Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Quitar Pintura De Aceite De Un Mueble De Madera?

Como Quitar Pintura De Aceite De Un Mueble De Madera
Aplicar calor sobre la superficie a unos 10 a 15 centímetros, y con una inclinación de 45 grados aproximadamente. Cuando la pintura comience a arrugarse, removerla con una espátula o rasqueta, con cuidado de no dañar la madera. Repetir el proceso en caso de ser necesario.

¿Cómo eliminar el aceite de las superficies y muebles de madera?

3 formas de eliminar manchas de aceite de la madera Ya que la madera es porosa, absorbe el aceite rápidamente y deja una mancha desagradable. Ya sea que te enfrentes a derrames de aceite de cocina en los pisos y bancas o a la grasa de las manos por el uso de muebles y puertas, eliminar el aceite de la madera es un reto.

  1. 1 Absorbe el aceite con una toalla de papel. Trata las manchas de aceite tan pronto como se formen para evitar que el aceite se asiente profundamente en la madera y se formen manchas. Absorbe la mancha con toallas de papel, periódico o papel absorbente, presionando fuerte hasta asegurarte de haber absorbido el aceite.
    • Usa guantes de goma con esta técnica para no irritarte la piel, especialmente si tienes piel sensible.
  2. 2 Mezcla una solución de detergente suave en un recipiente. Vierte un poco de agua tibia en un recipiente y agrega detergente suave. Mezcla la solución con las manos para crear espuma.
  3. 3 Limpia el área grasosa con la solución. Coloca un poco de espuma sobre el área manchada con un trapo limpio y friega. Hazlo suavemente para no rayar la madera, pero lo suficientemente fuerte para que la espuma entre en las vetas de la madera.
    • Para las manchas más difíciles o profundas, friega con un cepillo suave.
    • No uses abrasivos más ásperos como cepillos de acero porque podrían rayar la superficie de madera.
  4. 4 Enjuaga la madera con agua limpia. Una vez que hayas terminado de limpiarla, enjuaga el área con agua limpia o usa un trapo mojado. Esto eliminará los residuos de aceite y espuma.
  5. 5 Da golpecitos con un trapo limpio o una toalla para secar la madera. Secar la madera elimina la humedad para que puedas determinar si se eliminó la mancha.
    • Deja la madera secar al aire si aún no está completamente seca.
    • Una vez que esté completamente seca, revisa para ver si la mancha sigue ahí. Si es así, deberás aplicar otro tratamiento.

    Anuncio

  1. 1 Aplica alcoholes minerales en la mancha. Moja el extremo de un trapo limpio con alcoholes minerales. Friega fuertemente con movimientos circulares sobre el área manchada en pequeñas secciones a la vez, con cuidado de no empapar la madera. Si la mancha es ligera, esta sustancia debe eliminarla.
    • Los alcoholes minerales son un solvente usado normalmente para adelgazar la pintura. Están disponibles en las ferreterías.
    • Esta sustancia es muy fuerte y puede irritar la piel, así que asegúrate de ventilar la habitación, usar guantes de goma y tener cuidado en este paso.
    • Si la mancha es particularmente difícil, debes repetir este paso algunas veces más.
  2. 2 Enjuaga los alcoholes minerales con detergente y seca dando golpecitos. Con un trapo mojado, limpia los alcoholes minerales con una solución de detergente y agua tibia, enjuaga con agua limpia y después seca con un trapo o toalla.
  3. 3 Deja secar la madera por completo. Cuando la madera esté seca podrás ver si eliminaste la mancha. Si los alcoholes minerales no funcionan, deberás repetir estos pasos.
  4. 4 Pule la madera con un trapo suave. Una vez que la superficie esté seca y la mancha haya desaparecido, debes pulir la madera para que recupere su brillo. Aplica abrillantador para madera de manera moderada con un trapo suave. Friega con movimientos circulares hasta que el abrillantador se absorba en la madera. Anuncio
  1. 1 Aplica una pequeña cantidad de trementina en el extremo de un trapo blanco. La trementina es un solvente común que se puede usar para limpiar acumulación de grasa en las superficies.
    • Este método funciona con todo tipo de muebles o superficies de madera que tengan acumulación de grasa de las manos o suciedad, como gabinetes, puertas y los marcos de las puertas.
    • No uses abrasivos como cepillos duros o bicarbonato de sodio porque pueden dañar el acabado de los muebles.
  2. 2 Friega los muebles suavemente con la trementina con movimientos circulares. Friega durante un momento hasta que la acumulación de grasa y suciedad se elimine de la madera. Podrás ver que el trapo comienza a decolorarse al limpiar la grasa y la suciedad.
  3. 3 Limpia el área con un trapo mojado. Limpiar los muebles una última vez con un trapo limpio y mojado eliminará los residuos de trementina o de grasa de los muebles. Anuncio

Coescrito por: Profesional en limpieza de hogares Este artículo fue coescrito por, Guy Peters es el propietario de MOP STARS Cleaning Service, un servicio de limpieza completa de casas para clientes residenciales y comerciales con sede en Denver, Colorado.

