Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Pintar Un Mueble De Carton?

Como Pintar Un Mueble De Carton
Tiempos de secado – Como ya hemos dicho antes, los tiempos de secado son lentos, pero puedes tener en cuenta estos trucos para que cada capa de pintura esté lista cuanto antes :

Disminuye un poco el aceite del óleo. Cuando abres el bote y sale pintura demasiado aceitosa, utiliza un trozo de cartón aparte para que absorba el aceite. Después utiliza la pintura que ha quedado sobre tu lienzo o trozo de cartón. Utiliza óleo que contenga los siguientes pigmentos: plomo, cobalto o manganeso. Su secado es más rápido. Deja secar tu obra a la luz. No hace falta que el sol le de directamente, pero sí que esté en un lugar con buena iluminación. Si dejas secar la superficie en la oscuridad se puede llegar a formar una capa de aceite por encima de la pintura que puede llegar a cuartearse.

Un truco: si en la superficie que estás pintando utilizas más de un color, procura que las capas superiores de tu lienzo en cartón tengan más cantidad de pintura que las inferiores, De este modo se secará todo de un modo homogéneo. Los redondos son buenos para pequeños detalles, pero no para áreas grandes.

¿Qué tipo de pintura se utiliza para pintar cartón?

Pintura acrílica –

La pintura acrílica es una de las más indicadas para pintar cartón. La pintura acrílica es pintura al agua, por lo que no necesitarás trabajar con productos tóxicos. Para trabajar con esta pintura solo necesitas un pincel o brocha y un vaso con un poco de agua.

  • Puedes añadirle mediums acrílicos para conseguir diferentes acabados pero suelen ser productos sin olor.
  • Además, gracias a su composición, la pintura acrílica se limpia de herramientas y manos con agua y jabón.
  • Para pintar cartón con pintura acrílica debes tener en cuenta que es un material muy absorbente.

Aunque pueda parecer mucho más duro que el papel piensa que no es más que un conjunto de papeles. Por este motivo si aplicas mucha agua puede combarse e incluso hacerse un agujero. Para evitar esto puedes preparar el cartón con una imprimación como el gesso,

¿Cómo se pinta con acrílico sobre cartón?

Descargar el PDF Descargar el PDF El cartón es un material excelente para pintar, ya que es resistente y asequible. Ya sea que quieras pintar un pedazo entero de cartón o crear sobre cartón, primero debes aplicar una primera mano sobre la superficie para obtener el mejor color posible.

