Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Quitar El Moho De Un Mueble De Madera?

Como Quitar El Moho De Un Mueble De Madera
Cómo sacar el moho de la madera – El moho es un hongo que se forma, en la mayoría de los casos, en lugares con poca luz y ventilación. La madera que contiene moho se puede recuperar, siempre y cuando el moho no haya comido la estructura de la madera.

  1. Reconocé de dónde proviene el moho y tratá la humedad para que este no aparezca nuevamente.
  2. Usá siempre guantes de goma y trabajá en ambientes bien ventilados.
  3. rotá la madera fuertemente con agua caliente y jabón, pero con cuidado de no dañar su acabado.
  4. Enjuagá la superficie para retirar el jabón y secá bien la madera con un paño limpio.
  5. En un balde mezclá 1 parte de cloro con 9 partes de agua. Humedecé un paño limpio en la mezcla y pásalo sobre la madera. Dejá secar durante 10 horas aproximadamente, para darle tiempo al producto de que ataque al hongo.
  6. Enjuagá la madera con agua limpia para reducir el olor a cloro. Seguí estos pasos para realmente aprender sobre cómo sacar el moho de la madera y verás que tendrás buenos resultados.

Ahora que ya sabes cómo combatir la humedad y el moho, te vamos a explicar como quitar el olor a humedad de la madera.

¿Por qué sale moho en la madera?

La madera tiende a absorber la humedad, lo que la convierte en una de las principales causas de infestación de moho en los hogares con artículos y/o estructura de madera, ya que las esporas de moho están presentes en todo ambiente; ya sea una puerta de baño, molduras en la pared o muebles de madera.

¿Cómo acabar con el moho en los armarios?

Use bicarbonato de sodio para limpiar – El bicarbonato de sodio es un buen aliado contra el moho. Y es muy fácil de usar para limpiar: simplemente mezcle un poco de bicarbonato de sodio con agua en una botella rociadora y luego limpie el armario con un paño húmedo.

¿Cómo quitar el moho de la madera con vinagre?

Vinagre – El vinagre de vino blanco rebajado con agua es bastante efectivo para eliminar las manchas de moho en la madera si no están muy arraigadas. Con un pulverizador, rocía el vinagre sobre la mancha y deja actuar una hora, aproximadamente. Después pasa un trapo limpio para secar y quitar los restos.

¿Qué hacer para evitar el moho en la madera?

Cómo prevenir la aparición de moho negro en la madera – Para controlar la aparición de moho negro, es necesario controlar las variables que la producen. El calor es una de ellas, pero, lógicamente, no vamos a pasar frío en casa, así que es mejor que intentemos controlar el nivel de humedad,

Existen deshumidificadores que pueden ayudar a conseguirlo y también hay purificadores del aire que filtran el aire con filtros HEPA, que son muy adecuados para combatir la aparición de moho porque filtran microorganismos muy pequeños, incluyendo las esporas. También te recomendamos que tu aspirador contenga un filtro de este tipo.

Además puedes seguir otras recomendaciones como mantener siempre bien ventilada la casa, evitando que se desarrollen ambientes cálidos y húmedos, permitir que entre la luz del sol, ya que el moho no puede crecer con la presencia de la luz solar o incluso recurrir a pinturas anti-moho.

¿Qué pasa si la madera tiene hongos?

Hongos cromógenos – Este tipo de hongos son visibles en la madera, a modo de mancha. Estas manchas azuladas, grisáceas o incluso negras salen porque el hongo mancha la savia. Los hongos cromógenos o de superficie no afectan a la resistencia de la madera, por lo que no afectan a las estructuras.

¿Qué pasa si toco el moho?

¿Cómo afecta el moho a las personas? – La exposición a ambientes húmedos y con moho podría causar diferentes efectos en la salud, o ninguno. Algunas personas son sensibles al moho. En el caso de estas personas, la exposición al moho puede provocarles síntomas como congestión nasal, sibilancias, o enrojecimiento o picazón en los ojos o la piel.

