Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Barnizar Un Mueble Paso A Paso?

Como Barnizar Un Mueble Paso A Paso
¿Cómo puedo barnizar un mueble de madera?

  1. Retira los adornos.
  2. Prepara la superficie.
  3. Limpia el mueble.
  4. Aplica la primera capa.
  5. Permite que se seque.
  6. Lija de nuevo.
  7. Aplica la segunda capa.

¿Cómo se aplica el barniz en muebles?

El barniz es un producto muy importante para todas las superficies de madera porque da una protección para que este material se conserve en buen estado durante varios años. Aplicar barniz en la madera no es una tarea muy difícil pero se tiene que hacer con mucha delicadeza y poniendo en práctica la técnica adecuada.

  1. No es lo mismo pintar una pared que barnizar un mueble, por eso en unComo.com te damos algunos consejos para que descubras cómo aplicar el barniz en la madera,
  2. Pasos a seguir: 1 Para comenzar es muy importante que determines qué tipo de barniz quieres aplicar en la madera.
  3. Hay barnices transparentes y de color, mates y brillantes, cada uno aporta acabados finales distintos y debes estar seguro de cuál es el mejor para la superficie con la que vas a trabajar.

Si te gusta el tono de la pieza de madera que quieres barnizar y no quieres cambiarlo entonces lo mejor será un barniz transparente mate o brillante, en cambio si deseas oscurecer o modificar el tono de la pieza entonces opta por un barniz del color que prefieras. 2 Antes de aplicar barniz en la madera deberás lijar la superficie para asegurarte de que quede perfectamente lisa y libre de cualquier barniz aplicado anteriormente, si es el caso. Además conviene limpiar la madera para eliminar cualquier suciedad que pueda tener.3 Cuando la superficie ya esté preparada llega el momento de ponerte manos a la obra.

Ponte unos guantes para evitar manchas en la piel y procede a mezclar el contenido de la lata de barniz antes de utilizarlo usando el pincel, deberás removerlo suavemente sin agitarlo para evitar que se formen burbujas que luego queden presentes también en la pieza de madera al trabajar con el producto.

Si el proceso demora tiempo, remueve de vez en cuando para evitar que el producto se asiente. Cuando introduzcas el pincel en el barniz moja solo la punta, para quitar el exceso de producto sólo da un par de golpecitos del pincel contra la lata, sin restregar el mismo al borde de la lata.4 Para que al aplicar el barniz en la madera quede mejor trabaja siempre de forma horizontal y aplicando una delgada capa. 5 Nunca dejes a medias el trabajo, cuándo empieces a barnizar alguna superficie termínala porque sino se notará diferencia entre las pintadas. Además es recomendable que una vez hayas acabado con la primera capa no toques la superficie, pues sin querer podrás dejar marcas o huellas en ella que afectarán el resultados final.6 Deja que cada capa de barniz quede completamente seca antes de aplicar una segunda capa, este proceso puede tomar varias horas pero es importante ser paciente para un resultado perfecto.

Cómo barnizar suelo de parquet Cómo barnizar un mueble

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo aplicar barniz en la madera, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Interiorismo y Decoración, Consejos

No batas la lata de barniz porque sino se crean burbujas. Antes de aplicar una segunda capa de barniz limpia bien la primera capa con un trapo para quitar el polvo.

¿Cuántas manos de barniz hay que dar?

BARNIZAR Barnizar significa dar un bao de barniz a un objeto. El barniz es una disolucin de una o ms sustancias resinosas en un lquido que al aire se volatiliza o se deseca. Con ella se da a las pinturas, maderas y otras cosas, con objeto de preservarlas de la accin de la atmsfera, del polvo, etc., y para que adquieran lustre.