Fundado en el 2014, MOP STARS brinda servicios de limpieza, mudanza y limpieza comercial. Guy itene una licenciatura en finanzas de la Universidad Estatal de California, Sacramento, así como una maestría de la Universidad de Cornell. Este artículo ha sido visto 24 862 veces. Categorías: Esta página ha recibido 24 862 visitas.

: 3 formas de eliminar manchas de aceite de la madera

¿Cómo limpiar la pintura a base de aceite?

4 formas de quitar pintura de la madera Hay muchas maneras de quitar pintura de la madera. Si trabajas con salpicaduras pequeñas, por lo general las puedes quitar con un trapo sin demasiados problemas. Para proyectos de decapado más grandes, tendrás que utilizar calor, fuerza, decapantes o químicos para quitar pintura. Esto es lo que debes saber acerca de cada método.

  1. 1 Quita pintura de látex fresca con agua. Una mancha de pintura de látex por lo general se puede quitar con un trapo suave empapado con agua.
    • Empapa un trapo suave y limpio en agua tibia.
    • escurre el exceso de agua para evitar que el trapo gotee sobre las áreas que no están afectadas.
    • Quita la mancha de pintura con el trapo. Puede que necesites enjuagar y volver a empapar el trapo varias veces para quitar toda la pintura.
    • Seca la madera con otro trapo que esté seco.
  2. 2 Utiliza alcohol desnaturalizado si el agua no funciona.Si tienes una salpicadura de pintura de látex que no puedes quitar con agua, utiliza alcohol desnaturalizado en lugar del agua.
    • Aplica al trapo el suficiente alcohol para humedecerlo sin que quede goteando.
    • Pasa el trapo empapado en alcohol sobre la mancha de pintura para quitarla. Enjuaga, empapa de nuevo, y repite las veces que sea necesario.
    • Seca la mancha con un trapo limpio y seco cuando termines.
  3. 3 Quita la pintura a base de aceite fresca con aguarrás mineral. La pintura a base de aceite continuará aferrándose a la madera si utilizas simple agua, así que retírala con un trapo suave con una pequeña cantidad de aguarrás.
    • Empapa un trapo suave y limpio en un plato pequeño de aguarrás. En lugar de empapar todo el trapo, sólo empapa el área que planeas poner en contacto con la mancha de pintura.
    • Limpia la pintura pasando el aguarrás sobre la salpicadura. Enjuaga y vuelve a empapar según lo necesites hasta que hayas quitado toda la pintura.
    • Seca el área con un trapo seco aparte.
  4. 4 Quita la pintura seca con aceite de linaza hervido. Las manchas de pintura seca se pueden ablandar empapándolas y frotándolas con aceite de linaza hervido.
    • Empapa un trapo limpio en aceite de linaza hervido.
    • Presiona el trapo con aceite de linaza contra la mancha de pintura y manténlo en su lugar entre treinta y sesenta segundos. Esto permite que el aceite empape la pintura.
    • Limpia la pintura suavizada con tu trapo empapado en aceite de linaza.
    • Seca el área con un trapo seco aparte.
  5. 5 Si hace falta, utiliza una espátula, para las manchas secas difíciles. Si no puedes quitar la pintura incluso después de ablandarla con aceite de linaza hervido, utiliza una espátula para rascar con cuidado debajo de la salpicadura y quitarla de la madera.
  6. 6 Retira los residuos con pasta de aceite de linaza. Cualquier residuo que quede se puede quitar frotándolo con una pasta hecha de aceite de linaza hervido y Trípoli.
    • Combina la suficiente cantidad de aceite de linaza hervido y trípoli en un pequeño plato desechable para formar una pasta espesa. Utiliza un palillo desechable para mezclar los ingredientes.
    • Coloca una cantidad de pasta en un trapo limpio y frótala en la madera a lo largo del grano.
    • Retira los granos con otro trapo limpio.

    Anuncio

  1. 1 Coloca una pistola de calor cerca de la superficie de la madera. Coloca la pistola de calor entre quince y veinte centímetros sobre la superficie de madera pintada después de encender la pistola de calor
    • Utiliza una pistola de calor eléctrica o un quitapinturas eléctrico. Un soplete también proporcionará la cantidad de calor necesaria, pero los sopletes tienen más riesgo de chamuscar o prender fuego a la madera, por lo que no son recomendados.
    • Usa guantes protectores y gafas mientras trabajas con la pistola de calor.
    • No permitas que la pistola de calor entre en contacto con la madera o se acerque demasiado a la madera, lo que puede resultar en marcas de chamuscado o fuego.
  2. 2 Mueve lentamente la pistola de calor sobre la superficie. Pasa la pistola de calor sobre la superficie de la sección de madera en la que estés trabajando. Continúa pasándola de lado a lado y de arriba abajo sin parar.
    • No permitas que la pistola de calor se quede en un sitio por un periodo prolongado, lo que puede ocasionar que la madera se queme y potencialmente se prenda fuego.
  3. 3 Raspa la pintura a medida que se arruga. Cuando la pintura comienza a burbujear y arrugarse, ráspala inmediatamente con una espátula ancha.
    • Si es posible, continúa calentando la pintura con la pistola en una mano y raspando la pintura que burbujea con la otra mano. Si te cuesta mucho trabajo balancear ambas tareas, apaga la pistola temporalmente y rasca la pintura inmediatamente.
  4. 4 Mantén la calma si se inicia un fuego. Incluso aunque sea posible que la madera se incendie, estos fuegos son pequeños por lo general y se pueden apagar con seguridad siempre que pienses con claridad.
    • Una llama pequeña se puede apagar sofocándola con el lado plano de tu espátula.
    • Mantén un cubo de agua a mano cuando trabajas, si un fuego se inicia y no lo puedes sofocar, empápalo con agua rápidamente.

