Descargar el PDF Descargar el PDF Probablemente, en algún momento tengas que retirar los cajones de un aparador, una cómoda o un mueble similar. Generalmente, este proceso es sencillo, aunque variará dependiendo del tipo de cajones con los que vayas a trabajar.
- 1 Trabaja desde la parte superior a la inferior. Si planeas retirar más de un cajón de un mueble, primero debes comenzar por el cajón de la parte más alta. Luego, avanza con un cajón a la vez hasta alcanzar la parte inferior.
- Retirar los cajones superiores antes que los inferiores evitará que la parte superior del mueble pese demasiado, lo cual impedirá que se tambalee o se vuelque a medida que trabajes. No obstante, si el mueble está asegurado o es mucho más pesado que sus cajones, no habrá peligro de que se vuelque y no importará el orden en el que los retires.
- 2 Extiende el cajón hasta su mecanismo de detención. Jálalo hacia afuera hasta donde sea posible sin que ofrezca resistencia. La mayoría de los cajones alcanzan un punto de detención natural.
- Párate en frente del mueble y coloca una mano a ambos lados del cajón. Mantén un espacio pequeño entre tú y el cajón, de manera que haya espacio suficiente para que se extienda hacia afuera.
- 3 Inclina el cajón. Coloca la parte frontal del cajón en ángulo hacia abajo levantando cuidadosamente el extremo trasero durante el proceso. En ese momento, deberás sentir cómo las ruedas o el borde trasero salen del riel.
- Probablemente, debas jalar el cajón o moverlo de un lado a otro hacia adelante, de forma cuidadosa pero firme, para liberar las ruedas del riel interior. Sin embargo, no apliques demasiada presión, ya que podrías dañar el cajón o los accesorios de metal.
- 4 Jala el cajón hacia adelante en forma recta. Continúa jalándolo hacia adelante. Cuando las ruedas se sitúen más allá del mecanismo de detención, podrás retirar el cajón completamente del mueble. Anuncio
- 1 Avanza desde la parte superior hasta la inferior. Los muebles que tienen un solo cajón son relativamente fáciles de manejar. Sin embargo, si necesitas retirar varios cajones de un mueble, deberás asegurarte de comenzar con el cajón de la parte más alta y avanzar gradualmente hacia abajo hasta llegar al último en la parte inferior.
- Si trabajas desde la parte superior hasta la inferior, evitarás que el mueble se vuelva demasiado pesado en la parte superior y se vuelque. No obstante, si su estructura es más pesada que los cajones, el orden en el que los retires no será muy relevante.
- 2 Jala el cajón. Extiende el cajón hacia afuera hasta donde sea posible. La mayoría de los cajones generalmente se detienen en cierto punto.
- Párate en frente del mueble y coloca una mano a ambos lados de la parte frontal del cajón.
- Mantén un poco de distancia cuando comiences, de manera que el cajón tenga el espacio apropiado para extenderse hacia afuera a medida que lo jales. Si es necesario, retrocede para que puedas jalarlo hacia afuera hasta donde sea posible.
- 3 Tira del cajón con fuerza. Continúa jalando el cajón con fuerza hacia tu torso de una forma tan recta y uniforme como sea posible. Al final, podrás extraerlo completamente, aunque quizá debas usar mucha fuerza antes de que eso suceda.
- La resistencia que ejerza el cajón variará según su construcción. Los cajones que tienen un riel central de madera generalmente son más difíciles de retirar que los que tienen dos rieles de madera a los costados.
- Cada cajón debe tener una “pieza de detención” de plástico, la cual sirve para evitar que se caiga accidentalmente. Generalmente, la pieza de detención de los cajones que tienen un riel central es muy rígida, lo cual hace que sea más difícil retirarlos. Por otra parte, la pieza de detención de los cajones con rieles laterales es muy flexible, lo cual hace que los cajones sean fáciles de retirar.
Anuncio
- 1 Enfócate en el primer cajón de la parte superior. Cuando tengas que retirar varios cajones de un mueble, generalmente debes comenzar con el primer cajón de la parte superior. Trabaja gradualmente hacia abajo dejando el último cajón de la parte inferior para el final.
- El orden en el que retires los cajones solo es importante si son más pesados que la estructura del mueble. En ese caso, si avanzas desde la parte inferior hacia arriba, el mueble podría volverse demasiado pesado y volcarse. Si trabajas desde la parte superior hacia abajo, evitarás que este problema ocurra.
- 2 Abre el cajón. Extiéndelo hacia afuera hasta donde pueda salir por su cuenta. Detente solo cuando alcance su punto de detención natural.
