Juntá los gorgojos con la ayuda de un cepillo y una palita. – Podés usar una aspiradora para una mejor limpieza. Con la aspiradora, podés succionar los gorgojos y el alimento derramado que los atrajo, y podés eliminar los gorgojos que estén alojados en una grieta de un mueble o en zonas que no llegás con un cepillo.
¿Qué hacer para eliminar los gorgojos de la madera?
Cómo eliminar los gorgojos de las plantas – Si encuentras estos insectos en algún punto de tu hogar, lo primero que debes hacer es quitarlos y limpiar a fondo toda la zona. Si estaban en una zona con comida o alimentos que no se encontraran cerrados debidamente, deberás deshacerte de ellos porque podrían haber contaminado la comida y ser fuente de infecciones y enfermedades.
Usa insecticida en cualquier zona en que los hayas visto o donde creas que pueden estar, tanto si es un insecticida químico especializado como si se trata de insecticida casero para gorgojos que hayas elaborado tú mismo, como más adelante te enseñaremos a hacer. Si crees que has localizado el alimento del que provienen, una muy buena solución es congelar el alimento durante al menos cuatro días completos.
De esta forma, tanto las larvas como los ejemplares adultos morirán por el frío, y no te arriesgas a que se extiendan de nuevo desde la basura o de cualquier otra forma. En cambio, si no están dentro de casa sino que hay gorgojos en las plantas de tu jardín, eliminarlos puede ser un poco más complicado.
- Los gorgojos tienden a alimentarse durante la noche y a ocultarse durante el día para evitar los depredadores, por lo que para encontrarlos tendrás que servirte de una linterna durante la noche, momento en que podrás verlos mordisqueando los bordes de las hojas.
- Si las larvas aún no han aparecido, retirarlos a mano así será suficiente.
Si no es el caso, tendrás que recurrir a insecticidas. Así, para eliminar gorgojos de las plantas puedes usar dos métodos:
- Eliminarlos a mano con unas pinzas o una herramienta similar: solo recomendable si no se ven larvas.
- Eliminarlos con insecticida: aplicarlos cuando no dé el sol en las plantas. Usar ya sea uno comercial específico o genérico para plagas o uno casero.
¿Qué hacer para que no salgan gorgojos?
Los gorgojos son pequeñísimos escarabajos que se alimentan de vegetales frescos o procesados, granos y semillas. En una casa común los gorgojos atacan los paquetes de harina, fideos y arroz. Hoy te voy a explicar como evitar estos molestos insectos y tener tu comida en perfectas condiciones.
Si tú también quieres saber cómo evitar los gorgojos, sigue las recomendaciones de este artículo de unComo. Pasos a seguir: 1 Los gorgojos, por lo general, atacan cuando hay humedad, y por lo general las alacenas (más si están cerca del fregadero o de la cocina) suelen ser lugares propicios para los mismos y también para otros desagradables seres como las cucarachas.
Es por eso que el primer paso a estar libre de gorgojos es eliminar la humedad en los lugares donde se almacenan los paquetes.2 Luego es buena idea meter al freezer los paquetes de alimentos y mantenerlos por 2 días. El frío matará cualquier gorgojo, por más pequeño que sea, y sus huevos.
- No te preocupes que a los granos o al harina no le pasa nada.
- Si tienes grandes cantidades de alimentos o bolsas muy grandes quizás necesites un freezer muy grande, o en el peor de los casos, puedes fraccionarlos en bolsas mas pequeñas.3 Si puedes conseguir diatomita (o tierra de diatomeas) es una buena idea que lo dejes en bolsitas en un lugar cercano, pero siempre bien etiquetado para no llevarse una sorpresa.
La diatomita es manera de controlar los gorgojos naturalmente ya que deshidrata a los gorgojos y también a las cucarachas, aunque, obviamente, antes de intentar utilizar cualquier insecticida consulta a un profesional. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo evitar los gorgojos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mantenimiento y seguridad en el hogar,
¿Qué significa tener gorgojos en la casa?
Información general – Por lo general, los gorgojos de la despensa vienen con alimentos que ya están infestados. Pueden contaminar otros alimentos secos en tu hogar si estos no se almacenan en recipientes herméticos. Descubre cómo proteger los alimentos de tu familia al deshacerte de estas plagas indeseables.
Se calcula que existen 1.5 millones de especies diferentes de gorgojos en todo el mundo 1, pero solamente alrededor de 12 especies pueden infestar nuestros alimentos. Los gorgojos de la despensa suelen llamarse “gorgojos de los granos” o “gorgojos de la harina”. Entre los demás nombres por los que se conoce a estas plagas, se incluyen gorgojos del arroz, gorgojos acerrados de los granos, gorgojos rojos de la harina, gorgojo de las drogas y gorgojos del tabaco. Estos gorgojos son pequeños (aproximadamente 1/8 in) y generalmente son color café o café rojizo. La forma general de su cuerpo puede parecer larga y delgada o levemente redonda. Muchas especies de gorgojos de la despensa pueden volar, pero con frecuencia se los ve caminando por estantes, en las alacenas o dentro de los alimentos.
¿Qué hace el gorgojo en la madera?
Ciclo de vida – El ciclo de vida del Gorgojo de la madera es breve, muy sencillo y eficaz, lo que hace que las colonias, una vez instaladas en una zona propicia, se multipliquen de manera notable en muy poco tiempo. La vida de este tipo de escarabajo comienza en el momento en el que la hembra pone los huevos, de manera individual, en agujeros vaciados por ella misma para cumplir este objetivo.
Estos huevos son brillantes, blancos, flexibles y se encuentran aplanados por uno de sus extremos. La eclosión de estos huevos se produce a los 16 días. Una vez que las larvas nacen comienzan a alimentarse de lo que encuentran en su entorno. Incluyendo, en ello, la madera de los muebles, uno de los lugares en los que suelen depositarse los huevos.
