Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Despintar Un Mueble De Madera?

Como Despintar Un Mueble De Madera
La opción más cómoda y fácil de hacerlo es con un gel decapante o quitapintura. Al aplicar el producto sobre el mueble, encoge la pintura o barniz de forma que se puede retirar fácilmente con una espátula sin dañar el soporte o superficie original del mueble.

¿Cómo se quita la pintura de la madera?

Aplicar calor sobre la superficie a unos 10 a 15 centímetros, y con una inclinación de 45 grados aproximadamente. Cuando la pintura comience a arrugarse, removerla con una espátula o rasqueta, con cuidado de no dañar la madera. Repetir el proceso en caso de ser necesario.

¿Cómo se llama el líquido para quitar la pintura de la madera?

Si te preguntas qué es un decapante y para qué sirve, has llegado al sitio correcto ya que aquí aclaramos todo lo que necesitas saber de este producto profesional. Un decapante sencillamente es un quitapinturas o eliminador de capas de barniz, esmalte o cola que ha sido aplicado sobre un mueble u otro tipo de superficie de cualquier material: madera, metal, azulejos, Es el tipo de material necesario cuando nos disponemos a restaurar un mueble o es necesario dejar una superficie limpia y lisa para aplicar algún tipo de tratamiento o pintura, pero ¿qué función desempeñan exactamente los decapantes? Existen superficies con pinturas y ciertos barnices sobre los que no podemos volver a pintar directamente, ya que las nuevas capas de pintura no se adherirían como es debido.

  1. Esto ocurre por ejemplo con las pinturas epoxis para suelos o también con muchos barnices para muebles, por ello es necesario el uso de un decapante para desprendernos de esas capas.
  2. Estas capas se pueden eliminar de dos maneras, o bien lijamos toda la superficie hasta llegar al soporte, o bien aplicamos un decapante que arranque la capa de pintura o barniz.

El cómo se decapa y el tipo de decapante más adecuado depende de la superficie y de las capas que haya que eliminar, sobre todo cuando se trata de quitar muchas capas de pintura o retirar el óxido de una superficie de metal. Tipos de decapante y sus aplicaciones Los decapantes son sustancias espesas -por ello que sea normal usar el término gel decapante- compuestos por dos disolventes, en el que uno se encarga de profundizar en el soporte, mientras que el otro actúa en la capa más superficial.

  • De esta manera se consigue eliminar todo resto de aplicaciones antiguas y que esta aflore a la superficie en una capa arrugada que es fácil de retirar, sin dañar la estructura del soporte.
  • En el caso de cómo quitar pintura de la madera, un decapante específico suele ser el más conveniente ya que actúa sobre la superficie sin oscurecerla ni dejar manchas o cercos.

En el caso de querer decapar madera es importante aplicar los materiales y extenderlos en dirección a la veta, retirando el producto sobrante y residuos secos para no estropear el aspecto de la superficie. En el caso del decapante para pintura en materiales metálicos, el procedimiento es muy similar, pero en estos casos, dada la resistencia del material, suele ser necesario ayudarse con una espátula o cepillo para retirar todos los restos y dar uniformidad a la superficie.

  • Para retirar restos y capas de pintura, el decapante más potente y recomendado por Montó Pintura es su Quitamont gel, un producto decapante semigelificado que sirve para eliminar pinturas de todo tipo de soporte y de muy fácil aplicación y limpieza.
  • Su aspecto blanquecino ayuda a que se aplique de forma regular y completa, al igual que facilita su retirada sin dejar ningún resto que altere el acabado.

La textura espesa de este tipo de decapantes facilita su aplicación en todo tipo de superficies y al disolver las capas de pintura externas es idóneo para, por ejemplo, decapar pintura de azulejos sin que este material sea abrasivo con el acabado y brillo de este material.

Aplicar el decapante con un pincel o brocha, dependiendo del tamaño. Antes de aplicarlo, hay que remover muy bien el material e ir extendiéndolo en capas gruesas y regulares.Tras dejar actuar al decapante entre 10 y 20 minutos, este habrá creado una película blanda en la superficie que se puede retirar de forma sencilla con una espátula, rascador o cepillo.A continuación, y para eliminar todos los restos de quitapinturas, es conveniente aclarar la superficie con ayuda de un cepillo y agua. En algunos materiales de madera o metal quizás sea necesario añadir al aclarado aguarrás para eliminar perfectamente todo el material decapante.Antes de continuar tratando el soporte, hay que dejarlo secar entre 24 y 48 horas para eliminar toda humedad y que sea más fácil quitar algún resto que ha quedado de la aplicación del quitapintura.Ahora ya está todo listo para continuar tratando la superficie, ya sea aplicando una nueva pintura, un esmalte o barniz o un tratamiento protector.

En ocasiones, según el tipo de pinturas o las capas que se aplicaron en el pasado, puede que sea necesario repetir el proceso de decapar antes de continuar para eliminar los restos de pintura por completo. El catálogo online de Montó Pinturas y su Servicio de Atención al Cliente están siempre disponibles para consultar cualquier duda sobre la gama de productos o recibir asesoramiento sobre qué decapante es el más adecuado para cada tratamiento.

