Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Dar De Baja Un Bien Mueble?

Como Dar De Baja Un Bien Mueble
Acude físicamente al área de trabajo, concentra en Almacén los bienes muebles que se han reportado para su Baja. Acuerda con el Jefe del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales proceder a la baja del bien mueble por con- siderar incosteable la reparación. Pasa el tiempo.

¿Cuando un bien se da de baja?

Los bienes muebles deteriorados o destruidos que no se puedan reparar, los que presenten obsolescencia técnica, y los que ofrecidos en remate no se hubieren enajenado por no existir interés en adquirirlos, podrán ser dados de baja sin enajenación, mediante resolución de la autoridad competente.

¿Cómo dar de baja en un inventario?

Al registrar la baja de inventario en la contabilidad, se la realiza mediante un ajuste en la cuenta de los inventarios con el valor total de los mismo que han sido dado de baja, la administración procederá a elaborar un acta de baja de inventario en el que se detallará las características de la existencia y el motivo

¿Qué es el acta de baja?

Acta y resolución de baja. Es el documento soporte necesario que será suscrito por el Comité de Inventarios para que el Representante Legal o su delegado autoricen mediante la Resolución de baja el destino final que debe dársele a los bienes tipificados como inservibles.

¿Qué es la baja de un activo fijo?

BAJAS DE ACTIVOS FIJOS SERVIBLES: Es la salida definitiva de aquellos bienes que se encuentran en buenas condiciones, pero que la entidad no los requiere para el normal desarrollo de sus actividades.

¿Qué es la baja de bienes muebles?

Banner Suscripción Premium Noviembre La baja consiste en la extracción física y contable de bienes muebles del patrimonio de la entidad pública, la cual se autoriza mediante resolución administrativa del titular del pliego o de funcionario competente, con indicación expresa de las causales que la originaron. Estas causales pueden estar referidas a:

Estado de excedencia.Obsolescencia técnica.Mantenimiento o reparación onerosa.Pérdida, robo o sustracción.Destrucción o siniestro.Reembolso o reposición,

g) Cuando el semoviente (animal) sobrepase su período reproductivo, padezca enfermedad incurable, sufra lesiones que lo inhabiliten permanentemente o muera. h) Cualquier otra causal, previa opinión favorable de la Superintendencia de Bienes Nacionales – SBN.

  • El procedimiento para la baja de los bienes muebles de propiedad estatal, comprende lo siguiente: 1.
  • La Unidad Orgánica Responsable del Control Patrimonial es la encargada de elaborar el Informe Técnico motivado que determine los bienes muebles a darse de baja.
  • Asimismo, elaborará el proyecto de resolución de baja.2.

La Unidad Orgánica Responsable del Control Patrimonial elevará el Informe Técnico-legal a la Oficina de Administración, conjuntamente con el proyecto de resolución.3. El Comité de Altas y Bajas, o la unidad que haga sus veces (puede ser la Oficina de Administración), de encontrar conforme el citado informe, suscribirá el Acta de acuerdo respectivo y redactará el proyecto de la resolución que apruebe la baja, la misma que deberá especificar lo siguiente: a) La causal de baja. 4. La Resolución que aprueba la Baja de los bienes muebles deberá ser emitida dentro de los treinta (30) días de haber recibido el Informe Técnico o documentación sustentadora.5. La municipalidad, a través de la Oficina de Administración, remitirá a la SBN, dentro de los veinte (20) días de emitida la resolución de baja, la siguiente documentación: a) Copia de la resolución administrativa que aprueba la baja de los bienes muebles, con la relación de los mismos.