    Anuncio

  1. 1 Protégete. Utiliza gafas de seguridad y una máscara para la cara para protegerte de la pintura y el aserrín mientras lijas, independientemente del método de lijado que utilices.
  2. 2 Lija la pintura a mano cuando sea posible. Al quitar pintura de una grieta o una rendija, o al quitarla de un objeto de madera pequeño y delicado, deberías lijar a mano.
    • Las lijadoras mecánicas utilizan una fuerza considerable y pueden dañar las piezas delicadas, además pueden ser difíciles de utilizar en espacios pequeños y confinados.
    • Utiliza papel de lija grueso de grano abierto, porque otros tipos de papel se pueden embazar rápidamente con la pintura y el aserrín.
    • Lija siguiendo el grano de la madera. No vayas contra el grano.
    • Baja a un papel de grado medio cuando puedas ver el grano de la madera asomar entre la pintura.
    • Baja a un grano fino cuando todo lo que quede sea pequeños trocitos de pintura.
  3. 3 Pasa a una lijadora mecánica para trabajos más grandes. Para áreas grandes de madera pintada, como trozos grandes de muebles de madera, cofres de madera grandes, o molduras de madera, utiliza una lijadora mecánica para ahorrar tiempo.
    • Elige entre una lijadora mecánica manual o una lijadora eléctrica. Una lijadora de mano será un poco más suave y es una buena opción si deseas conservar más madera. Una lijadora eléctrica acabará el trabajo con más rapidez, lo que la hace una buena opción para los proyectos especialmente grandes.
    • Las lijadoras de cinta, de disco, y de tambor son buenas opciones que vale la pena considerar cuando estés buscando una lijadora eléctrica.
    • Utiliza papel de lija grueso de grano abierto en tu lijadora mecánica, ya que las opciones menos gruesas tienden a embazarse muy fácilmente con el aserrín y la pintura.
    • Siempre lija siguiendo el grano de la madera para minimizar la cantidad de daño a la misma.
    • Pasa a un papel de lija de grano fino, si lo deseas, cuando hayas retirado la mayor parte de la pintura y sólo queden unas cuantas manchas.

    Anuncio

  1. 1 Elige el tipo de decapante o quitapinturas correcto.Busca un decapante o quitapinturas que esté etiquetado para el tipo de pintura que deseas quitar. También escoge entre un decapante o quitapinturas líquido o en pasta.
    • Los químicos líquidos a menudo se aplican con spray y por lo general se utilizan para limpiar revestimientos o un par de capas.
    • Los químicos en pasta se aplican con pincel y se utilizan para retirar muchas capas de pintura. Si tienes que retirar diez capas o más, elige una pasta.
    • Lee cuidadosamente las instrucciones antes de usar. Aunque la aplicación es la misma para la mayoría de los quitapinturas o decapantes químicos, los detalles pueden variar. Siempre sigue las instrucciones que vienen con el producto.
  2. 2 Vierte una pequeña cantidad de decapante o quitapinturas en una lata de boca ancha. Verter una cantidad pequeña en una lata pequeña hace más fácil utilizarlo.
    • Si es posible, utiliza una lata con una tapa plástica resellable.
  3. 3 Aplica el decapante o quitapinturas con un pincel de pintura. Utiliza una espátula ancha y plana para aplicar una capa espesa del químico de manera uniforme sobre la superficie de la madera pintada.
    • Aplica el quitapinturas o decapante en una dirección.
    • No apliques sobre áreas que ya han sido cubiertas con decapante o quitapinturas.
  4. 4 De manera alternativa, aplica el decapante o quitapinturas con un spray. Si utilizas un decapante o quitapinturas de aerosol, apunta la boquilla de la botella aproximadamente a 10 centímetros de de la superficie de la madera pintada y aplica el químico en una capa homogénea y gruesa.
    • El químico creará una capa espumosa y pegajosa.
  5. 5 Déjala reposar el tiempo que requiera. Por lo general, el quitapinturas o decapante debe dejarse en la superficie por veinte o treinta minutos, pero los tiempos exactos pueden variar.
    • Mantén abiertas las ventanas y puertas del espacio para evitar que los gases potencialmente peligrosos se acumulen a medida que el químico se asienta.
  6. 6 Verifica la pintura. Frota la hoja de una espátula sobre la superficie con un movimiento circular. Si la espátula corta la pintura, el químico ha funcionado de manera correcta.
    • Asegúrate de que la espátula que estás utilizando es resistente a los químicos.
  7. 7 Rasca la pintura con una espátula metálica. Desliza la espátula bajo la pintura reblandecida para retirarla.
    • Quita lo más que puedas con las primeras pasadas.
    • Trabaja en una sola dirección.
  8. 8 Retoca la superficie con lana de acero remojada. Si aun queda algo de pintura, empapa lana de acero de grado medio en una pequeña cantidad de quitapintura o decapante y restriega hasta que se vayan.
    • Un trapo viejo o un estropajo también funcionará.

