Como Hacer Un Mueble Para Suculentas?

Como Hacer Un Mueble Para Suculentas
2 – Es imprescindible que la superficie donde se colocarán las macetas p osea agujeros que permitan que el agua no se estanque, En dichos agujeros se pueden instalar pequeños conductos que conduzcan a una vasija para recolectar el agua que drene de las macetas y poder reutilizarla en futuros riegos.

¿Qué tipo de maceta es mejor para las suculentas?

1. Barro, el material ideal para las macetas para suculentas – Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Si buscas macetas para suculentas de barro, conoce aquí nuestra selección Probablemente, el mejor material de macetas para suculentas. No es casualidad que las macetas de barro sean las más utilizadas en jardinería. Y es que este tipo de material cuenta con un buen número de ventajas a la hora de cuidar nuestras plantas.

¿Qué tamaño de maceta necesita una suculenta?

2. El tamaño sí importa: cuanto más grande, mejor – Tu planta resistirá mejor la falta de agua (por ejemplo, si te planteas pasar una semana fuera de casa, con permiso de las restricciones), las heladas e incluso las plagas, si sus raíces están sanas.

Y ello depende, como ya sabemos, del volumen de la maceta. ¿El tamaño mínimo? Para una planta pequeña, busca un recipiente de, al menos, 15 cm de profundidad. Este tamaño resultará suficiente para especies cuyas raíces son más superficiales, como las suculentas. Pero se quedará pronto corto para plantas de envergaduras más grandes, como la monstera.

Ante la duda: la más grande. Y no solo es cuestión de profundidad; sobre todo, importa el volumen. Además, las plantas que viven en recipientes grandes son más sencillas de cuidar: necesitan menos abono y menos riegos, ya que conservan mejor la humedad.

¿Cómo saber si una suculenta es de sol o sombra?

¿Cómo saber si mi suculenta es de sol o semi-sombra? –

  1. Uno de los métodos más simples para saber si tu suculenta es de sol o semi-sombra es por el color de sus hojas,
  2. Las suculentas que suelen preferir más el sol directo son las que tienen hojas de color negro, azul grisáceo, naranja, rojo, rosa o morado.
  3. Las suculentas que prefieren la semi-sombra por lo regular tienen hojas de color amarillo o verde.

Nota: Algunas suculentas con hojas de tonos verdes tienen la particularidad de aguantar tanto el sol como la semi-sombra. La única variante en este caso será que al exponerlas al sol tomarán un tono más naranja o rojizo y al ponerlas en la semi-sombra conservarán su tono verde.

¿Cómo saber si la suculenta es de sol o sombra?

¿Cómo se pueden diferenciar las suculentas de sol o sombra? – El color puede ser un indicativo para diferenciar entre cada planta, por ejemplo, una suculenta de sol es de color púrpura, gris o naranja, por lo que lo mejor es colocarlas en terrazas o jardines en donde les peguen bien los rayos del sol,

¿Dónde se debe colocar una suculenta?

12 Consejos Útiles a la Hora de Cultivar Cactus y Suculentas Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Si estás buscando plantas que sean llamativas y bonitas pero que prácticamente se mantengan solas, los cactus y las suculentas son las plantas perfectas para ti. Estas plantas parecen no pasar de moda, desde que tengo uso de razón las he visto en jardines de todo tipo y embelleciendo nuestro planeta.

Conoce aquí cómo cuidarlas mejor en casa.1) Mejor Luz y Sol que Sombra Si quieres cultivar cactus o suculentas tienes que poder proveerles un espacio que tenga buena luz o inclusive sol directo. Algunos tipos de suculenta pueden adaptarse a lugares con luz baja, pero en su mayoría necesitan los rayos del sol.

Tanto los cactus como las suculentas necesitan entre 4 a 8 horas de sol diariamente. Así que si piensas cultivarlos dentro de la casa, coloca tus plantas al lado de una ventana o en un lugar donde la luz sea bastante fuerte la mayor parte del día. Idealmente en un balcón o una terraza.2) Buen Drenaje es Indispensable Igual de importante que la luz solar es el drenaje.