En este sentido, las larvas comienzan a alimentarse royendo la madera de la que extraen los nutrientes necesarios para su crecimiento. Un comportamiento que se mantiene entre seis meses y un año, periodos necesario para que el ejemplar alcance su madurez.
- Durante su crecimiento, además, las larvas forman sus crisálidas cerca de la superficie y permanecen en ellas durante dos o tres semanas.
- Cuando los individuos de gorgojo alcanzan la adultez es frecuente que abandonen su guarida, emergiendo sobre todo durante el verano.
- En este tiempo, los gorgojos agujerean la madera para salir, indicio por el que nos damos cuenta de que la madera ha sufrido su ataque.
Antes es imposible localizarlo. Los escarabajos gorgojos de la madera adultos son i nsectos de larga vida, pues pueden llegar a vivir más de un año.
¿Qué daño hace el gorgojo?
Sitophilus granarius | |
---|---|
Taxonomía | |
Reino : | Animalia |
Filo : | Arthropoda |
Clase : | Insecta |
Orden : | Coleoptera |
Familia : | Curculionidae |
Género : | Sitophilus |
Especie : | S. granarius ( Linnaeus,1758) |
Sitophilus granarius, el gorgojo del trigo o gorgojo del grano es un insecto de distribución mundial y una de las plagas más destructivas de los granos de cereales. Produce pérdidas en granos almacenados con descensos importantes en los rendimientos.
¿Cuánto tiempo viven los gorgojos?
Por Dr. Lee Townsend, profesor de extensión en entomología Servicio de Extensión Cooperativo – La Universidad de Kentucky – Escuela de Agricultura Este artículo fue traducido por Megan L. Potter – Las plagas de productos guardados en la despensa incluyen varios escarabajos, polillas y un ácaro que puede infestar los cereales o comidas procesadas.
Usualmente el primer indicio de un problema es la apariencia de los escarabajos pequeños reptando sobre las encimeras de la cocina, las polillas volando alrededor del cuarto, o las orugas reptando en las paredes o cruzando el techo. La solución requiere encontrar y destruir todos los productos infestados en los cuales han desarrollado estas plagas, una limpieza general y el uso de los envases precintados para evitar la recurrencia de los problemas.
Unas plagas de productos guardados, como el gorgojo del granero, gorgojo del arroz y las polillas granos Angoumois se alimentan dentro de los granos enteros. El gorgojo Los gorgojos miden alrededor de 30 –60 mm., y son escarabajos de color marrón o negro. Los adultos pueden vivir por 6- 8 meses y no estarán necesariamente muy cerca de los artículos infestados, es posible para descubrirlos con una distancia entre los insectos y su comida. La polilla grano Angoumois La polilla grano Angoumois mide alrededor de 1.3 cm. y es amarillento-café. Se puede verlo revoloteando en la casa. Como los gorgojos, la etapa larval desarrolla en los granos enteros o en el cereal pegajoso o secado. Las polillas pueden infestar varias semillas como la cebada, el centeno y las avenas.
La espiga decorativa es una fuente común del insecto. El ciclo de vida dura alrededor de 6 semanas. A veces se confundan las adultas con la polilla de la ropa, pero se pueden reconocer la polilla grano por la proyección en forma de dedo pulgar, está en el extremo trasero de la ala. Un número más grande de los insectos se alimentan de cereales procesados o granos rotos, o en varias especias.
Las plagas comunes incluyen el escarabajo rojo de la harina y el escarabajo confundido de la harina, el escarabajo dentado grano, el escarabajo de droguería, el escarabajo del tabaco, y la polilla India de la harina. Los escarabajos rojos y confundidos de la harina, el escarabajo del tabaco y de droguería, y el escarabajo dentado grano miden 30 mm. El escarabajo dentado grano Los escarabajos de la harina y el escarabajo dentado grano no pueden atacar los granos enteros y no estropeados, pero se alimentan de una variedad de cereales procesados (la harina, la masa de maíz), y las frutas secas, la comida seca para perros, las carnes secadas, las tabletas de caramelo, las drogas, el tabaco, y otros productos. El escarabajo de droguería Los escarabajos de droguería y los escarabajos del tabaco atacan casi cualquier artículo de cuero, comida, o especia en la casa. Se encuentren los escarabajos de tabaco en la comida secada para perros y en el pimentón dulce.
Los escarabajos de droguería muchas veces están en el pan, la maizena, la harina, las comidas para el desayuno, y las especias como la pimienta roja. Los adultos de ambos especies pueden volar y la luz atráelos. La polilla Inda de la harina es una plaga doméstica muy común. La adulta, que mide 1.3 cm., se la pueden reconocer por las alas delanteras que son gris claro y café cobrizo.
La etapa larval es una oruga blanquecina o rosada que repta desde los productos infestados para buscar un lugar para convertirse en adulta. Las orugas se alimentan de las superficies del producto infestado y producen hilo de seda, como una telaraña, en la comida. La polilla Inda de la harina
¿Dónde se esconden los gorgojos?
Los gorgojos se alojan y esconden en las grie- tas, rendijas y resquebrajaduras de suelo, techo y paredes; en las vigas viejas y en todos los rincones del granero en donde encuentran un cobijo seguro.
¿Cómo hacer insecticida casero con vinagre?
Cómo preparar vinagre para fumigar plantas – Uno de los mejores usos del vinagre blanco es su función como herbicida, fungicida y repelente de insectos. La acidez del vinagre es tan potente que puede encargarse de eliminar los bichos que se cuelan en casa.
¿Cómo es el gorgojo de madera?