  1. 1 Aplica una primera mano sobre el cartón usando yeso para obtener colores brillantes y llamativos. Antes de pintar el cartón, usa una brocha plana para pintar una capa delgada de yeso sobre él haciendo trazos largos y verticales. El cartón absorbe la pintura y opaca los colores. Por lo tanto, el yeso le dará a la pintura algo a que adherirse y mejorará los colores.
    • La mayoría de los tipos de yeso son blancos. Sin embargo, si quieres un color específico, mezcla unas cuantas gotas de pintura acrílica en el yeso para cambiar el color.
  2. 2 Deja que el yeso se seque durante 24 horas y, luego, aplica una segunda capa para obtener los mejores resultados. Pinta en la dirección opuesta a la primera capa para crear una base lisa y uniforme sobre la que puedas pintar.
    • Deja que el yeso se seque durante otras 24 horas.
    • Si todavía puedes ver el cartón debajo del yeso, espera otras 24 horas y aplica una tercera capa.
  3. 3 Lija la superficie de los cartones con una lija de grano 500 si es demasiado áspera. Si crees que la superficie áspera ocasionada por el yeso te distraerá de pintar, alísala con una lija ligera. Lija con trazos suaves de un lado a otro hasta desgastar todos los bultos y las líneas sobresalientes.
    • Procura no presionarla con demasiada fuerza. De lo contrario, te arriesgarás a dañar la superficie del cartón.
  4. 4 Pinta el cartón con una brocha seca o una esponja para evitar que se deforme. El cartón generalmente forma rulos o se deforma debido a la exposición a la humedad. No mojes la brocha o la esponja en agua antes de comenzar a pintar. En lugar de eso, usa una brocha en seco. Si la brocha está rígida al tacto, usa tus dedos para doblar las cerdas de un lado a otro.
    • Las acuarelas generalmente no funcionan bien sobre el cartón porque requieren de agua. En lugar de eso, escoge pinturas acrílicas o al óleo.
  5. 5 Aplica la pintura directamente a la brocha o la esponja para evitar que el cartón se ondule. En lugar de extraer la pintura directamente sobre el cartón, moja la brocha en la pintura o extrae unas cuantas gotas sobre la esponja. De ese modo, podrás retirar cualquier exceso de pintura de la brocha antes de comenzar y evitarás que las manchas de pintura penetren en el cartón.
  6. 6 Aplica varias capas delgadas de pintura para evitar que el cartón se deforme. Cuanto menos expongas el cartón a la humedad a la vez, menos se deformará. Aplica una capa bien delgada de pintura y deja que se seque completamente antes de aplicar otra capa. De ese modo, tendrás un poco de tiempo para que un poco de la humedad se evapore en lugar de que penetre en el cartón.
  7. 7 Deja que la pintura se seque durante 2 horas y, luego, aplica una segunda capa. ¡Las primeras capas podrían transparentarse parcialmente, aunque es mejor tener que aplicarle varias capas al cartón en lugar de deformarlo!! Cuantas más capas pintes, más uniforme y sólida lucirá la pintura. Continúa pintando hasta que estés satisfecho con los colores. Anuncio
  1. 1 Escoge un área bien ventilada y protegida para rociar pintura. Siempre asegúrate de que haya suficiente flujo de aire cuando uses pinturas en aerosol, ya que los vapores pueden ser tóxicos. Las latas de pinturas en aerosol funcionan mejor en condiciones cálidas secas y protegidas.
    • Compra pinturas en aerosol en una ferretería o una tienda de materiales para arte.
  2. 2 Coloca una hoja de papel vieja debajo del cartón para proteger el piso. La pintura en aerosol es muy difícil de retirar, así que protege tu área de trabajo antes de comenzar.
    • Si no tienes una hoja de papel vieja, usa una lona o unas láminas de periódico.
  3. 3 Agita la lata de pintura durante al menos 3 minutos antes de comenzar. Los pigmentos de la pintura en aerosol se separarán con el tiempo y si los agitas, se volverán a combinar. Eso permitirá que el color de la pintura tenga un color degradado uniforme cuando lo apliques sobre el cartón.
    • Agita la lata durante 10 segundos cada hora para que la pintura fluya fácilmente desde la boquilla.
  4. 4 Sostén la lata 30 cm (12 pulgadas) lejos del cartón y rocía ligeramente la pintura. Si colocas la lata demasiado cerca del cartón, la pintura podría acumularse y deformarlo. En lugar de eso, sostén la lata de manera que esté paralela al cartón y muévela a lo largo de él en el diseño que quieras.
    • Haz zigzags, lunares y remolinos. ¡Ponte creativo!
    • No rocíes una sección de cartón más de dos veces, ya que al hacerlo podrías sobresaturar el cartón y hacer que se deforme.
  5. 5 Espera 2 horas y, luego, aplica una segunda capa de pintura. Asegúrate de que el cartón esté seco antes de aplicar una segunda capa para que no se deforme.
    • Considera usar un color diferente para crear un contraste en la pintura.
    • Si quieres hacer una tercera o cuarta capa de pintura, deja que la pintura se seque durante 2 horas antes de aplicar cada capa adicional.

    Anuncio

  1. 1 Pinta un paisaje sobre el cartón si disfrutas crear pinturas realistas. Pintar paisajes es verdaderamente divertido porque hay varias opciones de color diferentes. Considera si quieres pintar una puesta de sol, un día soleado o un día tormentoso. Dibuja la imagen sobre el cartón y, luego, píntala con pinturas acrílicas o al óleo.
    • Si necesitas inspiración, busca la foto de un paisaje que te guste e intenta recrearla.
    • Incluye animales interesantes, personas o plantas en la imagen para hacerla única. ¡Deja volar tu imaginación!
  2. 2 Decora el cartón con huellas dactilares si tienes niños pequeños. La pintura dactilar es una forma divertida y táctil de pintar el cartón que mantendrá a tus hijos ocupados durante horas. Llena recipientes pequeños con pinturas de colores diferentes. Luego, deja que tu hijo moje sus dedos en la pintura y los presione sobre el cartón.
    • Asegúrate de que el lugar de trabajo esté protegido con varios periódicos, ya que la pintura dactilar puede manchar.

    Consejo: pinta animales como orugas, gusanos, jirafas y mariposas. Otra opción es dibujar un árbol sobre el cartón y ayudarle a tu hijo a presionar sus dedos sobre las ramas para crear hojas.

