Como Hacer Un Mueble?
Alfredo Maestre
- 0
- 13
Hacer MUEBLE de MDF con POCAS herramientas 📐 – https://www.youtube.com/watch?v=aH0tx9FUgJ0 24-01-2021 · Jan 24, 2021 2.4K Dislike Share Save Carpintero Del Desierto 650K subscribers Amigos, en este video les muestro como hacer un mueble de mdf o trupan usando solo una sierra circular y un,
¿Cómo es el proceso de elaboración de un mueble de madera?
– El área de prensando: es la encargada de darle forma a la madera sometiéndola a presión y temperatura. – El área de montaje: es la encargada de montar y ensamblar las distintas partes del mueble. – El área de pintura: es la encargada del tratamiento de color y acabado de la superficie del mueble.
¿Cuál es la mejor herramienta para cortar madera?
La sierra circular – Las sierras circulares se suelen utilizar para realizar trabajos sencillos y precisos con la madera, aunque también se pueden emplear para cortar otros materiales como metales y plásticos. Este tipo de sierras se utilizan para cortar madera y tableros a distintas medidas de una forma rápida y muy versátil,
¿Por qué se pudre la madera?
Las principales causas de la degradación de la carpintería de madera al exterior son: las radiaciones solares, el agua, los hongos y los insectos. Mientras que las dos primeras afectan tanto a la madera como a la película de barniz y al propio sistema barniz- madera, las otras dos afectan tan sólo a la madera.
¿Qué pasa si se moja la melamina?
MASISA México: Mitos y verdades sobre la melamina CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril de 2018 /PRNewswire/ – Seguramente has oído hablar sobre los muebles de melamina pero, ¿sabes realmente qué es este material? La melamina es un tablero de madera recubierto por una lámina decorativa saturada con resinas fenólicas, que se termofunde en ambas de caras del tablero, otorgando una superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste superficial.
Los tableros melamínicos hoy en día son una nueva posibilidad para la fabricación, producción y desarrollo de muebles para todo tipo de ambientes. Sus practicidades en el uso dan lugar a un sinfín de aplicaciones que van desde lo más sencillo a lo más sofisticado. Hoy los ambientes pueden explotar su mayor potencial en diseño, acabados y texturas con los tableros melamínicos.
Sin embargo, hay afirmaciones que, más allá de su veracidad, se instalan en el inconsciente colectivo y es muy difícil erradicarlas. Respecto a la melamina, ¿cuántas veces has escuchado que es un material que se hincha? ¿Será cierto que es un material de baja calidad? Para hablar de mitos y verdades sobre este material, entrevistamos al diseñador industrial Óscar Monsalve y al arquitecto Guillermo Suárez, especialistas en la transformación de la madera, que derribaron (o aseveraron) muchas de estas versiones.
- La melamina es un material de baja calidad: FALSO. Una de las principales características de la melamina es que cuenta con una superficie cerrada, lo que lo hace sumamente resistente a diversos factores, por ejemplo, a la abrasión o al uso de líquidos para limpieza. Otro de los aspectos más valorados de este material es la durabilidad de su recubrimiento, por eso es muy común encontrarlos en estancias como la cocina o el cuarto de baño, aunque hoy en día también son muy demandados para otras zonas de la casa y, por supuesto, para todo tipo de piezas de mobiliario. Con una correcta aplicación de la melamina, se pueden crear sin duda alguna, muebles de alto valor.
- La melamina es un material muy versátil: VERDADERO. La melamina presenta una amplia variedad de diseños, colores y espesores, lo que multiplica las posibilidades de aplicaciones y creaciones. Además, tiene una oferta de colores que no podríamos tener en maderas naturales; calidad y color estable por ser de procedencia industrial, así como espesores calibrados que hacen su manejo ideal para pequeñas, medianas y grandes producciones de mobiliario.
- Los muebles de melamina se hinchan con el agua: FALSO. La melamina no se hincha con el agua si se realiza correctamente el canteado (recubrimiento de los costados expuestos del tablero), pero si los cantos se dejan expuestos a la humedad esto si puede ocurrir. De ahí deriva la importancia de que todos los cantos expuestos queden perfectamente sellados por el pegamento y el cubrecanto.