¿Cuál es el mejor removedor de pintura?

✅ Acetona – La acetona comparte algunas características con el aguarrás: es un líquido incoloro, volátil, con un olor muy característico, altamente inflamable y soluble en agua. En este caso, su principal uso consiste en suprimir la pintura seca, ya que sus cualidades químicas lo convierten en un decapante estupendo.

¿Cómo se llama el acido para quitar pintura?

ABTS – Boletin Electrónico – Acabados superficiales REMOVEDORES DE PINTURA Mecanismos – Características y aplicaciones “La elección del removedor de pinturas más apropiado está unida a factores técnicos, económicos y de compatibilidad con la legislación ambiental vigente. Al final, hay diferentes tipos de producto, con diversas características y aplicaciones.” Hoy, como nunca antes en la historia de la industria, los removedores de pintura se convirtieron en productos indispensables en grandes instalaciones donde existen procesos de pintura y terminación.

La necesidad de reducir costos y aumentar la velocidad e remoción de la pintura exigió la sustitución de algunos procesos más lentos y más caros, como el arenado, raspado, pulido y quema, a favor de los removedores más económicos y más rápidos. Los revestimientos orgánicos de hoy han avanzado mucho en términos de complejidad, pero se convirtió en necesidad que sean amigables con el medio ambiente.

Desde 1997, la OSHA y la EPA colocaron serias restricciones en relación a diversos componentes existentes en esos desplacantes. (“Strippers”). Estamos viviendo en la edad de los polímeros alquídicos, vinílicos, fenólicos, ureas y melaninas, y esto propicia nuevos desarrollos para mejorar las fórmulas de los removedores existentes.

Pinturas alquídicas son fácilmente removidas por productos fuertemente alcalinos en caliente, mientras que los estirenos son solubles en prácticamente todos los tipos de solventes. Existen otros factores en las fórmulas de las pinturas que desempeñan un papel importante en la determinación de la eficiencia del removedor, que son los siguientes: 1.

Densidad del pigmento de la pintura; 2. Condición y tipo de metal; 3. Tipo de primer; 4. Espesor y homogeneidad de la película de pintura; 5. Grado de polimerización. El desafío de remover las películas de pintura de la superficie, con rapidez y eficiencia, y de todos los sustratos metálicos, ha sido la meta de muchas empresas.

  1. El objetivo de la industria es resolver el problema en diferentes sistemas de pintura con un sistema único de removedor, cubriendo todos los tipos de sustratos metálicos sin causar problemas de ataque al metal.
  2. Otra necesidad es que esas películas so suelten con apenas un chorro de agua.
  3. Las fórmulas basadas en productos ácidos empezaron a presentar problemas relacionados a la seguridad en el manoseo y a problemas para eliminar los residuos.

Para resolver este problema, se necesitó eliminar diversos componentes de esa fórmula e incorporar otros para evitar la corrosión del metal, siendo, por tanto, introducidos los inhibidores. Este tipo de fórmula fue ensayada en diversos tipos de pintura, incluso para fines militares, debiendo ser eficiente y alcanzar todos los objetivos deseados para el acero carbono y el aluminio.

Métodos de evaluación y ensayo de un removedor – Eficiencia Cuantificar el porcentaje de pintura que fue removida en relación al área en contacto con el removedor. Procedimiento: Colocar en puntos distintos de la superficie del panel metálico pintado seis gotas del removedor, a través de un cuenta gotas.

Cubrir con un vidrio de reloj. Después de seis minutos, remover la tapa del vidrio de reloj y lavar el área de ensayo con un chorro de agua con aproximadamente 10 psi de presión, durante aproximadamente 6 minutos, y posteriormente lavar nuevamente. Establecer un índice de remoción de pintura en porcentaje basado en los resultados de los seis puntos aplicados. Remoção de tinta em peças de alumínio – Corrosión Inmersión por 2 hs en la solución del removedor y posteriormente los cuerpos de prueba son retirados de la solución e inspeccionados visualmente. Son observadas las descoloraciones y otras señales de corrosión.

Una superficie resultante de arenado o con una capa de conversión deja la remoción más difícil. No solo las capas formadas por los revestimientos de capa de conversión, pero la naturaleza porosa de la película inorgánica pueden dificultar la remoción, pues la pintura penetra en las rayas y forma un conjunto muy enraizado y firmemente ligado a la superficie.

