Paso a paso para hacer módulos bajo escalera – Paso 1 En primer lugar, marcamos sobre el tablero de contrachapado de okume todas las piezas que necesitamos para configurar los módulos, teniendo en cuenta la inclinación de la escalera. Cada uno de los armarios estará compuesto por una base, un travesaño, pieza trasera y frontal, y la tapa. Paso 2 A continuación, cortamos las piezas con la sierra circular y un disco apropiado para cortar este tipo de material, empleando un listón de madera bien recto a modo de guía. Para trabajar con mayor limpieza, acoplaremos el aspirador a la herramienta. Paso 3 Una vez que hayamos marcado la posición donde colocaremos el nervio central, sujetamos las piezas a la mesa con unas mordazas y hacemos unos orificios ciegos para unir las piezas entre sí con tubillones o espigas. Para realizar este trabajo emplearemos el taladro, una broca para madera del mismo diámetro que los tubillones, el tope de profundidad y una guía de espigar. Paso 4 Rellenamos los agujeros con adhesivo de montaje e insertamos los tubillones, con la ayuda de una maza de madera. Paso 5 Después, aplicamos adhesivo tanto en los orificios como en los cantos de las otras piezas y montamos el módulo. Para que las piezas encajen perfectamente entre sí nos ayudaremos de una maza de madera, empleando un mártir para no dañar el DM. Paso 6 Para conseguir un acabado perfecto repasaremos toda la estructura con la lijadora orbital y una hoja de lija de grano medio; de este modo, eliminaremos las rebabas y dejaremos la superficie totalmente lisa. Paso 7 Luego, retiramos el polvo que se haya producido al lijar con un paño o papel húmedo. Paso 8 Ahora aplicaremos una imprimación selladora, para tapar el poro de la madera y facilitar el agarre del esmalte. Con ayuda de una paletina recortamos los ángulos y zonas de unión. Paso 9 A continuación, cubrimos el resto de la superficie con un rodillo de espuma. Hacemos especial incidencia en los cantos, puesto que es la zona más porosa del tablero. Paso 10 Cuando el producto se haya secado, daremos una mano de un esmalte acrílico brillante, en este caso de color blanco, a toda la superficie. Para realizar esta tarea, emplearemos también la paletina y el rodillo de espuma. Paso 11 Una vez que el esmalte se haya secado, colocaremos cuatro ruedas en la base del módulo, Las presentamos en su posición y las fijamos con sus tirafondos. Paso 12 Después, hacemos dos orificios para el tirador, empleando un mártir para que la madera no se astille y lo fijamos en su posición. Paso 13 Por último, colocaremos unas baldas en el interior del cajón, Para ello, primero tendremos que hacer unos orificios e insertar los soportes. Paso 14 A continuación, ponemos las baldas que hemos pintado del mismo color que el resto del mueble, sobre los soportes. Estas baldas las podemos comprar ya preparadas o hacerlas nosotros mismos con unos tableros. Paso 15 Nosotros hemos optado por poner dos baldas en el interior del módulo, pero vosotros podéis distribuir el mueble como queráis. Podéis colocar un colgador o una pieza separadora, por ejemplo. Paso 16 ¡Y ya tenemos nuestros módulos bajo escalera,De esta forma tan sencilla y económica, hemos construido unos prácticos módulos que nos permiten aprovechar el hueco que queda bajo la escalera del salón, en este caso, aportando además una nueva zona de almacenaje.
¿Qué es una escalera de madera?
En la escalera de madera su espacio bajo ella, es el estupendo escritorio con espacios de armarios a su lado.
¿Cómo rentabilizar los metros cuadrados de una escalera interior?
Carpintería
- Hogarmania
- Bricolaje
- Tareas
- Carpintería
En esta tarea de bricolaje de Bricomanía, os vamos a enseñar como rentabilizar los metros de una casa, haciendo unos módulos bajo la escalera. El hueco debajo de una escalera interior suele ser un problema a la hora de rentabilizar los metros cuadrados de algunas viviendas.
- Una buena solución es aprovechar ese espacio para colocar muebles de almacenaje, como armarios o estanterías,
- Eso es precisamente lo que os proponemos a continuación; vamos a construir un conjunto de módulos o armarios adaptados al espacio disponible.
- En este caso, unos módulos bajo escalera,
- Un trabajo práctico y fácil de realizar al alcance de cualquier bricolador.
Vamos a construir tres módulos o cajones adaptados al espacio que tenemos debajo de la escalera, pero os mostraremos a hacer uno, ya que el procedimiento es el mismo en los tres casos. Para hacer la estructura de los cajones vamos a emplear un tablero de contrachapado de okume, en nuestro caso de 12 mm de grosor; cortamos las piezas que necesitamos y las unimos con adhesivo y tubillones.
¿Cuáles son los diseños de escaleras?
Las escaleras siempre han servido en la construcción para llevarte de un nivel a otro en tu casa, desde siempre el espacio bajo ellas ha sido un problema a resolver. Antes los diseños de escaleras eran solo eso, escaleras por lo general de concreto, revestidas de granito, o madera, construidas en madera o metal con diferentes acabados o terminaciones.
¿Cómo elegir el espacio libre debajo de una escalera?
Amplía el recibidor – A menudo, las escaleras arrancan del recibidor, donde no suelen sobrar los metros. El espacio libre debajo puede responder a todas las necesidades que plantea la entrada de la vivienda: combina un amplio colgador con estantes bajos y altos para guardar zapatos y complementos respectivamente.