¿Cómo eliminar gorgojos y termitas de la madera? | Estilo de Vida Hogar Una de las plagas más temidas en cualquier jardín o hogar son estos dos insectos, capaces de consumir grandes cantidades de madera en poco tiempo y de una manera silenciosa, donde solo se vuelve evidente cuando ya es demasiado tarde.
Por eso te vamos a contar algunos métodos para mantener a raya a gorgojos y termitas de tal manera que nunca pierdas algún mueble favorito o uno de los árboles de tu jardín. Los gorgojos hacen parte de una superfamilia de escarabajos, de un color marrón apagado y una dieta herbívora; en estado de larva miden entre 3 y 4 milímetros de diámetro, ya en estado adulto alcanzan máximo 5 milímetros y tienen un ciclo vital de hasta 16 meses.
Existen varios tipos de gorgojos entre los que se distinguen:
El bicho taladro o gorgojo de la madera. El gorgojo de los hongos. El gorgojo de los cereales. El gorgojo del trigo. El gorgojo de las nueces. El gorgojo del trébol, entre otros.
Las termitas, también conocidas como comején u hormigas blancas, pueden llegar a medir hasta un centímetro y viven por lo general en climas tropicales o subtropicales, si bien hay algunas especies que se han adaptado a climas templados; viven en colonias que pueden congregar hasta 2 millones de individuos.
- Podemos distinguir dos tipos de termitas, las subterráneas que viven en la tierra húmeda, lo que las hace muy difíciles de detectar, y las termitas de madera, que dejan rastros de su presencia en forma de serrín y agujeros en la madera.
- Es importante actuar muy rápido, apenas se detecte alguna de estas plagas, pues la velocidad con que devoran la madera no concede plazo ni tregua y si bien se suelen usar tratamientos químicos, sucede que estos pueden ser nocivos para la salud de los miembros de la casa, por lo que se buscan otros métodos alternativos y menos agresivos.
En el caso de las termitas, una buena opción es enfrentarla a su enemiga natural, la hormiga, y para eso se aplican pequeñas porciones de plátano licuado, lo que atraerá a las hormigas que se encargarán de combatir y repeler a las termitas. Una vez hayan logrado su cometido, se retiran los restos del plátano, para así ahuyentar a las hormigas también.
Con los gorgojos hay que mirar qué es lo que ha sido afectado para tomar una decisión, pues si el daño incluye vigas o zonas estructurales muy grandes, es necesaria la intervención de una empresa experta en fumigaciones, pero si solo se detecta su presencia en muebles, se puede tratar con un insecticida contra larvas.
Ahora bien, como en la mayoría de casos la mejor herramienta es la prevención y esta se consigue curando la madera con aceites especiales como el del aceite Neem, o selladores que hagan la madera más resistente al embate de estas plagas. ¿Has tenido problemas de termitas o gorgojos en tu casa? Cuéntanos tus experiencias.
¿Qué impacto puede tener en el futuro la plaga del gorgojo?
Prevención ante la plaga – El experto destacó que el Gobierno ha emprendido ” pequeñas iniciativas ” contra el problema, pero que el país centroamericano no cuenta con los suficientes recursos para frenar su extensión. ” Si no le ponemos más ganas a esto y no se invierten los recursos suficientes, en mayo tendremos una epidemia ” en Honduras, subrayó el también ingeniero forestal.
¿Qué significan los gorgojos?
1.m. Insecto coleóptero de pequeño tamaño, con la cabeza prolongada en un pico o rostro, en cuyo extremo se encuentran las mandíbulas, que es muy dañino para las cosechas.
¿Qué atrae al gorgojo?
Cómo prevenir que los gorgojos invadan tu despensa Los gorgojos pertenecen a la familia de los coleópteros (o escarabajos) y son diminutos insectos que se alimentan de granos como arroz y trigo. Pueden invadir con facilidad una despensa debido a que las hembras depositan sus huevos al interior de los granos y las personas los traen a sus cocinas sin siquiera saberlo.
- 1 Aprende a reconocer los gorgojos. La mejor forma de impedir que ingresen a tu casa es evitar comprar productos infestados con ellos. Para lograrlo, es necesario saber reconocerlos.
- Tanto los gorgojos del arroz como los del grano poseen cuerpos divididos compuestos de la cabeza, el tórax y el abdomen. Cada especie tiene una longitud que varía entre 3,2 mm (1/8 de pulgada) y 4,8 mm (3/16 pulgadas).
- Los gorgojos del arroz tienen un color marrón rojizo opaco y pueden volar. En general, están presentes en los climas algo más cálidos. También poseen cuatro manchas más claras en su cuerpo.
- Los gorgojos del grano son de color marrón rojizo brillante, no pueden volar y suelen estar presentes en los climas un poco más fríos.
- 2 Compra productos a granel siempre que sea posible. Comprar los alimentos a granel te permite inspeccionarlos para determinar si hay una infestación y reducir de forma radical las probabilidades de llevarte a casa alimentos infestados. Entre los que debes comprar a granel porque atraen a los gorgojos figuran los siguientes:
- harinas
- cereales
- arroz
- quinua
- pastas
- avena
- cebada
- maíz
- granos de trigo
- 3 Compra alimentos en empaques transparentes. Si no puedes comprar dichos alimentos a granel, búscalos en paquetes transparentes de modo que aún puedas ver su contenido. Muchos supermercados no poseen dispensadores a granel, pero aún ofrecen productos a granel preenvasados que se almacenan en recipientes o bolsas de plástico transparentes.
- A la hora de comprar estos productos, mueve el contenido de la bolsa con tus manos para ver si hay gorgojos.