  • Esto lo que quiere decir es que tanto el tiesto como el terreno no deben acumular excesos de agua o crear encharcamientos.
  • Para esto existen los boquetes que traen los tiestos en la parte de abajo.
  • El terreno debe ser uno bastante suelto y liviano.3) El Tipo de Terreno para Cada Especie El terreno ideal para esté género de plantas es una combinación de materiales orgánicos como la tierra de siembra, arena y gravilla.

Aunque en su mayoría todas las suculentas y cactus pueden vivir en un tipo de terreno bastante similar, pueden existir ciertas diferencias dependiendo de la especie. Algunas hasta pueden preferir más humedad en la tierra como es el caso del cactus de Navidad.

Si no quieres pasar el trabajo de combinar materiales, hoy en día la mayoría de los viveros venden este tipo de terreno ya preparado y en pequeñas bolsitas.4) Tiestos Poco Profundos Las raíces de las suculentas y los cactus son bastante superficiales, entonces no es mucha la profundidad de tiesto que van a necesitar.

Inclusive, los tiestos más llanos les son beneficiosos ya que no acumulan agua, Recuerda que mientras más profundo el tiesto más tierra llevará y más posibilidades de acumular excesos de humedad.5) Utiliza Guantes para Trabajar A la hora de trabajar con tus plantas, utiliza guantes hechos con materiales resistentes para que no te vayas a hincar con las espinas.

También existen plantas como la llamada corona de espinas, que suelta una salvia que puede ser irritante al tener contacto con pieles sensitivas. Entonces busca guantes que sean fuertes y que no permitan el paso de líquidos a tu piel.6) Riegos Moderados pero Profundos Con los cactus y las suculentas menos siempre es más, sobre todo cuando de trata de riegos.

Sin embargo, esto no quiere decir que se deben dejar en plena sequía por demasiado tiempo. Ambos tipos de planta acumulan agua y alimentos para esas épocas donde estos escasean. Entonces la mejor forma de regarlos es dándoles riegos profundos, o sea, echarles suficiente agua hasta que salga por los boquetes del desagüe.

  • Entonces no volver a regar hasta que el medio o terreno esté completamente seco.7) Fertilizantes Orgánicos y Bien Diluidos Como antes mencioné, ambos tipos de plantas acumulan agua y alimentos para esas épocas de sequía.
  • Entonces no es necesario fertilizar a menudo ni de forma potente.
  • Por el contrario, estas plantas aprovechan mejor los alimentos que puedan existir en el terreno como los desechos orgánicos que existen en la composta.

Si utilizas otro tipo de fertilizante, procura diluirlo con el doble de agua de lo que indican las instrucciones y solo fertiliza dos o tres veces al año.8) Transplanta en Primavera Una de las mejores épocas para plantar y transplantar es la primavera.

  • Una de las razones principales es que el clima sigue fresco pero soleado y bastante seco.
  • Entonces al transplantar en esta época le das tiempo a tus plantas para adaptarse al nuevo terreno antes de que llegue el calor del verano.9) Deja Espacio Entre tus Plantas Un error común a la hora de plantar cactus en el jardín es plantarlos demasiado juntos.
See also:  Como Quitar Marcador Permanente De Un Mueble?

Es importante recordar que aunque muchas de estas plantas tienen un crecimiento bastante lento, algunas especies como el Agave pueden crecer a tamaños descomunales. Entones antes de plantar, infórmate sobre el tamaño final al que pueden llegar tus plantas y evita plantarlas demasiado cerca de caminos o lugares de mucho paso.10) Combina Diferentes Especies en un Tiesto Una forma de crear impacto en tu jardín o terraza, es combinando diferentes especies de suculentas y cactus en un mismo tiesto.

También puedes plantarlas directamente en el terreno del patio. Coloca suculentas colgantes como el Jade en los bordes del tiesto y añade otros tipos que crezcan hacia los lados y hacia arriba en el centro.11) Crea Canastas Colgantes El hecho de que las suculentas tengan un sistema de raíces bastante superficial, las hace ideales para plantar en canastas.