- Cuando retires los cajones, párate frente al mueble. Luego, coloca una mano a ambos lados del cajón manteniéndolas cerca de la parte frontal y fuera de los rieles metálicos.
- Mantén un pequeño espacio entre tu torso y el cajón para que pueda extenderse hacia afuera hasta donde sea posible sin bloquearse.
- 3 Ubica las palancas del riel. Verás una palanca en el centro de cada riel metálico. Puede ser recta o curva.
- Los deslizadores de extensión total, los cuales son más comunes en cajones de 30 cm (12 pulgadas), generalmente tienen lengüetas rectas. Los deslizadores de ¾ de extensión, que son más comunes en muebles con cajones de 15 cm (6 pulgadas), generalmente tienen palancas de desenganche curvas.
- 4 Presiona las palancas. Presiona la palanca del lado izquierdo con la mano izquierda haciendo lo mismo con la palanca del lado derecho de manera simultánea.
- En el caso de los cajones con palancas rectas, simplemente levántalas u oprímelas tanto como sea posible.
- Si se trata de cajones con palancas curvas, levántalas u oprímelas hasta que la curva se aplane. Para lograrlo, deberás presionar directamente sobre la porción curva o encorvada de la palanca.
- 5 Extrae el cajón. Continúa jalándolo hacia afuera y hacia tu torso mientras sostengas las palancas en sus posiciones correctas. Debes levantarlas hacia afuera.
- Por lo general, los rieles metálicos continuarán sobresaliendo del lado frontal del mueble después de retirar el cajón. Empújalos cuidadosamente hacia adentro, moviéndolos en una dirección recta y paralela antes de manipular más el mueble.
Anuncio
- 1 Trabaja en el orden adecuado. Como regla general, primero debes retirar el primer cajón de la parte superior del mueble. Avanza gradualmente hacia abajo retirando un cajón y el siguiente de manera consecutiva hasta retirar el último cajón de la parte inferior.
- Los tornillos estabilizadores generalmente se utilizan en cajones que albergarán varios materiales muy pesados. Por lo tanto, es extremadamente importante que los retires en el orden apropiado. Si retiras los cajones inferiores primero, la parte superior del mueble se volverá demasiado pesada, lo cual ocasionará que se mueva de un lado a otro o se vuelque.
- 2 Extrae el cajón. Extiéndelo hasta donde pueda salir normalmente antes de alcanzar su punto de detención integrado.
- Párate en frente del cajón. Mantén espacio suficiente entre tu cuerpo y el cajón para que el cajón pueda extenderse completamente.
- Debes jalar el cajón usando el tirador frontal o colocando las manos sobre ambos lados de la parte frontal. Mantén los dedos fuera de los rieles metálicos en la parte lateral del cajón.
- 3 Retira los tornillos estabilizadores. Ubica los dos tornillos estabilizadores sobre la parte interna de la estructura del cajón. Luego, retíralos usando el destornillador apropiado.
- Ten en cuenta que la mayoría de los cajones de esta variedad usan tornillos número 8 que deberás retirar con un destornillador estrella.
- 4 Libera el seguro. Ubica las pestañas de sujeción y liberación en ambos lados del cajón. Jala ambos mecanismos de sujeción hacia arriba de manera simultánea para liberar el cajón de los dos rieles laterales.
- Probablemente, deberás sujetar el seguro entre tu dedo índice y pulgar para manipularlo.
- 5 Extrae el cajón completamente. Continúa jalándolo hacia afuera manteniéndolo tan recto como sea posible hasta que salga del mueble por completo.
- Prepárate cuando retires el cajón. Independientemente de que el cajón esté lleno o vacío, es probable que pese mucho.
- Revisa el borde derecho de cada cajón que retires y busca una calcomanía con un número de serie. Estas calcomanías indican qué cajón pertenece a cada cavidad, lo cual deberás saber cuando coloques nuevamente estos cajones en el mueble. El primer cajón de la parte superior generalmente tiene una etiqueta con el número “1”.
- 6 Presiona los rieles. Antes de que trabajes con el mueble, oprime el riel estabilizador central y ambos rieles de suspensión laterales. Presiónalos con un movimiento recto paralelo a los rieles. Anuncio
- 1 Trabaja desde la parte superior a la inferior. Cuando retires varios cajones de un mueble, debes comenzar desde la parte superior y avanzar gradualmente hacia abajo con dirección hacia el último cajón de la parte inferior.
- Si retiras los cajones superiores primero, evitarás que la parte superior del mueble se vuelva demasiado pesada. De lo contrario, probablemente se mueva e incluso se vuelque a medida que trabajes con los cajones restantes.