Tanto el aumento de la capa inorgánica cuanto la dificultad de penetración en la pintura retardan la operación de desplaque. Esto es fácilmente probado comparando dos superficies, una sin ninguna capa de conversión y otra con este tratamiento. Cuando la superficie del metal posee algún tipo de tratamiento como el fosfatizado, cromatizado o hasta mismo la anodización, se observa que el desplaque de la pintura ocurre en pequeños pedazos heterogéneos e irregulares, no llevando la capa de conversión formada en el metal, mientras que cuando no hay ningún tratamiento, visualizamos el desplaque en forma de películas grandes de pintura. Primers que aumentan la protección anticorrosiva del metal, tales como los ricos en óxido de plomo rojo, hierro, cinc y cromato, son los más utilizados y las películas resultantes son finas y porosas. Se cree que existe una relación directa entre la eficacia del removedor en relación al espesor y a la porosidad de la película, existiendo un espesor ideal en que el tiempo de desplaque es mínimo y la eficiencia del removedor es máxima, pero en la práctica encontramos diferentes espesores y diferentes películas formadas.

  1. El mecanismo por el cual los removedores tienen mejor o peor rendimiento y acción depende de la capacidad de penetrar a través del revestimiento y de quebrar el vínculo de la película sobre el metal: de allí la importancia de la característica de la película, del espesor y de su porosidad.
  2. Esos tres factores afectan directamente la eficiencia del desplaque.
See also:  Como Restaurar Un Mueble De Madera En Casa?

Otro factor importante es la cantidad de pigmento de la película formada: películas altamente pigmentadas y con alta densidad afectan la eficiencia del removedor, retardando la acción del solvente en penetrar la película hasta el revestimiento metálico por la dificultad en quebrar el vínculo entre el metal y el revestimiento.

  • Otro factor preponderante en la eficiencia de un removedor es la cura de la pintura.
  • Una película con exceso de cura (“overbaking” – “overpolymerization”) es mucho más difícil de remover que una película con polimerización incompleta (“underbaking”).
  • Una resina no totalmente polimerizada, como también revestimientos de película no totalmente curados o con baja temperatura de cura, son más susceptibles a un removedor a base de solventes.

Es importante enfatizar la importancia de elegir un cuerpo de prueba representativo para hacer cualquier ensayo de remoción de pintura. Una muestra de pieza pintada en que la pintura no está bien curada puede llevar a la elección equivocada del removedor.

Removedores alcalinos Removedores ácidos Solventes Removedores a frio Mecanismo de acción de un removedor a base de solventes a frio

Actúan como solventes de la película de pintura y son, actualmente, los más utilizados. En su formulación, generalmente tenemos los siguientes compuestos químicos: Soda caustica y potasa caustica, con la adición de un surfactante tensoactivo adecuado para mejorar la humectación, penetración y lavado.

Pueden contener también sales alcalinas, tales como carbonatos, fosfatos y silicatos. Un removedor alcalino pude actuaren el revestimiento de dos maneras: a) Ataque al pigmento; b) Desintegración de la resina orgánica, que depende de la capacidad del removedor en saponificar las porciones de ácidos grasos del vehículo, como las alquídicas, o sobre la capacidad del álcali de quebrar ligaciones ester, como en el caso del nitrato de celulosa.

Las pinturas alquídicas, fenoles, pinturas al óleo, goma, barnices, acetato de celulosa y a base de nitrato de celulosa pueden ser removidas en un baño alcalino, mientras que las vinílicas, etil-celulosa, ureas, melaninas y resinas epoxi permanecen inalteradas, no los teniendo resultados deseados en baños alcalinos.

  1. Las ventajas de una remoción con productos alcalinos es que son de fácil aplicación, no son inflamables, pues son diluidos en agua y generalmente tienen un costo bajo.
  2. Los removedores alcalinos generalmente son usados por inmersión a altas temperaturas y en tanques de acero carbono.
  3. Es importante enfatizar que esos álcalis pueden manchar y atacar la superficie de piezas en bronce, cinc y aluminio, pero con el desarrollo de tecnologías más avanzadas, se puede tratar el aluminio utilizando un conjunto de inhibidores para materiales alcalinos.

El proceso de remoción de una película de pintura de la superficie de un metal por un removedor alcalino de llama solvatación, que significa la fuerte tendencia de disolver la parte orgánica de la película de pintura. Es recomendable un buen lavado posterior con agua corriente para la eliminación de los residuos de pigmento sueltos en la superficie del metal después del desplaque, siendo el lavado por presión más eficaz y recomendable.

Como ya mencionado, los removedores alcalinos actúan más lentamente que otros tipos de materiales, siendo que el tiempo de remoción depende del tipo de resina de la pintura y del grado de polimerización, pero el tiempo puede ser considerablemente disminuido por el aumento de la concentración dentro de los límites y por la adición de un agente sinérgico adecuado.

Uno de los ácidos más eficaces y económicos utilizados actualmente es el ácido sulfúrico concentrado. Tiene la ventaja de ser rápido, dejando la superficie limpia, disolviendo pinturas sin agredir el metal base. Independientemente de las ventajas de precio y de desempeño, generalmente tienen implicaciones cuando utilizados en grandes procesos de desplacamiento, por eso generalmente no son utilizados en procesos de alta escala.

  1. Una desventaja de la utilización del ácido sulfúrico concentrado es su naturaleza corrosiva, lo que lo convierte en un riesgo serio a la salud, condenado por varios órganos de control ambiental.
  2. Otra implicación es que el ácido sulfúrico tiende a absorber la humedad atmosférica, atacando revestimientos orgánicos y corroyendo las instalaciones industriales y los equipos que están próximos.