- 4 Evita los productos en paquetes dañados. Si debes comprar granos, harinas u otros alimentos secos preenvasados, revisa el empaque antes de adquirirlos. Busca que no tengan agujeros, pinchazos u otros signos de daños que podrían indicar una infestación. Anuncio
- 1 Sella los posibles puntos de ingreso a tu casa y despensa. La mayor parte del tiempo los gorgojos entran a tu casa por medio de los alimentos contaminados, pero también es posible que entren a través de ciertos puntos de acceso si ya han infestado la zona. Busca y arregla las siguientes cosas:
- burletes dañados en puertas y ventanas
- áreas sin sellador alrededor de las puertas y ventanas
- mosquiteros rotos en las puertas, ventanas y rejillas de ventilación
- grietas y aberturas en la despensa (que puedes sellar con sellante)
- 2 Mata los gorgojos que podrían habitar en tus granos. Aunque compres todos tus granos a granel, aún existe el riesgo de que los productos contaminados terminen en tu casa. Afortunadamente, puedes evitar una infestación matando los gorgojos antes que sus huevos se rompan o las hembras los depositen. Existen dos formas de lograrlo:
- Calor: esto es más eficaz para los granos enteros (como el arroz), pero no debes usarlo para los granos molidos o en polvo. Calienta el horno a 60 °C (140 °F). Coloca los granos en una bandeja para horno. Hornéalos por 15 minutos. Déjalos enfriar antes de guardarlos.
- Congelación: este método es adecuado para los granos molidos o en polvo, pero también es eficaz para los granos enteros. Coloca la bolsa o recipiente de granos recién comprados en el congelador y déjalos intactos por 3 días. Luego, deja que se descongelen antes de almacenarlos.
- 3 Traslada los granos a recipientes a prueba de insectos. Una vez que hayas acabado con los gorgojos que podrían haberse ocultado en tus granos, trasládalos a recipientes de vidrio, metal o plástico grueso con tapas herméticas. Los gorgojos pueden corroer el papel y el plástico delgado.
- Además de los cereales, los granos y las harinas, también es bueno almacenar el azúcar, el café y otros productos secos en recipientes a prueba de insectos si tu casa es propensa a infestaciones.
- 4 Come los alimentos con rapidez. Si quieres asegurarte de que los gorgojos no tengan tiempo de invadir tus alimentos secos, compra los granos y las harinas en cantidades pequeñas, de modo que los consumas con rapidez y no los dejes en el fondo de la despensa durante varios meses.
- Este es otro momento en que comprar a granel puede resultar beneficioso, puesto que puedes controlar la cantidad exacta que compras.
- 5 Mantén limpios los estantes de la despensa. Los gorgojos pueden verse atraídos por los residuos de comida en tu despensa, por ejemplo, el polvo de harina, los cereales derramados o los granos de arroz caídos. Para asegurarte de que no haya nada que los atraiga en tu despensa, mantén los estantes limpios y sin comida.
- Una vez al mes o cada dos meses, retira todas las comidas de la despensa o los armarios de la cocina y aspira los estantes.
- Limpia los derrames de comida o líquidos apenas ocurran.
- 6 Usa hierbas para ahuyentar a los gorgojos. Existen muchas hierbas que actúan como repelentes contra los gorgojos. Puedes colocarlas en la despensa o los recipientes de tus granos para alejar estos insectos.
- Entre dichas hierbas, figuran la hoja de laurel, el clavo de olor, el romero, los granos de pimienta negra y los dientes de ajo.
- Puedes colocar unas cuantas hojas de laurel al interior de cada recipiente con granos, harina y cereales.
- Usa las demás hierbas en los estantes de la despensa, ya que de lo contrario pueden impregnar su sabor en tus granos.
Anuncio
- 1 Retira todos los alimentos de tus armarios de la cocina. Cuando notas una infestación de gorgojos, lo primero que debes hacer es sacar todas las comidas de los estantes de la despensa o los armarios de la cocina. Esto te permitirá limpiar todos los estantes y revisar los productos para ver si están contaminados.
- Coloca todos los alimentos en una sola ubicación, por ejemplo, en un área limpia de la cocina.
- 2 Enjuaga los granos infestados. Busca la presencia de gorgojos o signos de infestación entre todos los alimentos que sacaste de la despensa o los armarios. Si encuentras gorgojos en granos enteros que puedes enjuagar, límpialos para salvarlos.
- Algunos de los productos ideales para enjuagar son el arroz integral, la cebada y el trigo sarraceno.
- Coloca los granos en un colador y sostenlo bajo un chorro de agua del grifo. Pasa tu mano o una cuchara entre los granos, asegurándote de que el agua los enjuague bien.
- Una vez que hayas enjuagado los gorgojos, pon los granos en una bandeja para horno y hornéalos a 60 °C (140 °F) por 15 minutos para destruir los huevos y secar los granos.
- 3 Tira la comida infestada que no puedes enjuagar. Muchos productos infestados como las harinas y los cereales no pueden enjuagarse sin terminar dañados. Por eso, debes tirarlos. Mételos en una bolsa de basura y átala bien.
- Retira de inmediato la bolsa con comida contaminada, de modo que los gorgojos no logren liberarse y volver a infestar tu casa.
- Si no te agrada la idea de salvar alimentos infestados como el arroz, solo tíralos.
- 4 Lava los recipientes donde has guardado los productos contaminados. Una vez que hayas revisado y tirado todos los alimentos infestados, lava los recipientes con agua jabonosa caliente para eliminar los huevos o larvas restantes.
- En el caso de los recipientes aptos para lavavajillas, mételos en este aparato.
- 5 Pasa la aspiradora por todos los estantes. Esto tiene dos fines: succionar los gorgojos y eliminar su fuente de alimentación. Asegúrate de alcanzar todos los rincones, recovecos, grietas y fisuras.
- También debes aspirar el piso de la despensa o la encimera que está por debajo de los armarios.