    Anuncio

  • Trapos limpios
  • Agua
  • Alcohol desnaturalizado
  • Aguarrás
  • Aceite de linaza
  • Trípoli
  • Pistola de calor
  • Espátula ancha
  • Gafas de seguridad
  • Máscara para la cara
  • Guantes de seguridad
  • Papel de lija
  • Lijadora mecánica
  • Decapante o quitapinturas

Coescrito por: Especialista en bricolaje Este artículo fue coescrito por, Sarah Fogle es especialista en mejoras para el hogar de bricolaje, además de la creadora de Ugly Duckling House. Con más de una década de experiencia, Sarah se especializa en proyectos de remodelación de viviendas para principiantes.

Tiene una maestría de la Universidad Estatal de Georgia. Ha aparecido en varias publicaciones, incluidas Better Homes and Gardens y Make Magazine. También se ha asociado con marcas como Lowe’s, Home Depot y Martha Stewart Crafts. Este artículo ha sido visto 119 012 veces. Categorías: Esta página ha recibido 119 012 visitas.

: 4 formas de quitar pintura de la madera

¿Cómo quitar pintura de madera?

4 formas de quitar pintura de la madera – wikiHow Hay muchas maneras de quitar pintura de la madera. Si trabajas con salpicaduras pequeñas, por lo general las puedes quitar con un trapo sin demasiados problemas. Para proyectos de decapado más grandes, tendrás que utilizar calor, fuerza, decapantes o químicos para quitar pintura. Esto es lo que debes saber acerca de cada método.

  1. 1 Quita pintura de látex fresca con agua. Una mancha de pintura de látex por lo general se puede quitar con un trapo suave empapado con agua.
    • Empapa un trapo suave y limpio en agua tibia.
    • escurre el exceso de agua para evitar que el trapo gotee sobre las áreas que no están afectadas.
    • Quita la mancha de pintura con el trapo. Puede que necesites enjuagar y volver a empapar el trapo varias veces para quitar toda la pintura.
    • Seca la madera con otro trapo que esté seco.
  2. 2 Utiliza alcohol desnaturalizado si el agua no funciona.Si tienes una salpicadura de pintura de látex que no puedes quitar con agua, utiliza alcohol desnaturalizado en lugar del agua.
    • Aplica al trapo el suficiente alcohol para humedecerlo sin que quede goteando.
    • Pasa el trapo empapado en alcohol sobre la mancha de pintura para quitarla. Enjuaga, empapa de nuevo, y repite las veces que sea necesario.
    • Seca la mancha con un trapo limpio y seco cuando termines.
  3. 3 Quita la pintura a base de aceite fresca con aguarrás mineral. La pintura a base de aceite continuará aferrándose a la madera si utilizas simple agua, así que retírala con un trapo suave con una pequeña cantidad de aguarrás.
    • Empapa un trapo suave y limpio en un plato pequeño de aguarrás. En lugar de empapar todo el trapo, sólo empapa el área que planeas poner en contacto con la mancha de pintura.
    • Limpia la pintura pasando el aguarrás sobre la salpicadura. Enjuaga y vuelve a empapar según lo necesites hasta que hayas quitado toda la pintura.
    • Seca el área con un trapo seco aparte.
  4. 4 Quita la pintura seca con aceite de linaza hervido. Las manchas de pintura seca se pueden ablandar empapándolas y frotándolas con aceite de linaza hervido.
    • Empapa un trapo limpio en aceite de linaza hervido.
    • Presiona el trapo con aceite de linaza contra la mancha de pintura y manténlo en su lugar entre treinta y sesenta segundos. Esto permite que el aceite empape la pintura.
    • Limpia la pintura suavizada con tu trapo empapado en aceite de linaza.
    • Seca el área con un trapo seco aparte.
  5. 5 Si hace falta, utiliza una espátula, para las manchas secas difíciles. Si no puedes quitar la pintura incluso después de ablandarla con aceite de linaza hervido, utiliza una espátula para rascar con cuidado debajo de la salpicadura y quitarla de la madera.
  6. 6 Retira los residuos con pasta de aceite de linaza. Cualquier residuo que quede se puede quitar frotándolo con una pasta hecha de aceite de linaza hervido y Trípoli.
    • Combina la suficiente cantidad de aceite de linaza hervido y trípoli en un pequeño plato desechable para formar una pasta espesa. Utiliza un palillo desechable para mezclar los ingredientes.
    • Coloca una cantidad de pasta en un trapo limpio y frótala en la madera a lo largo del grano.
    • Retira los granos con otro trapo limpio.