La acción de un removedor ácido en la remoción de una película de pintura orgánica puede depender de tres factores: a) Oxidación, o esterificación de la resina; b) Solvatación del pigmento; c) Ataque de los ácidos sobre el metal base, rompiendo el vínculo entre el metal y el revestimiento de pintura.

  1. Estas formulaciones son generalmente basadas en soluciones de agentes oxidantes fuertes, agentes para esterificación y ácidos inhibidos.
  2. Siendo los metales altamente sensibles a soluciones ácidas, este tipo de material debe ser debidamente equilibrado para dar lo máximo de eficacia t el mínimo de ataque a la superficie.

Aunque los ácidos puedan ser usados en muchos metales, en el aluminio se obtuvo un resultado positivo alcanzado en la remoción de películas orgánicas muy tenaces, sin causar erosión o destrucción del revestimiento, pero otra tecnología ha avanzado para este metal.

  • El la mejor de las hipótesis, los removedores ácidos son utilizados apenas para aplicaciones muy especiales.
  • Son diluyentes y tienen tres diferentes clases: a) Solventes activos a base de ésteres y cetonas, tales como acetato de etilo, acetato de butilo, acetona, metiletilcetona, etc.; b) Solventes a base de alcoholes, como etanol, metanol y butanol; c) Hidrocarbonatos diluyentes, tales como benzol, toluol, nafta y agua ras.

El uso de diluyentes en la remoción de pinturas es limitado a pocas aplicaciones, siendo utilizado en la remoción de defectos antes de la cura de las pinturas y en la remoción de pinturas y barnices de secado al aire y de pinturas a base de compuestos vinílicos, acetato de celulosa, nitrato de celulosa, etil celulosa, y de pinturas al óleo de secado al aire, mientras que la mayoría de los revestimientos sintéticos curados no es afectada por ellos.

Otros factores que limitan la utilización de esos solventes son: – Bajo punto de fulgor; – Alto grado de inflamabilidad; – Alta tasa de evaporación; – Fuerte olor; – Toxicidad del vapor. Estos factores hacen de los diluyentes un grave riesgo a la salud y a alto riesgo de incendio, además de llegar al punto de saturación rápidamente cuando actúan en las resinas, púes están en concentraciones limitadas en la formulación.

Son generalmente una mezcla de solventes clorados, cloruro de metileno o bicloruro de etileno, metanol, amonio, o ácido acético o fórmico u otro solventa adicional necesario. Caracteriza la remoción por el desplaque de la película en la forma de pedazos.

  1. Aunque sean productos más populares, poseen un valor agregado más alto y tienen las siguientes características: a) Acción rápida; b) Alto punto de fulgor; c) Baja inflamabilidad; d) Corrosión mínima; e) Dejan las piezas listas para el retoque.
  2. Aunque poco se sepa sobre el mecanismo de reacción de un removedor en un revestimiento orgánico, algunas teorías fueron descriptas para explicarlo.

En el caso del uso de un removedor a base de solventes, para que uno o más solventes funcionen como “stripper” en una película polimerizada, debe tener, primeramente, la característica de hinchar la película y actuar como un gelificante. Cuando un panel pintado es colocado en un removedor, el revestimiento aumenta en una pequeña extensión, donde el solvente es absorbido por el revestimiento.

Después que el solvente es absorbido, se difunde a través del revestimiento al metal base. Cuando penetró hasta el metal, una presión se forma para quebrar la ligación que mantiene la pintura en la superficie. En los casos en que un vínculo mayor existe, como en el caso de piezas fosfatizadas o anodizadas una mayor presión debe ser ejercida por el removedor.

Cuando la presión no es suficiente, la remoción puede fallar completamente o hacer apenas un trabajo parcial. Eso puede ser resuelto, en algunos casos, aumentando la viscosidad del producto a través de un material que forma un film. Este nuevo material formado en la superficie del revestimiento hace con que la presión ejercida por el “stripper” actúe en una única dirección, sin pérdidas por difusión para el exterior.

Como la velocidad de un removedor es dependiente de la capacidad del compuesto que va a difundir a través del revestimiento, se puede esperar que, cuanto menor la molécula, más rápida será la acción de remoción. Esta acción no se limita a los solventes clorados, pero, también, vale para removedores a base de cetonas, compuestos de nitrógeno y otros compuestos con las mismas propiedades.

El amonio, el ácido fórmico o acético parecen tener la función de aceleradores para los solventes en la medida en que calibran la acidez y la alcalinidad necesarias para neutralizar las fuerzas electroestáticas en la superficie y para proveer un micro ataque inicial sobre el film. Como Despintar Un Mueble De Madera Removedores de emulsión en caliente Son basados principalmente en derivados de fenol o fenoles y en un emulsionante adecuado, siendo generalmente utilizados en operaciones de pulverización o en tanque de vapor caliente. Los fenoles actúan como solventes parciales y, en combinación con el calor del baño, hinchan el revestimiento.