Muchas especies de suculentas suelen crecer hacia todos lados inclusive hacia abajo cuando se cultivan en el borde de un tiesto o una canasta. Combina especies de diferentes colores y texturas para mayor impacto.12) Crea un Jardín Vertical Los jardines verticales están muy de moda y una de las plantas más utilizadas para crearlos son las versátiles suculentas.

¿Cuál es la mejor epoca para trasplantar suculentas?

FORMAS DE TRASPLANTAR SUCULENTAS – Tan importante como saber cómo cuidar plantas suculentas es saber cómo trasplantarlas. Un hecho que, si bien es relativamente similar al de cualquier otra planta, tiene una singularidad: el sistema radicular de raíces de las suculentas.

Por un lado, este sistema nos ayudará a trasplantarla con más facilidad (ya que las raíces crean una maraña que es sencilla de manipular sin dañarla). Sin embargo, cuando se trate de hacer divisiones de esas yemas de nuevas plantas tendremos que ser especialmente cuidadosos. Tanto en un caso como en otro, debemos evitar realizar cualquier trasplante en los meses de invierno (ya que, en caso de que alguna raíz resulte dañada, el frío y la humedad pueden pudrir la planta) posponiendo esta labor de cara a la primavera y el verano, que son las temporadas de crecimiento de la planta.

Con estas consideraciones en mente, veamos ambos casos para saber cómo trasplantar suculentas correctamente.

¿Qué necesita una suculenta para crecer?

Poner humus de lombriz para hacer crecer rápido las suculentas – Con cada cambio de temporada, o cuando cambies el recipiente donde esté alojada tu suculenta, añade humus de lombriz, También puedes añadir cualquier otro tipo de abono, como el de caballo, si tienes tus plantas al aire libre.

Si no, utilizar un abono en las suculentas, como en cualquier otra planta, puede resultar bastante incómodo especialmente por el olor. De cualquier manera, los nutrientes del humus de lombriz van a hacer crecer rápido las suculentas de una manera que no imaginas. Además fortalecerán a la planta, y evitarás que tenga plagas, hongos o pudrición.

Tu planta crecerá más rápido, y estará mucho más bonita utilizando humus de lombriz. Solemos pensar que las suculentas son plantas que no soportan el agua, y no hay nada más lejos de la realidad. Las plantas suculentas están formadas en un 95% de agua, y por tanto, la necesitan para crecer, vivir y aumentar su tamaño. El problema surge cuando sus raíces están en contacto con este agua o humedad más tiempo del que deberían.

Cualquier otra planta lo soporta, pero las suculentas, al almacenar este agua, no pueden absorber más, y es entonces cuando surge el problema. La solución para hacer crecer rápido las suculentas con el riego, está en utilizar un buen sustrato, Si usamos un sustrato muy drenante, que no acumule humedad, ni permita que se mantenga el agua en la maceta de la suculenta durante más tiempo del necesario, ayudará a que nuestra suculenta crezca más rápidamente,

Si riegas cuando únicamente el sustrato está completamente seco en toda la maceta, favorecerás que la suculenta crezca a un ritmo mantenido y equilibrado. Por eso, utiliza un sustrato que permita que el agua pase a través de las raíces de la suculenta sin quedarse estancada, y ya verás cómo tu planta crece más rápido.

¿Cuánto tiempo dura un terrario cerrado?

Cuando tenemos un terrario, siempre recordamos la foto de hombre que tuvo el suyo por 53 años, por lo que quisiéramos que duraran para toda la vida, cuando los adquirimos y los hacemos por primera vez están llenos de vida, pero, ¿Realmente se pueden mantener así a lo largo del tiempo? Cuando se hacen bien con todas las medidas de cuidado y elección de los componentes, los terrarios pueden vivir mucho tiempo (lo ayudaremos a asegurarnos de eso), pero la verdad es que no todos esos terrarios perfectos de Pinterest o de internet durarán más de unas pocas semanas.