    Anuncio

  1. 1 Coloca una pistola de calor cerca de la superficie de la madera. Coloca la pistola de calor entre quince y veinte centímetros sobre la superficie de madera pintada después de encender la pistola de calor
    • Utiliza una pistola de calor eléctrica o un quitapinturas eléctrico. Un soplete también proporcionará la cantidad de calor necesaria, pero los sopletes tienen más riesgo de chamuscar o prender fuego a la madera, por lo que no son recomendados.
    • Usa guantes protectores y gafas mientras trabajas con la pistola de calor.
    • No permitas que la pistola de calor entre en contacto con la madera o se acerque demasiado a la madera, lo que puede resultar en marcas de chamuscado o fuego.
  2. 2 Mueve lentamente la pistola de calor sobre la superficie. Pasa la pistola de calor sobre la superficie de la sección de madera en la que estés trabajando. Continúa pasándola de lado a lado y de arriba abajo sin parar.
    • No permitas que la pistola de calor se quede en un sitio por un periodo prolongado, lo que puede ocasionar que la madera se queme y potencialmente se prenda fuego.
  3. 3 Raspa la pintura a medida que se arruga. Cuando la pintura comienza a burbujear y arrugarse, ráspala inmediatamente con una espátula ancha.
    • Si es posible, continúa calentando la pintura con la pistola en una mano y raspando la pintura que burbujea con la otra mano. Si te cuesta mucho trabajo balancear ambas tareas, apaga la pistola temporalmente y rasca la pintura inmediatamente.
  4. 4 Mantén la calma si se inicia un fuego. Incluso aunque sea posible que la madera se incendie, estos fuegos son pequeños por lo general y se pueden apagar con seguridad siempre que pienses con claridad.
    • Una llama pequeña se puede apagar sofocándola con el lado plano de tu espátula.
    • Mantén un cubo de agua a mano cuando trabajas, si un fuego se inicia y no lo puedes sofocar, empápalo con agua rápidamente.

    Anuncio

  1. 1 Protégete. Utiliza gafas de seguridad y una máscara para la cara para protegerte de la pintura y el aserrín mientras lijas, independientemente del método de lijado que utilices.
  2. 2 Lija la pintura a mano cuando sea posible. Al quitar pintura de una grieta o una rendija, o al quitarla de un objeto de madera pequeño y delicado, deberías lijar a mano.
    • Las lijadoras mecánicas utilizan una fuerza considerable y pueden dañar las piezas delicadas, además pueden ser difíciles de utilizar en espacios pequeños y confinados.
    • Utiliza papel de lija grueso de grano abierto, porque otros tipos de papel se pueden embazar rápidamente con la pintura y el aserrín.
    • Lija siguiendo el grano de la madera. No vayas contra el grano.
    • Baja a un papel de grado medio cuando puedas ver el grano de la madera asomar entre la pintura.
    • Baja a un grano fino cuando todo lo que quede sea pequeños trocitos de pintura.
  3. 3 Pasa a una lijadora mecánica para trabajos más grandes. Para áreas grandes de madera pintada, como trozos grandes de muebles de madera, cofres de madera grandes, o molduras de madera, utiliza una lijadora mecánica para ahorrar tiempo.
    • Elige entre una lijadora mecánica manual o una lijadora eléctrica. Una lijadora de mano será un poco más suave y es una buena opción si deseas conservar más madera. Una lijadora eléctrica acabará el trabajo con más rapidez, lo que la hace una buena opción para los proyectos especialmente grandes.
    • Las lijadoras de cinta, de disco, y de tambor son buenas opciones que vale la pena considerar cuando estés buscando una lijadora eléctrica.
    • Utiliza papel de lija grueso de grano abierto en tu lijadora mecánica, ya que las opciones menos gruesas tienden a embazarse muy fácilmente con el aserrín y la pintura.
    • Siempre lija siguiendo el grano de la madera para minimizar la cantidad de daño a la misma.
    • Pasa a un papel de lija de grano fino, si lo deseas, cuando hayas retirado la mayor parte de la pintura y sólo queden unas cuantas manchas.