  3. 3 Crea un paisaje marino sobre el cartón si disfrutas pintar con colores marinos. Los paisajes marinos son escenas hermosas y clásicas que puedes pintar. Escoge colores que reflejen el humor que quieras proyectar. Por ejemplo, usa colores más oscuros si quieres crear un ambiente tormentoso, o colores más claros si quieres crear un ambiente fresco y animado.
    • Si quieres una apariencia más realista, primero pinta el cielo y, luego, el mar.
  4. 4 Presiona sellos sobre el cartón para crear un patrón divertido. Pinta ligeramente la superficie de un sello con pintura acrílica y, luego, presiónalo sobre el cartón. Limpia el sello con una tela húmeda y, luego, aplica un color diferente. Eso creará un diseño divertido y contrastante sobre el cartón. Usa varios tipos diferentes de sellos para crear diseños diferentes y paisajes.
    • Compra sellos en una tienda de manualidades.

    Anuncio

¿Qué es la pintura acrílica para manualidades?

Características y Ventajas de las Pinturas acrílicas | Manualidades y Bellas artes Si te gusta realizar todo tipo de manualidades y dar un toque de color muy especial, seguro que ya has pensado en las pinturas acrílicas. No en vano, este tipo de pinturas tienen muchas cualidades.

  • Por eso, en este post nos queremos centrar en las características de las pinturas acrílicas y de sus ventajas, frente a otro tipo de pinturas.
  • ¡Permaneced atentos! La pintura acrílica contiene los mismos pigmentos que se utilizan en el óleo o la acuarela.
  • Sin embargo, dichos pigmentos se encuentran en una emulsión de un polímero acrílico, compuesto por una resina sintética.

En Kreatumisma, contamos con un amplio catálogo de, ¡échale un ojo!

¿Cómo se pinta con pintura acrílica?

Cómo usar acrílico, paso a paso –

  1. Primero debes verter un poco de pintura sobre la paleta de mezclas. Debe ser de superficie plástica no porosa para poder limpiarlo con facilidad cuando hayamos acabado. La pintura acrílica se mezcla muy bien con otros colores para crear nuevos tonos. Recomendamos hacer estas combinaciones en la paleta y no sobre el soporte como en otras técnicas.
  2. Aunque no es necesario crear un boceto previo sobre el lienzo, te recomendamos que lo hagas al principio. Por tanto una vez tenemos la tonalidad que queremos podemos pintar directamente en la zona que queramos. Para pintar, se humedece ligeramente el pincel en agua y se esparce directamente la pintura.
  3. El acrílico se puede trabajar solo con agua, De todas formas, es recomendable utilizar algún medium acrílico para mantener las propiedades de nuestra pintura. Además, puedes pintar con la pintura sin modificar, tal y como viene en el tubo o bote.
  4. Para cambiar de color puedes utilizar el mismo pincel para que los tonos se entremezclen u optar por coger uno limpio. Es importante que el tiempo que no estés utilizando el pincel lo dejes sumergido en agua. Esto se debe a que el acrílico se seca muy rápido y puede estropearlo.
  5. El acrílico acepta varias capas. Por tanto, si necesitamos hacer alguna corrección o aplicar una veladura sobre una superficie ya pintada, solo tendremos que dejarlo secar y pintar encima,
  6. En los trabajos con la técnica del acrílico no es imprescindible una capa final, ni fijador de ningún tipo. A pesar de esto, es recomendable aplicar un barniz de protección, para garantizar una mayor duración de nuestra obra.

¿Cómo se llama el tipo de madera que parece cartón?

MDF ( Medium Density Fiberboard ) – MDF. Image © ArchDaily Las láminas de MDF están hechas de fibras de madera unidas por resina sintética y comprimidas por presión y calor, dando como resultado tableros sólidos y muy uniformes, con buen acabado y durabilidad.

  • Debido a que las fibras están orientadas aleatoriamente, esto permite que la máquina las pueda cortar en cualquier dirección, entregando una superficie lisa al tacto.
  • Naturalmente no resiste bien el agua, pero existen opciones en el mercado que son más resistentes a la humedad e incluso al fuego, por ejemplo.

© Giorgo Papadopoulos. Image Gallery of ORL Clinic / Mal-Vi Architects Actualmente es el material más utilizado para la carpintería, ya que permite la aplicación de distintos acabados, como pintura simple y lacada, pegado de láminas naturales o melaminas, o incluso la impresión de patrones.

¿Cómo pintar con spray sin que se corra la pintura?