- La melamina no requiere trabajo adicional de terminación. VERDADERO. Las caras de los tableros ya vienen terminadas, evitando así trabajos de finalización extra. Es importante tratar correctamente la melamina durante el corte, canteo, armado e instalación de una pieza.
- Con melamina sólo se pueden crear muebles desechables: FALSO. Con melamina se puede crear cualquier variedad de muebles, desde bajo costo, hasta de primera línea, siempre y cuando se cuente con buen diseño y un trato apropiado en su transformación. De esta manera la creencia de que su uso únicamente estaba destinado para muebles temporales se transforma, ya que las nuevas opciones en el mercado nos dan pasaporte para poder entrar en todos los espacios y en todos los niveles.
- Trabajar con melamina implica una inversión en herramientas. FALSO Es sumamente importante realizar los cortes del material con las herramientas adecuadas, pero en la actualidad existen tiendas como especializadas –como Placacentro- que ofrecen a sus clientes servicio de optimización de corte y dimensionado de tableros, sin ningún costo, por lo que no es necesario comprar herramientas.
- Las melaminas son superficies de acabados resistentes a la abrasión y al desgaste. VERDADERO Las melaminas son películas decorativas impregnadas con resinas fenólicas que cubren las dos caras de un tablero, otorgándole así, una superficie perfectamente cerrada, libre de poros, impermeable, dura y resistente a todo tipo de desgaste superficial. Por lo tanto, la melamina no se deshace, no se diluye con solventes y aguanta hasta 700 ciclos de abrasión.
- La melamina es un material resistente al calor. VERDADERO Gracias a sus caras impermeables, es un material capaz de soportar altas temperaturas, por lo que es idóneo para crear muebles de cocina, sin embargo, si se expone directamente al fuego, el material podría deformarse.
- El uso de melamina implica un ahorro en la elaboración de espacios y muebles. VERDADERO La melamina es un material de bajo costo en relación a su mano de obra y mueble terminado. El uso de melamina implica un ahorro tanto en inventarios, como en espacio de almacenamiento y en tiempos de producción.
- La melamina es un material higiénico: VERDADERO La melamina posee un aspecto hermético puesto que su superficie se encuentra cerrada, impidiendo así, el ingreso y desarrollo de microorganismos. Por lo que son generalmente utilizados en espacios en donde la higiene adquiere gran relevancia.
- La melamina es un material que se deslamina y se deforma fácilmente. FALSO. La melamina no se despostilla si se aplica correctamente, sin embargo, es importante que en piezas grandes se utilicen bien los herrajes para evitar deformación o pandeo a lo largo del tiempo.
Ahora que conoces las características de la melamina, atrévete a utilizarla en tus espacios y comprueba como ésta se ha convertido en una opción eficiente, sustentable y personalizable, que ayuda a lograr resultados de altísimo lujo, calidad y diseño contemporáneo.
Sobre MASISA MASISA es la compañía experta en proveer soluciones para la industria de muebles y arquitectura de interiores en Latinoamérica, que brinda respaldo en el desarrollo sustentable de la industria de transformación forestal de la región. Entre sus soluciones se encuentra la fabricación y comercialización de tableros de madera para arquitectura de interiores en Latinoamérica, como MASISA MDF (Tableros de fibra de madera y MASISA PB (Tableros de partícula de madera), así como MASISA Química (Resinas y adhesivos) y MASISA Complementos (Herrajes, correderas y sistemas extraíbles).
MASISA cuenta con 4 complejos industriales en México. Posee 98 mil hectáreas de plantaciones forestales en Latinoamérica, así como redes de acopio de madera que garantizan el abasto para la producción. Además, ofrece atención al público a través de sus locales Placacentros, la mayor red de tiendas especializadas en productos y servicios para la fabricación de muebles en América Latina.
- Sobre WAO Kitchen Design WAO Kitchen Design es el Estudio Fundado por Oscar Monsalve y est á enfocado al diseño de mobiliario comercial y residencial.
