se seque y aplica más capas si es necesario. En ocasiones, el pino no lucirá terminado después de 2 capas de pintura. Siempre puedes añadir más pintura para corregir las imperfecciones y arreglar el acabado irregular. Aplica una tercera capa según sea necesario, manteniéndola fina pero consistente. Necesitará la misma cantidad de secado que las demás capas, pero el pino se verá mucho mejor después.
- La mayoría de los proyectos solo requieren 2 o 3 capas de pintura. Sin embargo, siempre y cuando dejes que cada una se seque, puedes añadir las capas adicionales que desees.
Anuncio
- Pintar puede tomarte mucho tiempo. Reserva varios días para tu proyecto, de modo que la pintura y la imprimación tengan tiempo de secarse.
- Si las capas de pintura o imprimación se ven inconsistentes, puedes nivelarlas lijándolas. Utiliza una lijadora orbital para realizar esta tarea de forma rápida y segura.
- Los rodillos son útiles para cubrir zonas grandes y planas con pintura. Pero incluso si utilizas uno, será necesario cambiarte a una brocha para terminar las zonas de difícil acceso que tienen la mayoría de las piezas de pino.
Anuncio
- papel de lija de grano 100
- papel de lija de grano 120
- un paño de adherencia
- una imprimación (de preferencia, a base de aceite)
- una pintura (de preferencia, una alquídica a base de aceite)
- brochas de pintura
- una mascarilla antipolvo
- una lona (opcional)
- cinta de pintor (opcional)
- masilla para madera (opcional)
- una rasqueta rígida (opcional)
Este artículo fue coescrito por, Jeff Baldwin es pintor residencial y propietario de Baldwin Custom Painting. Con dos décadas de experiencia en pintura, Jeff se especializa en proyectos de pintura comerciales pequeños y residenciales de alta gama. Dedicados a la artesanía de calidad, Jeff y Baldwin Custom Painting brindan servicios certificados, asegurados, con licencia y seguros para el plomo en pintura residencial, pintura comercial ligera y repintado de madera.
¿Qué es lo mejor para barnizar la madera?
Para exteriores – En el segundo caso, la madera se encuentra en exteriores y debe soportar el sol, la lluvia y otros factores, debe ser protegida con barnices de buena calidad. Los mejores en estos casos son los barnices sintéticos o alquídicos, Mucho mejor si poseen filtro UV para una mejor protección del color de la madera.