Instrucciones de uso para pintar con spray – Una vez preparado todo, agita muy bien el aerosol durante al menos 60 segundos después de oír el ruido del mezclador, Colócalo a unos 20 o 30 cm de la superficie a pintar y ve moviéndolo suavemente para crear una capa de pintura uniforme y ligera.

Siempre es mejor dar dos o tres capas finas que una gruesa, así que no intentes concentrar la pintura en un punto hasta que se haya cubierto por completo la base ; sigue moviendo el aerosol de manera uniforme y aplica otra capa posteriormente cuando se haya secado la anterior. Cuando termines, deja secar la pintura en spray y limpia el difusor del aerosol dándole la vuelta y presionándolo durante unos 5 segundos, hasta que salga más aire que pintura.

Así purgarás la válvula y evitarás que se tapone para el siguiente uso. Nuestra gama de pintura en spray. Ahora que ya tienes clara la teoría, ¡manos a la obra!

¿Cómo hacer para que no se caiga la pintura en spray?

Claves para aplicar la pintura en aerosol – Una vez acondicionada el área de trabajo, se debe preparar la propia superficie que se ha de pintar. Para ello, lo principal es garantizar que esté limpia y posea cierta rugosidad, para que la pintura se adhiera mejor.

En general, lo idóneo es pasar una lija fina por la superficie sin suciedad. Si es posible, también conviene aplicar un sellador como imprimación, sobre todo cuando se trata de pintar materiales como metal o cristal. Existen selladores también en aerosol. Con pintura en aerosol se puede renovar un mueble o cambiar el aspecto de una pared mediante la técnica del estarcido Luego llega, por fin, el momento de la pintura,

Se aconseja remover el bote durante uno o dos minutos antes de comenzar, y después, breve y de forma periódica durante el trabajo. De este modo, se asegura que no queden sedimentos acumulados en la parte inferior, La manera más apropiada de remover el bote es cogerlo por la parte superior y girar la inferior, del modo en que se mueve una cuchara al revolver el contenido de una olla, y sin mucha fuerza o violencia, por supuesto.

Antes de echar el primer chorro de pintura, es aconsejable probarla sobre una superficie que no sirva, De esta forma, es posible asegurarse de que el mecanismo funciona bien, la pintura es la deseada y está en buenas condiciones y, también, para comprobar la fuerza con que se debe presionar la válvula y cualquier otra cuestión práctica.

En el momento de pintar, la distancia entre el bote y la superficie debe ser de entre 20 y 30 centímetros, Esto evita que la pintura se encharque y luego chorree sobre la superficie. Con la misma finalidad, se debe desplazar siempre el bote, para que su acción no incida demasiado tiempo sobre el mismo punto.

Si se pinta un rincón o un área de difícil acceso, se puede disparar la pintura desde más cerca, pero durante un tiempo muy corto, para evitar recargar demasiado esa parte. Si se debe pintar una superficie más o menos amplia, la manera más recomendada es hacerlo en franjas horizontales, desde arriba hacia abajo, y con cuidado de que no queden espacios intermedios sin pintar.

Es decir, igual que si se trabajara con un rodillo o pincel, Antes de dar una segunda mano, en los casos en que sea necesario, se debe dejar que seque bien al menos unas 24 horas. Decorar con pintura en aerosol Una de las ventajas de la pintura en aerosol es la facilidad con la que se pueden pintar distintas partes de un objeto con colores diferentes,

  1. Para ello, solo es necesario cubrir con cinta de carrocero las áreas que se desee dejar sin pintar.
  2. La cinta debe asegurarse bien, pues la pintura se esparce y pega con facilidad.
  3. Además, este tipo de pintura permite aplicar la técnica del esténcil o estarcido,
  4. Con una plantilla apropiada -es mucho mejor diseñarla con una chapa u otro material rígido- se pueden introducir dibujos, palabras o cualquier otro motivo,

De esta forma, es muy sencillo renovar un mueble, cambiar el aspecto de una pared y hasta estampar diseños propios sobre la tapicería.

¿Cómo puedo personalizar una caja de cartón?

Una vez que tienes claro el tipo de caja de cartón que necesitas, es habitual plantearse la posibilidad de personalizarlas. En esta entrada vamos a ayudarte a que puedas ver qué posibilidades hay y qué ventajas e inconvenientes tiene cada opción. Como Pintar Un Mueble De Carton caja de solapas Lo más común que podemos ver en una caja personalizada es la inclusión de un logotipo y/o el nombre de una marca comercial. También es posible ver otro tipo de motivos, como flechas, cuadros e iconos relativos a los productos que vayan dentro de la caja.

