¿Cómo barnizar un mueble ya barnizado? Para renovar un mueble previamente barnizado deberás utilizar un decapante y llevar a cabo el siguiente proceso: Paso 1. Lija la superficie para que el producto penetre la madera. Paso 2. Aplica el decapante y déjalo actuar durante el tiempo que indica la lata.
¿Cómo barnizar madera que ya está barnizada?
Consejos para barnizar la madera – En el caso de las maderas nuevas que aún no han recibido ningún tipo de tratamiento, desde nuestro servicio de cerrajero en Noreña te aconsejamos someterla a un proceso de lijado, para de esa manera dejar la superficie completamente lisa y pronta para trabajar sobre ella.
- El lijado siempre se debe efectuar siguiendo la “veta” de la madera y usando lijas especiales de madera para evitar trabajar en exceso y dañar la superficie.
- Una vez que está pronto este primer paso se debe quitar todo el polvo con un cepillo o un trapo apenas húmedo, para luego aplicar la primera mano de barnizado.
El barniz se puede diluir con un poco de aguarrás y luego se aplica con un pincel o rodillo, dependiendo el tipo de superficie sobre la que se trabaja. Este material demora en secar aproximadamente 24 horas y una vez que la madera lo asimiló completamente le daremos una segunda mano, para así lograr una textura totalmente uniforme.
- Si la madera está usada y en mal estado debemos quitar el barniz que se le puso en su momento, procedimiento que se puede realizar mediante un lijado o a través del paso de líquido quita pintura.
- Luego de esto la madera ya está pronta para barnizar de la misma manera que si fuese una madera nueva.
- En el caso de la madera usada pero en buen estado alcanza con lavarla con un poco de detergente y lijarla levemente, se trata de un lijado superficial previo al barnizado.
Si quieres saber más sobre las pinturas y barnices puedes ver este otro artículo « Pinturas – Aspectos generales «. El barnizado con spray o pistola.
¿Qué pintura usar encima del barniz?
Paso a paso para pintar sobre barniz – ¿Cómo pintar un mueble que se encuentra impregnado de barniz? El primer paso para cualquier tratamiento de pintura, exista barniz o no, es la limpieza de la superficie. Emplea un paño levemente humedecido con agua y quita toda la suciedad y polvo que pudiera tener.
De esta manera quedará preparada para recibir la pintura que has escogido. El segundo paso consiste en lijar la superficie, aunque esta se encuentre en buen estado, Esto se hace para abrir el poro, ya que si no el producto que apliquemos encima no tendrá un buen anclaje. Esto es lo que se conoce como matizar la superficie.
El tercer y último paso consiste en aplicar la pintura seleccionada. Y la más utilizada para aplicar sobre el barniz es la pintura a base de tiza o yeso que brinda un acabado de tendencia basado en el estilo vintage. Luego puedes aplicar una mano de barniz para proteger tu proyecto.
¿Qué es un barniz de retoque?
Barniz para corrección de rechupados o matizados de la capa de color. Regular Price 6,25 € Special Price 5,65 € Información Barniz de retoques Titan
Barniz para corrección de rechupados o matizados de la capa de color. Acabado brillante. No amarillea. Reversible. Secado aproximado en unos 60 – 90 min. a 23ºC. Base: resina acrílica disuelta en white spirit y aguarrás. Se usa para retocar cuadros pintados al óleo o acrílicos. Remover bien el envase. Aplicar directamente encima de determinadas partes del cuadro, en capa delgada, para corregir rechupados o matizados, una vez el color esté seco. No debe mezclarse con aceites ni colores al óleo; no debe usarse como médium. Puede utilizarse como barniz de cuadros en el acabado, si los colores están totalmente secos. Antes de usar el producto leer atentamente las instrucciones del envase. Tamaño: 100 ml.
¿Cómo lijar entre capas de barniz?
Pasos para barnizar la madera –
Lijar
Si la pieza no está tratada lo primero que debemos hacer es lijarla. El lijado debe ser suave para que el acabado sea lo más fino posible. Lo que se intenta con este paso es abrir el poro. Tras este proceso, limpia bien el polvo que queda en la superficie.