Lo siento, pero es la verdad. Pueden verse geniales al principio, pero una mala elección de plantas o una configuración incorrecta son una bomba de tiempo para nuestro pequeño ecosistema. Otros, simplemente no prosperarán si no se les dan las condiciones adecuadas. Aquí en Monde Petit, se trata de hacer terrarios hermosos y saludables.

Por lo tanto, en este artículo, aprenderá cuánto tiempo pueden vivir los terrarios y las mejores maneras de asegurarse de que lleguen lejos. ¿Cuánto tiempo viven las plantas normalmente? Nuestras plantas de interior mueren todo el tiempo ¿verdad?, a quienes no nos ha pasado que tenemos plantas que compramos en un vivero sea porque nos gustó o porque queremos mas verde en nuestro living y se nos muere a los meses Lo que hace que sea difícil para nosotros que nos somos botánicos expertos en tener un indicador exacto de cuánto tiempo deberían haber vivido.

En el pasado, por ejemplo, tenía una buganvilia, que entró en el invierno a sacar sus hojitas para invernar, y se me olvidó regarla por 3 meses, en mi percepción si no estaba generando energía por medio de las hojas, no se me pasó por la mente regarla. O inclusive, el riego no planificado, hace que nuestras plantas de interior sufran de estrés y algunas mueran.

Pero me sorprendió saber que, contrariamente a nuestra experiencia típica de amante de plantas de interior, las plantas no tienen una vida útil limitada. Así es, lo siento, ninguna ha muerto de vejez. Por lo tanto, nuestras innumerables muertes en plantas de interior probablemente se deben a los muchos factores ambientales en juego,

y lamentablemente a nosotros mismos. En una clase Oscar Nordio Urzúa, experto paisajista en Chile, explicó que podemos mantener nuestras plantas saludablemente si tenemos en cuenta todas las condiciones que las rodea, llámese sustrato, luz, riego y a su vez, la asociación que tengamos con otras plantas dentro del macetero.

Lo que nos indica que afortunadamente si podemos disfrutar de las plantas por muchos años si las cuidamos adecuadamente. La Vida Útil de un terrario: La vida útil de un terrario es mucho más difícil de medir, después de todo, un terrario no es una planta aislada, es un ecosistema, que tiene sus ventajas como por ejemplo que los terrarios cerrados se riegan y generalmente se cuidan a si mismos.

See also:  Como Pintar Un Mueble De Aglomerado Laminado?

Por lo tanto son más resistentes a algunos factores ambientales y “me olvido de cuidarlos”. Un ecosistema tiene un amortiguador natural, en eso, a menudo puede manejar la muerte de una planta y aún así seguir funcionando, están preparados para apoyar un nuevo crecimiento, por lo que siempre hay oportunidades de prosperar.

Entonces, la vida útil de una sola planta se vuelve menos importante para los terrarios, se trata de cuánto tiempo puede mantenerse el ecosistema. Pero, ser un ecosistema, también tiene sus desventajas. Los ecosistemas generalmente se mantienen en un delicado equilibrio, y los terrarios traen una serie de nuevos factores a considerar.

  • Los terrarios son mas que un pseudo ecosistema, donde no hay vida silvestre y, por lo general, hay pocos microbios, por lo que no podemos suponer que funcionarán exactamente como los hacen las contrapartes del mundo real.
  • Además, las interacciones entre las plantas pueden ser perjudiciales, algunas plantas puedes competir por nutrientes y los musgos pueden quedarse sin luz en el fondo.

La muerte o enfermedad de una planta puede provocar también una seguidilla de males al terrario, por lo que hay mucho que considerar al juzgar la salud y la vida útil de un terrario. Además, ningún terrario es igual a otro, por lo que, en Monde Petit cuando entregamos una creación, les aconsejamos siempre que se familiarice con el terrario, que lo conozca para que pueda identificar alguna irregularidad dentro del mismo.

Personalmente he visto casos de terrarios viviendo durante varios años, si se mantienen las condiciones adecuadas. En teoría un terrario cerrado perfectamente equilibrado, en las condiciones adecuadas, debería seguir prosperando indefinidamente. Pero para ser honesto, un terrario perfectamente equilibrado solo existe en teoría.