El agente emulsionante moja la superficie y permite que los fenoles penetren a través de la resina hasta la base del metal y quiebren el vínculo existente entre la película orgánica y el metal. La utilización de emulsiones fenólicas en caliente causa gran peligro a la salud en cualquier condición de uso.

Son utilizados principalmente en la remoción de pinturas alquídicas, epoxi melanina, fenólicas y revestimientos tipo urea. Son utilizados donde son necesarias una gran velocidad y eficiencia en la operación, siendo que pueden ser aplicados sobre cinc, aluminio y latón sin atacar la superficie, pero dejan un film sellante sobre el metal que debe ser removido posteriormente con un baño de solución alcalina suave.

  • La elección del tipo de removedor a ser empleado debe ser de forma que haya un buen desempeño con un mínimo de costo y manoseo.
  • Factores que influencian en la elección del tipo de removedor: 1) Tiempo mínimo de remoción permitido por operación unitaria; 2) Disponibilidad de equipos como tanques, lavados, calentadores (En caliente o a frio), forma de aplicación (Presión o inmersión), adecuación de la ventilación; 3) Olor, inflamabilidad y riesgos a la salud implicados en la operación.
See also:  Que Altura Debe Tener Un Mueble Para Tv?

Conclusión Como fue descrito, existen diferentes tipos de removedores, con diversas características y diferentes aplicaciones, por tanto, la elección del más apropiado está unida a factores técnicos, económicos y de compatibilidad con la legislación ambiental vigente.

¿Qué es mejor aguarrás o thinner?

El thinner es una mezcla de compuestos químicos, mientras que el aguarrás es sólo un compuesto químico. El aguarrás tiene una consistencia al tacto más aceitosa y tarda bastante tiempo en secarse, mientras que el thinner reseca las manos y se seca bastante rápido.

¿Que quita el thinner?

1. Porque no es lo mismo un thinner genérico que un acrílico – El thinner estándar es el que puedes comprar en cualquier lugar a bajo costo y, por obvias razones, el acrílico te costará más. Sin embargo, esa no es la principal diferencia entre estos dos.

  • El thinner estándar está diseñado para utilizarse como desengrasante y normalmente se usa al momento de diluir esmaltes o lacas.
  • Está bien cuando lo aplicas diferentes algunas superficies y con pintura que no sea automotriz.
  • Pero nunca se debe utilizar en lamina desnuda, en un acabado automotriz, ni mucho menos cuando utilizas primarios universales.

Por otro lado, los acrílicos generalmente se venden junto al primario universal y su principal característica es que están elaborados bajo una fórmula balanceada de solventes de evaporación controlada, con buenas propiedades de nivelación y fuerza de dilución.

¿Cómo decolorar un mueble oscuro?

Tendrás que aplicar el agua oxigenada con ayuda de un trapo sobre la madera previamente limpia y lijada. Frota enérgicamente y deja secar. Repite la operación a las dos o tres horas y después limpia el mueble con un trapo mojado en alcohol.

¿Cómo blanquear la madera con bicarbonato y vinagre?

Blanquear madera con bicarbonato y vinagre – El bicarbonato es un elemento muy útil al momento de aclarar la madera. Coloca un poco de bicarbonato en una esponja húmeda, frotando la superficie suavemente. Luego, limpiar y secar la zona con un trapo limpio.

¿Cuánto tiempo se deja el removedor de pintura en madera?

Cuándo deberías usar decapante –

Cuando el área a pintar tiene reiteradas capas o muy antiguas, y no es posible repararlo con una buena lijada Para quitar pintadas de grafiti sobre superficies sin pintar En el caso de retirar una pintura de color sobre madera, y dejar su color natural Quitar el barniz o laca en mal estado de la superficie Retirar pintura sobre una superficie que no debe ser lijada, como vidrio, acero o aluminio Quitar pinturas incompatibles, que impidan el repintado o la colocación de otro revestimiento El decapante puede ser aplicado sobre cualquier superficie que se encuentre pintada. Es decir que no actúa sobre el material, sino sobre la capa de pintura. Decapar madera: Al aplicar el removedor sobre una madera tendrás que dejarlo actuar según las instrucciones del envase. Por los general son entre 15 y 20 minutos, luego retiras la pintura desprendida con una espátula. Ten mucho cuidado de no rayar la madera, siempre trabajando a favor de la veta. Culminar con el lavado de la pieza para quitar restos del producto. Decapar metales: será mucho más sencillo y se puede retirar la pintura con viruta de acero o un cepillo metálico. Si quedan restos de pintura tendrás que repetir la operación y luego enjuagar la superficie con aguarrás mineral o abundante agua, según las especificaciones del envase. Este es un producto peligroso, por lo que debe ser manipulado con prudencia, por personas adultas, y con las medidas de seguridad correspondientes. Son muy importantes las medidas de seguridad al manipular pinturas y productos como éste. Debes protegerte bien las manos con guantes, además de utilizar gafas para evitar cualquier contacto con los ojos. Una mascarilla, por su parte, impedirá que inhales vapores tóxicos. Es recomendable hacer el trabajo en exteriores, o mantener el sitio con ventilación constante.