  1. Algunas personas, como las que tienen asma* o alergias al moho, podrían presentar reacciones más intensas.
  2. Las reacciones graves pueden ocurrir entre los trabajadores expuestos a grandes cantidades de moho en sus entornos laborales, como en el caso de los granjeros que trabajan alrededor de heno mohoso.

Las reacciones graves podrían incluir fiebre y dificultad para respirar. En el 2004, el Instituto de Medicina (IOM) halló que había suficiente evidencia para relacionar la exposición al moho en espacios interiores con síntomas de afecciones en el aparato respiratorio superior, tos y sibilancias en personas que, fuera de eso, eran sanas; con síntomas de asma en personas que tenían esta enfermedad, y con la neumonitis por hipersensibilidad en personas con predisposición a esa afección inmunitaria.

  • En el 2009, la Organización Mundial de la Salud emitió directrices adicionales en la Guía de la OMS para la calidad del aire en interiores: Humedad y moho*,
  • Otros estudios recientes parecerían indicar una relación potencial entre la exposición temprana al moho y la aparición del asma en algunos niños, especialmente en aquellos que son propensos a presentarlo, y que intervenciones específicas que mejoran las condiciones de vivienda pueden reducir la morbilidad del asma y de las alergias respiratorias.

No se ha demostrado la relación entre otros efectos adversos en la salud, como la hemorragia pulmonar idiopática aguda en bebés*, la pérdida de memoria o el letargo, y los diferentes tipos de moho, incluido el Stachybotrys chartarum *, Se necesitan más estudios para determinar qué es lo que causa la hemorragia idiopática aguda y otros efectos negativos en la salud.

¿Cómo hacer un absorbente de humedad casero?

Deshumidificador casero con cloruro de calcio – Si te preguntas qué hacer para quitar la humedad de los cuartos de tu hogar, hazte con cloruro de calcio para atrapar la humedad del entorno. El cloruro cálcico o CaCl2 es un tipo de sal usada en alimentación y también a nivel industrial, sobre todo para descongelar carreteras, que tiene la propiedad de absorber el agua del ambiente y transformarla a su estado líquido.

  1. Coge un recipiente o varios, según cuantos quieras hacer, que sean de plástico o de vidrio (tipo bol o fiambrera).
  2. Reparte el cloruro cálcico entre estos recipientes, más o menos hasta la mitad.
  3. Coloca un trozo de papel absorbente o de cocina o bien, un trozo de tela tipo tul o gasa encima del recipiente.
  4. Coloca una goma alrededor del recipiente de forma que el papel o la tela de tipo gasa quede bien fijada.
  5. Coloca tus nuevos deshumidificadores caseros en distintos rincones húmedos de tu hogar. Verás que conforme pasan los días se va llenando de agua del ambiente. Cuidado cuando vayas a cambiarlos porque el agua estará en estado líquido y podrías derramarla.
  6. Puedes vaciar los recipientes quedándote con el cloruro. Déjalo secar al aire libre, en una zona exterior con sol si dispones de ella, y vuelve a usarlo. Cuando veas que ya no funciona tan bien aunque haya humedad en el ambiente, ya tendrás que usar cloruro nuevo.
See also:  Como Armar Un Mueble?

¿Que se puede poner para absorber la humedad?

¿Qué compuestos pueden absorberla? – Hay muchos compuestos higroscópicos que pueden actuar como absorbentes de la humedad, cabe citar entre ellos: el cloruro de sodio (sal de cocina), el cloruro de calcio, el cloruro de litio, el sílica gel (gel de sílice), arcillas, las sales hidratadas, las zeolitas, el bromuro de litio, sulfato de cobre, etc.

  • Lo cierto es que muchos de estos compuestos, ya sea por su toxicidad o por su precio no tienen uso comercial como absorbentes de, los más usados son el sílica gel, el cloruro cálcico y las arcillas.
  • El sílica gel, también llamado gel de sílice y que en contra de las apariencias no es un gel, químicamente es dióxido de silicio, se trata de un producto sólido que se suele presentar en forma de pequeñas esferas y es de los más conocidos y usados como absorbentes de humedad.