Dicha relación deberá especificar por cada bien mueble el código patrimonial, el detalle técnico, (comprende la marca, el modelo, el tipo, el color, las dimensiones, la serie, número de motor, número de chasis, etc., según el tipo de bien del que se trate), el estado de conservación, el valor, el precio de tasación y su ubicación.

b) Para el caso de vehículos y otros bienes muebles inscribibles, copia del Certificado de Identificación Vehicular expedido por la DIPROVE, del Certificado de Gravamen expedido por la Oficina Registral correspondiente y de la Tarjeta de Propiedad que corresponda.

c) Copia del Acta de Acuerdo del Comité de Altas, Bajas y Enajenaciones. Los bienes muebles dados de baja quedarán bajo la responsabilidad y custodia de la Oficina de Administración o la que haga sus veces, y no serán objeto de inventario ni podrán ser utilizados para las actividades que realiza la municipalidad.

Producida la Baja de los bienes muebles, la municipalidad tendrá un plazo de 5 meses para disponer de dichos bienes, vía subasta, donación, transferencia, permuta o destrucción., contados a partir de la emisión de la respectiva Resolución. Como Dar De Baja Un Bien Mueble Cabe precisar que, actualmente no existe obligación de constituir un Comité Especial para el Alta, Baja y enajenación de bienes muebles ya que dicha responsabilidad, de acuerdo a las disposiciones vigentes, está atribuida a un órgano especialmente designado para tal fin o en su defecto la Gerencia de Administración.

¿Cuáles son los motivos para dar de baja un activo fijo?

Baja de activos fijos, tratamiento tributario Te mostramos un caso donde una empresa por no avisar al SIN su baja de activos fijos tuvo que pagar IVA e IT. Aquí te damos además un formato para avisar al SIN. Y es que para dar de baja los activos fijos y su tratamiento tributario, es necesario notificar al SIN 10 días antes.

¿Cómo dar de baja inventario obsoleto?

Deducción de Inventarios Obsoletos – De conformidad con lo dispuesto por la fracción XX del artículo 27de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), los contribuyentes pueden realizar la deducción de las mercancías, materias primas, productos semiterminados o terminados, en existencia, que por deterioro u otras causas no imputables al contribuyente hayan perdido su valor.

  • La deducción se debe realizar en el ejercicio en el que se dé la obsolescencia.
  • Cuando se trate de bienes básicos para la subsistencia humana en materia de alimentación, vestido, vivienda o salud deben ser ofrecidos en donación a instituciones autorizadas para recibir donativos antes de su destrucción.

(Artículo 32-F CFF). También debe presentarse aviso, a través del Sistema de Presentación de Avisos de Destrucción y Donación de Mercancías, disponible en la página de internet del SAT, según corresponda de acuerdo a lo siguiente:

¿Cómo se da de baja un activo fijo en contabilidad?

Proceso baja de activos fijos – Portal de Clientes Siigo Software Contable y Administrativo Dar de baja a activos fijos, es un proceso que el sistema realiza automáticamente, tomando como base la marcación del activo fijo como dado de baja, la fecha de baja y los saldos del activo fijo tanto históricos como depreciación. Para dar de baja un activo fijo debemos tener en cuenta:

Se recomienda que el Activo fijo a dar de baja debe estar completamente depreciado Se debe tener previamente definido un comprobante Tipo L – Otros, para realizar la contabilización. Se debe tener previamente definido un comprobante Tipo A – Ajustes por Inflación para realizar la contabilización.

Importante: así no se tengan valores en las cuentas de ajuste por inflación es necesario tener definido el documento tipo A, pues el sistema en la ejecución del proceso lo solicita de manera obligatoria En las tablas de activos fijos o apertura de grupos de deben asociar las cuentas contables que serán la contrapartida de las cuentas del activo, depreciación y ajustes por inflación del activo y la depreciación, (estas últimas cuando aplique) en las cuales se contabilizara el proceso de dar de baja un activo fijo. Para generar el proceso de baja de activos puedes utilizar el buscador de menú o ir por la ruta: Activos fijos – Procesos de activos – Comprobante baja de activos.

See also:  Que Es Unidad Mueble?