  • Aqu vamos a dar primero unos consejos generales y seguidamente unas indicaciones bsicas sobre el barnizado de la madera en sus distintas versiones: barnizado incoloro, el teido y barnizado y el barnizado con barniz-tinte,
  • Tambin le damos una indicacin sobre los tipos de disolventes ms frecuentes para saber con que producto diluir un determinad barniz y tambin poder limpiar las herramientas utilizadas.

Debido a su importancia, el barnizado de suelos se trata en captulo aparte, dentro de la seccin LIJADO Y BARNIZADO DE SUELOS, CONSEJOS GENERALES 1.- La preparacin de la superficie es fundamental para el acabado final. Debe estar perfectamente lijada, limpia, seca y exenta de polvo y grasa.

  1. Es imprescindible tambin que la madera est completamente seca (12% de humedad) antes de empezar.2.- Remover perfectamente el bote antes de empezar a dar el tapaporos o el barniz.3.- No barnizar en das muy hmedos o lluviosos, ni a temperaturas inferiores a 5C.
  2. Tampoco con excesivo calor ni directamente bajo el Sol si es posible.4.- Dejar secar completamente el tapaporos antes de barnizar.
See also:  Como Mover Un Mueble Pesado?

Entre mano y mano dejar secar tambin el barniz completamente.5.- Limpiar los utensilios antes de que se seque el tapaporos o el barniz. La utilizacin de productos de calidad (barnices, brochas, etc) asegura un correcto acabado.6.- Antes de empezar a pintar es muy conveniente hacer alguna prueba en un lugar no visible o, mejor aun, en una muestra.

muestra de pino sin barnizar y barnizada con barniz incoloro

MATERIALES: BARNIZ INCOLORO, DISOLVENTE, TAPAPOROS PARA MADERA, LANA DE ACERO MUY FINA, BROCHA BARATA y BROCHA DE CALIDAD. PROCEDIMIENTO: 1.- Frotar la superficie con la lana de acero en el sentido de la veta y eliminar el polvo generado por aspiracin o soplado.2.- Diluir el tapaporos un 30% aproximadamente con disolvente nitro y dar una capa muy extendida con la brocha barata.

  • Dejar secar 20 minutos y frotar muy suavemente con la lana de acero hasta que quede suave al tacto y eliminar el polvo.
  • Limpiar la brocha con disolvente nitro.
  • Si el tapaporos es al agua se puede diluir con agua y el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco.
  • La brocha se limpiara con agua.3.- Extender el barniz incoloro con brocha de buena calidad en el sentido de la veta y dejar secar 12h para dar una nueva mano.

Con dos o tres manos ser ms que suficiente. Por ltimo limpiar la brocha con aguarrs. Si el barniz es al agua el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco. La brocha se limpiara con agua. BARNIZADO CON TEIDO PREVIO Primero se tie la madera con un tinte (de tonalidad de madera o de un color puro) y despus se barniza.

muestra de pino teida en azul y en nogal y barnizada con barniz incoloro

MATERIALES: TINTE, BARNIZ INCOLORO, DISOLVENTE, TAPAPOROS PARA MADERA, LANA DE ACERO MUY FINA, MUEQUILLA DE ALGODN (TRAPO DE ALGODN), BROCHA BARATA Y BROCHA DE CALIDAD. PROCEDIMIENTO: 1.- Frotar la superficie con la lana de acero en el sentido de la veta y eliminar el polvo.2.- Humedecer la muequilla con el tinte y frotar la superficie en el sentido de la veta (una o ms manos segn tono) y dejar secar 1 hora.

Si el tinte es al agua, es importantsimo dejar que seque completamente (24 horas mnimo) antes de empezar con el tapaporos.3.- Diluir el tapaporos un 30% aproximadamente con disolvente nitro y dar una capa muy extendida con la brocha barata. Dejar secar 20 minutos y frotar muy suavemente con la lana de acero hasta que quede suave al tacto y eliminar el polvo.