Hay tantos factores en la creación de un terrario eternamente saludable: Luz, Temperatura, Humedad, Espacio, Especies de Plantas y más. Todos tienen su parte en el juego. Muchos terrarios terminan por pudrirse. El suelo del terrario carece de la biodiversidad de nuestro bosque natural, y sin los microorganismos descomponedores de la naturaleza es difícil completar el ciclo de manera efectiva.

  1. A menos que, por supuesto, intente activamente crear un terrario bioactivo y agregue estos componentes.
  2. En conclusión, los invito a no preocuparse si su terrario no dura 53 años o incluso una fracción de eso, no lo convierte en un terrible padre de las plantas.
  3. Las plantas mueren inevitablemente, entonces, cuando ese día suceda, puede comenzar su terrario nuevamente.

¡Pero eso no significa que no vamos a sacar unos años buenos de ellos primero!

¿Qué atrae la suculenta?

Las plantas que atraen energía positiva a los espacios – Hay plantas que tradicionalmente se consideran de buena suerte: el Jade, el Romero, el Jazmín, el Bambú, las suculentas, el Áloe Vera, la Lavanda y muchas otras; pero a veces estas plantas no son apropiadas para tus espacios o sencillamente no te gustan. Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Como Hacer Un Mueble Para Suculentas

Las plantas vigorosas, frondosas y abundantes funcionan para filtrar las energías del espacio, protegen de las energías discordantes del exterior, pues funcionan como una pared protectora.

Oferta -10% Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Como Hacer Un Mueble Para Suculentas

Las crasas o suculentas mueven la energía de la prosperidad y abundancia. El agua es el elemento del dinero y la riqueza, así que como estas plantas acumulan agua en los tallos y hojas están activando la prosperidad. Puedes usar el jade, echeverias, sedums y otras suculentas guapas.

Las plantas con espinas u hojas puntiagudas suelen deflectar las energías, evitan que el chi se mueva con fluidez en el espacio, por lo que son perfectas para servir como protección de las malas energías. Por esta causa el Áloe y los cactus deben ubicarse en la entrada de la casa o en las ventanas a modo de protección.

Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Como Hacer Un Mueble Para Suculentas

Las plantas colgantes son preciosas, pero debes evitar que luzcan lánguidas y tristes. Pódalas con frecuencia para que luzca abundantes y frondosas. Balancéalas colocando cerca una planta alta.

Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Como Hacer Un Mueble Para Suculentas

Las plantas con hojas ovaladas, redondas o en forma de corazón son maravillosas para armonizar la energía de los espacios. La planta china del dinero ayuda con la prosperidad, mientras que los Anturios son fantásticos para la energía de las parejas. Los filodendros y ficus pueden ir en la entrada o en pasillos, para ayudar el flujo de la energía.

Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Como Hacer Un Mueble Para Suculentas

Las plantas aromáticas ponen en movimiento la energía vital de la casa. La menta y la albahaca contribuyen a mejorar la comunicación, así que puedes tenerlas dentro de casa. La Lavanda es increíble para las habitaciones, pero también puedes plantarla con orégano, salvia y tomillo para proteger y activar las energías armoniosas del hogar.

¡Compártelo con el mundo! Sobre la autora Ame Rodríguez Dedicada a crear un ejército de cactus, suculentas, poodles y gatos que me ayuden a conquistar el mundo. En el poco tiempo libre que me queda, juego, escribo y bailo.

¿Cuántas veces se le echa agua a las suculentas?

2. Cada cuánto regar suculentas – Otra pregunta habitual, que tiene una respuesta sencilla: cuando el sustrato esté completamente seco, E insistimos: completamente seco. Hay que entender que esa sequía es positiva para estas plantas. Solo durante ella, las suculentas comienzan a formar raíces nuevas y de buena envergadura.

¿Cuál es el motivo? Que, cuando vuelva a haber agua disponible, la planta pueda absorber más cantidad. Por eso, no tengas miedo de espaciar los riegos, Hacerlo permitirá a la planta crecer bajo tierra. Dado que la sequía del sustrato depende de muchas cosas, no existe una pauta exacta de riego. Pero, por si sirve de orientación, lo habitual es un riego a la semana en verano y uno cada tres en los meses sin calor.