: Todo sobre el Removedor o Decapante de pinturas

¿Qué se usa para sacar la pintura?

Para remover la pintura de los muros puedes usar un decapante. Este es un producto que ayuda en la remoción de pintura previa, facilitando el trabajo. No obstante, también puedes prescindir de él y usar solamente herramientas como lijas y espátulas.

¿Que usar en vez de removedor?

Frotar con alcohol es una solución de reemplazo bastante utilizada en ausencia de quitaesmalte. Es fácil de encontrar, barato y todo lo que necesitas en un poco de algodón, un bol de agua caliente jabonosa y alcohol.

¿Cómo puedo quitar el barniz de un mueble?

Lijado de la superficie de una estructura de madera – Cuando el mueble o la estructura que se va a restaurar contiene una capa no muy gruesa de barniz o esmalte, y es una superficie lisa, se recomienda el lijado. Este se puede hacer manualmente con una lija de mano de grano medio o medio fino o con lana de acero.

¿Qué número de lija se usa para quitar barniz?

Como Despintar Un Mueble De Madera Hoy vengo a contarte cómo retirar barnices y pinturas de un mueble, En el taller me ha tocado hacerlo de forma sistemática durante años y hoy me apetecía mostrarte cómo he cambiado la pareja de sillas Cesca que presiden la mesa del comedor de casa para darles un aire más natural.

  1. Antes de empezar, y como siempre, quisiera recordarte que todo lo que te cuento es mi opinión basada en mi experiencia.
  2. Como todo en la vida hay mil caminos para llegar al mismo resultado :).
  3. Y si te preguntas qué ventajas tiene esto de quitar pinturas y barnices, te lo cuento más abajo Básicamente, hay tres procedimientos distintos: 1.

De forma mecánica. Es decir, con lija, ya sea a mano o con la bendita lijadora eléctrica (un invento ex.tra.or.di.na.rio) 2. Con productos quimícos. Decapantes para barnices y pinturas. Para la goma laca, alcohol de 96º; para acabados con cera, productos desencerantes específicos o esencia de trementina 3.

Con calor. Pistola de calor. Cualquiera de los tres métodos te llevarán al mismo lugar, y en realidad usar uno u otro depende de cómo sea la superficie (grande o pequeña, lisa o llena de recovecos), del tipo de pintura o barniz y la cantidad que lleve y de lo que quieras hacer después con la madera: dejarla al natural (teñida o no) o pintarla.

Al final del post te cuento las ventajas e inconvenientes de cada uno, Yo aquí elegí el número 2. Aquí tienes, de un vistazo, los ingredientes. Yo he usado el 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8, es decir, no usé pistola de calor ni rascador en estas sillas. Como Despintar Un Mueble De Madera Aquí debajo te dejo algunos enlaces para comprar estos o artículos similares online: /// 1. Decapante /// 2. Brocha /// 3. Guantes /// 4. Lana de acero 000 ó Lana de acero 0000 /// 5. Pistola de calor /// 6. Lijadora con set de lijas /// 7. Algodón para muñequilla /// 8. Tinte o tinte y cera (yo lo usé de color castaño) /// 8. Cera incolora (si antes elegiste tinte solo) 9. Rascador /// Lo primero, ¿por qué retirar barnices o pinturas? Si eres una fan irredenta de las pinturas a la tiza, habrás oído mil veces aquello de que no hace falta lijar ni retirar nada, y es cierto, se adhieren muy bien, pero a veces nos encontramos con muebles que tienen múltiples capas de pinturas medio desconchadas, barnices horrendos con gotas que chorrean o tantas capas que ya es imposible añadir una más y que los relieves o dibujos queden bonitos o los cajones y puertas cierren como deben.

  1. En este caso, yo te aconsejo que retires barnices y pinturas para poder dar un buen acabado,
  2. Es más (mucho más) trabajo, sí, pero el resultado no tiene color.
  3. Otro de los motivos por los que quizá quieres retirar esos barnices y pinturas es para dejar el color de la madera natural y darle su aspecto original al mueble.

Ese es el caso de hoy. Yo ya estaba cansada del negro de estas dos sillas (llegaron a mí hace años pintadas de gris y yo les dí varias capas de negro encima) y me apetecía darles un toque más natural, a juego con el resto de sillas del comedor, un set de 4 sillas de los 70 del comedor de casa de mis padres cuando yo era pequeña. Como Despintar Un Mueble De Madera Arrancamos con el paso a paso, (una vez desmontadas las partes en las que vamos a trabajar, claro) : Como Despintar Un Mueble De Madera 1. Echamos el decapante con una brocha, Importantísimo: guantes resistentes. Te recomiendo que vayas extendiendo el decapante por zonas, es decir, si vas a decapar una mesita de noche, vete haciendo primero el sobre, luego un lateral, luego los cajones No dejes todo el producto por todo el mueble.