Limpiar la brocha con disolvente nitro. Si el tapaporos es al agua se puede diluir con agua y el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco. La brocha se limpiara con agua.4.- Extender el barniz incoloro con brocha de buena calidad en el sentido de la veta y dejar secar 12h para dar una nueva mano.

Con dos o tres manos ser ms que suficiente. Por ltimo limpiar la brocha con aguarrs. Si el barniz es al agua el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco. La brocha se limpiara con agua. BARNIZADO CON BARNIZ TINTE Consiste en barnizar directamente con un barniz que tiene ya tonalidad.

Solo existen barnices con tonalidades de madera (roble, sapely, nogal, etc) pero no con colores puros (azul, rojo, etc). Este acabado destaca por su comodidad de aplicacin, pero el resultado es mucho mejor con el procedimiento anterior (tinte y barniz).

muestra de pino barnizada con barniz tinte color cerezo

MATERIALES: BARNIZ TINTE, DISOLVENTE, LANA DE ACERO MUY FINA Y BROCHA DE CALIDAD PROCEDIMIENTO: 1.- Frotar la superficie con la lana de acero en el sentido de la veta y eliminar el polvo.2.- Extender el barniz tinte con la brocha en el sentido de la veta y dejar secar 12h.3.- Repetir el procedimiento 1.4.- Repetir el procedimiento 2 y dejar secar 12h para dar una tercera mano si fuera necesario. TIPOS DE DISOLVENTES Los disolventes tienen como principales objetivos mantener las pinturas (o barnices, ya que un barniz es en definitiva una pintura transparente) en estado lquido y permitir que al aplicar estos productos rellenen los poros de las superficies tratadas. Tambin permiten regular la viscosidad para dejarla en su punto ptimo segn la forma de aplicacin y condiciones atmosfricas. Al secarse, el disolvente debe evaporarse totalmente y no modificar la resina depositada. Los disolventes tambin se utilizan para la limpieza de los utensilios y herramientas de pintar. Los principales tipos de disolventes son los siguientes: – AGUA, Es el disolvente ms comn que existe y se utiliza principalmente para pinturas al temple, pinturas plsticas, pinturas a la cal, al cemento o silicato, algunos tipos de pinturas epoxi, esmaltes acrlicos, etc. – AGUARRS, AGUARRS VEGETAL O ESENCIA DE TREMENTINA, Con estos tres nombres se denomina a un lquido voltil e incoloro que se saca destilando de la resina de los pinos. Su composicin vara segn la especie de pino del que se extraiga la resina. Se utiliza como materia prima y disolvente de todo tipo de pinturas al aceite, esmaltes grasos y sintticos y pinturas de aluminio. – WHITE SPIRIT, AGUARRS MINERAL O SMIL DE AGUARRS, Es un hidrocarburo lquido con un poder de disolucin no muy fuerte, pero suficiente para las resinas alcdicas que son la base de los esmaltes sintticos. Es ms barato que el anterior. – DISOLVENTE UNIVERSAL, Es una mezcla de hidrocarburos, esteres, cetonas y alcoholes obtenidos por sntesis o destilacin, adecuada para la disolucin de todo tipo de pinturas y para limpieza de herramientas y tiles. Los disolventes son ms fuertes que el aguarrs, ya sea vegetal o mineral. – DISOLVENTE NITRO O NITROCELULSICO, Es una mezcla de hidrocarburos, esteres, cetonas y alcoholes obtenidos por sntesis o destilacin, adecuada para la disolucin de todos los tipos de productos nitrocelulsicos (pinturas, barnices, fondos tapaporos, etc). Tambin se utiliza como diluyente de algunas pinturas sintticas cuando se aplican con pistola y se desea una evaporacin muy rpida del disolvente. – DISOLVENTE DE POLIURETANO, Es una mezcla de hidrocarburos, esteres y cetonas obtenidos por sntesis o destilacin, adecuada para la disolucin de productos a base de poliuretano. Sirve tambin para nitrocelulsicos y sintticos, pero conviene probar antes la compatibilidad. – ALCOHOL, El alcohol es tambin un disolvente muy utilizado en bricolaje. Se utiliza como disolvente de la goma laca para barnizar a muequilla. Tambin es muy utilizado para disolver y limpiar algunos tipos de pegamentos. – DISOLVENTES ESPECIALES, Hay tambin disolventes especficos para determinados tipos de pinturas de menos uso, como por ejemplo los disolventes para pinturas de clorocaucho o los disolventes para pinturas epoxi. Tambin existen disolventes para aplicaciones especiales. Por ejemplo, para limpiar grasa y aceite de superficies metlicas (tricloroetileno), o para eliminar determinados adhesivos (disolvente para cola de contacto, disolvente para cianocrilato, etc). – OTROS DISOLVENTES, Existen otros muchos disolventes con muchas aplicaciones, entre las que destacan la limpieza, como pueden ser el petrleo, la gasolina, el gasoil, etc. SI TIENE ALGUNA DUDA CONSLTENOS