- 6 Limpia debajo de todos los electrodomésticos. Una vez que los gorgojos infestan la despensa, pueden desplazarse por la cocina para explorar nuevas zonas si se sienten atraídos hacia otras fuentes de alimentos. Es frecuente encontrar migajas y residuos de comida debajo de los electrodomésticos. Por eso, es importante que también limpies allí.
- Retira la estufa y el refrigerador y pasa la aspiradora por debajo antes de volver a colocarlos en su sitio.
- También debes hacer lo mismo con el microondas, la tostadora, el horno eléctrico y cualquier otro electrodoméstico que tengas en la cocina.
- 7 Cambia el papel viejo para forrar estantes antes de volver a meter los alimentos en la despensa. Los gorgojos se esconden en lugares que nunca te imaginarías, por ejemplo, debajo del papel viejo que cubre los estantes de la despensa o los armarios de la cocina. Para asegurarte de no tener ninguno oculto y deshacerte de los huevos y larvas restantes, retira el papel que reviste los estantes.
- Tira de inmediato el papel viejo.
- Pasa la aspiradora y limpia los estantes descubiertos antes de forrarlos con el papel nuevo.
- Una vez que hayas limpiado todo a fondo y que hayas colocado el papel nuevo, puedes regresar la comida no contaminada a la despensa o los armarios.
Anuncio
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud. wikiHow’s revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad.
¿Cómo eliminar gorgojos con laurel?
1. Laurel – En primer lugar, las hojas de laurel poseen propiedades repelentes de insectos. Son capaces de ahuyentar pulgones, gorgojos, hormigas, moscas, mosquitos o cucarachas. Prueba con ponerlas por donde suelen estar los insectos y colócalas dentro de los roperos, ¡repelen las polillas! Además, puedes usar el aceite esencial de laurel para acabar con ellas si aplicas unas gotitas en las puertas y en los muebles de madera.
¿Cómo se llama el veneno para curar la madera?
Fig 1. Anuncio publicitario del producto Santophen publicado en una revista de EUA en 1947. El pentaclorofenol (PCF) y su sal sódica, el pentaclorofenato de sodio (NaPCF), fueron muy usados a partir del decenio de 1940 como protectores de la madera como fungicida e insecticida.
Con el paso de los años, se encontraron nuevos usos para el pentaclorofenol como alguicida, herbicida y desinfectante. Se trata de un biocida de amplio espectro. Pronto se vieron los peligros que su uso implicaba, ya que es un compuesto muy tóxico para los seres humanos. La Environmental Proctection Agency de EUA determinó que el pentaclorofenol es probablemente carcinogénico.
Es por ello que este compuesto y sus sales y ésteres se restringieron en muchos países y se incluyeron en el Convenio de Róterdam para limitar su producción y comercialización. En Estados Unidos de América llegó a ser uno de los plaguicidas más usados.
Además de su uso como protector de la madera, fue ampliamente empleado como herbicida. En 1987, la US EPA lo prohibió en la agricultura y lo restringió como protector de la madera dejándolo en manos de profesionales. Hoy en día, en EUA parece que su uso esta restringido tan solo a la impregnación de traviesas para el ferrocarril y postes para servicios públicos.
En España, parece que el pentaclorofenol no fue tan usado como en aquel país. Aunque esto es difícil de saber. Por ejemplo, la industria textil, muy importante antaño, lo usó para la prevención de ataques funguicidas y bacterianos. Fig 2. Estructura del pentaclorofenol y su sal sódica El pentaclorofenol fue introducido hacia 1936 como protector de la madera, Wesley C. Stoesser patentó para Dow Chemical en 1938 un método de obtenerlo a partir de la cloración del fenol, A partir de entonces empezó a usarse a gran escala en EUA para proteger la madera contra hongos e insectos.
- Los principales productores fueron compañías químicas como Dow Chemical o Monsanto.
- En este posteo se pueden ver anuncios de la época donde se resaltan las ventajas del tratamiento de la madera con pentaclorofenol.
- Una es que permite alargar mucho la vida útil de la madera y, además, es una opción económica.
En España, el pentaclorofenol y su sal sódica fueron introducidos en el decenio de 1940. Posteriormente, hacia el decenio de 1960 fueron sustituidos por el tetraclorofenato de cinc, más soluble en agua, Desconozco si en España se hizo un uso intensivo en esta industria. Fig 3. Anuncio publicitario de 1953 de Dow Chemical. El pentaclorofenol no solo estuvo en España en manos de la industria de la madera, sino que también hicieron uso profesionales de tratamientos curativos de la madera. Se usó para realizar tratamientos contra ataques de agentes xilófagos como hongos, termitas y carcomas.
- Contra termitas se usaba para crear barreras de tres maneras.
- Primero, se aplicaba de manera perimetral alrededor de viviendas mojando el terreno directamente o realizando zanjas.
- Segundo, se impregnaban muros y paredes para impedir que se desplazaran a través de estas.
- Y tercero, se inyectaba en cabezas de viga para que no accedieran al su interior.
Parece ser que el pentaclorofenol fue muy usado para tratamientos curativos contra xilófagos. No sabría decir con qué intensidad. Revisando las hemerotecas disponibles se encuentran menciones a este compuesto en tratamientos realizados en el patrimonio artístico y aquitectónico. Fig 4. Anuncio publicitario publicado en el periódico ABC el 12 de octubre de 1956, página 18. En España había diversos productos para uso profesional para el control de xilófagos. Por una parte estaban los productos de la empresa química Monsanto. Estaba el Santophen con pentaclorofenol, y el Santobrite con petaclorofenato de sodio.
- Estos fueron muy consumidos a nivel mundial.
- Junto a estos había la gama de productos Poimate de Industrias Sotileza de Santander.