¡Y listo! Con estos pequeños consejos, cómo regar suculentas se convierte en algo sencillo. La mejor manera de poder disfrutar de estas maravillosas plantas durante mucho, mucho tiempo.

¿Qué suculenta atrae el dinero?

Planta de Jade También conocida como planta del dinero (otra más), esta suculenta (Crassula ovata) tiene una estrecha relación con el Feng Shui. Según la creencia, atrae la prosperidad y el bienestar económico, así como las buenas energías y suerte a la casa.

¿Cuál es la mejor epoca para trasplantar suculentas?

1. Trasplantar suculentas de maceta a maceta – Como decíamos antes, cada cierto tiempo (dos, tres años) lo ideal es que trasplantemos nuestras suculentas para mudarlas a una maceta de mayores dimensiones. El cuándo trasplantar una suculenta nos lo dirá, en gran medida, la propia planta: si vemos asomar las raíces por los agujeros de drenaje del tiesto o bien la planta ya ocupa una buena proporción de la maceta, habrá llegado el momento de hacer que esté más cómoda. Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Si tener en cuenta las dimensiones del nuevo recipiente es importante, no lo es menos saber cómo elegir una maceta correctamente, Recordemos que las de plástico son dadas a acumular más agua dada su impermeabilidad, mientras que las macetas de barro eliminan la humedad mejor a través de sus poros (por lo que son la mejor opción cuando de suculentas se trate).

Con el recipiente idóneo preparado: rellenaremos el fondo con piedras de buen tamaño (que impidan que los agujeros de drenaje puedan bloquearse) antes de rellenar la maceta con un sustrato específico de cactus y suculentas (que contará con la proporción necesaria de componentes vegetales, que facilitan el drenaje, y tierra).

Además, y con vistas a ayudar al crecimiento de la planta, lo ideal es sumarle a esta mezcla un abono de lenta liberación (que hará sus funciones sin prisa pero sin pausa) antes de colocar la planta (que plantaremos como cualquier otra: cubriendo con sustrato sus raíces y dejando la parte verde un par de centímetros por debajo del borde de la maceta).

See also:  Como Fijar Un Mueble A La Pared Sin Taladrar?

Con el recipiente idóneo preparado, seguiremos este proceso: 1. Rellenaremos el fondo con piedras de buen tamaño, La finalidad es que impidan que los agujeros de drenaje puedan bloquearse.2. A continuación añadiremos a la maceta tierra y un sustrato específico de cactus y suculentas que contará con la proporción necesaria de componentes vegetales para facilitar el drenaje.3.

Después, con vistas a ayudar al crecimiento de la planta, sumaremos a esta mezcla un abono de lenta liberación que hará sus funciones sin prisa pero sin pausa.4. Finalmente colocaremos la suculenta que plantaremos como cualquier otra planta: cubriendo con sustrato sus raíces y dejando la parte verde un par de centímetros por debajo del borde de la maceta.

¿Qué porcentaje de malla sombra para suculentas?

Porcentajes de sombreado que dan diferentes tipos de mallas: – Las mallas anudadas raschel y las tejidas de monofilamento vienen en diferentes densidades y sombras, que en el sector definimos como “porcentaje de sombra”. Hay una gran diferencia entre porcentaje de sombra y superficie tapada.

Un mismo tipo de tejido proyecta diferente porcentajes de sombra si el color de la tela es distinto. La proyección también varía dependiendo latitud donde se instala o la hora del día en que se mide. Al estar el sol a diferentes ángulos se tapa más que al cenit en el ecuador!!! La terminología “porcentaje de sombra” está sujeta a variaciones e interpretaciones que dependen del estándar del lugar especifico.

Pero por facilidad comunicativa nosotros la definimos como porcentaje de sombra. Todos sabemos de la importancia de la luz del sol para el crecimiento de las plantas. Se recomienda escoger la densidad correcta y, posiblemente, la más abierta y baja que su cultivo le permita.