- 2 Extiende el cajón. Jala el cajón directamente fuera del mueble y solo detente cuando se atasque y no puedes extenderlo más.
- Ubícate en frente del mueble. Asegúrate de que haya espacio suficiente entre tú y el cajón para que se extienda hacia afuera completamente.
- Jala el cajón levantando el tirador frontal hacia ti. Si es necesario, toma la parte frontal del cajón desde la parte inferior para que se extienda más. Mantén los dedos fuera de los rieles metálicos mientras el cajón esté en movimiento.
- 3 Destornilla el cable. Ubica el cable sujeto hacia el exterior de los lados posteriores del cajón. Luego, usa un destornillador para retirar los tornillos que lo mantengan en su lugar.
- El cable antivuelco es un elemento de seguridad que evita que más de un cajón se abra al mismo tiempo.
- En los cajones de la parte superior e inferior, posiblemente el cable esté ensartado en accesorios especiales en la parte trasera del cajón.
- En cuanto a los cajones del medio, el cable estará ensartado a través de las armellas de la parte central posterior de cada cajón y el panel trasero.
- Ten en cuenta que generalmente deberás usar un destornillador estrella para liberar el cable de cada cajón.
- 4 Presiona las lengüetas de desenganche. Observa la parte trasera de los rieles metálicos de la izquierda y la derecha. Encontrarás una lengüeta de desenganche en la parte central de cada uno de los rieles. Luego, presiona ambas lengüetas hacia adentro al mismo tiempo.
- Asegúrate de presionar ambas lengüetas por completo. En el caso de los cajones, estas lengüetas no se fijarán en su lugar después de presionarlas. Por lo tanto, deberás continuar presionándolas hasta después de retirar el cajón completamente.
- 5 Extrae el cajón. Continúa jalando el cajón hacia adelante inclinándolo ligeramente hacia arriba al mismo tiempo. Debes ser capaz de retirarlo completamente del mueble.
- Ten en cuenta que, sin importar si el cajón está lleno o vacío, probablemente sea muy pesado. Por lo tanto, prepárate según corresponda.
- En muchos casos, deberás regresar cada cajón a la misma cavidad para armar el mueble nuevamente. La mayoría de estos cajones estarán etiquetados con números de serie para facilitar este proceso y generalmente el primer cajón de la parte superior tendrá el número “1” en la etiqueta.
- 6 Empuja ambos rieles metálicos nuevamente dentro del mueble. Si continúan sobresaliendo de la parte frontal después de que hayas retirado el cajón, debes empujarlos nuevamente dentro del mueble antes de continuar trabajando con él. Anuncio
¿Cómo aflojar los cajones de madera?
Paso a paso para arreglar un cajón que no abre – Paso 1 Cuando un cajón se atasca y no abre no debemos forzarlo. Una buena opción consiste en pasar una pastilla de jabón de baño humedecida por los laterales del cajón, extendiendo el producto con un paño. Así, conseguiremos que vuelva a deslizarse como antes. Paso 2 Los cajones que no corren bien van peor con tiempo húmedo porque las fibras de la madera se hinchan. Para remediarlo frotaremos el exterior del cajón con cera de vela, Paso 3 Si esto falla, podemos rebajar un poco la madera de los costados del cajón con una lija de grano grueso, lijando en la dirección de la veta. Paso 4 También podemos repasar los laterales del hueco de la mesa donde va alojado el cajón con una rasqueta. De este modo, eliminaremos posibles restos de cera o barniz, Después limpiaremos la superficie con un trapo y disolvente. Paso 5 Terminaremos el trabajo igualando el color de toda la superficie con un tinte para madera. Paso 6 De esta forma, además de conseguir que el cajón funcione correctamente, habremos mejorado su aspecto,
¿Cómo lubricar los cajones de madera?
Puertas y cajones atascados – Uno de los puntos donde más se puede apreciar el efecto de esta dilatación son las puertas y los cajones, Al dilatarse, la madera puede llegar a rozar con otras piezas del mueble y mostrar resistencia. En el caso de los muebles antiguos, este problema es aún más frecuente puesto que no suelen contar con rieles de metal que eviten la fricción ni la dilatación.
Es muy habitual que todo el mueble esté hecho de madera y que todas las piezas sean de este material. Un pastilla de jabón puede ayudar a eliminar la fricción de los cajones de madera En estos casos existe un truco que puede ayudar a que los cajones de madera se deslicen con más facilida d. No hay que recurrir a ningún producto químico.