Si hay varias capas de pintura o barniz, no hay problema, pero si ya queda poco que retirar, el decapante puede dejar marcas y arroyones. Mejor ir poco a poco. En este asiento hice la parte superior y laterales en dos veces y la parte inferior en otra vez. Mi consejo: utiliza un tarro de cristal pequeño con tapa por el que entre bien la brocha para no tener que andar con el bote grande.

See also:  Como Hacer Un Mueble De Madera Para Sala?

A medida que vas trabajando dejas la brocha dentro del tarro y así no andará rodando por ahí. Además, al acabar, si te queda algo, tapas el bote y tienes ese sobrante para la próxima vez. Y si lo acabas, puedes usar ese bote para dejar en él la brocha.2.

  • Verás que empiezan a salirle burbujas a la pintura o barniz.
  • Eso quiere decir que el decapante está haciendo su efecto y ya está listo para empezar a trabajar.
  • Ante la duda, mira los tiempos que indica el fabricante.3.
  • Rascamos para ir retirando pinturas.
  • Este es un proceso muy delicado.
  • Te recomiendo que tengas a mano al menos 2 tamaños distintos de espátula (y/o rascador), una más ancha y otra más estrecha para trabajar más a gusto.

Es importantísimo que vayas con cuidado de no rayar la madera con los bordes de la espátula; que no dejes marcas *, Para ello es importante trabajar con firmeza y suavidad y si la superficie es redonda, ir poco a poco con una espátula más estrecha. ( * Vale, has dejado marcas con la espátula.

  • Tranqui, nos ha pasado a todos.
  • Cuando acabes los 6 primeros pasos, toca disimularlas mediante lijado.
  • Te recomiendo una lija de 120 gr.
  • Y poco a poco ir alisando el rayonazo hasta que quede casi invisible.) Mi consejo: Si ves que la capa de barniz es muy fina, puedes sustituir la espátula por lana de acero de 00.

Así evitarás los posibles rayones a la madera. A medida que vayamos retirando la pintura mezclada con el decapante, limpia esos restos de la espátula con papel. Yo uso rollos grandes tipo papel de cocina que sirven para todo!. Así tendrás una superficie de trabajo lo más limpia posible. Como Despintar Un Mueble De Madera 4. Seguimos decapando. En algunos muebles, con una pasada es suficiente. Otros, como en el caso de esta silla que tenía por lo menos 3 ó 4 cuatro capas de esmalte, me llevó unas 3 pasadas de decapante para dejar la madera casi limpia.5. En este caso había zonas que resultaba difícil de limpiar sin estropear la madera con la espátula, así que las dejé para el final (sigue leyendo).6.

Retiramos todos los restos de pintura o barniz que no hayamos quitado con la espátula de dos formas: con lana de acero 00 ó 000 si el mueble tiene formas redondeadas (por aquello de actuar de forma homogénea en toda la superficie) o con una lijadora como la de la foto, usando una lija de grano muy fino.

La de la foto es de 180. De esta manera te aseguras de que no dejarás marcas en la madera. ¿Cómo saber, en el caso de barnices transparentes, que los hemos retirado por completo? Si hay zonas que «brillan», frente al mate de la madera, es porque ahí aún hay barnices. Como Despintar Un Mueble De Madera 7. Y ahora ¿qué acabado damos? Puedes hacer un acabado «delavado» como el de esta silla, o pintar con un acabado desgastado por los bordes con pinturas acrílicas (justo debajo te he dejado varios ejemplos de muebles hechos en mi taller), pintar con chalk paint, o dejar el color de la madera natural, protegiéndola con goma laca, o quizá con cera transparente (para evitar las posibles manchas futuras, sobre todo en mesas y mesitas, hay productos que actúan como tapaporos).

Yo elegí uno de los múltiples productos que encontrarás en las tiendas: una cera con tinte en color castaño, que tiñe y da acabado (nº8), Es muy importante usar la cantidad justa, no dejar gotear y aplicar el producto con una muñequilla (algodón como el número 7 envuelto en un trapo) trabajando rápido para conseguir un acabado uniforme.

Una vez seco, sacamos brillo ¡y listo!. Si tienes dudas en este paso no dejes de ver este vídeo comercial para ver cómo teñir maderas crudas o libres de barnices, ceras y pinturas. (No, esto no es un post patrocinado, pero me ha parecido muy ilustrativo :)). Como Despintar Un Mueble De Madera Como Despintar Un Mueble De Madera ¿Cómo saber qué método utilizar? Quizá esta sea la pregunta más complicada y la más importante para hacerlo bien. Ten en cuenta que esto no es una ciencia exacta: cada mueble tiene un pasado, unos barnices o pinturas en más o menos cantidad. Ante la duda, lo mejor siempre es probar en un zona un poco oculta (trasera, interior de una pata), si todo va bien, adelante con el resto.

