Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Hacer Un Mueble De Herramientas?

Como Hacer Un Mueble De Herramientas
Pasos para construir un mueble para herramientas – Para la estructura principal del mueble, has de desglosar en piezas todas sus partes:

  • 3 piezas de 1,40m x 30cm x 1,5cm en Madera MDF
  • 4 piezas de 67cm x 30cm x 1,5cm MDF
  • X piezas de 16cm x 30cm x 1,5cm
  • 1 pieza de fondo de madera micro perforada de 5 mm de 140 cm x 70 cm

Esta forma de proceder hará más fácil su construcción.

¿Qué es un mueble para herramientas?

¿Qué es un mueble para herramientas? – Un mueble para herramientas por lo general tiene la forma de caja o paralelepípedo, que posee gavetas y divisiones o separadores, para ubicar en cada espacio herramientas afines a la carpintería, e inclusive relacionadas con el bricolaje.

¿Cómo fijar un mueble para herramientas en la pared?

Pasos para construir un mueble para herramientas – Para la estructura principal del mueble de pared, debemos desglosar en piezas todas sus partes y de esa forma se te hará más fácil el proceso de construcción.

  • 3 piezas de 1, 40 mts x 30 cm x 1,5 cm en Madera Mdf.
  • 4 Piezas de 67 cm x 30 cm x 1,5 cm Mdf.
  • X Piezas de 16 cm x 30 cm x 1,5 cm,
  • 1 Pieza de Fondo de Madera Micro perforada de 5 mm de 140 cm x 70 cm,
  1. Una vez reunidas las piezas y cortadas previamente en una sierra de banco, vas a colocar sobre su mesón o banco de trabajo 1 de las piezas de 1, 40 mts x 30 cm x 1,5 cm y sobre ella fija los separadores de las cajas plásticas. dependerá del número de cajas que vayas a usar en este mueble.
  2. No obstante, la medida del alto del separador es de 16 cm, debido a que se está tomando como referencia la medida de una caja plástica estándar tipo ferretero de 30 cm x 15 cm x 20 cm, Estos separadores se colocan a 90º con respecto a la pieza horizontal o de base del mueble. Como Hacer Un Mueble De Herramientas Gaveta Organizador
  3. Consecuentemente, deja de tolerancia de 0,5 cm a cada lado de la caja plástica, Coloca el siguiente separador, sigue ese procedimiento hasta cubrir el ancho del mueble de 1,40 mts, No olvides colocar pega en los cantos que harán contacto con la pieza horizontal.
  4. Atornilla cada separador a la pieza o base del mueble. Hazlo con la ayuda de una prensa o sargento de inglete.
  5. Por consiguiente, una vez fijado con tornillos cada separador, viene la cubierta que es la segunda pieza de 1, 40 mts x 30 cm x 1,5 cm. Aplica pega de carpintero en los bordes superiores de cada separador que harán contacto con la segunda pieza horizontal.
  6. Ahora, que tienes armada la estructura inferior, toma 1 pieza a la vez de 67 cm x 30 cm x 1,5 cm, aplicas cola en el borde inferior y superior del canto que mide 30 cm, y con la ayuda del sargento o prensa de inglete atornillas esa pieza justo en el borde izquierdo, luego repite este paso con la segunda pieza pero, en el extremo de la derecha.
  7. Posteriormente, fija las dos piezas restantes a distancias equidistantes con respecto a sus extremos. que servirán de separadores, tal como se aprecia en la imagen.
  8. Ahora, es momento de que coloques la cubierta o tapa superior de medida 1, 40 mts x 30 cm x 1,5 cm, aplica pega blanca en los cantos de las 4 piezas verticales, luego apoya la cubierta con respecto a las 4 piezas, usando los sargentos de ingletes o prensas coloca 3 tornillos en cada pieza, es decir usarás un total de 12 tornillos de 8 × 1 1/2″.
  9. Para la parte posterior del mueble para herramientas coloca la pieza de madera micro perforada de 5 mm x 140 cm x 70 cm,, Desde luego, recuerda aplicar pega de carpintero en todos los cantos del mueble y de la madera micro perforada, y coloca tornillos en todo su contorno a 0,75 cm del bode. puedes ayudarte con un gramil.
  10. Para Fijar el mueble para herramientas en la pared, harás uso de dos listones para una fijación con el sistema Frech Cleat coloca un listón con un corte a 45º a lo largo del listón en uno de sus cantos y el otro listón deberá tener el corte a 45º que vas a fijar en la parte posterior del mueble.
  11. Abre los huecos donde irá el listón de 15 cm x 140 cm x 1,5 cm fijado en la pared, coloca de preferencia ramplug metálico, con la ayuda de un taladro y una broca avellanadora, avellana cada orificio para que queden ocultos las cabezas de los tornillos en la pared. luego fija a la pared el listón con el corte de 45º hacia arriba.
  12. Coloca el listón que nos queda fijándolo a la parte posterior del mueble para herramientas con tornillos de 8 x 2″, deberán coincidir con las 4 piezas verticales. Pero el Listón debe quedar con el corte de 45º hacia abajo. Tal como se muestra en el siguiente ejemplo.
See also:  Como Se Quita El Olor A Pintura De Un Mueble?