Al momento de ingresar al sistema a ejecutar el proceso se habilita lo siguiente: Como Dar De Baja Un Bien Mueble

Tipo Histórico (L): se debe digitar el documento L seleccionando el número que se definió y en el cual se debe realizar la contabilización del proceso de dar de baja o dejar en ceros un activo para las cuentas de Activo y Depreciación. Tipo para Ajustes (A): se debe digitar el documento A seleccionando el número que se definió y en el cual se debe realizar la contabilización del proceso de dar de baja o dejar en ceros un activo para las cuentas de Ajuste por Inflación del Activo y Ajustes por Inflación de la Depreciación. Nit: este será el Nit al cual se le contabilizará el documento, por ser un proceso interno de la organización, se recomienda digitar el Nit de la empresa. Activo: asignar el código del activo al cual se le ejecutara el proceso de baja, se puede realizar la búsqueda con las teclas de función F2 o F3 o con el icono de los binoculares

Importante: el proceso para Dar de Baja solo se puede realizar Activo por Activo, es decir, en cada proceso y documento solo se contabiliza un solo activo

Seguro: marcando esta opción realizas la confirmación, si estás seguro de continuar con el proceso.

Importante: las cuentas utilizadas como contrapartida para el proceso de dar de baja son parametrizadas en la apertura de los grupos de activos fijos Una vez finalices el proceso de dar de baja, el sistema te presentará la siguiente ventana: Importante: Al volver a consultar, el sistema de manera automática cambia el estado del Activo a “Dado de Baja” y permite visualizar la fecha en la cual se realizó el proceso. contabilidad, pyme, siigo, activo, activos, fijo, fijos, comprobante, baja, proceso, contabilizacion, baja de activos, baja de activos fijos, comprobante baja de activos, comprobante baja de activos fijos, realizar baja de activos, realizar baja de activos fijos, generar comprobante baja de activos, generar comprobante baja de activos fijos, como realizar baja de activos, como realizar baja de activos fijos, como generar comprobante baja de activos, como generar comprobante baja de activos fijos : Proceso baja de activos fijos – Portal de Clientes Siigo Software Contable y Administrativo

¿Cómo se da de baja un activo fijo en SAP?

Utilice esta ventana para crear bajas de activos. Para abrir la ventana, en el Menú principal de SAP Business One, seleccione Finanzas Activos fijos Baja.

¿Cómo dar de baja un activo fijo en SAP?

baja de activos fijos

/td>

table>

table>

18/10/07, 13:03:03
Junior Member Fecha de Ingreso: jul 2007 Mensajes: 27

/td> baja de activos fijos hola, alguien me podría decir cómo se puede dar de baja un activo fijo (baja del coste y de la amortización acumulada) contra una cuenta de mayor (por ejemplo 55500000 partidas pendientes).

table>

18/10/07, 14:46:13 Estimado, para dar de baja unm activo fijo, debes primero considerar el tipo de baja. esta baja, puede ser con ingresos (F-92 con deudor/ ABAON sin deudor) o sin ingresos (ABAVN). Respecto a contra que cuenta se debe dar de baja, esto debe estar previamente parametrizado en el customizing (Tx. AO90), en esas tablas ti defines las cuentas a utilizar para las bajas por las distintas clases de activos.

table>

20/01/08, 21:21:12
Junior Member Fecha de Ingreso: ene 2008 Mensajes: 5

/td> duda urgente Hola, mi pregunta es la siguiente, ¿cómo puedo anular un activo fijo que ya está amortizando? Este problema se me plantea en dos casos: 1- Se dio de alta un material como activo fijo (inversión) en lugar de como gasto. Ha empezado a amortizar y tiene factura contabilizada. (habría que retroceder la factura y el pedido, supongo, pero ¿para anular el activo y sus amortizaciones?) 2- Se dio de alta un activo fijo, pero el proveedor no sirve la mercancía, así que se ha tomado la decisión de cancelar el pedido. Lleva 1 ó 2 amortizaciones contabilizadas y habría que anularlo, ¿cómo lo hago? además, empezó a amortizar en noviembre de 2007 y se quiere anular ahora, en 2008 y con el ejercicio anterior cerrado. Muchas gracias