Teñir
Elige ente los distintos tipos de tintes que existen. Mezcla bien el tinte con agua (al 50% de cada producto). Y recuerda que en cada capa vas añadiendo color. Nada más pasar la brocha se debe pasar un trapo de algodón limpio. No olvides dejar secar el tinte al menos 48 horas.
Tapar los poros
El tapaporos se aplica para impermeabilizar la superficie y protegerlo frente a cualquier insecto que puedo deteriorarlo. Podemos llevar a cabo dos manos y siempre después lijar la zona y limpiarla.
Barnizar
Para aplicar el barniz de forma correcta te recomendamos que utilices una brocha plana. Es recomendable usar una brocha suave, que no deje marcas cuando estamos aplicando el barniz. Las pasadas deben ser largas de un extremo a otro de la superficie que estamos pintando.
¿Cuánto tiempo debo esperar para la segunda mano de barniz?
Cada actividad de bricolaje tiene sus trucos, por ello, en este artículo conocerá los diferentes pasos, soluciones y algunos consejos para barnizar y dejar como nuevas las paredes, pisos u otros objetos de madera. Además del acabado que brinda el barniz, este resguarda las superficies de desgastes, manchas y humedad, pero también las protege de las diferentes condiciones climatológicas y del ataque de insectos y hongos que comúnmente deterioran la madera.
Antes de detallar el paso a paso para barnizar de forma adecuada, es importante que conozca los diferentes tipos de selladores y de barnices, así como la aplicación de cada uno. De esta forma, sabrá cuál es la solución apropiada para el trabajo que realizará. Selladores Esta sustancia se utiliza para el tratamiento de la madera, brindándole protección, mejor adherencia y mayor fijación de los revestimientos como la pintura, la laca y el barniz.
Esto se debe a que el sellador rellena la porosidad de la madera, evitando una absorción excesiva. Entre las diversas opciones que existen en el mercado está el sellador de madera concentrado, el cual posee un alto poder de relleno, logrando que los poros queden completamente sellados y el proceso sea más eficiente. Permite un excelente lijado y es de secado rápido.
Por su parte, el sellador para madera listo 1 galón es una solución de buen relleno, con gran lijabilidad, de secado rápido, para uso interno y externo, Este producto debe aplicarse sin agregarle diluyente.
También puede optar por el sellador concentrado de madera ¼ galón, cuya aplicación puede ser tanto en interiores como exteriores. Este es un producto que requiere una dilución de 1 X 1 en Thinner fino 1 gal,
Y el sellador y base Acry Seal 1 gal, brinda un acabado 100% transparente, se puede usar tanto en superficies o artículos expuestos en el exterior del hogar, como en el interior. Además de madera, este producto también sella concreto, tablaroca y ladrillo.
Barniz poliuretano o poliuretánico. Revestimiento de gran adherencia a las superficies, el cual posee una alta resistencia al calor, las rayaduras, los abrasivos y disolventes, por lo que es una excelente solución para espacios de madera con roce intenso o alto tráfico, por ejemplo, pisos, escaleras, mesas y encimeras. Esta sustancia es muy utilizada en interiores,
Entre las soluciones de este tipo de revestimiento están el barniz poliuretano mate 1 gal y el barniz poliuretano brillante 1 gal, Su composición permite ser utilizados tanto en interiores como exteriores, son altamente resistentes a rayones, cuentan con un doble filtro UV y dejan un acabado libre de marcas.
También se encuentra la variación de barniz entintado roble claro ¼ galón, formulado para dar un nuevo color, proteger y preservar la madera, Tiene un acabado de alto brillo.
Para zonas húmedas se recomienda el barniz poliuretano secado 15 minutos ¼ gal, En este corto tiempo para secar se obtienen acabados altamente resistentes a la intemperie. El barniz acabado cristal 1 gal, también permite un secado en 15 minutos, brinda alto rendimiento, óptima resistencia y es muy fácil de aplicar.