See also:  La Rosa De Guadalupe Como Dejar De Ser Un Mueble?

¿Qué tipo de rodillo se usa para barnizar madera?

Y al otro lado del ring el rodillo – Por regla general, los rodillos de pura lana virgen se recomiendan para barnizar la madera y lacar muebles, mientras que los rodillos de espuma, microfibra y flocados se utilizan con pinturas acrílicas y esmaltes.

¿Qué es mejor para pintar con barniz brocha o rodillo?

Barnizar la madera: consejos y materiales necesarios. La madera es un elemento que encontramos en todas partes, casas, oficinas, edificios públicos, etc. Como ya sabemos hay diferentes tipos de madera y diferentes acabados. La madera aporta calidez a las estancias y es un material natural pero, como tal tenemos que cuidarla.

  • Una de las mejores formas de cuidar nuestra madera es con el barnizado, éste es un proceso que se aplica sobre la madera para protegerla y cuidarla del ambiente logrando que no sufra el deterioro natural por el paso del tiempo, sobre todo para maderas y muebles de exterior.
  • También es muy útil en decoración para dar un mejor acabado (brillante o mate) a los trabajos de carpintería que se hacen sobre la madera.
  • Los muebles, mesas, sillas, puertas y marcos de madera generalmente llevan una terminación de barniz para su protección, en caso contrario podemos barnizar la madera nosotros mismos.
  • Dependiendo del tipo de superficie sobre la cual se va a realizar el barnizado va a ser el tipo de barniz que se vaya a usar y sus aplicaciones.
  • CONSEJOS PARA UN BUEN BARNIZADO
  • Cuando compramos una pieza de madera nueva sin ningún tipo de tratamiento, lo primero es someterla a un proceso de lijado para de esa manera dejar la superficie completamente lisa y pronta para trabajar sobre ella.

El lijado siempre se debe efectuar siguiendo la “veta” de la madera y usando lijas especiales de madera para evitar trabajar en exceso y dañar la superficie. Una vez que hemos lijado, quitaremos todo el polvo con un cepillo o un trapo apenas húmedo, para luego aplicar la primera mano de barnizado.

  1. El barniz se puede diluir con un poco de aguarrás y luego se aplica con un pincel o rodillo, dependiendo el tipo de superficie sobre la que se trabaja.
  2. Para lograr una textura uniforme serán necesarias dos manos, pero es importarte dejar pasar mínimo 24 horas entre cada mano y esperar que la madera lo asimile completamente.
See also:  Como Quitar La Formica De Un Mueble?

Si por el contrario, la madera que tenemos ya está usada o en mal estado debemos quitar el barniz que se le puso en su momento, procedimiento que se puede realizar mediante un lijado o a través del paso de líquido quita pintura. Después empezaremos a barnizar como si fuese madera nueva.

