Los muebles de recepcion son fáciles de armar, configurando su tienda lo antes posible. –
- La mayoría de estos accesorios pueden ser armados por una sola persona.
- Todos nuestros muebles al por menor incluyen instrucciones para hacer que el ensamblaje sea fácil.
- Las configuraciones de accesorios minoristas están disponibles en varias formas para adaptarse a cualquier toma de corriente.
- Utilice rectángulos cerrados para mostrar productos a todos los lados.
- Estos diseños se pueden reorganizar y separar según la configuración que más le convenga.
- ¿Cómo pueden estos accesorios comerciales hacer grandes puntos de venta?
- En grandes almacenes, nuestros muebles de recepcion pueden exhibir de manera segura mercancía de alto valor.
- Incluye relojes, joyería, electrónica y cualquier otra cosa que merezca su propia estantería cerca de la caja registradora.
- Los clientes verán fácilmente estos productos mientras que los cajeros estarán cerca para responder preguntas.
- En las tiendas pequeñas, estos comerciantes se colocan a menudo por la entrada para procesar las transacciones.
- Esto es ideal para que los clientes vean mercancías de alto valor justo cuando ingresan;
- Así como para pedirles que realicen compras impulsivas de último momento al momento del check-out.
- Estos accesorios de tiendas minoristas son muebles completamente funcionales y asequibles.
- Para ahorrarle dinero, este tipo de escaparate está respaldado con puertas corredizas de melamina orientadas hacia el minorista.
- Además de la mercancía que se muestra aquí, hay una gran variedad de exhibiciones minoristas de calidad que ayudarán a que su organización sea un éxito.
- Para más preguntas o para realizar un pedido, comuníquese con un miembro de nuestro personal del centro de llamadas;
- Un mueble de recepción es uno de los requisitos más importantes de una oficina y;
- Por lo tanto, es importante invertir en los muebles de calidad adecuados.
- No solo le dará suficiente espacio a su recepcionista;
¿Cómo se llama el mueble de una recepción?
Mostrador o mueble de recepción.
¿Cuánto mide un mueble de recepción?
Medidas adecuadas de un mueble de recepción – Un mostrador es el mueble destinado a atrander a los clientes que acuden a tu negocio. A la hora de seleccionar el mostrador adecuado tendremos que tener en cuenta diversos aspectos como sus acabados, colores y estilo, dónde emplazar dicho mostrador y las medidas del mueble de recepción.
A la hora de emplazar el mostrador deberemos hacerlo de forma que quede frontal a la entrada del negocio. De esta manera el cliente lo verá de forma fácil y rápida nada más entrar. Dado que el emplazamiento del mostrador queda muy claro y definido, será de vital importancia seleccionar las dimensiones correctas para este mueble de recepción.
Las medidas del mostrador de recepción vendrán determinadas por las posibilidades que nos ofrezca la sala de espera (sus dimensiones en el área establecida para situar el mostrador) y por las necesidades de nuestra empresa en cuanto a afluencia de público. Para la mayoría de negocios, 140cm de ancho suele ser lo recomendable para un mostrador de recepción individual como medidas de un mueble de recepción, Ten en cuenta que una medida inferior, por ejemplo de 120cm, sólo se usa en mesas de escritorio pequeñas, individuales y destinadas al hogar.
- Un ejemplo de este tipo de mostradores es el modelo de Kunna en acabados blanco, nogal o arce,
- Además, al tratase de mobiliario modular, en el caso de necesitar un puesto más grande para atención al cliente puede colocarse de forma adyacente una nueva unidad, obteniendo un mostrador doble.
- Hay negocios donde la afluencia de público es mayor, e incluso es necesario crear varias filas dependiendo de la intención del cliente (varias ventanillas).
En estos casos, que suelen darse en administraciones, consultorías y clínicas medicas y sanitarias, lo ideal es un mostrador configurado en bloques. Un ejemplo de un mostrador modular de bloques sería el modelo Ofimat de Actiu, Estos mostradores tienen un grado muy alto de configuración, pudiendo elegir las medidas del mostrador principal y los módulos laterales para cometidos específicos.
¿Qué se necesita en una recepción?
3.2. Recepción y zonas comunes – La recepción en el hotel es el primer y último punto de contacto para sus clientes. Esto significa que la impresión final de su negocio, las instalaciones y el personal se hará por esta parte de su alojamiento. El diseño de la recepción y los muebles deben incluirse en el temática general de su alojamiento y crear un cierto estado de ánimo que consiga una impresión positiva en el cliente recién llegado.
- El equipo de la recepción debe ser funcional – de tal manera que todos los muebles para realizar las operaciones típicas de recepción estén presentes.
- Como se discutirá en la sección 4 “Tratar con los clientes”, las operaciones principales en la recepción incluyen la bienvenida, check-in, check-out, ofrecer a sus clientes información, hacer reservas, recibir el pago y la retroalimentación.