Se trata, como la mayoría de absorbentes de la humedad de un material micro poroso, que presenta una gran avidez por las moléculas de agua. No requiere un cuidado especial en su manipulación dada su baja toxicidad, aunque debe manejarse con cuidado cuando presenta coloraciones azul o naranja por los aditivos que se le han incorporado con el fin de indicar su grado de saturación (la coloración vira de un color a otro según el grado de humedad acumulada en el sílica gel). Como Quitar El Moho De Un Mueble De Madera El sílica gel es muy usado en empaques y expediciones de aparatos o componentes electrónicos, así como en productos médicos y farmacéuticos. También se utiliza en máquinas de aire como pueden ser recuperadores de calor en su versión entálpica. Está presente en muchas otras aplicaciones y muy difundido comercialmente, se suele presentar en bolsas o saquitos que se colocan en el interior del embalaje del producto a proteger.

  1. Es un material muy bueno como absorbente de humedad con el inconveniente de un precio relativamente elevado para según qué aplicaciones.
  2. Las arcillas (bentonita) y el cloruro cálcico son otros dos materiales muy usados como absorbentes de humedad, muy a menudo se ofrecen comercialmente como una mezcla de ambos, se suelen presentar también en bolsas o saquitos.

La toxicidad del cloruro cálcico es muy baja y el precio suele ser competitivo por lo que tiene múltiples aplicaciones además de la de absorbente de humedad. La mayoría de absorbentes de humedad pueden ser reciclados, es decir deshidratados, sometiéndolos a altas temperaturas con el fin de que expulsen la humedad acumulada en sus poros.

¿Cómo evitar el moho en los muebles?

Limpiar el moho de artículos de tela – Si en tu casa se ha dejado crecer el moho y las bacterias durante muchos días, puede ser imposible recuperar artículos de tela. Sin embargo, si se detecta temprano, puede eliminarse fácilmente de la mayoría de las telas.

Comienza sacando los artículos al exterior para eliminar la mayor cantidad de moho de la superficie posible y para evitar la propagación de las esporas de moho dentro de casa, Si la tela es lavable, usa el agua más caliente recomendada en la etiqueta de cuidado y agregue un desinfectante. Si quedan manchas, crea una solución de lejía con oxígeno activo y agua y deja que la ropa se remoje durante al menos ocho horas.

El blanqueador de oxígeno se puede usar de forma segura en cualquier tela lavable. Para las telas que son solo de limpieza en seco, cepilla el moho afuera y luego dirígete a una tintorería, Identificando y señalando las manchas, la mayoría de las telas se pueden restaurar con éxito.

¿Qué pasa si le echo vinagre a la madera?

1. Usar vinagre blanco en el parquet – Si tienes parquet en casa, mejor olvídate de usar vinagre blanco. Y si ya lo estabas utilizando, olvídate por completo. El vinagre blanco usado en madera es muy perjudicial, ya que produce manchas y pérdidas de color en los suelos de parquet.

¿Qué vinagre se usa para el moho?

Beeboys/Shutterstock Además de resultar tan feas a la vista, las manchas negruzcas que ves con frecuencia en el baño u otros lugares donde hay humedad esconden algo dañino para la salud, La presencia de moho está relacionada con distintas alergias y graves problemas de salud, especialmente afecciones respiratorias como la bronquitis y el asma,

  1. Aprende a prevenirlo y a combatirlo.
  2. Controla el exceso de humedad El moho es un tipo de hongo muy corriente cuyas esporas flotan constantemente en el aire.
  3. Cuando estas esporas se posan sobre superficies mojadas o húmedas, comienzan a reproducirse y aparece el dañino moho.
  4. Para prevenir el crecimiento de moho, es conveniente mantener los niveles de humedad en nuestro hogar entre el 30% y el 50%.

Es igualmente importante detectar las goteras o las fugas de agua tan pronto como sea posible, ya que el moho comienza a formarse en el lapso de 24 y 48 horas. Revisa las fugas de agua alrededor de las cañerías en lugares que están fuera de la vista, como el sótano, debajo del fregadero y el lavamanos y detrás del techo o las paredes que albergan la plomería.