  1. La personalización que posibilitamos en nuestras cajas es la impresión a través de un sistema llamado flexografía.
  2. Este sistema consiste en hacer pasar una plancha de cartón entre dos rodillos, uno de los cuales contiene un cliché con el relieve de la impresión.
  3. Por cada color se ha de usar un cliché independiente.

Lo más frecuente es ver cajas impresas casi siempre a un solo color. cliché flexografía El uso del cliché va unido al proceso de fabricación y se podrá usar en sucesivas órdenes de fabricación. Lo que no es posible, es usar este cliché para imprimir cajas ya fabricadas y en stock. El uso del cliché implica fabricar una partida exclusiva con un mínimo de unidades, que dependerá del tamaño y tipo de caja.

¿Qué es el gesso y para qué sirve?

Características y usos del gesso – El gesso, tiza en italiano, es una base de color blanco muy utilizada en las artes decorativas para aportar relieve y textura a las pinturas y a las esculturas. Para su preparación, se puede mezclar con distintos materiales.

Además, se puede aplicar sobre madera, óxido, plástico o metal, entre otros materiales. Otra de sus ventajas es que, una vez seco, es resistente a disolventes químicos. Si el producto está en buen estado, no hay riesgo de que se cuartee al secarse. En el ámbito artístico, también se puede utilizar para pintar objetos, aunque en este caso es necesario mezclarlo con témperas u otros pigmentos para darle color, ya que la base es blanca.

Conviene en estos casos tener algunas nociones básicas sobre cómo mezclar colores, Antes de aplicar gesso sobre una superficie, esta debe estar bien lijada. A continuación, se aplica una capa de este material y, una vez seca, se lija de nuevo. Tras aplicar una nueva mano de gresso, esta vez en sentido contrario a la anterior, se vuelve a lijar y ya se puede pintar encima.

  • Dada su plasticidad, el gesso también se puede emplear para tapar juntas de azulejos y baldosas.
  • No hay ninguna duda de que el gesso es un incondicional en la elaboración de un trabajo artístico, ya que su fácil manejo y la versatilidad que presenta garantiza unos resultados más que óptimos.
  • Así como el gesso hay otros materiales que se hallan también presentes en las tareas de decoración, e incluso, de creación de piezas con el fin de ser expuestas o ser lucidas, como pueden ser piezas de bisutería hechas por uno mismo.

En este caso, conocer los usos de la arcilla polimérica da mucho juego y ofrece un sinfín de posibilidades Elaborar gesso de forma artesanal El gesso que se adquiere en los comercios está formado por carbonato cálcico pulverizado, acetato de polivinilo y resinas acrílicas.

A esta mezcla se le pueden añadir pigmentos de colores. Para fabricarlo de forma artesanal, basta con un blanqueador de juntas conocido como “Blanco de España”, cola blanca, agua y un recipiente amplio. Si es necesario aplicar varias capas sobre el objeto, la mezcla no debe ser muy espesa Para empezar, se echan unos 250 ml de agua en el recipiente y se añade poco a poco el blanqueador de juntas hasta que la mezcla espese.

Para evitar que se formen grumos, hay que remover bien la mezcla durante todo el proceso. Por último, se vierte una pequeña cantidad de cola blanca. Dado que las proporciones de cada ingrediente pueden variar, lo más conveniente es realizar unas pruebas preliminares hasta lograr la consistencia deseada.

¿Cómo se hace la pintura acrílica?

Cómo hacer pintura acrílica – Quizás te preguntes cómo es siquiera esto posible para el público en general, tomando en cuenta que parece que el hablar de acrílicos nos remite constantemente al terreno de lo industrial, pero realmente es posible y de hecho, bastante simple.

  1. Podemos hablar de dos maneras de hacerlo a un nivel más bien artesanal, para uso propio, aunque la más fácil de abordar es la que incluye el uso de pigmentos.
  2. La otra dependía del uso de tintas llamadas “dispersores” que antes se podían conseguir en tiendas pero que hoy en día solo se venden a gran escala.

Estos dispersores “pintan mucho”, es decir, tienen una tonalidad muy intensa que la base acrílica recibe muy bien, pero los pigmentos tienen sus ventajas sobre estos en variedad. Nosotros te enseñaremos como hacer pintura acrílica con pigmentos. Para esto vas a necesitar base acrílica, la cual puedes conseguir en diferentes presentaciones (existen aglutinantes acrílicos incluso en forma de gel). En ttamayo tenemos a la venta diferentes tipos para diferentes usos y la que te recomendamos para empezar es la Base acrílica fluida c/UV 771.