    Anuncio

  1. 1 Elige el tipo de decapante o quitapinturas correcto.Busca un decapante o quitapinturas que esté etiquetado para el tipo de pintura que deseas quitar. También escoge entre un decapante o quitapinturas líquido o en pasta.
    • Los químicos líquidos a menudo se aplican con spray y por lo general se utilizan para limpiar revestimientos o un par de capas.
    • Los químicos en pasta se aplican con pincel y se utilizan para retirar muchas capas de pintura. Si tienes que retirar diez capas o más, elige una pasta.
    • Lee cuidadosamente las instrucciones antes de usar. Aunque la aplicación es la misma para la mayoría de los quitapinturas o decapantes químicos, los detalles pueden variar. Siempre sigue las instrucciones que vienen con el producto.
  2. 2 Vierte una pequeña cantidad de decapante o quitapinturas en una lata de boca ancha. Verter una cantidad pequeña en una lata pequeña hace más fácil utilizarlo.
    • Si es posible, utiliza una lata con una tapa plástica resellable.
  3. 3 Aplica el decapante o quitapinturas con un pincel de pintura. Utiliza una espátula ancha y plana para aplicar una capa espesa del químico de manera uniforme sobre la superficie de la madera pintada.
    • Aplica el quitapinturas o decapante en una dirección.
    • No apliques sobre áreas que ya han sido cubiertas con decapante o quitapinturas.
  4. 4 De manera alternativa, aplica el decapante o quitapinturas con un spray. Si utilizas un decapante o quitapinturas de aerosol, apunta la boquilla de la botella aproximadamente a 10 centímetros de de la superficie de la madera pintada y aplica el químico en una capa homogénea y gruesa.
    • El químico creará una capa espumosa y pegajosa.
  5. 5 Déjala reposar el tiempo que requiera. Por lo general, el quitapinturas o decapante debe dejarse en la superficie por veinte o treinta minutos, pero los tiempos exactos pueden variar.
    • Mantén abiertas las ventanas y puertas del espacio para evitar que los gases potencialmente peligrosos se acumulen a medida que el químico se asienta.
  6. 6 Verifica la pintura. Frota la hoja de una espátula sobre la superficie con un movimiento circular. Si la espátula corta la pintura, el químico ha funcionado de manera correcta.
    • Asegúrate de que la espátula que estás utilizando es resistente a los químicos.
  7. 7 Rasca la pintura con una espátula metálica. Desliza la espátula bajo la pintura reblandecida para retirarla.
    • Quita lo más que puedas con las primeras pasadas.
    • Trabaja en una sola dirección.
  8. 8 Retoca la superficie con lana de acero remojada. Si aun queda algo de pintura, empapa lana de acero de grado medio en una pequeña cantidad de quitapintura o decapante y restriega hasta que se vayan.
    • Un trapo viejo o un estropajo también funcionará.

    Anuncio

  • Trapos limpios
  • Agua
  • Alcohol desnaturalizado
  • Aguarrás
  • Aceite de linaza
  • Trípoli
  • Pistola de calor
  • Espátula ancha
  • Gafas de seguridad
  • Máscara para la cara
  • Guantes de seguridad
  • Papel de lija
  • Lijadora mecánica
  • Decapante o quitapinturas

Coescrito por: Especialista en bricolaje Este artículo fue coescrito por, Sarah Fogle es especialista en mejoras para el hogar de bricolaje, además de la creadora de Ugly Duckling House. Con más de una década de experiencia, Sarah se especializa en proyectos de remodelación de viviendas para principiantes.

  • Tiene una maestría de la Universidad Estatal de Georgia.
  • Ha aparecido en varias publicaciones, incluidas Better Homes and Gardens y Make Magazine.
  • También se ha asociado con marcas como Lowe’s, Home Depot y Martha Stewart Crafts.
  • Este artículo ha sido visto 119 012 veces.
  • Categorías: Esta página ha recibido 119 012 visitas.

: 4 formas de quitar pintura de la madera – wikiHow

¿Cómo eliminar la Mancha de pintura a base de aceite?

4 formas de quitar pintura de la madera Hay muchas maneras de quitar pintura de la madera. Si trabajas con salpicaduras pequeñas, por lo general las puedes quitar con un trapo sin demasiados problemas. Para proyectos de decapado más grandes, tendrás que utilizar calor, fuerza, decapantes o químicos para quitar pintura. Esto es lo que debes saber acerca de cada método.