El moho también puede estar presente en otras áreas escondidas y causar “misteriosas” reacciones alérgicas y problemas respiratorios. Por ejemplo, puede estar detrás de los papeles pintados (el pegamento puede actuar como alimento del moho), debajo de las alfombras, alrededor de las unidades de aire acondicionado, en los zócalos y en los alféizares de la ventanas.

Pon atención al baño, la cocina y el sótano Al ser la humedad un factor en la reproducción de moho, los cuartos donde más se acumula la humedad son el baño, la cocina y el sótano (la lavandería es el otro cuarto donde encontrarás moho a menudo). Como primer paso te recomiendo que mandes a hacer un tratamiento con pintura selladora (resistente al moho) a estos espacios.

Consulta con un contratista. Baño: Para evitar la aparición de moho en el baño, instala un extractor de aire en el techo y mantenlo en funcionamiento cuando tomes una ducha y después, al menos, durante 30 minutos. Si puedes, abre también ligeramente la ventana cuando te duches para evitar la condensación.

Tras ducharte, deshazte del exceso de humedad en el ambiente quitando el agua de las paredes y las puertas de la ducha con una escobilla de goma. Si la ducha lleva cortinas, asegúrate de poner primero un forro de plástico resistente al moho. Cuando acabes de usar el baño tras asearte, invierte un par de minutos en secar con un paño absorbente todas las superficies que veas húmedas.

  1. Para evitar las manchas negruzcas en la lechada de los baldosines (evidencia de la presencia de moho), se aconseja aplicar un sellador impermeabilizante en la lechada.
  2. Consulta con un contratista.
  3. Cocina: Al igual que en el baño, intenta mantener secas todas las superficies de la cocina y comprueba periódicamente que no haya fugas de agua en los grifos ni en las cañerías debajo del fregadero.

Cuando estés hirviendo agua en la estufa, mantén la cazuela tapada para evitar la evaporación del agua y enciende el extractor. Además, toma la precaución de secar constantemente cualquier contenedor de plástico que uses, ya sea para reciclar botellas o almacenar latas, porque la humedad acumulada en el fondo del contenedor es un caldo de cultivo para el moho.

Limpia también periódicamente debajo y detrás del refrigerador porque son dos espacios donde tienden a acumularse la humedad y a proliferar el moho. Sótano: Por su ubicación, presencia de cañerías y falta de ventilación, los sótanos son otro lugar propenso a la aparición de moho. Además de detectar y arreglar inmediatamente cualquier escape de agua, te aconsejo que evites convertir el sótano en un almacén de trastos viejos (evita especialmente acumular papeles o telas).

Cómo limpiar el moho

See also:  Como Tapizar Un Mueble De Sala Paso A Paso?

El tamaño del área afectada por la proliferación de moho es uno de los factores que determina si tú puedes hacerte cargo de quitar y limpiar este tipo de hongo o si debes contratar a un profesional que lo haga. De acuerdo con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, EPA (en ingles), si la extensión de la mancha de moho es de unos 10 pies cuadrados (unos 3 pies por 3 pies), es recomendable contratar los servicios de un profesional con referencias y probada experiencia en este tipo de trabajo. El profesional tiene que estar al corriente y seguir las directrices establecidas por la EPA u otra agencia gubernamental. Sigue esta guía en español de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, Abre ventanas y puertas para que el espacio esté adecuadamente ventilado. Usa ropa que te puedas deshacer o que puedas lavar inmediatamente, y botas y guantes de goma, lentes de seguridad y una máscara N-95 (en una ferretería encontrarás paquetes de 15 máscaras N-95 por unos $20 o más). Para quitar el moho de superficies duras, mezcla una taza de cloro (lejía) en 1 galón de agua y frota con un cepillo duro. Enjuaga con agua limpia y luego seca. Utiliza este método y nunca mezcles el cloro con amoníaco u otro producto de limpieza.