El barniz marino Value brillante 1 gal es una de las diversas soluciones de revestimiento sintético. Se caracteriza por su filtro solar extra, que lo hace muy resistente al exterior. Además, permite acabados transparentes sin marcas, y es ideal para proteger maderas y metales.
Por su parte, el barniz marino transparente 1 gal posee monocomponentes uretánicos, que lo hace muy resistente al exterior y es fácil de aplicar, Barniz acrílico al agua. Fabricado en base a resinas acrílicas, el cual puede ser diluido en agua u otros tipos de solventes.
- Entre sus principales características es su capacidad de mantener el color en el tiempo.
- Puede aplicarse sobre madera pintada, como capa protectora,
- Entre las diferentes soluciones de este tipo de barniz, una excelente opción es el Impregnante Laro Max satinado transparente 1 galón,
- Este producto cuenta con filtros que absorben los rayos UV, brindando protección y gran durabilidad a la madera.
Es fácil de aplicar, de bajo olor, seca rápido y deja un acabado satinado, terso y con buena nivelación. Asimismo, puede utilizar el barniz Madetec 3 en 1 color caobilla, presentaciòn 1 galón, el cual es tinte, sellador y acabado. Es 100% base agua y se puede aplicar tanto en interiores como exteriores.
- Es un producto libre de plomo y mercurio, es fácil de aplicar y está disponible en una amplia variedad de tonos.
- Barniz nitro celulósico.
- Producto que brinda muy buen acabado.
- Su uso es muy conveniente en artesanías, la restauración de muebles e instrumentos musicales,
- Debe evitar su uso en artículos en exteriores, ya que su acabado se ve afectado por la exposición al sol o temperaturas altas.
Tome nota: Si usa un revestimiento a base de aceite, utilice una parte de barniz por una parte de disolvente. Si usa un revestimiento a base de agua o de acrílico, emplee una parte de barniz por una parte de agua. Los revestimientos en aerosol no requieren disolvente. Todas las maderas son distintas, por lo que es de suma importancia conocer las características del tipo de superficie en la que va a trabajar, y de esta forma aplicar el sellador y barniz correcto. Además de los revestimientos, requerirá de herramientas básicas para aplicarlos.
Se recomienda utilizar una brocha grande y plana para las áreas de mayor tamaño y un pincel pequeño y redondo para los detalles. Use brochas distintas para cada producto. El tamaño exacto de estos instrumentos dependerá de la dimensión de la superficie. Asegúrese de la calidad de las brochas. Es fundamental que las cerdas sean suaves y que estén bien sujetas a la virola, ya que, si se desprenden, dañarán el acabado final del barniz.
También es necesario que tenga a mano lijas de grano medio y fino, Estas las necesitará previo a la colocación del sellador y el barniz, y entre cada capa. Conforme avanza el trabajo, deberá ir usando lijas más finas. Con las herramientas listas, es momento de aplicar el sellador. Lijar también le ayudará a abrir los poros de la madera, para poder sellar y proteger profundamente toda el área, asimismo, obtendrá un acabado más profesional. Aplique una capa fina de sellador, deje secar totalmente y vuelve a lijar y limpiar la superficie.
- Realice estos pasos dos veces más, es decir, en total son tres manos de revestimiento.
- Consulte en el contenedor el tiempo de secado estipulado por el fabricante.
- En el caso de que esté trabajando con muebles, puertas o similares, son fundamentales dos aspectos: -Retirar obstáculos como asas, bisagras, pasadores.
Una vez sellado y barnizado se vuelven a instalar. El fin de eliminar temporalmente estos accesorios, es evitar que se manchen y poder revestir toda la superficie. -Aplique sellador en los cantos, ya que estas son zonas de gran absorción. Este paso le ayudará a dar mayor rendimiento al barniz. Es necesario que, entre una capa y otra, la superficie esté completamente seca. La última capa déjela secar mínimo 48 horas, aunque siempre es fundamental corroborar el tiempo indicado en el envase. Tanto el sellador como el barniz deben ser aplicados en dirección de las vetas de la madera, con pasadas largas.