Solo hace falta una pastilla de jabón. El jabón puede usarse como una especie de vaselina o lubricante que ayude a la madera a deslizarse y evitar la fricción sobre la otra pieza de madera que conforma el riel del cajón. Para ello, solo hay que vaciar el cajón, limpiarlo con una bayeta para eliminar restos de suciedad y frotar ligeramente la superficie de madera con la pastilla de jabón,
¿Qué son las correderas telescópicas?
Tutorial sobre correderas telescópicas. Guía completa sobre cualidades, modelos y medidas para la correcta instalación de cajones y gavetas. – Las correderas telescópicas para cajones son básicamente aquel complemento que permite mover elementos hacia adelante y hacia atrás, mediante el deslizamiento de sus componentes.
- Las correderas para cajón con extracción completa permite darle movilidad a las partes del mobiliario facilitando la ubicación de objetos en espacios determinados.
- Las encontramos en las tiendas especializadas como guía lineal extensible, guías de cojinetes de extensión, guías deslizantes para gavetas, correderas extensibles de cojinetes de bolas, guías telescópicas de bolillas deslizables –con el nombre que quieran llamarlas– se posicionan como el accesorio ideal para la instalación de cajones en los muebles de melamina y madera.
Existe en el mercado una gran variedad de correderas telescópicas las cuales varían según la capacidad de carga, suavidad de deslizamiento, cierre del cajón, entre otras características. Las más comunes son las correderas telescópicas simples o estándar que permiten la extracción completa de los cajones y gavetas.
¿Qué tornillos usar para correderas telescopicas?
– Para fijar la corredera en la base debe utilizar tornillos de cabeza redonda (8 x 1/2′ y 6 x 1/2″). El espacio entre el lateral del cajón y el interior del mueble debe ser de 13 mm por cada lado.
¿Cuánto se deja para correderas telescopicas?
Medidas para la adecuada instalación de correderas Como regla general la medida es de 13 mm en cada lado. Asimismo entre la parte detrás del cajón y la trasera del gabinete debe haber 30 mm de espacio libre como mínimo.
¿Qué es una cómoda de madera?
1.f. Mueble con tablero de mesa y tres o cuatro cajones que ocupan todo el frente y sirven para guardar ropa.
¿Cómo organizar con cajones?
Una de las mejores estrategias para organizar el interior de los cajones y mantener el orden, sobre todo cuando estos son muy grandes, es dividir el espacio. De esta manera evitas que las cosas se mueven y se descoloquen. La mejor solución es poner cajas de diferentes tamaños en función de lo que tengamos que guardar.
¿Qué es una bisagra push?
Bisagra Push on – El Galpón
Bisagra cazoleta que se utiliza para la apertura de puertas de muebles de madera o con marcos de aluminio permitiendo que quede oculta al cerrar la puerta. Posee un resorte que genera una acción inversa, tendiendo a expulsar la puerta hacia afuera. Trabajar junto con un retén para mantener la puerta en posición cerrada.
Muebles de oficina Muebles del hogar en general
Bisagra push on 35mm: codo 0 / Codo 9 / Codo 18 (Cubierta metálica) Reten de puerta (03~330)
¿Cómo evitar humedad en cajones de madera?
5. Recurre al bicarbonato de sodio – En numerosas ocasiones hemos hablado de los diferentes usos y propiedades del bicarbonato de sodio, uno de los limpiadores y blanqueadores más potentes y eficaces del mercado. En el caso de los armarios y cajones, solo debes colocar el bicarbonato de sodio en saquitos o bolsas de tela y ubicarlos en los cajones y rincones donde más prospere la humedad.
¿Cómo se limpian los cajones?
Usa vinagre blanco. Moja un trapo con vinagre y limpia con ella los cajones. No te preocupes, el fuerte olor del vinagre desaparecerá al cabo del rato llevándose consigo los malos olores. Además, si los cajones de madera contienen moho, también lo eliminará.
¿Cómo eliminar la humedad en los cajones?
Limpiar el moho con lejía o lavandina – En un pulverizador vierte una parte de lejía o lavandina por tres de agua. Es decir, por cada litro de agua, echa 20 ml de lejía, Pulveriza las superficies afectadas, deja que la lejía mate el moho de 10 a 15 minutos y aclara con un trapo o esponja.
¿Cómo se limpian los cajones?
Usa vinagre blanco. Moja un trapo con vinagre y limpia con ella los cajones. No te preocupes, el fuerte olor del vinagre desaparecerá al cabo del rato llevándose consigo los malos olores. Además, si los cajones de madera contienen moho, también lo eliminará.