Alternativas naturales Aunque el cloro o lejía con agua elimina bien el moho, los vapores que emanan de la mezcla pueden resultar dañinos para cualquier persona, pero sobre todo si sufren de alergias o problemas respiratorios. Si prefieres una alternativa natural igualmente eficaz contra el moho, prueba una de estas opciones:

Mezcla una taza de Bórax en un galón de agua caliente. Pon la mezcla en una botella de espray y rocía sobre la mancha de moho. Deja actuar durante media hora y limpia a continuación con un paño. Pon vinagre blanco destilado en una botella en espray (¡sin mezclar con agua!) y rocía sobre las manchas de moho. Deja actuar unos minutos y limpia con un paño, pero sin enjuagar.Pon peróxido de hidrógeno sin diluir en una botella de espray y rocía sobre las manchas de moho. Deja actuar 10 minutos y limpia con un paño pero sin enjuagar. Mezcla media cucharadita de bicarbonato de sodio con agua en una botella en espray. Rocía sobre las manchas y frota con un cepillo. Enjuaga y seca. Mezcla una cucharadita de aceite de árbol de té ( tea tree oil ) en una taza de agua. Rocía la mezcla sobre las manchas y limpia a continuación con un paño.

¿Por qué sale moho detrás de los muebles?

Con la llegada del otoño bajan las temperaturas, comienzan las lluvias y los niveles de humedad se incrementan. Esta situación puede agravar los problemas de humedad estructural que sufren las viviendas. En esta época crecen los problemas de filtraciones y capilaridad, debido principalmente a la mayor acumulación de agua en la tierra a causa de las lluvias, la humedad se filtra a través de los cimientos produciéndose el efecto de la capilaridad, por el que el agua asciende a través de pilares, paredes y mamposterías.

También aumentan las patologías de condensación, Estas humedades aparecen en el interior de las casas debido al vapor de agua en el ambiente que se genera con las acciones cotidianas, como cocinare o ducharse, sumado a una incorrecta ventilación. “Hongos y mohos en esquinas y paredes; cristales empañados en ventanas y espejos; mobiliario y otros objetos deteriorados e, incluso, riesgo en las instalaciones eléctricas.

Estos son los efectos más visibles de las humedades producidas por la condensación”, aseguran desde la empresa especializada en tratamientos contra la humedad Murprotect. Pero las consecuencias más alarmantes de convivir con un problema de humedad son las referentes a la salud. Enfermedades como el asma o la sinusitis; las alergias de tipo respiratorio y dermatológico; las cefaleas o los problemas reumáticos aparecen y empeoran si se convive en un entorno con humedades, siendo los niños y los ancianos la población más vulnerable.

¿Qué pasa si duermes en una habitación con humedad y moho?

Consecuencias de dormir en una habitación con humedad –

La humedad favorece el aumento de la sensación térmica, por lo que en la habitación hace más calor y se suda más. Al estar en un ambiente húmedo, el sudor no se seca, tarda más en evaporarse y la temperatura corporal no baja, todo ello puede provocar la deshidratación de la persona puesto que cada vez suda más. Y estos síntomas producen una muy mala calidad del sueño por la incomodidad. Una habitación con humedades es perfecta para que aparezcan ácaros y moho. Dormir en una habitación con moho puede ser peligroso, ya que estos producen esporas que pueden provocar síntomas de tipo alérgico y problemas respiratorios : congestión nasal, secreción, estornudos, picor en los ojos, bronquitis Y pueden convertirse en problemas crónicos como la rinitis y el asma, siendo una de las consecuencias de dormir con moho. Los cambios de temperatura fruto de la humedad en una habitación agravan y causan las patologías cutáneas como la dermatitis y los eccemas, El sudor que no se seca puede provocar sarpullidos, irritaciones, picazón, etc. por las glándulas sudoríparas obstruidas. Al intentar terminar con el sudor quitando prendas de ropa, el cuerpo se enfría rápidamente y aumentan los dolores reumáticos y en las articulaciones o huesos en general. El olor constante a humedad, aunque se esté dormido y no se sea consciente, favorece los dolores de cabeza y el malestar estomacal,

Y en muchas ocasiones todos estos síntomas no se asocian con las humedades y se tarda mucho en encontrar el origen. Por tanto, se pasa por diferentes tratamientos sin ninguna solución. Hay que comprobar que el dormitorio no supera el 65% de humedad relativa y ventilar cada día la estancia.