El mobiliario de recepción por lo general consiste de un conjunto muy práctico y sencillo: una silla y un escritorio equipado con una computadora o un cuaderno especial para el registro de los clientes (si las reservas se realizan de forma manual), un estante que guarda las llaves de las habitaciones de los huéspedes, una caja registradora (o el equipo que permite el pago con tarjeta de crédito o tarjetas bancarias), un teléfono, un archivador para guardar documentos diferentes (gráfico disponibilidad de habitaciones, los registros de reserva, tarjetas de invitados, el registro de pago, programa de limpieza, etc.), y un estantería o display con información para comodidad de sus huéspedes.
- Las áreas comunes que sirvan a los fines de la interacción social de entretenimiento y relajación suelen estar presentes en todas los alojamientos.
- Pueden ser salones separados o combinados con áreas de comedor.
- Cada una de estas zonas puede variar en el diseño y el interior, pero su atmósfera debe ser muy acogedora.
Las pinturas son buenas para hacer más acogedor el lugar, que pueden ir desde una acuarela suave de un manzano en flor a un trabajo audaz de un artista moderno. El salón común debe cumplir una serie de requisitos funcionales – debe tener un fácil acceso desde todas las habitaciones, los dispositivos de seguridad contra incendios y aislamiento acústico de la zona del dormitorio.
Además, es importante tener una buena ventilación e instalar ceniceros en las áreas de fumadores (si se permite fumar dentro del edificio). Los salones comunes estarán decorados con objetos prácticos – sofás duraderos, fácilmente lavables, sillones, sillas, mesas, estanterías y el equipo necesario. Siempre se debe tener en cuenta que el entretenimiento puede ser uno de los factores más importantes para mantener el interés de los huéspedes que se alojan más de una noche en su lugar.
Los juegos en el interior tienen especial importancia cuando la climatología es mala y la gente tiene que pasar la mayor parte del día dentro del edificio. En este caso, las noches suelen parecer demasiado largas, la gente se aburre y se irrita y empiezan a quejarse.
Para prevenirlo, usted debe pensar en posibilidades de entretenimiento diferentes. En primer lugar, el equipamiento de un salón común suele incluir algunos dispositivos técnicos básicos para el entretenimiento, como un ordenador con conexión a internet y set de televisión, un vídeo o una instalación de música con una serie de cintas /CDs/DVDS que se dan de manera individual en la recepción.
Además de la televisión, le puede brindar a sus invitados la lectura. Una mini-biblioteca se puede iniciar con algunas revistas, libros de entretenimiento (cuentos, novelas, etc.) y materiales de la región donde usted vive, las tradiciones locales, la arquitectura, historia, etc.
Más adelante verá que algunos de los invitados ampliarán la biblioteca de su casa, dejando sus propios libros. También debe pensar en las oportunidades brindadas por tener simples juegos de mesa. Pueden ser ajedrez, cartas, o billar y ping-pong. Para los niños se puede colocar algunos lápices o marcadores, una mesa de Lego, etc – estos utensilios harán que el día de lluvia sea más interesante.
Si el salón común es muy popular para sus invitados, y su clientela es muy joven, se puede considerar la compra de un equipo adicional para la organización de fiestas. Además, en función de los intereses de sus clientes objetivos, podría valer la pena pensar en comprar algunos equipamientos para banquetes, celebraciones y reuniones.
3.1.3. Mantenimiento | 3.3. Habitaciones |
¿Cuánto mide una mesa de recepción?
Mesa para recepcion | Mobiliario de oficina
Medidas de módulo | 80 cm, 100 cm, 120 cm, 140 cm, 160 cm, 180 cm, 200 cm |
---|---|
Colores madera | Wengue, Arce, Roble, Blanco, Cerezo, Haya, Gris claro |
¿Qué altura debe tener un mostrador?
Si la idea es despachar de pie, como es habitual cuando se maneja la caja registradora, la altura del mostrador debe ser de unos 110 cm. Mientras que si la atención se realiza en posición sentada, el mostrador no deberá superar los 80 cm.
¿Cuál es la altura de un mostrador?
Altura de mesa de 105 – 110 cm de alto. – Es la medida habitual de una barra de bar, es la opción que debemos utilizar en un mostrador o isla si queremos en 2 alturas dicho mostrador y en una mesa se utiliza sobre todo si la utilizamos como mesa de acompañamiento o de trabajo para dejar objetos.
- El inconveniente de esta altura es que es mas dificultosa a la hora de sentarse ya que la altura del asiento del taburete debe rondar los 75 cm y es más dificultoso poder subirse en el taburete sobre todo para personas bajitas o niños.
- Otro inconveniente para esta altura es que si son mesas estrechas son más inestables ya que al ser altas tienen un mayor meneo o son inestables sobre todo si su calidad de construcción no es alta.
la ventaja de una mesa alta de 110 cm de alto es que si la utilizamos como zona de trabajo es muy cómoda de usar ya que no nos agachamos o doblamos la espalda para hacer las labores. ¿ Que altura elijo para una mesa alta ? Si la utilizas a diario y buscas comodidad sin duda la altura de 90 – 92 cm.
¿Cómo se mide la profundidad de un mueble?
Toma la medida de la altura diagonal en el punto más ancho (A) y luego mide la profundidad. La puerta de entrada debe ser más grande que la profundidad del mueble. La altura diagonal debe ser menor a la puerta por donde entrará el mueble.