- Desde 2012, su objetivo principal es satisfacer a sus clientes.
- Cuentan con dise ñ o personalizado, entregas r á pidas y eficientes, materiales vanguardistas y con un equipo de profesionales de distintas ramas de diseño para hacer realidad nuevos espacios llenos de personalidad para vivir nuevas experiencias.
Se destacan en el diseño de diferentes espacios como: -Cocinas -Vestidores -Centros de Entretenimiento -Muebles para bañ o – Tiendas y espacios comerciales. Sobre Almazán Arquitectos y Asociados S.C. Almazá n y Arquitectos Asociados S.C. es una empresa de arquitectura contempor á nea 100% mexicana, fundada por el Arquitecto Guillermo Almaz á n Cueto y enriquecida posteriormente con la integración de dos socios, el Arquitecto Dirk Thurmer Franssen y el Arquitecto Guillermo Su árez Almazán.
- Combinan má s de 40 a ños de experiencia con una continua innovación, lo que les permite desarrollar una arquitectura novedosa, propositiva y de la m á s alta calidad, priorizando siempre satisfacer las necesidades del cliente.
- La firma ha recibido varios premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional, desarrollando proyectos de diversos tipos como residencias, edificios de departamentos, oficinas y usos mixtos.
Tambi é n realiza espacios comerciales, educacionales y culturales, as í como laboratorios farmac é uticos y plantas industriales.
- Para mayor información a prensa: Rocío Terán, Relaciones Públicas de MASISA México
- FUENTE MASISA México
- SOURCE MASISA México
: MASISA México: Mitos y verdades sobre la melamina
¿Cuál es la peor madera para muebles?
1. Maderas macizas – Las “maderas macizas” son piezas enteras de madera natural que no han sufrido ningún tipo de mezcla con otros materiales, ni alteraciones físicas ni químicas. Dicho de otro modo, son un “trozo de árbol”. Es decir que son lo más auténtico de la madera.
- Acá quiero hacer una aclaración: muchas veces se piensa que la madera es antiecológica porque supone la tala indiscriminada de árboles pero esto no siempre es así.
- De hecho, bien explotada y tratada, la madera es un material ecológico por excelencia, pero no es mi propósito en este artículo extenderme en este punto, sólo mencionarlo).
La madera maciza puede provenir de diferentes tipos de árboles, y esto va a cambiar mucho según las regiones. Acá en Argentina las maderas más características son el petiribí, el paraíso, el guatambú, la lenga, el kiri, el pino, el eucaliptu, el laurel, el incienso y también maderas más duras como el lapacho, el quebracho o el algarrobo.
- Cada una de ellas tiene una calidad y expresión estética distinta.
- Desde el color hasta los nudos y vetas hacen que cada especie tenga una personalidad diferenciada y nuestra elección dependerá mucho de lo que queramos lograr en nuestros espacios.
- También vamos a tener que considerar las cualidades técnicas.
Las maderas blandas como el pino o le kiri, pueden no tener la resistencia que necesitamos y también pueden “revirarse” bastante. Las muy duras como el algarrobo o el lapacho, suelen ser muuuy pesadas y esto para los muebles es un problema. Sin embargo son muy buenas para los exteriores.
En cambio las maderas semiduras como el petiribí, el laurel, el paraíso, son maderas intermedias que funcionan muy bien para muchos tipo de muebles interiores y para semicubiertos. Por ejemplo, estas maderas macizas suelen usarse para sillas, patas de mesas, a veces tapas de mesas también, mesadas, respaldos, camas En cambio ya casi no se usan para muebles como vajilleros, mesas de luz, racks de TV, etc en donde los enchapados funcionan mucho mejor y son más económicos.
Por supuesto nada de esto es taxativo. Existen muebles en todo tipo en maderas macizas, pero a veces el costo y el peso hacen que para muebles en donde no necesitamos una gran resistencia estructural, sea más eficiente utilizar tableros enchapados.