table>

03/09/11, 00:13:04
Junior Member Fecha de Ingreso: oct 2009 Mensajes: 4

/td> Respuesta Lo mejor para este caso es darje de baja al activo fijo Tx: ABAVN, esto con el fin de que SAP reverse el valor en libro y la dep. acumulada. Luego con la tx: f-02 hacer el ajuste o registro contable reversando la perdida que de producto de la baja, hacia la cuenta que corresponda o selecciones. Espero te sea util

table>

05/07/12, 18:40:51
Junior Member Fecha de Ingreso: jul 2012 Mensajes: 3

/td> Hola! con respecto a una baja con deudor, al usar la f-92, SAP no calcula automáticamente los importes a dar de baja en el bien y en la amortización acumulada. La transacción que sí los calcula es la abavn y también la abaon, pero estas son bajas por desgüace y baja sin deudor. ¿alguna sugerencia para hacer la baja con deudor y que se calculen los importes automáticamente? Muchas gracias!

table>

13/08/12, 21:21:29
Junior Member Fecha de Ingreso: jul 2012 Mensajes: 2

/td> También es una opción que le asignes al Activo Fijo una clave de depreciación 0000 en todas las áreas de valoración, con esto al procesar el mes en curso realizará la reversa de la deprec. acumulada que tenga, con abono a resultado.

table>

16/10/12, 21:52:02
Junior Member Fecha de Ingreso: feb 2008 Mensajes: 18

/td> ABAVN amortizacion acumlada Hola Que puede ser que cuando voy a contabilizar una baja a traves de la ABAVN no me calcula amortizacion acumulada ? El activo se dio de alta en 04.2012 y ahora en 10.2012 y se ha ejecutado la amortizacion mensual sin problemas, Gracias

table>

29/07/13, 19:57:54
Junior Member Fecha de Ingreso: mar 2011 Mensajes: 2

/td> Transaccion F-92 Buenas tardes Quisiera que alguien me colabore en indicarme como hacer para que me aparezca el Flag de dar de baja activos fijos en la transaccion F-92 Mil gracias

baja de activos fijos

¿Cómo se le da de baja a un activo?

Banner Suscripción Premium Noviembre Hoy en día toda entidad que desarrolla actividades económicas necesariamente tiene como parte de su patrimonio bienes muebles o inmuebles (activos fijos) que son una de las principales fuentes generadoras de renta y, por qué no decirlo, una fuente de financiamiento.

  • Cabe precisar que dichos bienes sufren un desgaste físico por su propio uso durante el tiempo de su vida útil haciéndolos obsoletos o en su defecto se deterioran.
  • Al analizar estos hechos la entidad puede tomar dos posiciones si nos referimos, por ejemplo, a maquinarias, estas pueden ser mejoradas sustituyendo o reemplazando piezas o partes que incrementen su productividad y la vida útil o, por el contrario, la entidad puede tomar la decisión de adquirir una nueva máquina generando así la baja del bien que se tiene en desuso.

Tratamiento contable La NIC 16 Propiedades Planta y Equipo nos precisa cuáles son las causas por las que un bien considerado como un activo fijo se dará de baja en libros. El literal a) señala que “cuando se disponga de él”, la disposición estará vinculada a la transferencia del bien producto de la enajenación del mismo (venta) o mediante la transferencia gratuita, donación u otros.

La obsolescencia es la insuficiencia que tienen ciertos bienes para ser utilizados para los fines por los que fueron producidos o referido a lo anticuado o inadecuado respecto de las circunstancias actuales.

La obsolescencia puede darse por distintas circunstancias:

  1. El avance de la tecnología b)
  2. La dificultad de encontrar repuestos y accesorios vinculados al uso del bien

El deterioro es la degeneración gradual de los bienes, producto de su uso o de factores externos (aspectos climatológicos o siniestros).

