Ideas para transformar un mueble clásico en moderno – existen tantas opciones para cambiar el aspecto de un mueble clásico moderno que casi no sabemos por dónde empezar. Desde cambiar tiradores, eliminar molduras, darle un nuevo color incluso empapelar pueden ser algunas opciones.
Sin duda jugar con el color suele ser la opción más frecuenté. Ya que nos permite aportar ligereza a muebles que por lo general tienen tonos oscuros y aportan un aspecto más pesado. No obstante, tienes tantas posibilidades como quieras y por supuesto siempre podrás contar con nosotros si necesitas de profesionales de la restauración.
: Cómo transformar un mueble clásico en moderno
¿Cómo puedo saber el valor de un mueble antiguo?
¿Dónde tasar muebles antiguos? – Para tasar tus muebles antiguos, si eres profesional puedes solicitar información en la Federación Española de Anticuarios, Pero si eres un particular, lo mejor es acudir a una casa de subastas, donde además te harán la valoración de forma gratuita.
- Si necesitas una primera orientación sobre el valor de tu mueble, en la red también encontrarás a un amplio abanico de tasadores de muebles antiguos, a los que tendrás que enviar fotos del objeto siguiendo sus instrucciones.
- Si acudes a un tasador, ya sea físicamente u online, tendrás que acordar las tasas a pagar por este servicio, ya que el número de horas que dedique al estudio del mueble puede hacer que el coste final sea demasiado elevado.
Por eso, los expertos recomiendan pedir un presupuesto de la tasación por escrito antes de autorizar al tasador a comenzar su investigación. Por último, recuerda que cuantas más valoraciones independientes consigas, mejor,
¿Cómo saber si es un bien mueble?
Un bien mueble es todo lo contrario a un bien inmueble. Es un objeto o elemento tangible y material que puede ser transportado fácilmente de un lugar a otro manteniendo su integridad y por lo tanto brindando exactamente la misma utilidad.
¿Cuánto se deprecia un mueble por año?
Porcentaje de depreciaciones de activos fijos de acuerdo a su tipo Porcentaje de depreciaciones de activos fijos de acuerdo a su tipo Cuando hablamos de en un artículo anterior nos referimos a dos ámbitos en los que puede ser aplicada. El primero de ellos era el fiscal.
- Es decir, aquella que está orientada al cálculo de los tributos a pagar al estado.
- Como señalamos, en este ámbito las empresas mexicanas deben guiarse por la que estipula el porcentaje de depreciaciones de activos fijos.
- A continuación adecuaremos su contenido para indicarte las tasas de acuerdo a los de los que hablamos anteriormente: El porcentaje de depreciaciones en activos fijos tangibles Si hay algo aún sobre lo que no nos hemos referido acerca la depreciación es que solo es aplicable a activos fijos tangibles.
Y aunque el artículo 33 de la LISR habla de erogaciones en activos fijos intangibles, este es un tema que abordaremos a profundidad en un próximo artículo. En tanto, las tasas de de depreciación fiscal en México considerando el tipo de activo son las siguientes: Para los inmuebles: Recordando lo dicho en anteriores oportunidades, dentro de los inmuebles se pueden considerar terrenos y edificaciones.
Inmuebles de valor histórico, arqueológico, artístico o patrimonial: Hasta un 10% anual. Para poder acceder a esta erogación se requerirá que dichos inmuebles cuenten con un certificado de restauración emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia o por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Otro tipo de inmuebles: Como máximo un 5% cada año.
Para el mobiliario, equipos de oficina y otro tipo de muebles. La depreciación máxima para mobiliario y equipos de oficina debe alcanzar el 10% en cada periodo fiscal. Por otro lado, un tipo de bien mueble particular, como las semovientes o vegetales hasta el 100%. Para la maquinaria y vehículos industriales: En este caso las tasas son diferenciadas según el uso a que se destinen. Por ejemplo:
Maquinaria para la construcción de vías: Como niveladoras, esmeriles, esclavadoras, removedoras, gatos de motor, taladradoras de durmientes, removedoras e insertadoras. Un máximo de 7% su valor original. Herramientas industriales: Como dados, troqueles, matrices, moldes y similares. Se depreciarán hasta un 35% de su valor anualmente. Maquinaria y equipos para generación de electricidad. Hasta el 5% anual. Maquinaria y equipos para generación de energías renovables: Como la de energía eólica, solar, hidráulica o geotérmica. Hasta el 100% anual, después de haber estado operativos por 5 años. Maquinaria y equipos para moliendas, producción de azúcar y derivados y aceites comestibles: Hasta un 5%. Maquinaria y equipos para producción de papel y relacionados: Máximo un 7% cada año. Maquinaria para industrias alimenticias (salvo las ya mencionadas): Podrán depreciarse hasta un 8% anual. Maquinaria para curtiembres, producción de plástico o caucho y otros productos químicos: Un 9% anualmente. Maquinaria para fabricación de vehículos eléctricos, la exploración, refinamiento y almacenamiento de hidrocarburos: Depreciación máxima de 10% por año. Maquinaria textil: Hasta un límite del 11% anualmente. Maquinaria para transporte aéreo, transmisión telegráfica, televisiva y radial: 16% como porcentaje máximo de depreciación. Maquinaria para restaurantes: Depreciación de hasta un 20% por año. Maquinaria para agricultura, construcción, ganadería, silvicultura y pesca: Hasta 25%. Maquinaria para I+D: Un 35% anual.