- Poimate también vendía productos para proteger la madera para uso doméstico (fig 4).
- Para particulares también había el ZZ Carcoma de la casa Zeltia (fig 5).
- El uso del pentaclorofenol, y de sus sales y ésteres, quedó muy limitado en 1992 mediante la Orden de 31 de agosto de 1992,
Esta orden lo incluyó en el Anexo I del Real Decreto 1406/1989 que pone limitaciones de comercio y uso a determinadas sustancias peligrosas. Se prohibió el uso del pentaclorofenol en maderas destinadas al interior de edificios. Aunque la ley dejó un hueco: «Excepcionalmente se podrá autorizar por las autoridades sanitarias, caso por caso, que profesionales especializados realicen in situ y para edificios del patrimonio cultural, artístico e histórico, o en casos de urgencia, un tratamiento curativo de carpinterías o albañilerías atacadas por el merulius (Serpula lacrymans) o por hongos de pudrición cúbica.» Para finalizar, dejar nota de que sería interesante saber si en España se llegó a producir el pentaclorofenol y sus sales.
Teniendo en cuenta que sus síntesis no parece muy compleja, es posible. La ciencia y la técnica al día. Resultados sorprendentes del empleo de algunos herbicidas, La Vanguardia, 2 de mayo de 1956, página 8. Se informa del descubrimiento realizado sobre el empleo como herbicida de aceite mineral reforzado con pentaclorofenol.G.
Matolcsy, M. Nádasy, V. Andriska: Pesticide Chemistry, 1989, Studies in Environmental Science 32, Elsevier Science Publishing, New York, USA. Preparation of pentachloro-phenol, United States Patent 2131259, inventor Wesley C. Stoesser, assignee to Dow Chemical Co, publication date: 09-27-1938.
Industria de la madera, Enciclopedia Salud y Seguridad en el Trabajo, capítulo 71, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Inventario y caracterización de residuos de madera tratada en la comunidad del País Vasco, IHOBE – Sociedad Pública de Gestión Ambiental, 2005. Ataque de la termites al templo parroquial de San Lorenzo.
🐜Como eliminar Los Gorgojos de tu Despensa
Los trabajos de tratamiento con pentaclorofenol durarán quince días, ABC, 9 de agosto de 1969, página 25. Orden de 31 de agosto de 1992 por la que se actualiza el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos. Fig 5. Anuncio publicitario de ZZ Carcoma con pentaclorofenol del 12 de mayo de 1955, página 29.
Fig 6. Anuncio publicitario de 1949 sobre productos para la conservación de la madera de Monsanto.
¿Cómo es el gorgojo que se come la madera?
¿Cómo eliminar gorgojos y termitas de la madera? | Estilo de Vida Hogar Una de las plagas más temidas en cualquier jardín o hogar son estos dos insectos, capaces de consumir grandes cantidades de madera en poco tiempo y de una manera silenciosa, donde solo se vuelve evidente cuando ya es demasiado tarde.
- Por eso te vamos a contar algunos métodos para mantener a raya a gorgojos y termitas de tal manera que nunca pierdas algún mueble favorito o uno de los árboles de tu jardín.
- Los gorgojos hacen parte de una superfamilia de escarabajos, de un color marrón apagado y una dieta herbívora; en estado de larva miden entre 3 y 4 milímetros de diámetro, ya en estado adulto alcanzan máximo 5 milímetros y tienen un ciclo vital de hasta 16 meses.
Existen varios tipos de gorgojos entre los que se distinguen:
El bicho taladro o gorgojo de la madera. El gorgojo de los hongos. El gorgojo de los cereales. El gorgojo del trigo. El gorgojo de las nueces. El gorgojo del trébol, entre otros.
Las termitas, también conocidas como comején u hormigas blancas, pueden llegar a medir hasta un centímetro y viven por lo general en climas tropicales o subtropicales, si bien hay algunas especies que se han adaptado a climas templados; viven en colonias que pueden congregar hasta 2 millones de individuos.
- Podemos distinguir dos tipos de termitas, las subterráneas que viven en la tierra húmeda, lo que las hace muy difíciles de detectar, y las termitas de madera, que dejan rastros de su presencia en forma de serrín y agujeros en la madera.
- Es importante actuar muy rápido, apenas se detecte alguna de estas plagas, pues la velocidad con que devoran la madera no concede plazo ni tregua y si bien se suelen usar tratamientos químicos, sucede que estos pueden ser nocivos para la salud de los miembros de la casa, por lo que se buscan otros métodos alternativos y menos agresivos.
En el caso de las termitas, una buena opción es enfrentarla a su enemiga natural, la hormiga, y para eso se aplican pequeñas porciones de plátano licuado, lo que atraerá a las hormigas que se encargarán de combatir y repeler a las termitas. Una vez hayan logrado su cometido, se retiran los restos del plátano, para así ahuyentar a las hormigas también.
Con los gorgojos hay que mirar qué es lo que ha sido afectado para tomar una decisión, pues si el daño incluye vigas o zonas estructurales muy grandes, es necesaria la intervención de una empresa experta en fumigaciones, pero si solo se detecta su presencia en muebles, se puede tratar con un insecticida contra larvas.
Ahora bien, como en la mayoría de casos la mejor herramienta es la prevención y esta se consigue curando la madera con aceites especiales como el del aceite Neem, o selladores que hagan la madera más resistente al embate de estas plagas. ¿Has tenido problemas de termitas o gorgojos en tu casa? Cuéntanos tus experiencias.
¿Cómo se llama el veneno para curar la madera?
Fig 1. Anuncio publicitario del producto Santophen publicado en una revista de EUA en 1947. El pentaclorofenol (PCF) y su sal sódica, el pentaclorofenato de sodio (NaPCF), fueron muy usados a partir del decenio de 1940 como protectores de la madera como fungicida e insecticida.
