Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Hacer Un Cajon Para Mueble?

Como Hacer Un Cajon Para Mueble
Paso a paso para hacer un cajón a medida – Paso 1 Comenzaremos haciendo un canal de unos 5 – 5,5 mm de ancho en el tablero más grueso, para poder insertar después la base del cajón. Sujetamos la pieza a la mesa con una mordaza, acoplamos el aspirador a la sierra circular y ajustamos la profundidad de corte de la herramienta. Paso 2 Una vez que hayamos hecho la ranura, cortamos todas las piezas que configurarán la estructura con la sierra circular o la ingletadora. Si no disponéis de ninguna de estas dos herramientas, podéis hacer el trabajo con la sierra de calar provista de una hoja para madera o incluso, con una sierra de mano. Paso 3 A continuación, marcamos los puntos de unión y empezamos perforando unos orificios ciegos para alojar los enganches excéntricos. Para realizar esta tarea, utilizaremos la torre, el taladro eléctrico y una broca-fresa del diámetro adecuado. Paso 4 Sustituimos la broca-fresa por una broca para madera, en este caso de 8 mm, y hacemos unos agujeros tanto para el vástago de este sistema de unión como los tubillones. Paso 5 Con las piezas mecanizadas, repasamos toda la superficie de DM empleando la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano medio y retiramos el polvo producido. Paso 6 Para cerrar el poro y facilitar el agarre de la pintura, aplicamos una imprimación multiusos al agua con un rodillo de espuma. Nos protegemos las manos con unos guantes de látex. Paso 7 Una vez que el producto se haya secado, lijamos suavemente la superficie, retiramos el polvo producido y damos color a las piezas, Para eso, nosotros hemos escogido un esmalte acrílico de color blanco. Paso 8 Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, encajamos los enganches e introducimos los tubillones en sus correspondientes orificios. Para meter correctamente los tubillones o las espigas, nos ayudaremos de un martillo de nylon. Paso 9 Insertamos también los vástagos con el taladro eléctrico provisto de una punta adecuada. Paso 10 Ahora ya podemos empezar a montar la estructura, Unimos las dos primeras piezas entre sí y ajustamos el tornillo, usando un destornillador, Paso 11 De la misma manera unimos la tercera pieza, ponemos el tablex o la base del cajón y colocamos la tapa. A la hora de unir las piezas, daremos unos golpes con la maza para encajarlas adecuadamente. Para no dañar el DM emplearemos un mártir. Paso 12 El siguiente paso consiste en tapar el frente del cajón con una pieza de metacrilato. Aplicamos adhesivo, presentamos la lámina y la retiramos. Cuando el producto este seco, pegamos definitivamente la pieza. Paso 13 A continuación, señalamos la posición del tirador y hacemos los agujeros de fijación. Luego, sujetamos la pieza con sus correspondientes tirafondos. Paso 14 Atornillamos las guías en la parte inferior del cajón y sujetamos los carriles en la mesa. Para finalizar sólo nos queda insertar el cajón y comprobar que se abre y cierra correctamente. Paso 15 Ya veis lo fácil que es hacer un cajón a medida, Con unas piezas de DM y unas guías adecuadas, podemos añadir un cajón a cualquier mueble que tengamos en casa. ¡Práctico, ¿verdad?!

See also:  Como Pintar Un Mueble De Madera De Otro Color?

¿Cómo armar un cajón?