Debemos tener en cuenta que la NIC 16 señala que la pérdida y la ganancia que surgen al dar de baja un elemento de propiedades y equipo se reconocerán en el resultado del periodo cuando la partida sea dada de baja en cuentas. cursos-virtuales-banner – copiar De acuerdo al párrafo 69, la disposición de un elemento de propiedades y equipo puede llevarse a cabo de diversas formas, tales como la venta o por donación, para tal efecto el párrafo en mención establece que para determinar la fecha en que se ha dispuesto de una partida, se deben aplicar los criterios establecidos en la NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias (párrafo 14 en el caso de venta de bienes).

  1. a) la entidad ha transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes.
  2. b) la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos.
  3. c) el importe de los ingresos de actividades ordinarias puede medirse con fiabilidad; (d) es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción.
  4. e) los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad.

A efectos de dar de baja en cuenta al activo fijo, se debe debitar la cuenta 39 Depreciación acumulada y acreditar la cuenta 33 Inmueble, maquinaria y equipo del activo que corresponda, y cualquier importe no depreciado del bien enajenado se reconocerá como gasto del periodo (en la cuenta 65).

  • Por otro lado, la desapropiación del bien origina la entrada de flujos de efectivo, por lo que se deberá reconocer en una cuenta por cobrar (cuenta 16 o 17, según corresponda) abonándose al correspondiente ingreso (cuenta 75) por el monto pactado que debe corresponder al valor razonable del bien.
  • Ahora bien, si los pagos por la disposición del bien se realizan a plazos (es decir, al crédito) se entiende que del monto a recibir solo se reconocerá inicialmente como ingreso el monto que corresponde al precio equivalente de contado del bien, siendo la diferencia entre el importe nominal de la contrapartida y el precio equivalente de contado, los intereses (cuenta 493), que de acuerdo con el párrafo 72 de la NIC 16, deberán reconocerse como ingreso de forma tal que reflejen el rendimiento efectivo derivado de la cuenta por cobrar como se indica en la NIC 18 (método del tipo de interés efectivo).

A efectos de la pérdida o ganancia derivada de la baja en cuentas de un elemento de propiedades y equipo, se determinará como la diferencia entre el importe neto de la disposición y el importe en libros del elemento. Además, debemos considerar que no toda transferencia de bien necesariamente generará una ganancia, también puede generar pérdidas para la entidad que dispone del bien.

Denominación Camioneta
Ingresos por ventas de activo Costo neto de enajenación Perdida o ganancia del ejercicio Cuenta 756 Cuenta 655 XXX

Por otro lado, en el caso concreto de una donación, si bien se trata de una transacción en la que participan por lo menos dos partes: el donante y el beneficiario (donatario), es una operación no recíproca, toda vez que el beneficiario no entrega ninguna contraprestación por los bienes que recibe, constituyendo una liberalidad por parte del donante.

  • En efecto, según el Código Civil, la donación es el acto por el cual se realiza la transferencia gratuita de la propiedad de un bien.
  • Finalmente, este tipo de disposición generará el reconocimiento de una pérdida por el importe no depreciado del bien transferido que deberá reconocerse en la cuenta 6591, la cual para ser deducible a fines tributarios deberá cumplir, entre otros, los criterios señalados en el literal x) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta y el literal s) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

Otro de los supuestos establecidos en el párrafo 67 de la NIC 16 está referido a la baja del bien cuando se espera que no generara beneficios económicos futuros ya sea por el propio uso del bien o mediante su disposición, por lo que no se da la transferencia del bien, quedando este en posesión de la entidad sin tener la necesidad de su uso debido a la obsolescencia o deterioro del mismo.

La obsolescencia o el deterioro pueden darse en cualquier momento dentro del tiempo de vida útil del activo, pudiendo la empresa optar por darle de baja o en su defecto mantenerlo dentro de la empresa, en este último supuesto si el bien se encuentra totalmente depreciado y decide mantenerlo le representara a la entidad salida de efectivo por los gastos de almacenaje.