Si ya hay humedades apreciable y moho, hay que limpiarlo y tratar las superficies con productos adecuados para evitar su reaparición. En Eliminar Humedades, gracias a nuestra experiencia y profesionalidad, garantizamos la desaparición de las humedades en tu dormitorio y en toda tu casa, por lo que, si tienes un problema de humedades, puedes,

: Dormir con humedad en una habitación ¿Qué consecuencias tiene?

¿Cuál es el moho más peligroso?

Aspergillus : este género de moho crece en todo el mundo y es uno de los mohos más frecuentes en los hospitales. Sus esporas pueden desencadenar una reacción alérgica en algunas personas. Aspergillus es tan abundante que probablemente sea imposible evitar respirar al menos algunas de sus esporas.

See also:  Como Hacer Un Mueble De Pvc?

¿Cómo evitar el moho en la habitación?

Allianz quiere cuidar de ti, de tu salud y de tu hogar, por eso te damos diversos consejos para evitar que aparezca moho en tu vivienda, o en caso de que tengas este problema, te explicamos como lo puedes solucionar. – La humedad es la principal responsable de la aparición del moho, un hongo que aparece tanto en las paredes como en alimentos descuidados en el fondo de tu despensa.

Por increíble que aparezca, el moho forma parte de la familia de los hongos junto a las setas y la levadura, y aunque hay miles de clases distintas, los que suelen afectarnos más en nuestra vida diaria son las cladosporium, penicillium, alternaría y aspergillus. Muchas veces, estos hongos aparecen por un tema de humedades (muchas veces en techo y paredes).

Consulta nuestro comparador de seguros de hogar y revisa que modalidades pueden ayudarte con este problema. Más allá de un tema higiénico o estético, el moho en nuestro hogar favorece la aparición de afecciones en las vías respiratorias, fiebre, tos y rinitis, siendo los niños los más vulnerables.

  • Una exposición prolongada al moho, puede incluso llegar a afectar de manera grave a personas que sufran de asma o de alergias relacionadas.
  • Si hablamos de enfermedades, el moho es el causante del llamado ‘síndrome del edificio enfermo’, apreciado generalmente en edificios modernos que suelen ser herméticos y contar con pocos canales de ventilación y renovación de aire.

Por estas razones es fundamental que cuidemos nuestras paredes durante el invierno, que al ser la época más fría y húmeda del año favorece su aparición. ¿Cómo evitar entonces que nuestra casa se ‘enferme’ y qué hacer para ‘sanarla’ en caso de que ya se esté viendo afectada? Controlar el nivel de humedad es fundamental.

Ten en cuenta que el moho se reproduce mediante esporas que, de encontrar las condiciones de humedad adecuadas, se reproducen y crean colonias que favorecen la aparición de enfermedades respiratorias como las que comentábamos anteriormente. Evita los rincones poco ventilados o con un grado alto de humedad, como suelen ser los lavabos que no tienen un sistema adecuado de ventilación y extracción de aire, o los sótanos que sirven de depósito.

La ropa que no se seca bien o los materiales como la madera o el cuero también son vulnerables al moho si no se les presta el cuidado pertinente. Los deshumificadores suelen combatir muy bien la humedad en invierno y los aires acondicionados hacen lo propio durante el verano.

  1. También son recomendables los higrómetros para que puedas llevar el control de humedad y poder tomar medidas al tiempo en caso de que el grado sea muy alto.
  2. Asimismo los purificadores de aire mantienen el ambiente de tu hogar libre y previenen que las esporas se trasladen vía aérea y se instalen en otros rincones de la casa.

Otras estrategias que puedes utilizar para prevenir el moho es garantizar una correcta ventilación en tu casa, utilizar pinturas anti-moho que cuiden nuestras paredes, limpiar constantemente las zonas más húmedas y mantener tanto la ropa como el calzado debidamente secos.