Con el paso de los años, se encontraron nuevos usos para el pentaclorofenol como alguicida, herbicida y desinfectante. Se trata de un biocida de amplio espectro. Pronto se vieron los peligros que su uso implicaba, ya que es un compuesto muy tóxico para los seres humanos. La Environmental Proctection Agency de EUA determinó que el pentaclorofenol es probablemente carcinogénico.
Es por ello que este compuesto y sus sales y ésteres se restringieron en muchos países y se incluyeron en el Convenio de Róterdam para limitar su producción y comercialización. En Estados Unidos de América llegó a ser uno de los plaguicidas más usados.
- Además de su uso como protector de la madera, fue ampliamente empleado como herbicida.
- En 1987, la US EPA lo prohibió en la agricultura y lo restringió como protector de la madera dejándolo en manos de profesionales.
- Hoy en día, en EUA parece que su uso esta restringido tan solo a la impregnación de traviesas para el ferrocarril y postes para servicios públicos.
En España, parece que el pentaclorofenol no fue tan usado como en aquel país. Aunque esto es difícil de saber. Por ejemplo, la industria textil, muy importante antaño, lo usó para la prevención de ataques funguicidas y bacterianos. Fig 2. Estructura del pentaclorofenol y su sal sódica El pentaclorofenol fue introducido hacia 1936 como protector de la madera, Wesley C. Stoesser patentó para Dow Chemical en 1938 un método de obtenerlo a partir de la cloración del fenol, A partir de entonces empezó a usarse a gran escala en EUA para proteger la madera contra hongos e insectos.
Los principales productores fueron compañías químicas como Dow Chemical o Monsanto. En este posteo se pueden ver anuncios de la época donde se resaltan las ventajas del tratamiento de la madera con pentaclorofenol. Una es que permite alargar mucho la vida útil de la madera y, además, es una opción económica.
En España, el pentaclorofenol y su sal sódica fueron introducidos en el decenio de 1940. Posteriormente, hacia el decenio de 1960 fueron sustituidos por el tetraclorofenato de cinc, más soluble en agua, Desconozco si en España se hizo un uso intensivo en esta industria. Fig 3. Anuncio publicitario de 1953 de Dow Chemical. El pentaclorofenol no solo estuvo en España en manos de la industria de la madera, sino que también hicieron uso profesionales de tratamientos curativos de la madera. Se usó para realizar tratamientos contra ataques de agentes xilófagos como hongos, termitas y carcomas.
Contra termitas se usaba para crear barreras de tres maneras. Primero, se aplicaba de manera perimetral alrededor de viviendas mojando el terreno directamente o realizando zanjas. Segundo, se impregnaban muros y paredes para impedir que se desplazaran a través de estas. Y tercero, se inyectaba en cabezas de viga para que no accedieran al su interior.
Parece ser que el pentaclorofenol fue muy usado para tratamientos curativos contra xilófagos. No sabría decir con qué intensidad. Revisando las hemerotecas disponibles se encuentran menciones a este compuesto en tratamientos realizados en el patrimonio artístico y aquitectónico. Fig 4. Anuncio publicitario publicado en el periódico ABC el 12 de octubre de 1956, página 18. En España había diversos productos para uso profesional para el control de xilófagos. Por una parte estaban los productos de la empresa química Monsanto. Estaba el Santophen con pentaclorofenol, y el Santobrite con petaclorofenato de sodio.
Estos fueron muy consumidos a nivel mundial. Junto a estos había la gama de productos Poimate de Industrias Sotileza de Santander. Poimate también vendía productos para proteger la madera para uso doméstico (fig 4). Para particulares también había el ZZ Carcoma de la casa Zeltia (fig 5). El uso del pentaclorofenol, y de sus sales y ésteres, quedó muy limitado en 1992 mediante la Orden de 31 de agosto de 1992,
Esta orden lo incluyó en el Anexo I del Real Decreto 1406/1989 que pone limitaciones de comercio y uso a determinadas sustancias peligrosas. Se prohibió el uso del pentaclorofenol en maderas destinadas al interior de edificios. Aunque la ley dejó un hueco: «Excepcionalmente se podrá autorizar por las autoridades sanitarias, caso por caso, que profesionales especializados realicen in situ y para edificios del patrimonio cultural, artístico e histórico, o en casos de urgencia, un tratamiento curativo de carpinterías o albañilerías atacadas por el merulius (Serpula lacrymans) o por hongos de pudrición cúbica.» Para finalizar, dejar nota de que sería interesante saber si en España se llegó a producir el pentaclorofenol y sus sales.
Teniendo en cuenta que sus síntesis no parece muy compleja, es posible. La ciencia y la técnica al día. Resultados sorprendentes del empleo de algunos herbicidas, La Vanguardia, 2 de mayo de 1956, página 8. Se informa del descubrimiento realizado sobre el empleo como herbicida de aceite mineral reforzado con pentaclorofenol.G.
Matolcsy, M. Nádasy, V. Andriska: Pesticide Chemistry, 1989, Studies in Environmental Science 32, Elsevier Science Publishing, New York, USA. Preparation of pentachloro-phenol, United States Patent 2131259, inventor Wesley C. Stoesser, assignee to Dow Chemical Co, publication date: 09-27-1938.
Industria de la madera, Enciclopedia Salud y Seguridad en el Trabajo, capítulo 71, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Inventario y caracterización de residuos de madera tratada en la comunidad del País Vasco, IHOBE – Sociedad Pública de Gestión Ambiental, 2005. Ataque de la termites al templo parroquial de San Lorenzo.