Tratamiento tributario Impuesto a la renta En concordancia con el impuesto a la renta se encuentran gravadas las rentas de capital. Entendiéndose como ganancias de capital cualquier ingreso que provenga de la enajenación de bienes de capital (aquellos que no están destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio de empresa) Base legal: artículo 1 de la Ley del Impuesto a la Renta Otro aspecto tener en cuenta para fines de esta norma, en el caso de activos totalmente depreciados, es que estos no genera ninguna pérdida, por el contrario aquellos bienes que aún no han cumplido con su total depreciación y que se encuentren obsoletos la entidad podrá seguir depreciándose hasta extinguir su costo o darle de baja por el valor que falte depreciar.

Cabe precisar que la norma no ha establecido un procedimiento para aquellos bienes que la empresa decide destruir. En estos casos se recomienda que la destrucción se efectué en presencia de un notario público previa comunicación a la administración tributaria en un plazo no menor a seis días hábiles previo al hecho.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ASISTENTE CONTABLE Inicia: Sábado 17 de Diciembre Duración: 2 meses Modalidad: Presencial y transmisión en vivo banner-asesoria-empresarial

¿Cuándo se presenta el aviso sobre la baja de activos fijos?

LEE: – Esta exigencia prevista en el artículo 31, sexto párrafo de la LISR, no es nueva, porque ya se había instituido anteriormente, pero se reincorporó. Es importante señalar que esta disposición no es aplicable a los bienes enajenados, pues están perfectamente diferenciados dos conceptos: el de enajenación de bienes o cuándo estos dejen de ser útiles para obtener ingresos.

Es conveniente recordar que tratándose de enajenación, se tiene que expedir el CFDI y su efecto se conoce en el mismo comprobante; ello nos lleva a suponer que solamente se presenta el aviso por los bienes que dejen de ser útiles para obtener ingresos y que no sean enajenados. Esta exigencia está contenida en el Título II de las personas morales, pero existe la duda si también se extenderá para las personas físicas que tributen en el régimen de las actividades empresariales y profesionales, del Título IV, Capítulo II, Sección I de la LISR, toda vez que el artículo 104 de ese mismo ordenamiento, prescribe que la deducción por inversiones se determina aplicando lo dispuesto en la Sección II del Capítulo II del Título II de esa Ley. Esta interrogante se disipa en la exposición de motivos de la reforma fiscal 2022, que presentó el ejecutivo al Congreso de la Unión, donde señala que se pretende asegurar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales y, coadyuvar con la autoridad fiscal en el ejercicio de sus facultades de comprobación, cuya obligación estaría a cargo de personas morales. Asimismo, esta precisión se recoge en la ficha de trámite 161/ISR “Aviso que presenta el contribuyente cuando los bienes dejen de ser útiles para obtener sus ingresos”, del Anexo 1-A de RMISC 2022, en el apartado de “Quién puede solicitar el trámite o servicio”, en el que únicamente se cita a las personas morales.

Dicha ficha precisa que el aviso se presenta en escrito libre en las oficinas de la autoridad fiscal, durante el ejercicio en que esto ocurra, lo cual en términos del artículo 2o. del RCFF, se infiere que el plazo sería todo el ejercicio. En el evento de no presentar ese aviso, no existe un sanción específica; sin embargo, su omisión podría ubicarse en los supuestos previstos en los artículos 81, fracción I y 82, fracción I, inciso b) del CFF, los cuales indican una multa aplicable de $1,560.00 a $ 38,700.00; por lo que sería recomendable, instrumentar los controles administrativos para cumplir con la obligación en comento.

¿Cuál es el plazo máximo para disponer los bienes dados de baja?

AVISO: Las instituciones educativas que tengan interés en obtener los bienes muebles dados de baja, deberán realizar su solicitud ante la entidad titular de los bienes en el plazo máximo de 30 días hábiles siguientes a la fecha de publicación en la presente página web.

¿Dónde se registra la baja del bien mueble por obsolescencia?