Sombrear demás las plantas causaría el efecto de inducir la planta a producir hojas en lugar de fructificar. Por lo general, las sombras entre 30% y 50% son ideales para hortalizas. Las de una densidad entre 80 y 95% se usan comúnmente para las personas o animales. La mayor parte de las plantas producen óptimamente en porcentajes de sombra que oscilan entre 40% y 60%.

A su vez, hay plantas que aman la sombra que se benefician con densidades de 75% o más. Algunos ejemplos de estas plantas son las orquídeas, hiedras y, en su mayoría, las ornamentales.

    Como Hacer Un Mueble Para Suculentas Añadir al carrito

    ¿Dónde colocar un terrario de suculentas?

    ¿ Dónde colocar los terrarios en la casa? Una vez ya has creado y personalizado el terrario o varios de ellos, tocará encontrarles su ubicación ideal. Por regla general les convendrá un lugar con luz pero nunca expuesta a los rayos de sol directos, pues estos podrían quemar las plantas.

    ¿Cómo poner una suculenta en una maceta?

    Cómo plantar suculentas en maceta – A la hora de plantar suculentas, tanto en una maceta como en el suelo, hay dos opciones. La primera es plantar desde semilla, es decir, sembrar como se hace con la gran mayoría de plantas. Este es un proceso que no ofrece especiales complicaciones, pero dado que las suculentas son habitualmente plantas de crecimiento muy lento, lo más común es optar por la segunda opción, que es la de trasplantar suculentas desde un hijuelo o esqueje,

    • Las suculentas tienden a producir hijuelos o plantas hijas al pie de la planta original, que son muy fáciles de separar y trasplantar, por lo que esta es una opción muy común a la hora de multiplicar o reproducir suculentas,
    • Sus esquejes también suelen enraizar con éxito, por lo que el método resulta cómodo y muy sencillo.

    Antes de plantar suculentas en maceta es importante asegurarnos de que contamos con todo lo necesario y luego seguir estos pasos.

    1. Prepara la maceta: se pueden usar macetas y recipientes de cualquier material, pero el más recomendable con estas plantas es el barro. Este material permite una buena circulación de aire e incluso de agua, ayudando a evitar uno de los mayores peligros de las suculentas: el exceso de humedad. Por este mismo motivo, es vital que la maceta cuente también con agujeros de drenaje por los que pueda eliminar la humedad sobrante.
    2. Mezcla el sustrato: este no necesita ser muy rico en materia orgánica o nutrientes. Lo importante es que sea ligero, suelto y que ofrezca un drenaje lo mejor posible. Puedes recurrir a sustratos especiales para suculentas, pero si preparas la mezcla, una base de grava o arena en la maceta y una parte importante de fibra de coco en el sustrato son grandes opciones. Además, añadir algo de perlita también ayudará. Aprende más sobre Cómo hacer sustrato para suculentas con la guía que encontrarás en este enlace.
    3. Prepara la suculenta: al plantar una planta nueva o al realizar un trasplante, extrae la suculenta o el hijuelo con mucho cuidado de su maceta original, teniendo especial delicadeza con sus raíces, que son finas y delicadas. Además, es recomendable tratar de limpiarlas todo lo posible de tierra vieja, sobre todo si acabas de comprar tu suculenta. Probablemente se trate de tierra poco adecuada para ella, y conviene liberar sus raíces y desenredarlas en lo posible. Si ves raíces podridas o en mal estado, usa unas tijeras de poda adecuadamente desinfectadas para cortarlas.
    4. Planta la suculenta: llena la maceta con el sustrato y planta la suculenta en ella, procurando que las primeras hojas no estén en contacto directo con el suelo, para alejarlas de la humedad. Una capa superficial de rocas o grava ayudará en este sentido también. Además, si vas a intentar sacar adelante un esqueje desde hojas o ramas, puedes mejorar sus posibilidades de enraizado dejándolo una semana en agua antes de plantarlo, así empezará a desarrollar raíces y estará más preparado para la tierra.
    5. Espera para regar: tras plantarla, deja pasar un par de días antes de regar para que las raíces tengan tiempo de recuperarse.