  1. 1 Quita pintura de látex fresca con agua. Una mancha de pintura de látex por lo general se puede quitar con un trapo suave empapado con agua.
    • Empapa un trapo suave y limpio en agua tibia.
    • escurre el exceso de agua para evitar que el trapo gotee sobre las áreas que no están afectadas.
    • Quita la mancha de pintura con el trapo. Puede que necesites enjuagar y volver a empapar el trapo varias veces para quitar toda la pintura.
    • Seca la madera con otro trapo que esté seco.
  2. 2 Utiliza alcohol desnaturalizado si el agua no funciona.Si tienes una salpicadura de pintura de látex que no puedes quitar con agua, utiliza alcohol desnaturalizado en lugar del agua.
    • Aplica al trapo el suficiente alcohol para humedecerlo sin que quede goteando.
    • Pasa el trapo empapado en alcohol sobre la mancha de pintura para quitarla. Enjuaga, empapa de nuevo, y repite las veces que sea necesario.
    • Seca la mancha con un trapo limpio y seco cuando termines.
  3. 3 Quita la pintura a base de aceite fresca con aguarrás mineral. La pintura a base de aceite continuará aferrándose a la madera si utilizas simple agua, así que retírala con un trapo suave con una pequeña cantidad de aguarrás.
    • Empapa un trapo suave y limpio en un plato pequeño de aguarrás. En lugar de empapar todo el trapo, sólo empapa el área que planeas poner en contacto con la mancha de pintura.
    • Limpia la pintura pasando el aguarrás sobre la salpicadura. Enjuaga y vuelve a empapar según lo necesites hasta que hayas quitado toda la pintura.
    • Seca el área con un trapo seco aparte.
  4. 4 Quita la pintura seca con aceite de linaza hervido. Las manchas de pintura seca se pueden ablandar empapándolas y frotándolas con aceite de linaza hervido.
    • Empapa un trapo limpio en aceite de linaza hervido.
    • Presiona el trapo con aceite de linaza contra la mancha de pintura y manténlo en su lugar entre treinta y sesenta segundos. Esto permite que el aceite empape la pintura.
    • Limpia la pintura suavizada con tu trapo empapado en aceite de linaza.
    • Seca el área con un trapo seco aparte.
  5. 5 Si hace falta, utiliza una espátula, para las manchas secas difíciles. Si no puedes quitar la pintura incluso después de ablandarla con aceite de linaza hervido, utiliza una espátula para rascar con cuidado debajo de la salpicadura y quitarla de la madera.
  6. 6 Retira los residuos con pasta de aceite de linaza. Cualquier residuo que quede se puede quitar frotándolo con una pasta hecha de aceite de linaza hervido y Trípoli.
    • Combina la suficiente cantidad de aceite de linaza hervido y trípoli en un pequeño plato desechable para formar una pasta espesa. Utiliza un palillo desechable para mezclar los ingredientes.
    • Coloca una cantidad de pasta en un trapo limpio y frótala en la madera a lo largo del grano.
    • Retira los granos con otro trapo limpio.

    Anuncio

  1. 1 Coloca una pistola de calor cerca de la superficie de la madera. Coloca la pistola de calor entre quince y veinte centímetros sobre la superficie de madera pintada después de encender la pistola de calor
    • Utiliza una pistola de calor eléctrica o un quitapinturas eléctrico. Un soplete también proporcionará la cantidad de calor necesaria, pero los sopletes tienen más riesgo de chamuscar o prender fuego a la madera, por lo que no son recomendados.
    • Usa guantes protectores y gafas mientras trabajas con la pistola de calor.
    • No permitas que la pistola de calor entre en contacto con la madera o se acerque demasiado a la madera, lo que puede resultar en marcas de chamuscado o fuego.
  2. 2 Mueve lentamente la pistola de calor sobre la superficie. Pasa la pistola de calor sobre la superficie de la sección de madera en la que estés trabajando. Continúa pasándola de lado a lado y de arriba abajo sin parar.
    • No permitas que la pistola de calor se quede en un sitio por un periodo prolongado, lo que puede ocasionar que la madera se queme y potencialmente se prenda fuego.
  3. 3 Raspa la pintura a medida que se arruga. Cuando la pintura comienza a burbujear y arrugarse, ráspala inmediatamente con una espátula ancha.
    • Si es posible, continúa calentando la pintura con la pistola en una mano y raspando la pintura que burbujea con la otra mano. Si te cuesta mucho trabajo balancear ambas tareas, apaga la pistola temporalmente y rasca la pintura inmediatamente.
  4. 4 Mantén la calma si se inicia un fuego. Incluso aunque sea posible que la madera se incendie, estos fuegos son pequeños por lo general y se pueden apagar con seguridad siempre que pienses con claridad.
    • Una llama pequeña se puede apagar sofocándola con el lado plano de tu espátula.
    • Mantén un cubo de agua a mano cuando trabajas, si un fuego se inicia y no lo puedes sofocar, empápalo con agua rápidamente.

    Anuncio

  1. 1 Protégete. Utiliza gafas de seguridad y una máscara para la cara para protegerte de la pintura y el aserrín mientras lijas, independientemente del método de lijado que utilices.
  2. 2 Lija la pintura a mano cuando sea posible. Al quitar pintura de una grieta o una rendija, o al quitarla de un objeto de madera pequeño y delicado, deberías lijar a mano.
    • Las lijadoras mecánicas utilizan una fuerza considerable y pueden dañar las piezas delicadas, además pueden ser difíciles de utilizar en espacios pequeños y confinados.
    • Utiliza papel de lija grueso de grano abierto, porque otros tipos de papel se pueden embazar rápidamente con la pintura y el aserrín.
    • Lija siguiendo el grano de la madera. No vayas contra el grano.
    • Baja a un papel de grado medio cuando puedas ver el grano de la madera asomar entre la pintura.
    • Baja a un grano fino cuando todo lo que quede sea pequeños trocitos de pintura.
  3. 3 Pasa a una lijadora mecánica para trabajos más grandes. Para áreas grandes de madera pintada, como trozos grandes de muebles de madera, cofres de madera grandes, o molduras de madera, utiliza una lijadora mecánica para ahorrar tiempo.
    • Elige entre una lijadora mecánica manual o una lijadora eléctrica. Una lijadora de mano será un poco más suave y es una buena opción si deseas conservar más madera. Una lijadora eléctrica acabará el trabajo con más rapidez, lo que la hace una buena opción para los proyectos especialmente grandes.
    • Las lijadoras de cinta, de disco, y de tambor son buenas opciones que vale la pena considerar cuando estés buscando una lijadora eléctrica.
    • Utiliza papel de lija grueso de grano abierto en tu lijadora mecánica, ya que las opciones menos gruesas tienden a embazarse muy fácilmente con el aserrín y la pintura.
    • Siempre lija siguiendo el grano de la madera para minimizar la cantidad de daño a la misma.
    • Pasa a un papel de lija de grano fino, si lo deseas, cuando hayas retirado la mayor parte de la pintura y sólo queden unas cuantas manchas.