El Departamento de Contabilidad recibirá la documentación soporte de baja de los bienes muebles y procederá a la cancelación de los mismos en los registros contables.

¿Qué se hace con los activos totalmente depreciados?

Preguntas Frecuentes – Activo Fijo con Valor de $1 – 29234 Visitas

  • Pregunta: Tengo un caso de un activo totalmente depreciado, pero aún tiene valor en libros, ya que corresponde al valor residual, que será el costo de ese activo al momento de su venta.
  • ¿Estoy en lo correcto?
  • Respuesta: Así es, considerando que la NIF C-6 determina que, para depreciar un activo fijo, al costo de adquisición (valor registrado en la contabilidad cuando se adquiere, y que en ocasiones incluyen más conceptos que sólo el valor de la factura) hay que restarle el valor residual estimado, con lo cual, ese valor residual no se depreciará y al final de la vida útil será el valor en libros de un activo totalmente depreciado.
  • Pregunta: Me surge la duda porque el asesor fiscal de la empresa le dijo a mi jefe que un activo totalmente depreciado debe tener valor de $1 en libros ¿será correcto esto?

Respuesta: No es lo correcto en temas de activos totalmente depreciados. Es probable que se haya dejado llevar por el lado obscuro de la fuerza, es decir, que se confundió con la teoría del peso en libros, pero eso es un tema fiscal que no tiene relación con los activos totalmente depreciados.

  1. Pregunta: Pero ¿por qué se habría confundido el asesor?
  2. Respuesta: Pienso que debido a que asimilan el concepto de totalmente depreciado a totalmente deducido.
  3. Debemos considerar que cuando hablamos de lo contable, un activo totalmente depreciado es aquel cuyo monto a depreciar es igual a la depreciación acumulada, y que el monto a depreciar es aquel valor que resulta de disminuir al costo de adquisición (no confundir con MOI que además de ser un concepto fiscal su determinación es diferente a lo que se considera para registrar un activo) el valor residual.
  4. Aquellos activos que por su propia naturaleza no puedan ser vendidos cuando dejen de ser útiles, su valor residual será de cero, por lo cual, la depreciación acumulada será igual al costo de adquisición o valor registrado a la compra del bien.
  5. Pregunta: ¿Entonces de dónde sale esa teoría del peso en libros?
  6. Respuesta: Se debe a que el sexto párrafo del Art.31 de la LISR habla sobre activos fuera de uso que pueden ser deducidos en su totalidad, pero manteniendo para efectos de identificación el valor de $1 en libros:
  7. “En el caso en que los bienes dejen de ser útiles para obtener los ingresos, el contribuyente deberá mantener sin deducción un peso en sus registros”

Ahora, recordemos que para efectos contables, puede haber un activo fuero de uso que esté generando una pérdida (tener activos ociosos es una pérdida para el negocio), y por eso la norma contable establece que aunque esté fuera de uso, se debe seguir depreciando como se venía haciendo antes, lo cual no limita que para efectos fiscales se pueda deducir el saldo pendiente.

  • Pregunta: Pero si como dice, seguimos depreciando ¿en dónde registro el peso que la LISR establece?
  • Respuesta: Pues en ese caso podemos usar una cuenta de orden para así cumplir con la regla fiscal sin dejar de observar la normatividad contable.
  • Comentario final: Es importante que siempre se analice cada situación con base en sus circunstancias específicas, ya que en algunas ocasiones el aspecto de negocio – norma contable podría coincidir con los aspectos fiscales, pero en otras no, como el ejemplo citado.

: Preguntas Frecuentes – Activo Fijo con Valor de $1 – 29234 Visitas

¿Qué pasa cuando no se controla el inventario?

La falta de control de inventario puede ocasionar retrasos en los envíos de productos a los clientes. Además, un mal inventario debido a la falta de control puede crear un escenario en el que no se tienen las piezas adecuadas disponibles para un producto, debido a que no se pudo verificar su inventario.