Recomendaciones sobre como hacer un cajón –

  1. Antes de tomar las medidas del cajón vamos a considerar algunas cosas:
  2. Este cajón va a ser del tipo interno, eso quiere decir que la tapa del cajón va a estar dentro de los bordes laterales y superiores o los cantos; lo que significa que los contornos ser verían al cerrar el cajón.
  3. Aunque claramente hay una segunda opción y es cuando la tapa cubre los cantos o contornos de la cubierta superior y sus dos laterales.
  • Como para este proyecto es del tipo interno, te recomiendo consideres el espesor de la madera del frente del cajón y de allí en adelante tomar la medida.
  • Otra consideración es que la gaveta no debe hacer tope con la parte posterior del mueble donde irá la cubierta o tapa trasera. Debería quedar 0,5 cm o 1 cm antes de chocar el cajón la parte posterior.
  • Algo muy importante es que tengas presente as medidas standar de las correderas o rieles telescópicos para cajón o gavetas.
  • En efecto, el mercado de piezas y accesorios para carpintería existen diferentes modelos, las hay simples y unas más sofisticadas, sin embargo guardan un mismo espesor, cuya medida es la que hay que dejar a la hora de hacer la gaveta.
  • Cada riel telescopio mide de espesor 13 mm por dos serían los 26 mm que debemos descontar en el espacio interno donde irá el cajón.
  • De hecho, éstas al momento de comprarlas vienen en pares con medidas en pulgadas o en centímetros respectivamente; desde 8″ hasta 22″. (8″ 10″, 12″, 22″); Por ejemplo, una corredera de 10″ es de aproximadamente 30 cm, y una de 14″ equivale a más o menos unos 35 cm es la que ocuparemos en este proyecto, la de 16″ es aproximadamente de 40 cm.
  • Para que te puedas orientar mejor en el empleo de las correderas telescópicas, en la medida de pulgadas aumentan de 2 en 2 cada vez y en la medida de centímetros aumentan de 5 en 5 cada vez.

¿Cómo hacer un cajón a medida?

Paso a paso para hacer un cajón a medida – Paso 1 Comenzaremos haciendo un canal de unos 5 – 5,5 mm de ancho en el tablero más grueso, para poder insertar después la base del cajón. Sujetamos la pieza a la mesa con una mordaza, acoplamos el aspirador a la sierra circular y ajustamos la profundidad de corte de la herramienta. Paso 2 Una vez que hayamos hecho la ranura, cortamos todas las piezas que configurarán la estructura con la sierra circular o la ingletadora. Si no disponéis de ninguna de estas dos herramientas, podéis hacer el trabajo con la sierra de calar provista de una hoja para madera o incluso, con una sierra de mano. Paso 3 A continuación, marcamos los puntos de unión y empezamos perforando unos orificios ciegos para alojar los enganches excéntricos. Para realizar esta tarea, utilizaremos la torre, el taladro eléctrico y una broca-fresa del diámetro adecuado. Paso 4 Sustituimos la broca-fresa por una broca para madera, en este caso de 8 mm, y hacemos unos agujeros tanto para el vástago de este sistema de unión como los tubillones. Paso 5 Con las piezas mecanizadas, repasamos toda la superficie de DM empleando la lijadora orbital provista de una hoja de lija de grano medio y retiramos el polvo producido. Paso 6 Para cerrar el poro y facilitar el agarre de la pintura, aplicamos una imprimación multiusos al agua con un rodillo de espuma. Nos protegemos las manos con unos guantes de látex. Paso 7 Una vez que el producto se haya secado, lijamos suavemente la superficie, retiramos el polvo producido y damos color a las piezas, Para eso, nosotros hemos escogido un esmalte acrílico de color blanco. Paso 8 Transcurrido el tiempo de secado que nos indica el fabricante, encajamos los enganches e introducimos los tubillones en sus correspondientes orificios. Para meter correctamente los tubillones o las espigas, nos ayudaremos de un martillo de nylon. Paso 9 Insertamos también los vástagos con el taladro eléctrico provisto de una punta adecuada. Paso 10 Ahora ya podemos empezar a montar la estructura, Unimos las dos primeras piezas entre sí y ajustamos el tornillo, usando un destornillador, Paso 11 De la misma manera unimos la tercera pieza, ponemos el tablex o la base del cajón y colocamos la tapa. A la hora de unir las piezas, daremos unos golpes con la maza para encajarlas adecuadamente. Para no dañar el DM emplearemos un mártir. Paso 12 El siguiente paso consiste en tapar el frente del cajón con una pieza de metacrilato. Aplicamos adhesivo, presentamos la lámina y la retiramos. Cuando el producto este seco, pegamos definitivamente la pieza. Paso 13 A continuación, señalamos la posición del tirador y hacemos los agujeros de fijación. Luego, sujetamos la pieza con sus correspondientes tirafondos. Paso 14 Atornillamos las guías en la parte inferior del cajón y sujetamos los carriles en la mesa. Para finalizar sólo nos queda insertar el cajón y comprobar que se abre y cierra correctamente. Paso 15 Ya veis lo fácil que es hacer un cajón a medida, Con unas piezas de DM y unas guías adecuadas, podemos añadir un cajón a cualquier mueble que tengamos en casa. ¡Práctico, ¿verdad?!