  • VENTAJAS DEL BARNIZ EN SPRAY
  • La principal ventaja del barniz en spray es que al no tener que usar pincel, se logra un acabado mucho más uniforme y no dejamos ninguna marca ni trazo del pincel.
  • Las pinturas en Spray (o pulverizador, aerosol, spray, atomizador o vaporizador) son idóneas para pintar rápidamente pequeñas áreas u objetos donde es complicado aplicar o cubrir con aplicar una brocha o rodillo o bien donde queremos obtener un acabado pulverizado y uniforme sin las marcas de los pelos de los mismos.

Existen sprays tanto para interior como para exterior, así como resistentes al agua y rozaduras. También diferentes efectos, como oro, plata, bronce. Es muy fácil de aplicar y se amolda a cualquier superficie compleja. Cuenta con una gran gama de acabados:

  • brillante
  • mate
  • semi mate
  • satinado
  • de colores

Sólo tiene una desventaja, es algo más caro que el barniz común pero claramente es una pequeña diferencia que merece la pena pagar por su comodidad y limpieza. HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA BARNIZAR Lo primero que necesitamos a la hora de pintar, ya sea barniz o cualquier otro tipo de pintura, son elementos de protección para la zona donde vayamos a pintar.

  • Son accesorios muy útiles y económicos como por ejemplo los plásticos o velos de protección, el papel con cinta adhesiva, la cinta de carrocero y moqueta o similar para tapar el suelo.
  • Cuando tenemos todo bien protegido, llega el momento de escoger las herramientas que necesitemos en función del producto que vayamos a aplicar.

Podemos encontrar brochas, pinceles, rodillos, palos para rodillos, recipientes y lijas. – Brocha Según la forma, las brochas planas se suelen usar para barnizar o lacar. Las brochas redondeadas son recomendables para lugares poco accesibles, como ángulos, huecos, esquinas, o pequeños retoques.

Se suele usar con pintura plástica o al agua. Los pelos de las brochas pueden ser naturales o sintéticos. Las brochas naturales son más suaves, adecuadas para madera para no dejar marcas con los tintes, barnices o aceites. Las brochas sintéticas son más adecuadas si el acabado que queremos dejar es más duro y texturizado.

– Rodillo El rodillo es una herramienta para pintar superficies de gran tamaño. Su principal ventaja es el acabado uniforme y la velocidad de trabajo. En función del tamaño de la superficie, nos interesará un rodillo de mayor o menor tamaño. En Morgasa ofrecemos principalmente dos tipos de rodillo.

  1. Si encontramos algún desperfecto en la madera o queremos dar un tratamiento más específico, contamos con los siguientes materiales:
  2. – Emplaste en polvo
  3. Son productos que su condición de envasado es en polvo y que con una mezcla de agua obtenemos una masilla/emplaste que aplicaremos en la superficie que deseamos cubrir teniendo en cuentas la propiedades y características de la masilla en cuestión.
  4. – Masilla al uso
  5. Pasta blanda y moldeable usada para cubrir superficies o unir materiales que se puede aplicar directamente desde el envase sin necesidad de combinarla con otro producto.
  6. – Sellador

Principalmente los selladores sirven para prevenir fugas de líquidos o aire. Diseñados para diferentes aplicaciones según el clima o material de las superficies a sellar, rellenan los espacios entre las piezas y proporcionan una adherencia rápida al poco tiempo de aplicarse.

Disolvente Los disolventes tienen como objetivo principal mantener las pinturas o barnices en estado líquido y permitir que al aplicar estos productos rellenen los poros de las superficies tratadas. También permiten regular la viscosidad para dejarla en su punto óptimo según la forma de aplicación y condiciones atmosféricas.

Al secarse, el disolvente debe evaporarse totalmente y no modificar la resina depositada. Los disolventes también se utilizan para la limpieza de los utensilios y herramientas de pintar. Como puedes comprobar con unos pequeños consejos podrás barnizar tus propios muebles y conseguir el acabado que deseas.