Instalaciones tecnológicas: También se les asigna un porcentaje de depreciación de acuerdo al rubro en que se utilizan:
Para vías férreas: Hasta un 5% por año. Para torres y cableado de transmisión de comunicaciones: Máximo un 5% anual. Para instalaciones radioeléctricas: Hasta un 8% anualmente. Para instalaciones de transmisión telefónica, ruteadores, concentradores (que no llegan a la troncal): Una depreciación de 10%. Para centrales telefónicas: Como máximo 25%. Para instalaciones de comunicación satelital en el espacio: Hasta un límite de 8%. Para instalaciones satelitales en tierra: Máximo un 10% por año.
Equipos informáticos: El porcentaje de depreciaciones de activos fijos de tipo informático alcanzan un tope máximo de 30%. Incluye impresoras, escáneres, unidades de almacenamiento externo y similares. Vehículos: De acuerdo a su tipo, sus porcentajes máximos de depreciación son:
Para ferrocarriles, locomotoras o similares: 6% Embarcaciones: 6% Aviones de fumigación agrícola: 25% Otros aviones: 10% Automóviles, autobuses y vehículos de carga: 25% Bicicletas, motos y similares impulsados por baterías eléctricas recargables: 25%
Este es un resumen de algunas de las más comunes categorías de bienes no circulantes depreciados por las empresas. Sin embargo, accediendo al formulario de contacto abajo de estas líneas puedes acceder a una tabla detallada con todos los porcentajes de depreciaciones de activos fijos. : Porcentaje de depreciaciones de activos fijos de acuerdo a su tipo
¿Cuál es la diferencia entre vintage y antiguo?
La diferencia entre vintage y antiguo a través de la moda Vintage y antiguo no son sinónimos, aunque los dos términos hagan referencia a un tiempo pasado. En muchas ocasiones estas palabras se utilizan de manera incorrecta al pensar que algo antiguo es vintage y viceversa. Foto: @brooklynmuseum De tal modo que para que una pieza sea vintage tiene que ser de alta calidad y que haya sido fabricada por lo menos hace 20 años, Su estilo y diseño tiene que ser representativo de una época, En moda, por ejemplo, son vintage las creaciones distintivas de los diseñadores más reputados de los años 50 a los 90.
Foto: Getty Otro claro ejemplo lo podemos encontrar en la segunda temporada de ‘Euphoria’, cuando una de las protagonistas se prueba tres vestidos de los años 90. Un diseño de Chanel de la colección primavera verano de 1997, otro de Dior y el más deseado: el Kessler Gown de Thierry Mugler de la colección otoño invierno de 1991, una de las piezas más representativas del recientemente fallecido diseñador.
Foto: Thierry Mugler Antiguo Ahora bien, ¿qué es una antigüedad? Los mercados de antigüedades suelen exigir un mínimo de 100 años desde su fabricación,
Foto: @brooklynmuseum Pero no todas las prendas con más de un siglo de vida alcanzan esta categoría, pues hay que demostrar ciertas artesanías y diseños y su tasación va ligado a estas bases, además el valor estético es fundamental.
Foto: @brooklynmuseum Los vestidos presentados en la sección ‘El magnífico siglo XIII’ son auténticas antigüedades, pues muestra los suntuosos diseños usados en el Salón de los Espejos de Versalles hasta las prendas más sencillas con las que se vistió María Antonieta en el Pequeño Trianon.
Foto: @brooklynmuseumretroretropenelope : La diferencia entre vintage y antiguo a través de la moda
¿Cómo se le llama a una persona que le gustan las cosas antiguas?
Un anticuario es un aficionado a las antigüedades o cosas del pasado.
¿Cuántos años dura un mueble de madera?
Madera, 60 a 70 años.
¿Cuánto tiempo dura un mueble de madera?
Cuánto tarda en degradarse la madera – Cada material en función de su composición y origen, tiene un tiempo determinado de degradación, por ejemplo, una botella de plástico PET puede tardar hasta 1.000 años en descomponerse, mientras que el papel solo año.
Pero, ¿ cuánto tiempo tarda en degradarse la madera ? El tiempo de degradación de la madera en comparación a otros materiales, al ser un material natural que proviene directamente los árboles, es relativamente corto. Se estima que una estaca de madera tarda en descomponerse entre 2 y 3 años, Sin embargo, si la madera, por ejemplo, está pintada o se le ha hecho algún tratamiento, el tiempo de degradación de esta podría alcanzar hasta los 15 años,
Te animamos a aprender más sobre este material con este otro post sobre los Tipos de madera, sus características y clasificación,
¿Cuántos años son Carpinteria?
¿Qué capacidades se necesitan para ser carpintero? – Los carpinteros tocan la vida de todos, desde viviendas, oficinas hasta puentes y carreteras, los carpinteros construyen los marcos de madera que subyacen en las construcciones simples de la sociedad.