¿Cómo se realiza una recepción?
De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre. 🎽• La recepción ha avanzado en la medida que evoluciona el saque. Siempre debe existir un equilibrio entre la defensa y el saque debe estar medio flexionado para poder hacer el saque 🎽• sos la primera manifestación de la defensa en el juego.
- Por eso, hay que darle una gran importancia.
- 🎽• Es la acción técnico-táctica más rapida.
- 🎽• Su bajo rendimiento en la defensa limita la ofensiva.
- 🎽• Un alto volumen de repeticiones clarifica los objetivos y desarrolla su aprendizaje.
- 🎽• Es una técnica que requiere concentración, observación, diferenciación y conocimiento del contrario.
Indicaciones metodológicas La posición depende del tipo de saque que se vaya a recibir. Posición media y posición baja. Constante desequilibrio corporal. Que los talones estén levemente levantados. Observación permanente del balón y ubicación anticipada en dirección de la trayectoria del balón hasta el contacto.El jugador no debe estar cansado antes de la recepción, ya que por lo contrario se enviara a la banca,
- Enseñanza de la recepción : Recepción con manos bajas frontal Un pie debe estar levemente adelantado.
- En zona 5 el pie izquierdo está sutilmente adelantado; en zona 6 están levemente paralelos, y en zona 1 el pie derecho está ligeramente adelantado.
- Estas posiciones hacen que el envío tenga más precisión a la zona del armador.
Las piernas deben estar semi-flexionadas y los brazos, de igual manera, a la anchura de los pies y con las palmas hacia arriba. Desplazamiento lateral, adelantando el pie izquierdo. Se debe estar observando el balón desde que es golpeado por el contrario, y ejecutar unos ligeros movimientos en el lugar, para llegar a la posición correcta en el momento de contacto.
Las manos se unen de forma tal, que la parte más plana de la parte media de la zona distal de los brazos sean los que golpeen el balón. El cuerpo debe tener una inclinación hacia adelante. En el momento del contacto, los brazos deben realizar un empuje hacia adelante y hacia arriba donde los hombros siguen este movimiento con una extensión de las piernas.
Después del contacto, el cuerpo se dirige a la dirección del balón y adelante, preparándose para la siguiente acción. Recepción lateral con saque flotante Un pie debe estar levemente adelantado: en zona 5, el pie derecho esta ligeramente adelantado, y en zona 1 es el pie izquierdo el que debe estar un poco adelantado; estas posiciones hacen que el envío tenga más precisión a la zona del armador.
Las piernas deben de estar semiflexionadas, y los brazos de igual manera, a la anchura de los pies con las palmas hacia arriba. Se debe estar observando el balón desde que es golpeado por el contrario y ejecutar unos ligeros movimientos en el lugar, para llegar a la posición correcta en el momento de contacto.
Las manos se unen, de forma tal que la parte más plana de la parte media de la zona distal de los brazos, sean los que golpeen el balón. El cuerpo debe tener una inclinación hacia adelante. En el momento del contacto, los brazos deben realizar un empuje lateral hacia arriba, donde los hombros siguen este movimiento con una extensión de las piernas.
- Después del contacto, el cuerpo se dirige a la dirección del balón y adelante, preparándose para la siguiente acción.
- Recepción con asaltos: En esta recepción el peso corporal se soporta sobre la pierna flexionada, con los hombros perpendiculares, continuando con un desplazamiento rápido o con una caída.
El cuerpo pierde la perpendicularidad de los hombros y gira para que la zona de contacto quede en dirección al armador. El empuje de los brazos va al frente y hacia arriba. Hay momentos en que la finalización del asalto culmina con una caída, haciendo que la recepción se realice con caídas laterales, utilizando la misma técnica de los brazos para realizar este movimiento.
Con saques que golpean en la malla y tienden a ser muy cortos, en ocasiones los receptores deben hacer un deslizamiento hacia adelante para que el balón llegue al levantador. Recepción con saques de potencia Los pies se ubican paralelamente. Las piernas van flexionadas con las rodillas adelantadas, el tronco inclinado hacia adelante y los brazos semiflexionados, alineados con cada una de las piernas.
Debe observarse el balón desde el momento en que el contrario lo golpea. Las palmas de las manos deben ir mirando hacia al frente. Se utiliza todo el cuerpo en el momento de la recepción. Los brazos deben hacer un movimiento hacia abajo para amortiguar la fuerza del saque que se va a recibir.
¿Qué fondo debe tener un escritorio?
Las medidas – Según los expertos del equipo de Formas, “la altura ideal es de 74-77 cm. El fondo debe tener mínimo 65 cm, aunque es mejor 75-80 cm, para que te quepa el ordenador, el teclado, guardar la distancia mínima con la pantalla, el flexo y tener los papeles”.
¿Cómo se llama la mesa de una recepcion?
– Mostrador Abako La siguiente propuesta entre nuestros mostradores de recepción es el Abako. Se trata de un mostrador de aspecto vanguardista y moderno que ofrece una excelente primera impresión.