Dentro de las ventajas de las maderas macizas podemos mencionar: la durabilidad, la posibilidad de restauración, la resistencia, lo auténtico, lo natural, lo tradicional. Dentro de las desventajas tenemos: el peso (en algunas), la posible aparición de fisuras, la disponibilidad, el estacionado, cierta limitación en los tonos (aunque puede resolverse con tinturas), y aveces el costo.
¿Cuál es la madera más cara del mundo?
La madera más cara del mundo: la sequoia La sequoia se ha convertido en la madera más cara del mundo, llegándose a pagar por ella hasta los 1.500 euros por metro cúbico. Este árbol cuyo nombre fue escogido en honor al jefe cheroqui Sequoyah, es característico de los Estados Unidos.
Sus bosques se localizan casi de manera exclusiva en el norte del continente americano, concretamente en la costa de California y en Oregón. ¿Por qué la sequoia? Debido a su rendimiento económico, algunos países sudamericanos han decidido lanzarse a su cultivo. En Europa es verdaderamente difícil acceder a esta clase de madera, ya que sus elevados precios y el coste de su importación hacen que sea un bien prácticamente inasequible para la mayoría de los consumidores.
Concretamente en España, pueden encontrarse algunos ejemplares en la provincia de Granada como fruto de un antiguo presente del duque de Wellington al marqués de Corvera. La sequoia crece rápidamente en zonas de sombra, alcanzando grandes dimensiones.
- Precisamente su tamaño y las complicaciones que éste supone a la hora de trabajar, son los principales responsables de su precio en el mercado.
- Algunos ejemplares han llegado a alcanzar los 7 metros de diámetro y los 115 metros de altura, convirtiéndolo en el ser vivo más alto del mundo.
- Además, se trata de un árbol verdaderamente longevo, que puede llegar a superar los 3.000 años de vida.
La sequoia posee una corteza suave y gruesa de color pardorrojizo. Una madera de y de llamativo color que la convierten en un material muy apreciado en el sector. Muchas piezas de mobiliario de alta gama están elaboradas con madera de sequoia. Y es que su gran estabilidad y durabilidad la convierten en la opción perfecta para el diseño de ventanas, puertas y otras piezas de carpintería.
¿Cuál es la madera más dura del mundo?
Madera de Quebracho (Schinopsis balansae) – Está considerada la madera más dura del mundo con 4.800 lbf, es un árbol que crece de forma espontánea en la región sudamericana de Chaco. El nombre de esta madera proviene de la unión de dos palabras españolas “quiebra-hacha” debido a su excesiva dureza, además de su resistencia a la humedad, muy estimada por su uso en el arte de la ebanistería.
¿Cómo se llama el material de muebles?
Materiales más usados en los muebles a medida A la hora de elegir un mueble para el hogar es importante conocer bien los que se utilizan en su fabricación, ya que son muy variables dependiendo del mueble y la materia prima utilizada. Por eso es importante estar bien informado para tomar la decisión correcta si queremos un mueble que dure muchos años y se conserve como el primer día.
Materiales utilizados en el interior del mueble Estos son los materiales principales que podemos encontrar en el interior de un mueble: Aglomerado
Tiene una densidad baja de madera y está considerado de poca calidad, aunque dentro de los aglomerados también los hay de distintas calidades, dependiendo de su composición y densidad. Está compuesto de viruta de madera, elementos químicos y compactado y debe tener un mínimo de calidad para que los herrajes queden perfectamente y los tornillos puedan unir bien los distintos tableros.
- Los muebles construidos a base de conglomerado no son recomendables por su baja calidad, tan solo pueden ser una buena opción para el interior de vestidores y armarios siempre que tengan una densidad alta.
- También se pueden utilizar en muebles de cocina y baño pero siempre que tengan un tratamiento especial hidrófugo.
Tableros MDF Este material está compuesto de fibra de celulosa compactada con unas resinas especiales. Tiene mayor calidad que el conglomerado debido a su densidad y a la utilización de maderas macizas, por eso su precio es superior. Entre los materiales de fabricación en los muebles a medida se considera al MDF como un material premium, con acabados en mate, brillo o laca.