Como Hacer Un Mueble De Herramientas French Cleat Muy bien, así damos por terminado este proyecto en el que podrás construir un mueble para herramientas y organizar tus herramientas de trabajo en tu taller. Espero que con este artículo puedas construir tu propio mueble, por favor, regálame tu opinión y si lograste fabricar tu propio mueble, puedes mostrarlo en el canal de Facebook, facebook.com/ www.decarpinteria.net y en Twitter @decarpinteria.

¿Cómo usar un mueble portátil?

B.- Mueble Portátil sin ruedas – Es un mueble que por sus características se puede transportar de un lugar a otro dentro del taller de carpintería como también fuera del mismo, cuando necesitamos realizar trabajos a domicilio y necesitamos de las herramientas más necesarias. Como Hacer Un Mueble De Herramientas Mueble portátil sin ruedas

¿Cuáles son las medidas para hacer un mueble abierto?

¿Cómo hacer un mueble con mesón plegable para las herramientas?

¿cómo hacer un mueble con mesón plegable para las herramientas?

Tiempo de ejecución 4 Horas Dificultad Bajo

Siempre es un dilema dónde guardar las herramientas. Si hay algún espacio disponible se ocupa con las cosas de la casa y si queda algún rincón se pueden poner un par de herramientas o el típico frasco con clavos, tornillos, pernos y golillas que deambula de aquí para allá.

Con este proyecto no solo tendrá el espacio y el lugar para dejar todas los elementos de carpintería que andan dando vuelta en el patio, sino que además tendrá un mesón desplegable que convertirá este espacio en un mini taller. El mueble, además de poder almacenar las herramientas, cuenta con un mesón de trabajo desplegable.

Cerrado mide 180 cm de alto por 180 cm de ancho y 50 cm de profundidad. Abierto tiene una longitud de 360 cm. Pero si dispone de un espacio más pequeño, en el paso a paso encontrará las medidas para hacer un mueble de 180 cm de altura por 90 cm de ancho y 50 de profundidad ya que contiene solo el módulo del mesón.

4 trozos de 176,4×40 cm para los laterales 4 trozos de 86,4×38,2 cm para las repisas 4 trozos de 90×40 cm para el borde superior e inferior de los módulos 2 trozos de 86,4×36,4 cm para la repisa doble del mesón 2 trozos de 80×90 cm para el mesón doble plegable 2 trozos de 180×89,5 cm para las tapas de las puertas 2 trozos de 176,4×86,4 cm para las traseras del mueble

3 vigas de 2×4″ cortadas en:

2 cortes de 180 cm para la tarima 6 cortes de 32 cm para la tarima 2 cortes de 90 cm para las patas del mesón 2 cortes de 62 cm para las patas del mesón

See also:  Como Sacar La Depreciacion De Un Mueble?

6 tablas de pino cepillado de 1×4″ para las puertas cortadas en:

4 trozos 180 cm 9 trozos 85,5 cm

Como Hacer Un Mueble De Herramientas Como Hacer Un Mueble De Herramientas Como Hacer Un Mueble De Herramientas Como Hacer Un Mueble De Herramientas Como Hacer Un Mueble De Herramientas

Tomar uno de los laterales de terciado de 176,4×40 cm y unir las repisas (86,4×38,2 cm) que van por dentro y las tapas superior e inferior (90×40 cm) que van sobre los laterales. Usar prensas esquineras para asegurar una unión a 90°. La primera repisa va a 30 cm del borde superior y a tope con el frente.

Como Hacer Un Mueble De Herramientas

Luego va otra repisa a 40 cm, pero del borde inferior y a continuación otra a 30 cm de esta última, ambas a tope con el frente. Fijar el otro lateral a la estructura ayudándose con prensas esquineras. Va a quedar un espacio entre las repisas y el borde posterior del módulo, eso es para embutir la trasera. Todas las fijaciones se hacen con tornillos zincado de 2″, previo avellanado y aplicación de cola fría en las uniones.

Recomendaciones Las fijaciones se realizan con tornillos, previo avellanado de la madera y aplicación de cola fría en las junturas. Como Hacer Un Mueble De Herramientas

Al igual que con el módulo anterior, se toma uno de los laterales, se unen las repisas y las tapas superior e inferior que van sobre los laterales. Usar prensas esquineras para asegurar una unión a 90°. La repisa que va en la parte de abajo, va a 40 cm desde el borde inferior. Luego, a 79,2 cm libres desde la tapa inferior va un corte de 86,4×36,4 correspondiente al mesón doble, el cual además va a 1.8 cm del borde trasero y a la misma distancia del borde del frente (no debe quedar a tope del borde frontal, por el mesón desplegable).

Como Hacer Un Mueble De Herramientas

Se fija el otro lateral a la estructura con la ayuda de prensas esquineras. Poner la trasera en el módulo. Con cola fría adherir el segundo corte de 86,4×36,4 para el mesón y dejar secar con prensas sargento. Todas las fijaciones se hacen con tornillos zincado de 2″, previo avellanado y aplicación de cola fría en las uniones.