Agrega agua (o alcohol si tu pigmento no se disuelve fácilmente en el agua) a un pequeño montículo de pigmento.Mezcla con una espátula. Una vez que el pigmento está completamente disuelto, agrega un poco de base acrílica. Nuevamente, mezcla con tu espátula e idealmente dispérsalo con una moleta.Si lo dispersaste, el resultado es una pintura acrílica que es similar a las que puedes encontrar en tiendas.

La consistencia que queremos lograr es similar a la del resistol ¿Ok? La gran ventaja de que sepas cómo hacer pintura acrílica por propia mano es que puedes obtener los colores que tu obra requiera. Puedes incluso mezclar pigmentos para lograr matices y tonos que no son fáciles de encontrar en tiendas. Ten en cuenta que si pasan 3-4 meses y el pigmento de la base acrílica es muy ácido, se va perdiendo, aunque por otro lado, aunque el pigmento sea bueno la base acrílica se va a endurecer en 20 años, así que tus obras se pueden agrietar y craquelar hasta el punto de caerse del soporte.

¿Cómo dejar liso un cartón?

Cinta adhesiva o engomada – Para aplicar esta técnica solo necesitas cinta engomada, tijeras, agua y un pincel de tamaño pequeño. Se trata de aplicar una pequeña capa de humedad sobre piezas de cinta adhesiva que se ajusten, especialmente, a las comisuras y juntas de la caja de cartón que deseamos endurecer.

Utilizando tantas piezas de cinta como sea necesario, recubrimos cada uno de los laterales y pliegues para asegurar la consistencia del embalaje. Esta técnica es especialmente útil para asegurar la resistencia de pequeñas cajas de cartón, puesto que la cinta adhesiva se adapta perfectamente a cada uno de sus pliegues.

Para embalajes más grandes, sin embargo, es recomendable utilizar alguna de las otras técnicas descritas.

¿Cómo resanar cartón?

2. Con una espátula aplica una capa de resanador – Puedes aplicar el resanador con una espatula o con un pedacito de cartón a manera de espatula. En esta primera capa es necesario que apliques el resanador solo presionando en los agujeros, queremos que se cubran las ondas del cartón. Como Pintar Un Mueble De Carton

¿Cómo pintar cartón con acrílico?

Descargar el PDF Descargar el PDF El cartón es un material excelente para pintar, ya que es resistente y asequible. Ya sea que quieras pintar un pedazo entero de cartón o crear sobre cartón, primero debes aplicar una primera mano sobre la superficie para obtener el mejor color posible.