Aquí va mi opinión sobre los tres métodos: Ventajas e inconvenientes de la lija Ten en cuenta que la lija, sobre todo si usas lijadora eléctrica con lija de grano grueso, retirará los barnices y pinturas con relativa facilidad, pero si actúas sobre la madera dejará surcos que serán muy difíciles de disimular.

Yo lo recomiendo solo si no te apetece trabajar mucho y luego vas a pintar encima. Y aún así, con cuidado. Puede venir bien cuando hay varias capas de pintura y quieres ahorrar algo de trabajo. También uso la lijadora, con lijas muy finas (120, 180 en adelante) para dar un acabado pulido final, retirar restos de pintura o barniz que cueste quitar y siempre en superficies lisas.

Si el mueble tiene formas redondeadas (patas tubulares de una silla, por ejemplo) mejor usar lija manual. Confieso que yo a veces también uso la lijadora, pero ya tengo una cierta práctica y no toco la forma redondeada de la pata. Otra de las desventajas es la gran cantidad de polvo que levantan las lijadoras «amateurs», tengan o no depósito para recoger el polvo.

Ventajas e inconvenientes de la pistola de calor La ventaja es que apenas mancha, no tiene ningún agente químico, por lo que no contamina y además es un proceso relativamente rápido, Mi experiencia es que hay que trabajar con agilidad y precisión, ya que la pintura enseguida se solidifica de nuevo,

Además, hay que tener cuidado de no rayar la madera con la espátula, rayador o boquilla de la pistola a la hora de retirarla. Por último, cuidado con la temperatura a la hora de usarla: no queremos quemar ni oscurecer la madera. La temperatura es realmente alta Lo mejor, si tienes pistola, es probar. Ventajas e inconvenientes del decapante Es mi opción favorita para muebles delicados y con historia, ya que, bien usada, no daña la madera, pero hay que tener mucho cuidado con él por varios motivos: si dejas gotas arroyando más de lo debido, la madera se manchará.

Además es la más latoso para trabajar ya que los restos de barniz/pintura con el gel decapante hacen una masa pringosa que puede costar controlar. Pero si trabajas con cuidado y sigues unas mínimas pautas, me parece la mejor solución. Así es como suelo retirar casi siempre los barnices y pinturas; siempre si después voy a dejar la madera en su color natural. Como Despintar Un Mueble De Madera Y déjame que te invite a conocer este álbum de nuestra cuenta de Flickr en la que podrás ver un montón de muebles con más o menos antigüedad: mesitas de noche, cómodas, consolas, sillas, butacas, bancos, vitrinas restauradas por mí en el taller. Hay muchas fotos de detalle y quién sabe, alguna te sirva de inspiración para darle un nuevo aire a ese mueble que tienes por casa Espero que este tutorial te haya gustado.

¿Cómo sacar pintura acrílica seca de madera?

Quitar pintura de la madera – Quitar pintura de la madera es relativamente fácil, pero también dependerá del tipo de pintura que se haya utilizado. Por ejemplo, la forma de quitar la pintura acrílica no es la misma que la forma de quitar pintura al óleo.

  1. Para quitar pintura acrílica de la madera, toma un paño húmedo y frota la mancha hasta que ya no puedas verla.
  2. Si eso no funciona, también puede usar alcohol.
  3. Sigue el mismo proceso que con el paño húmedo.
  4. Finalmente, seca la madera con un paño limpio y seco.
  5. Para quitar una mancha de pintura al óleo de la madera, es mejor usar aguarrás.

Utiliza un paño suave, empápalo con unas gotas del producto y frota la madera suavemente. Luego enjuaga con agua limpia y seca con un paño que esté limpio y seco. Los entusiastas del bricolaje (o “manitas”), suelen quitar la pintura de la madera con bicarbonato de sodio.

¿Que quita el thinner?

1. Porque no es lo mismo un thinner genérico que un acrílico – El thinner estándar es el que puedes comprar en cualquier lugar a bajo costo y, por obvias razones, el acrílico te costará más. Sin embargo, esa no es la principal diferencia entre estos dos.

El thinner estándar está diseñado para utilizarse como desengrasante y normalmente se usa al momento de diluir esmaltes o lacas. Está bien cuando lo aplicas diferentes algunas superficies y con pintura que no sea automotriz. Pero nunca se debe utilizar en lamina desnuda, en un acabado automotriz, ni mucho menos cuando utilizas primarios universales.

Por otro lado, los acrílicos generalmente se venden junto al primario universal y su principal característica es que están elaborados bajo una fórmula balanceada de solventes de evaporación controlada, con buenas propiedades de nivelación y fuerza de dilución.

¿Qué tipo de lija se usa para quitar pintura?

La lija ideal si solo necesitas quitar pintura – Como Despintar Un Mueble De Madera Aunque la lija de grano 150 es una de las favoritas para remover pintura de autos y llegar al metal; también puedes usar lijas de grano un poco más fino para esta tarea. En este caso, las de grano 240 son ideales en el caso de aquellos vehículos que no tienen daños como corrosión, arañazos, etc.