- Al tener mayor densidad permite anclar los herrajes con más seguridad y soporta mucho mejor el paso del tiempo.
- Existen en el mercado distintas calidades y propiedades como el MDF especial para lacado.
- Chapa natural Este material se utiliza para recubrir el aglomerado al MDF.
- Se trata de una lámina de grosor medio que se obtiene directamente del árbol natural y que va pegada al aglomerado, de tal forma que, visualmente, el aspecto es como si fuera una lámina de madera maciza, pero con la chapa se evitan los inconvenientes de la fabricación y el mantenimiento de este tipo de madera.
Madera maciza Es el material por excelencia para la fabricación de muebles a medida. Hay muchas clases de madera, cada uno de ellas con sus propiedades y calidades, por lo que el resultado final será muy variable en base a ellas. La madera maciza no siempre es la más adecuada para determinados muebles.
Por ejemplo, para lacados, es más recomendable los tableros de MDF, ya que hay menos posibilidades de que la madera se agriete. Además, se debe controlar la humedad de la madera maciza para que tenga una similar al lugar donde está instalado el mueble. Si hay mucha descompensación de humedad, el mueble puede sufrir algún tipo de daño.
En caso de que el lugar sea muy seco, se recomienda poner en el mueble algún recipiente con agua para conseguir un ambiente más propicio. Estas son las maderas macizas que más se utilizan para la fabricación de muebles y para chapa natural, por su durabilidad y belleza:
Ébano Nogal Caoba Pino Roble Castaño Haya Fresno
Como vemos, hay muchas diferencias en los distintos materiales de fabricación en los muebles a medida. Si tienes alguna duda sobre los muebles que deseas para tu hogar, no dudes en, Nuestros profesionales te asesorarán para elegir los que mejor se adapten a tus necesidades. : Materiales más usados en los muebles a medida
¿Cómo se llama el que fabrica muebles muy bonitos?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 4 de junio de 2016. |
Diseños de sillas por el ebanista Thomas Chippendale, s. XVIII Ebanistas tallando la madera El ebanista o carpintero ebanista o diseñador en madera es una persona que fabrica muebles y paneles, en madera, compuestos de un armazón de carpintería sobre el cual se aplican hojas de maderas preciosas llamadas chapados o de cualquier otra materia que disimula entera o parcialmente el armazón.
- Puede producir por unidades o en reducido número.
- El ebanista es, sobre todo, un artesano,
- Los muebles fabricados por los ebanistas pueden ser de estilo antiguo o creación contemporánea.
- La palabra ebanistería aparece por primera vez en el siglo XVIII para diferenciarla del término carpintería, ya que los artesanos ebanistas, además de las técnicas de carpintería, recurren a la marquetería, al chapeado y a la tabletterie.
Se deriva del término ébano, raíz probablemente nubia (Egipto) dando la vuelta al Mediterráneo por Grecia luego Roma, refiriéndose a la madera del ébano, de color negro. El trabajo de esta materia preciosa dio el nombre al oficio encargado de obras “de carácter más decorativo que utilitario”.
El maestro ebanista garantiza las distintas etapas de fabricación: elección del modelo y la madera, aserrado y soldadura, realización del ensamblaje, del decorado y el montaje. Las cómodas, consolas, escritorios, mesas de despacho y otros muebles cubiertos de escamas, de madera para chapar, marquetería, laca, barniz, porcelana son muebles de ebanistería.
El acabado del mueble a veces se confía a un artesano especializado: taraceador, montador en bronces, escultor sobre madera, dorador, barnizador,
¿Qué es la fabricación de muebles?
Los Fabricantes de Muebles se sirven de una variedad de maderas, laminados y otros materiales para diseñar, construir, confeccionar y reparar gabinetes, sillas, mesas, armarios, vestidores y cualquier otro objeto similar. Asimismo, restauran piezas de muebles antiguos.
¿Cómo se hacían los muebles antes?
Los muebles griegos estaban realizados generalmente en madera de cedro, pino o ciprés aunque también incluían otros materiales como láminas de metales nobles, marfil y otras maderas finas en una ornamentación basada en decoraciones arquitectónicas.