  1. 1 Aplica una primera mano sobre el cartón usando yeso para obtener colores brillantes y llamativos. Antes de pintar el cartón, usa una brocha plana para pintar una capa delgada de yeso sobre él haciendo trazos largos y verticales. El cartón absorbe la pintura y opaca los colores. Por lo tanto, el yeso le dará a la pintura algo a que adherirse y mejorará los colores.
    • La mayoría de los tipos de yeso son blancos. Sin embargo, si quieres un color específico, mezcla unas cuantas gotas de pintura acrílica en el yeso para cambiar el color.
  2. 2 Deja que el yeso se seque durante 24 horas y, luego, aplica una segunda capa para obtener los mejores resultados. Pinta en la dirección opuesta a la primera capa para crear una base lisa y uniforme sobre la que puedas pintar.
    • Deja que el yeso se seque durante otras 24 horas.
    • Si todavía puedes ver el cartón debajo del yeso, espera otras 24 horas y aplica una tercera capa.
  3. 3 Lija la superficie de los cartones con una lija de grano 500 si es demasiado áspera. Si crees que la superficie áspera ocasionada por el yeso te distraerá de pintar, alísala con una lija ligera. Lija con trazos suaves de un lado a otro hasta desgastar todos los bultos y las líneas sobresalientes.
    • Procura no presionarla con demasiada fuerza. De lo contrario, te arriesgarás a dañar la superficie del cartón.
  4. 4 Pinta el cartón con una brocha seca o una esponja para evitar que se deforme. El cartón generalmente forma rulos o se deforma debido a la exposición a la humedad. No mojes la brocha o la esponja en agua antes de comenzar a pintar. En lugar de eso, usa una brocha en seco. Si la brocha está rígida al tacto, usa tus dedos para doblar las cerdas de un lado a otro.
    • Las acuarelas generalmente no funcionan bien sobre el cartón porque requieren de agua. En lugar de eso, escoge pinturas acrílicas o al óleo.
  5. 5 Aplica la pintura directamente a la brocha o la esponja para evitar que el cartón se ondule. En lugar de extraer la pintura directamente sobre el cartón, moja la brocha en la pintura o extrae unas cuantas gotas sobre la esponja. De ese modo, podrás retirar cualquier exceso de pintura de la brocha antes de comenzar y evitarás que las manchas de pintura penetren en el cartón.
  6. 6 Aplica varias capas delgadas de pintura para evitar que el cartón se deforme. Cuanto menos expongas el cartón a la humedad a la vez, menos se deformará. Aplica una capa bien delgada de pintura y deja que se seque completamente antes de aplicar otra capa. De ese modo, tendrás un poco de tiempo para que un poco de la humedad se evapore en lugar de que penetre en el cartón.
  7. 7 Deja que la pintura se seque durante 2 horas y, luego, aplica una segunda capa. ¡Las primeras capas podrían transparentarse parcialmente, aunque es mejor tener que aplicarle varias capas al cartón en lugar de deformarlo!! Cuantas más capas pintes, más uniforme y sólida lucirá la pintura. Continúa pintando hasta que estés satisfecho con los colores. Anuncio
  1. 1 Escoge un área bien ventilada y protegida para rociar pintura. Siempre asegúrate de que haya suficiente flujo de aire cuando uses pinturas en aerosol, ya que los vapores pueden ser tóxicos. Las latas de pinturas en aerosol funcionan mejor en condiciones cálidas secas y protegidas.
    • Compra pinturas en aerosol en una ferretería o una tienda de materiales para arte.
  2. 2 Coloca una hoja de papel vieja debajo del cartón para proteger el piso. La pintura en aerosol es muy difícil de retirar, así que protege tu área de trabajo antes de comenzar.
    • Si no tienes una hoja de papel vieja, usa una lona o unas láminas de periódico.
  3. 3 Agita la lata de pintura durante al menos 3 minutos antes de comenzar. Los pigmentos de la pintura en aerosol se separarán con el tiempo y si los agitas, se volverán a combinar. Eso permitirá que el color de la pintura tenga un color degradado uniforme cuando lo apliques sobre el cartón.
    • Agita la lata durante 10 segundos cada hora para que la pintura fluya fácilmente desde la boquilla.
  4. 4 Sostén la lata 30 cm (12 pulgadas) lejos del cartón y rocía ligeramente la pintura. Si colocas la lata demasiado cerca del cartón, la pintura podría acumularse y deformarlo. En lugar de eso, sostén la lata de manera que esté paralela al cartón y muévela a lo largo de él en el diseño que quieras.
    • Haz zigzags, lunares y remolinos. ¡Ponte creativo!
    • No rocíes una sección de cartón más de dos veces, ya que al hacerlo podrías sobresaturar el cartón y hacer que se deforme.
  5. 5 Espera 2 horas y, luego, aplica una segunda capa de pintura. Asegúrate de que el cartón esté seco antes de aplicar una segunda capa para que no se deforme.
    • Considera usar un color diferente para crear un contraste en la pintura.
    • Si quieres hacer una tercera o cuarta capa de pintura, deja que la pintura se seque durante 2 horas antes de aplicar cada capa adicional.

    Anuncio

  1. 1 Pinta un paisaje sobre el cartón si disfrutas crear pinturas realistas. Pintar paisajes es verdaderamente divertido porque hay varias opciones de color diferentes. Considera si quieres pintar una puesta de sol, un día soleado o un día tormentoso. Dibuja la imagen sobre el cartón y, luego, píntala con pinturas acrílicas o al óleo.
    • Si necesitas inspiración, busca la foto de un paisaje que te guste e intenta recrearla.
    • Incluye animales interesantes, personas o plantas en la imagen para hacerla única. ¡Deja volar tu imaginación!
  2. 2 Decora el cartón con huellas dactilares si tienes niños pequeños. La pintura dactilar es una forma divertida y táctil de pintar el cartón que mantendrá a tus hijos ocupados durante horas. Llena recipientes pequeños con pinturas de colores diferentes. Luego, deja que tu hijo moje sus dedos en la pintura y los presione sobre el cartón.
    • Asegúrate de que el lugar de trabajo esté protegido con varios periódicos, ya que la pintura dactilar puede manchar.