See also:  Qué Es Un Bien Mueble?

¿Cuál es el espesor de la madera de un cajón?

Como hacer una gaveta fácilmente – Usaremos maderas de 14 mm de espesor o grosor, para los costados del cajón de 35,5 cm, el cuál cortaremos con la sierra de banco. Previamente la madera fue cepillada y canteada.

  • Como Hacer Un Cajon Para Mueble
  • Las piezas del cajón que van al frente y al fondo son de 13 mm de espesor, con la ayuda de un lo pasaremos por los cantos para rectificarlos.
  • Las dos piezas del cajón tanto las que van al frente y al fondo del cajón le haremos un corte final para que estas tengan la misma medida que en este proyecto serán de largo 42,1 cm, que sumados con los 28 mm del espesor de nos daría los 44,9 cm que necesito.
  • Posteriormente vamos a cortar al ancho específico que necesitamos de 11,5 cm
  • Como Hacer Un Cajon Para Mueble
  • Al trabajar con las medidas exactas nos llevará a tener cortes simétricos y eso redundará en tener un cajón con medidas escuadradas.

Ahora, vamos a hacer un canal de 3 mm de ancho, y 9 mm de profundidad, este ancho va a depender del espesor de la madera que vayas a ocupar de fondo para tu cajón. En este proyecto voy a ocupar de 3 mm. La madera del tras frente debe quedar debajo de la ranura realizada en los costados, para luego colocar el fondo de 3 mm. mira la siguiente imagen. Como Hacer Un Cajon Para Mueble A continuación, vamos a armar las partes del cajón observa como iré armando Como Hacer Un Cajon Para Mueble Y para armar las partes de frente y tras frente ocuparemos clavos con cabeza de 1 y 1/2″ para fijar las piezas. Como Hacer Un Cajon Para Mueble Y para ayudar que el proceso sea más fuerte y duradero, aplicamos cola para carpintero o pega blanca. Si los cortes como he dicho antes, son exactos debido a sus medidas eso nos facilita la tarea en el armado, pero en tu caso puede ayudarte de escuadras y de sargentos o prensas para ese ángulo. y no se te mueva las piezas a la hora de martillar. Como Hacer Un Cajon Para Mueble Algo, que se puede hacer es verificar que la pieza haya quedado bien escuadrada, con la ayuda de una cinta métrica, medir tanto sus dos diagonales en forma de X, como su frente y parte posterior, eso nos permitirá verificar que esté simétrico el cajón. Como Hacer Un Cajon Para Mueble

See also:  Como Cobrar El Diseño De Un Mueble?

¿Qué es un buen cajón de melamina?

Construir cajones paso a paso – La importancia de la construcción del cajón no puede ser exagerada. Tomemos un juego de dormitorio como ejemplo: los cajones además de las puertas son la única parte móvil. Toman mucho desgaste. Los abres y cierras cientos de veces al año hasta que los deslizamientos los rompen o se descuadran.

  1. Los cajones se separan muchas veces en las articulaciones.
  2. Cuando los cubrimos con ropa y los respaldamos más allá de su capacidad sucede que se caen los fondos.
  3. Puede ser muy difícil distinguir la buena calidad de estructura a una construcción de cajón de mala calidad.
  4. Un buen cajón de melamina a menudo está diseñados para que la cara frontal esté completa y el lado del extremo de las piezas laterales no se vea.

Los cajones se pueden construir en una variedad de maneras pero solo indicaremos la mas fácil y sin complicaciones. Como Hacer Un Cajon Para Mueble PASO 1 No olvidar hacer las perforaciones guías con broca de 3mm a una distancia de 3 cm del borde superior y 4 cm del borde inferior. PASO 2 Te recomendamos utilizar correderas telescópicas por ser muy durables y económicas. DERECHOS DE AUTOR Todo el contenido es propiedad del autor y propietario de Hammer Melamine® a menos que se indique lo contrario. El contenido de Hammer Melamine no puede ser duplicado, copiado o usado para fines comerciales de ninguna índole sin el permiso expreso y por escrito del propietario y autor de Hammer Melamine.