Es decir, siguiendo la trayectoria de las líneas o anillos generados por las fibras del árbol. El lijado también se debe realizar en ese mismo sentido. Este truco va a influir de manera significativa sobre su proyecto, ya que seguir esas líneas le permitirá disimular las marcas que dejan las brochas,
Otro consejo para lograr un barnizado excepcional es evitar cargar en exceso la brocha, lo cual le facilitará la distribución de forma homogénea por toda la superficie. Por ningún motivo arrastre la brocha por el borde del recipiente para eliminar barniz,
Tomando en cuenta de que el barniz se seca muy rápido, inmediatamente que sumerge la brocha dé golpes pequeños y suaves en varias ocasiones, esto le ayudará disminuir la cantidad de revestimiento sobrante. Recomendaciones adicionales -Si al lijar no aparece un polvo blanco, lo mejor es esperar unas cuantas horas más, ya que el barniz seguramente no esté seco.
-Evite realizar el barnizado en días muy húmedos, con calor excesivo o bajo el sol, Esto se debe a que, si la temperatura es muy elevada, el barniz puede secar antes de lo debido ocasionando la formación de pequeñas burbujas que serán visibles en la madera y son casi imposibles de eliminar.
Por el contrario, si el día está muy frío puede tardar mucho en secar, perjudicando la calidad del trabajo, ya que las pequeñas partículas de polvo tendrán más tiempo para asentarse en el barniz fresco. -También es aconsejable que trabaje bajo techo, en un espacio iluminado, con suficiente ventilación y bajo todas las condiciones óptimas de salubridad.
El ingreso de aire le ayudará a que el sellador y el barniz sequen más rápido, además, aplacará el olor de estas sustancias; por su parte, la iluminación le ayudará a percibir imperfecciones en la madera o en el acabado. -Con respecto al lugar de trabajo, asegúrate de barrer y aspirar mesas y pisos para impedir que el polvo o residuos que haya en el lugar se adhieran a la madera recién barnizada.
- También puede rociar un poco de agua sobre el piso, sin que este quede resbaloso, para reducir la cantidad de polvo mientras aplica el revestimiento.
- Al finalizar la aplicación de cada uno de los revestimientos, lave y seque bien las brochas,
- Independientemente de si se utilizó un producto al agua o al disolvente se deben lavar con agua tibia y jabón,
Adicionalmente, envuélvalas en papel o plástico de embalaje, para que queden bien protegidas hasta su próximo uso. Para mayor conservación de la herramienta, guárdelas colgadas para evitar que se estropeen las cerdas, -Recuerde que estos materiales químicos son tóxicos, por lo que resulta perjudicial si entra en contacto con la piel y ojos, o es inhalado.
Aunque unos productos son más fuertes que otros, siempre es recomendable el uso de mascarilla antipolvo o una máscara facial ventilada, guantes y lentes de protección. -Si duda de la aplicación de barniz con color, humedezca la superficie. Ese será un color muy similar al que tendrá la madera después de barnizar con revestimiento transparente.
Si considera que es muy claro, puede aplicar barniz con tinte para oscurecerla, Con estos sencillos consejos podrá barnizar como todo un profesional, logrando que las superficies o artículos de madera estén protegidos, luzcan bellos y como nuevos.
¿Cuánto esperar entre manos de barniz?
Aqu vamos a dar primero unos consejos generales y seguidamente unas indicaciones bsicas sobre el barnizado de la madera en sus distintas versiones: barnizado incoloro, el teido y barnizado y el barnizado con barniz-tinte, Tambin le damos una indicacin sobre los tipos de disolventes ms frecuentes para saber con que producto diluir un determinad barniz y tambin poder limpiar las herramientas utilizadas.
Debido a su importancia, el barnizado de suelos se trata en captulo aparte, dentro de la seccin LIJADO Y BARNIZADO DE SUELOS, CONSEJOS GENERALES 1.- La preparacin de la superficie es fundamental para el acabado final. Debe estar perfectamente lijada, limpia, seca y exenta de polvo y grasa.