    Consejo: pinta animales como orugas, gusanos, jirafas y mariposas. Otra opción es dibujar un árbol sobre el cartón y ayudarle a tu hijo a presionar sus dedos sobre las ramas para crear hojas.

  3. 3 Crea un paisaje marino sobre el cartón si disfrutas pintar con colores marinos. Los paisajes marinos son escenas hermosas y clásicas que puedes pintar. Escoge colores que reflejen el humor que quieras proyectar. Por ejemplo, usa colores más oscuros si quieres crear un ambiente tormentoso, o colores más claros si quieres crear un ambiente fresco y animado.
    • Si quieres una apariencia más realista, primero pinta el cielo y, luego, el mar.
  4. 4 Presiona sellos sobre el cartón para crear un patrón divertido. Pinta ligeramente la superficie de un sello con pintura acrílica y, luego, presiónalo sobre el cartón. Limpia el sello con una tela húmeda y, luego, aplica un color diferente. Eso creará un diseño divertido y contrastante sobre el cartón. Usa varios tipos diferentes de sellos para crear diseños diferentes y paisajes.
    • Compra sellos en una tienda de manualidades.

    Anuncio

¿Qué es la pintura acrílica para manualidades?

Características y Ventajas de las Pinturas acrílicas | Manualidades y Bellas artes Si te gusta realizar todo tipo de manualidades y dar un toque de color muy especial, seguro que ya has pensado en las pinturas acrílicas. No en vano, este tipo de pinturas tienen muchas cualidades.

Por eso, en este post nos queremos centrar en las características de las pinturas acrílicas y de sus ventajas, frente a otro tipo de pinturas. ¡Permaneced atentos! La pintura acrílica contiene los mismos pigmentos que se utilizan en el óleo o la acuarela. Sin embargo, dichos pigmentos se encuentran en una emulsión de un polímero acrílico, compuesto por una resina sintética.

En Kreatumisma, contamos con un amplio catálogo de, ¡échale un ojo!

¿Qué es el gesso y para qué sirve?

Características y usos del gesso – El gesso, tiza en italiano, es una base de color blanco muy utilizada en las artes decorativas para aportar relieve y textura a las pinturas y a las esculturas. Para su preparación, se puede mezclar con distintos materiales.

Además, se puede aplicar sobre madera, óxido, plástico o metal, entre otros materiales. Otra de sus ventajas es que, una vez seco, es resistente a disolventes químicos. Si el producto está en buen estado, no hay riesgo de que se cuartee al secarse. En el ámbito artístico, también se puede utilizar para pintar objetos, aunque en este caso es necesario mezclarlo con témperas u otros pigmentos para darle color, ya que la base es blanca.

Conviene en estos casos tener algunas nociones básicas sobre cómo mezclar colores, Antes de aplicar gesso sobre una superficie, esta debe estar bien lijada. A continuación, se aplica una capa de este material y, una vez seca, se lija de nuevo. Tras aplicar una nueva mano de gresso, esta vez en sentido contrario a la anterior, se vuelve a lijar y ya se puede pintar encima.

Dada su plasticidad, el gesso también se puede emplear para tapar juntas de azulejos y baldosas. No hay ninguna duda de que el gesso es un incondicional en la elaboración de un trabajo artístico, ya que su fácil manejo y la versatilidad que presenta garantiza unos resultados más que óptimos. Así como el gesso hay otros materiales que se hallan también presentes en las tareas de decoración, e incluso, de creación de piezas con el fin de ser expuestas o ser lucidas, como pueden ser piezas de bisutería hechas por uno mismo.

En este caso, conocer los usos de la arcilla polimérica da mucho juego y ofrece un sinfín de posibilidades Elaborar gesso de forma artesanal El gesso que se adquiere en los comercios está formado por carbonato cálcico pulverizado, acetato de polivinilo y resinas acrílicas.

A esta mezcla se le pueden añadir pigmentos de colores. Para fabricarlo de forma artesanal, basta con un blanqueador de juntas conocido como “Blanco de España”, cola blanca, agua y un recipiente amplio. Si es necesario aplicar varias capas sobre el objeto, la mezcla no debe ser muy espesa Para empezar, se echan unos 250 ml de agua en el recipiente y se añade poco a poco el blanqueador de juntas hasta que la mezcla espese.

Para evitar que se formen grumos, hay que remover bien la mezcla durante todo el proceso. Por último, se vierte una pequeña cantidad de cola blanca. Dado que las proporciones de cada ingrediente pueden variar, lo más conveniente es realizar unas pruebas preliminares hasta lograr la consistencia deseada.