    Anuncio

  1. 1 Elige el tipo de decapante o quitapinturas correcto.Busca un decapante o quitapinturas que esté etiquetado para el tipo de pintura que deseas quitar. También escoge entre un decapante o quitapinturas líquido o en pasta.
    • Los químicos líquidos a menudo se aplican con spray y por lo general se utilizan para limpiar revestimientos o un par de capas.
    • Los químicos en pasta se aplican con pincel y se utilizan para retirar muchas capas de pintura. Si tienes que retirar diez capas o más, elige una pasta.
    • Lee cuidadosamente las instrucciones antes de usar. Aunque la aplicación es la misma para la mayoría de los quitapinturas o decapantes químicos, los detalles pueden variar. Siempre sigue las instrucciones que vienen con el producto.
  2. 2 Vierte una pequeña cantidad de decapante o quitapinturas en una lata de boca ancha. Verter una cantidad pequeña en una lata pequeña hace más fácil utilizarlo.
    • Si es posible, utiliza una lata con una tapa plástica resellable.
  3. 3 Aplica el decapante o quitapinturas con un pincel de pintura. Utiliza una espátula ancha y plana para aplicar una capa espesa del químico de manera uniforme sobre la superficie de la madera pintada.
    • Aplica el quitapinturas o decapante en una dirección.
    • No apliques sobre áreas que ya han sido cubiertas con decapante o quitapinturas.
  4. 4 De manera alternativa, aplica el decapante o quitapinturas con un spray. Si utilizas un decapante o quitapinturas de aerosol, apunta la boquilla de la botella aproximadamente a 10 centímetros de de la superficie de la madera pintada y aplica el químico en una capa homogénea y gruesa.
    • El químico creará una capa espumosa y pegajosa.
  5. 5 Déjala reposar el tiempo que requiera. Por lo general, el quitapinturas o decapante debe dejarse en la superficie por veinte o treinta minutos, pero los tiempos exactos pueden variar.
    • Mantén abiertas las ventanas y puertas del espacio para evitar que los gases potencialmente peligrosos se acumulen a medida que el químico se asienta.
  6. 6 Verifica la pintura. Frota la hoja de una espátula sobre la superficie con un movimiento circular. Si la espátula corta la pintura, el químico ha funcionado de manera correcta.
    • Asegúrate de que la espátula que estás utilizando es resistente a los químicos.
  7. 7 Rasca la pintura con una espátula metálica. Desliza la espátula bajo la pintura reblandecida para retirarla.
    • Quita lo más que puedas con las primeras pasadas.
    • Trabaja en una sola dirección.
  8. 8 Retoca la superficie con lana de acero remojada. Si aun queda algo de pintura, empapa lana de acero de grado medio en una pequeña cantidad de quitapintura o decapante y restriega hasta que se vayan.
    • Un trapo viejo o un estropajo también funcionará.

    Anuncio

  • Trapos limpios
  • Agua
  • Alcohol desnaturalizado
  • Aguarrás
  • Aceite de linaza
  • Trípoli
  • Pistola de calor
  • Espátula ancha
  • Gafas de seguridad
  • Máscara para la cara
  • Guantes de seguridad
  • Papel de lija
  • Lijadora mecánica
  • Decapante o quitapinturas

Coescrito por: Especialista en bricolaje Este artículo fue coescrito por, Sarah Fogle es especialista en mejoras para el hogar de bricolaje, además de la creadora de Ugly Duckling House. Con más de una década de experiencia, Sarah se especializa en proyectos de remodelación de viviendas para principiantes.

  • Tiene una maestría de la Universidad Estatal de Georgia.
  • Ha aparecido en varias publicaciones, incluidas Better Homes and Gardens y Make Magazine.
  • También se ha asociado con marcas como Lowe’s, Home Depot y Martha Stewart Crafts.
  • Este artículo ha sido visto 119 012 veces.
  • Categorías: Esta página ha recibido 119 012 visitas.

: 4 formas de quitar pintura de la madera