- Es imprescindible tambin que la madera est completamente seca (12% de humedad) antes de empezar.2.- Remover perfectamente el bote antes de empezar a dar el tapaporos o el barniz.3.- No barnizar en das muy hmedos o lluviosos, ni a temperaturas inferiores a 5C.
- Tampoco con excesivo calor ni directamente bajo el Sol si es posible.4.- Dejar secar completamente el tapaporos antes de barnizar.
Entre mano y mano dejar secar tambin el barniz completamente.5.- Limpiar los utensilios antes de que se seque el tapaporos o el barniz. La utilizacin de productos de calidad (barnices, brochas, etc) asegura un correcto acabado.6.- Antes de empezar a pintar es muy conveniente hacer alguna prueba en un lugar no visible o, mejor aun, en una muestra.
muestra de pino sin barnizar y barnizada con barniz incoloro |
MATERIALES: BARNIZ INCOLORO, DISOLVENTE, TAPAPOROS PARA MADERA, LANA DE ACERO MUY FINA, BROCHA BARATA y BROCHA DE CALIDAD. PROCEDIMIENTO: 1.- Frotar la superficie con la lana de acero en el sentido de la veta y eliminar el polvo generado por aspiracin o soplado.2.- Diluir el tapaporos un 30% aproximadamente con disolvente nitro y dar una capa muy extendida con la brocha barata.
- Dejar secar 20 minutos y frotar muy suavemente con la lana de acero hasta que quede suave al tacto y eliminar el polvo.
- Limpiar la brocha con disolvente nitro.
- Si el tapaporos es al agua se puede diluir con agua y el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco.
- La brocha se limpiara con agua.3.- Extender el barniz incoloro con brocha de buena calidad en el sentido de la veta y dejar secar 12h para dar una nueva mano.
Con dos o tres manos ser ms que suficiente. Por ltimo limpiar la brocha con aguarrs. Si el barniz es al agua el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco. La brocha se limpiara con agua. BARNIZADO CON TEIDO PREVIO Primero se tie la madera con un tinte (de tonalidad de madera o de un color puro) y despus se barniza.
muestra de pino teida en azul y en nogal y barnizada con barniz incoloro |
MATERIALES: TINTE, BARNIZ INCOLORO, DISOLVENTE, TAPAPOROS PARA MADERA, LANA DE ACERO MUY FINA, MUEQUILLA DE ALGODN (TRAPO DE ALGODN), BROCHA BARATA Y BROCHA DE CALIDAD. PROCEDIMIENTO: 1.- Frotar la superficie con la lana de acero en el sentido de la veta y eliminar el polvo.2.- Humedecer la muequilla con el tinte y frotar la superficie en el sentido de la veta (una o ms manos segn tono) y dejar secar 1 hora.
- Si el tinte es al agua, es importantsimo dejar que seque completamente (24 horas mnimo) antes de empezar con el tapaporos.3.- Diluir el tapaporos un 30% aproximadamente con disolvente nitro y dar una capa muy extendida con la brocha barata.
- Dejar secar 20 minutos y frotar muy suavemente con la lana de acero hasta que quede suave al tacto y eliminar el polvo.
Limpiar la brocha con disolvente nitro. Si el tapaporos es al agua se puede diluir con agua y el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco. La brocha se limpiara con agua.4.- Extender el barniz incoloro con brocha de buena calidad en el sentido de la veta y dejar secar 12h para dar una nueva mano.
- Con dos o tres manos ser ms que suficiente.
- Por ltimo limpiar la brocha con aguarrs.
- Si el barniz es al agua el secado es mucho ms lento, hay que esperar a que est totalmente seco.
- La brocha se limpiara con agua.
- BARNIZADO CON BARNIZ TINTE Consiste en barnizar directamente con un barniz que tiene ya tonalidad.