Existen en el mercado varios productos que actúan como fungicidas, pero que contienen elementos tóxicos que son perjudiciales para la salud. Por fortuna también existen fungicidas ecológicos igual de efectivos y menos perjudiciales, o en su defecto, podemos usar lejía, agua oxigenada o percarbonato de sodio para limpiar y desinfectar las zonas afectadas.

Una vez que tengas todos los productos recomendados, asegúrate de aplicarlos usando guantes de plástico y mascarillas con filtros que cuiden el aire que respiras. Esto es vital para cuidar de tu salud, pues como ya hemos mencionado las esporas del moho se trasladan vía aérea y afectan principalmente las vías respiratorias.

  1. Para tratar paredes lisas basta con pasar un paño húmedo para limpiar las manchas, pero si tus paredes son rugosas (como la textura que deja el yeso sin lijar) habrá que raspar y volver a enyesar para erradicar el hongo completamente.
  2. Si la superficie es de madera, un trapo o una esponja empapada en vinagre harán el trabajo de manera efectiva; si el moho está atacando tu ropa, puedes limpiarla añadiendo una cucharada de percarbonato sódico junto con el jabón y el suavizante.

Es importante que después de la limpieza tomes las medidas de precaución necesarias para que el moho no vuelva a aparecer y mantengas tu casa limpia y desinfectada. Para asegurar tu tranquilidad, cuenta con el respaldo de los mejores seguros de hogar Allianz para proteger tu casa de accidentes y demás eventualidades.

¿Cómo eliminar la humedad y el moho de un cuarto?

Cómo eliminar el moho de tu hogar – Si has descubierto moho en tu casa, es el momento de buscar soluciones. El moho superficial se puede eliminar con relativa facilidad con los productos adecuados. ¿Sabes cómo hacerlo? Antes de empezar, consigue guantes, estropajo, trapos y considera utilizar una mascarilla sobre todo si tienes problemas de alergias.

Opcion 1: Vinagre, Pulveriza vinagre blanco sin diluir sobre la superficie y déjalo reposar durante una hora. Si es necesario frotar, añade una cucharadita de bicarbonato a un vaso de agua y frota con esta solución. A continuación, limpia la zona con agua y deja que la superficie se seque completamente.

Opcion 2: Agua oxigenada, Puedes diluirla al 50% con agua caliente o incluso aplicarla directamente sobre la zona infestada. Deja actuar unos minutos y frota con un estropajo si hace falta. Después, aclara con agua limpia y seca. Opción 3: Limpiadores antimoho,

¿Por qué sale moho detrás de los muebles?

Con la llegada del otoño bajan las temperaturas, comienzan las lluvias y los niveles de humedad se incrementan. Esta situación puede agravar los problemas de humedad estructural que sufren las viviendas. En esta época crecen los problemas de filtraciones y capilaridad, debido principalmente a la mayor acumulación de agua en la tierra a causa de las lluvias, la humedad se filtra a través de los cimientos produciéndose el efecto de la capilaridad, por el que el agua asciende a través de pilares, paredes y mamposterías.

También aumentan las patologías de condensación, Estas humedades aparecen en el interior de las casas debido al vapor de agua en el ambiente que se genera con las acciones cotidianas, como cocinare o ducharse, sumado a una incorrecta ventilación. “Hongos y mohos en esquinas y paredes; cristales empañados en ventanas y espejos; mobiliario y otros objetos deteriorados e, incluso, riesgo en las instalaciones eléctricas.

Estos son los efectos más visibles de las humedades producidas por la condensación”, aseguran desde la empresa especializada en tratamientos contra la humedad Murprotect. Pero las consecuencias más alarmantes de convivir con un problema de humedad son las referentes a la salud. Enfermedades como el asma o la sinusitis; las alergias de tipo respiratorio y dermatológico; las cefaleas o los problemas reumáticos aparecen y empeoran si se convive en un entorno con humedades, siendo los niños y los ancianos la población más vulnerable.