Con los trozos de 1×4″ armar las puertas. Entre los laterales de 180 cm poner dos cortes en cada uno de los extremos y armar un rectángulo. Esta puerta tiene 3 repisas que van a 30 cm una de otra y desde el borde inferior. Para terminar poner las tapas de 180×89,5 sobre el armazón de las puertas.

Recomendaciones Para colgar herramientas, se puede poner en el módulo.

Con los trozos de 1×4″ armar las puertas. Poner dos cortes en cada uno de los extremos de los laterales de 180 cm y armar un rectángulo. Esta puerta tiene 2 repisas, una que va a 30 cm del borde inferior y la siguiente va a 30 cm de la primera repisa. Para terminar poner las tapas de 180×89,5 cm sobre el armazón de las puertas.

Unir con cola fría y prensas sargento los dos cortes de 80×90 cm que son para el mesón.

Con las tablas de 2×4″ de 90 y 62 cm se arman las patas del mesón. Las de 90 cm se ponen en los laterales, las de 62 cm, en el borde superior y otra a 10 cm del borde inferior. Esta estructura se fija con tirafondos de 1/4×4″. Se perfora los laterales con broca paleta de 25mm por lo menos hasta la mitad de la tabla. Luego se hace una perforación con broca para madera M6 para poder poner el tirafondo.

Terciado Premium El Terciado Premium se diferencia de otros tableros ya que viene con mejores terminaciones, sin nudos a la vista y con un lijado base que ahorra bastante tiempo en el trabajo. La principal característica del terciado es ser contrachapado, lo que le da resistencia a la madera.

See also:  Como Hacer Un Mueble Para Baño Con Cajas De Madera?

Con las tablas de 2×4″ de 180×32 cm se arma la tarima. Entre los cortes de 180 cm se pone uno de 32 cm en cada extremo. En el centro se ponen dos cortes de 32 cm juntos, ya que ahí quedará la unión de los módulos. Y entre los de los extremos y el centro, va otro trozo de 32 cm.

Aplicar un sellador de madera a la piroxilina con brocha. La primera capa va diluida en proporción de 3:1 o sea 3 partes de diluyente por 1 parte de sellador. La segunda mano va diluida 2:1. Dejar secar.

Sellador El sellador a la piroxilina es incoloro, sirve para proteger la madera de la humedad y el polvo. Se puede aplicar con brocha o con huaipe.

Las puertas van unidas a la estructura con bisagras piano por el borde exterior, de esa forma se podrán abrir las puertas desde el centro.

En el borde inferior contrario, poner una rueda para facilitar la apertura y evitar que el peso suelte las bisagras.

Poner un picaporte para cerrarlo con candado.

Poner ambos módulos sobre la tarima.

Unirlo a la tarima con tornillos de 3″. Unir los módulos entre sí con tornillos de 1 1/4″.

Prensa esquina Estas prensas facilitan mucho el trabajo de armado de estructuras de madera, ya que permiten mantener en posición 2 ó más piezas hasta que fijarlas, sin la necesidad de usar las manos para sostenerlas.

En el borde del mesón tenemos que poner la pata. Se fija con escuadras plegables, para poder doblarlas cuando se guarde el mesón.

Luego, se fija el mesón al módulo que tiene la repisa doble. Para ello se utilizan dos bisagras que se ponen a 5 cm de los bordes.

Cola fría La cola fría es un buen material para tener en la caja de herramientas, ya que se usa mucho en trabajos manuales y con maderas, ayuda a que las piezas queden mejor unidas. Recomendaciones Si el suelo del patio es inestable o el mueble tendrá mucho peso en su interior que podría hacerlo inestable se recomienda poner 1 corte de 180 cm de una viga de 2×4″ fijada al muro de concreto con tarugos clavos y luego fijar el mueble a esta viga con tornillos.

ANTES DE COMENZAR La forma de armado de este mueble, es igual al anterior, salvo que este mueble cuenta con un solo módulo (el módulo izquierdo del mueble grande, el que cuenta con el mesón plegable) y las puertas son más chicas, pero el proceso de armado es el mismo, así que puede guiarse del paso a paso anterior para su armado. Para construir el mueble taller de 90x180x50 cm necesita: 4 Terciado premium 18mm:

2 trozo de 176,4×40 cm para los laterales 2 trozos de 90×40 cm para el borde superior e inferior de los módulos 1 trozo de 86,4×38,2 cm para la repisa 2 trozos de 28,2×86,4 cm para repisa doble del mesón 2 trozos de 80×90 cm mesón doble plegable 2 trozos de 44,5x180cm para las puertas 1 trozo de 176,4×86,4 cm para las traseras del mueble

2 Vigas 2×4″:

2 cortes de 90 cm para la tarima 3 cortes de 32 cm para la tarima 2 cortes de 90cm para las patas del mesón 2 cortos de 62cm para las patas del mesón

4 Pino cepillado 1×4″:

4 trozos de 180 cm para las puertas 8 trozos de 40,5 cm para las puertas

: ¿Cómo hacer un mueble con mesón plegable para las herramientas?