Solo existen barnices con tonalidades de madera (roble, sapely, nogal, etc) pero no con colores puros (azul, rojo, etc). Este acabado destaca por su comodidad de aplicacin, pero el resultado es mucho mejor con el procedimiento anterior (tinte y barniz).
muestra de pino barnizada con barniz tinte color cerezo |
MATERIALES: BARNIZ TINTE, DISOLVENTE, LANA DE ACERO MUY FINA Y BROCHA DE CALIDAD PROCEDIMIENTO: 1.- Frotar la superficie con la lana de acero en el sentido de la veta y eliminar el polvo.2.- Extender el barniz tinte con la brocha en el sentido de la veta y dejar secar 12h.3.- Repetir el procedimiento 1.4.- Repetir el procedimiento 2 y dejar secar 12h para dar una tercera mano si fuera necesario. TIPOS DE DISOLVENTES Los disolventes tienen como principales objetivos mantener las pinturas (o barnices, ya que un barniz es en definitiva una pintura transparente) en estado lquido y permitir que al aplicar estos productos rellenen los poros de las superficies tratadas. Tambin permiten regular la viscosidad para dejarla en su punto ptimo segn la forma de aplicacin y condiciones atmosfricas. Al secarse, el disolvente debe evaporarse totalmente y no modificar la resina depositada. Los disolventes tambin se utilizan para la limpieza de los utensilios y herramientas de pintar. Los principales tipos de disolventes son los siguientes: – AGUA, Es el disolvente ms comn que existe y se utiliza principalmente para pinturas al temple, pinturas plsticas, pinturas a la cal, al cemento o silicato, algunos tipos de pinturas epoxi, esmaltes acrlicos, etc. – AGUARRS, AGUARRS VEGETAL O ESENCIA DE TREMENTINA, Con estos tres nombres se denomina a un lquido voltil e incoloro que se saca destilando de la resina de los pinos. Su composicin vara segn la especie de pino del que se extraiga la resina. Se utiliza como materia prima y disolvente de todo tipo de pinturas al aceite, esmaltes grasos y sintticos y pinturas de aluminio. – WHITE SPIRIT, AGUARRS MINERAL O SMIL DE AGUARRS, Es un hidrocarburo lquido con un poder de disolucin no muy fuerte, pero suficiente para las resinas alcdicas que son la base de los esmaltes sintticos. Es ms barato que el anterior. – DISOLVENTE UNIVERSAL, Es una mezcla de hidrocarburos, esteres, cetonas y alcoholes obtenidos por sntesis o destilacin, adecuada para la disolucin de todo tipo de pinturas y para limpieza de herramientas y tiles. Los disolventes son ms fuertes que el aguarrs, ya sea vegetal o mineral. – DISOLVENTE NITRO O NITROCELULSICO, Es una mezcla de hidrocarburos, esteres, cetonas y alcoholes obtenidos por sntesis o destilacin, adecuada para la disolucin de todos los tipos de productos nitrocelulsicos (pinturas, barnices, fondos tapaporos, etc). Tambin se utiliza como diluyente de algunas pinturas sintticas cuando se aplican con pistola y se desea una evaporacin muy rpida del disolvente. – DISOLVENTE DE POLIURETANO, Es una mezcla de hidrocarburos, esteres y cetonas obtenidos por sntesis o destilacin, adecuada para la disolucin de productos a base de poliuretano. Sirve tambin para nitrocelulsicos y sintticos, pero conviene probar antes la compatibilidad. – ALCOHOL, El alcohol es tambin un disolvente muy utilizado en bricolaje. Se utiliza como disolvente de la goma laca para barnizar a muequilla. Tambin es muy utilizado para disolver y limpiar algunos tipos de pegamentos. – DISOLVENTES ESPECIALES, Hay tambin disolventes especficos para determinados tipos de pinturas de menos uso, como por ejemplo los disolventes para pinturas de clorocaucho o los disolventes para pinturas epoxi. Tambin existen disolventes para aplicaciones especiales. Por ejemplo, para limpiar grasa y aceite de superficies metlicas (tricloroetileno), o para eliminar determinados adhesivos (disolvente para cola de contacto, disolvente para cianocrilato, etc). – OTROS DISOLVENTES, Existen otros muchos disolventes con muchas aplicaciones, entre las que destacan la limpieza, como pueden ser el petrleo, la gasolina, el gasoil, etc. SI TIENE ALGUNA DUDA CONSLTENOS