🐜Como eliminar Los Gorgojos de tu Despensa
Los trabajos de tratamiento con pentaclorofenol durarán quince días, ABC, 9 de agosto de 1969, página 25. Orden de 31 de agosto de 1992 por la que se actualiza el anexo I del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre, por el que se imponen limitaciones a la comercialización y uso de ciertas sustancias y preparados peligrosos. Fig 5. Anuncio publicitario de ZZ Carcoma con pentaclorofenol del 12 de mayo de 1955, página 29.
Fig 6. Anuncio publicitario de 1949 sobre productos para la conservación de la madera de Monsanto.
¿Cuál es el mejor inmunizante para madera?
Para cualquiera de los inmunizantes o productos presentados contáctenos por favor a gustavoten[email protected] – PBX: 1-4757752 – 3178149055 – 3125395738
Despachamos a todo el país sobre pedido,
VALOR LINAZA | |||
KILOGRAMO | CUÑETE 18 KL | TAMBOR 50 KL | CANECA 180 KL |
$ 8.775,00 | $ 157.950,00 | $ 438.750,00 | $ 1.579.500,00 |
Adicional a esto están los costos de transporte desde la ciudad de Medellin a todo el país. Más información 3125395738 – 3178149055 – Ofc Bta 1-4757752 |
table>
El producto antes conocido como IMPRANOL ahora se llama PROFILAN y es importado a Colombia desde Alemania por al empresa DURESPO,
- PRODUCTO: Inmunizante Impralit CCB (Cromo, cobre, boro), curativo contra hongos, mohos y efecto preventivo contra el ataque por insectos (comején), incluso termitas.
- PRODUCTO: Concentrado 700 mata comején, para construcción, hogar y madera, Efecto curativo contra hongos, mohos y efecto preventivo contra el ataque por insectos (comején), incluso termitas.
- PRODUCTO: IMPRANOL o Profilan color plus uso en construcción, hogar y madera, Para la protección y decoración de la madera, usada en exteriores.
- PRODUCTO: Profilan Teoma uso en construcción, hogar y madera, Para la protección, decoración y mantenimiento de maderas tropicales y maderas duras.
INMUNESTAN CARPINTERO – para inmunizar guadua y maderas ( PT065 inmunestan carpintero (ficha técnica) )
INMUNESTAN CARPINTERO es una mezcla de piretroides sintéticos reforzados con un fungicida y un insecticida orgánicos de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de insectos y hongos destructores de la madera. INMUNESTAN CARPINTERO contiene un fijador que garantiza una protección en el tiempo de forma permanente.
- INMUNESTAN CARPINTERO viene concentrado, lo que hace que con poco volumen del producto se puedan proteger áreas grandes de madera y guadua.
- La presentación mínima de 40 ml se diluye en 1 galón.
- INMUNESTAN CARPINTERO puede mezclarse con otros productos que vayan a aplicar a la madera como acabado final.
Su composición química lo hace compatible con lacas (inluyendo las catalizadas), barnices, selladores, solventes como varsol, kerosene y Acpm, en pinturas (ambas base agua y base aceite), y en caso que solo necesite inmunizar, o sea proteger, o en su uso curativo, se diluye en agua o en solvente.
- Para la aplicación con brocha o aspersión se requiere el doble de la concentración que cuando se hace por inmersión.
- El tiempo de inmersión y la concentración deben aumentarse para uso en maderas duras (menos porosas).
- El número de manos a aplicar también debe aumentar para maderas mas duras.
- Para aumentar el tiempo de prevención (años), se debe aumentar el tiempo de inmersión, la concentración y/o el número de capas (según el método de aplicación).
( LISTA DE PRECIOS AÑO 2015 )
TEKA – para embellecer guadua y maderas ( ver ficha técnica )
ACEITE TEKA – MOB 3125395738 ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto orgánico y fresco, sin generar película. El ACEITE TEKA viene con un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera.
- ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita las grietas, la decoloración y el desgaste; deterioro que varía dependiendo de la ubicación y el uso que tenga la madera.
- En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo.
En maderas duras duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción. En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo.
- En Maderas blandas, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
- En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.
Cálculo de Rendimientos
- Maderas blandas (brocha) 20 mts / galón
- Maderas duras – Guadua (paño) 40 mts / galón
- Presentaciones: ¼ de Galón, 1 Galón, 5 Galones.
- ( LISTA DE PRECIOS AÑO 2015 )
INMUNIZANTE C5B – para inmunizar guadua y maderas ( PT064 inmunizante C5B conc (ficha técnica) (3)
C5B – MOB 3125395738 El INMUNIZANTE C5B concentrado proviene del PROQUIM CCB, que es fabricado para aplicar en la inmunización de madera y la guadua mediante el método de vacío – presión, cumpliendo las normas ICONTEC. Está compuesto por óxidos muy solubles en agua, quienes al entrar en contacto con la madera, sufren una reacción química y forman compuestos altamente insolubles (*).
- Cromo Cro3 40 % a 45 % que actúa como fijador del inmunizante en la madera.
- Cobre CuO 15 % a 19 % y actúa como fungicida.
- Compuestos de boro H3BO3 38 % a 42 % actúa como insecticida.
( LISTA DE PRECIOS AÑO 2015 )
- CONTACTENOS
- [email protected]
- PBX: 1-4757752 – 3178149055 – 3125395738
CELULAR 3125395738 – OFICINA BOGOTA 4757752
¿Cómo eliminar la carcoma con vinagre?
Eliminar carcoma con vinagre – Hay productos caseros como el vinagre que pueden quitar carcoma eficazmente. Para acabar con la carcoma con este producto, debes hacer una mezcla de vinagre blanco, alcohol isopropílico y limón, Vierte en un bol vinagre blanco, añade una cuchara de alcohol y tres gotitas de limón.