Como Reparar Mueble De Melamina?
Alfredo Maestre
- 0
- 25
El tornillo se ha dado de sí: Puede suceder de tanto abrir y cerrar una puerta o un cajón, o un mueble que ha sido montado y desmontado varias veces. La solución para restaurar este mueble de melamina es de nuevo utilizar la masilla epoxi, anteriormente nombrada.
¿Cómo hacer que la melamina brille?
Muebles de melamina con más brillo – Estos son los pasos que debes seguir para conseguir que tus muebles de melamina no pierdan su brillo:
Primero pasaremos un trapo húmedo de agua con jabón sobre el mueble y posteriormente. Lo secaremos con otro trapo sin humedad para no dejar ni rastro de cualquier marca de agua. Un truco para que los muebles de melamina conserven su brillo como el primer día es pasar un paño seco cada cierto tiempo, a ser posible de poliseda, para que las resinas recuperen su estado original.
Una de las precauciones que debes tener con los muebles de este material es intentar protegerlos de la luz del sol y de roces provenientes de objetos afilados. Así conservaremos la superficie del mueble intacta durante más tiempo.
¿Cuál es la mejor pintura para melamina?
Los útiles que vas a necesitar para pintar melamina – Para la preparación:
- Producto quitagrasas o alcohol y un trapo.
- Masilla para madera y una espátula para aplicarla.
- Papel para forrar el suelo, la mesa o cualquier superficie sobre la que pintes.
Para la aplicación de pintura:
- Brocha o rodillo Si se trata de un mueble de melamina muy básico (la mayoría apenas tienen molduras ni resaltos), y vas a pintarlo en un color liso, lo ideal es aplicar la pintura con rodillo (de microfibra o esponja sin poro) en las superficies lisas, Utiliza una brocha (mejor de pelo sintético) para los rincones y recodos del mueble.
- Imprimación o selladora Facilita un mejor agarre de la pintura, ya que la melamina suele ser una base algo resbaladiza. Sin embargo, no siempre es necesario aplicar imprimación antes de pintar melamina. Sería el caso de la pintura a la tiza.
- Pintura Lo ideal es utilizar un esmalte acrílico o bien pintura a la tiza, Recuerda que hay también pintura a la tiza en spray.
- Cubeta de pintura Después de agitar bien la pintura para que todos los componentes vuelvan a homogeneizarse, vierte la pintura sobre la cubeta para trabajar mejor.
- Cinta de carrocero Te permite tapar las partes que no quieres pintar. Por ejemplo, es indispensable si quieres hacer un diseño a rayas en dos o más colores, o bien para proteger bisagras, tiradores, etc.
¿Cómo pegar dos piezas de melamina?
Uniones con tornillos – Es la técnica de unión más utilizada en todo el mundo por su rapidez y complejidad. Hay un detalle que no todos conocen y que te puede ser de gran utilidad. No se agujerean las 2 piezas con la misma mecha. Tampoco es conveniente colocar los tornillos sin agujerear.
Para unir dos melaminas debemos agujerear la primer pieza con una mecha con la cual pase el tornillo con la mano. Tiene que poder pasar libremente. La acción del tornillo es enroscarse en la segunda pieza y empujar hacía esta la primer pieza con su cabeza. Al enroscarse jala para sí la otra pieza a unir.
Un error muy común es hacer un agujero de menos espesor para sacar un poco de material y listo. De esa forma el tornillo estará enroscándose en las 2 piezas. Vamos a notar que no se ajusta muy bien la unión y en algunos casos hasta queda una pequeña luz entre las piezas.
Al armar con los tornillos de 50 mm y al colocar las tapas de los cajones cuando usamos lo de 30 mm debemos realizar 2 agujeros. Cuando utilicemos los tornillos de 16 mm no hace falta hacer agujero. Hay un caso un poco más complejo que es cuando unimos piezas de MDF. El MDF es cómo cartón prensado. Si le colocamos un tornillo en el medio puede llegar a abrirse.
Esto es porque el tornillo no tiene lugar o porque las paredes en el costado del tornillo quedan débiles. Para evitar esto debemos agujerear de igual forma la 1er pieza. El tornillo pasará con la mano, y luego debemos hacer otro agujero en la 2da pieza.
¿Cómo pegar dos trozos de melamina?
Uniones con tornillos – Es la técnica de unión más utilizada en todo el mundo por su rapidez y complejidad. Hay un detalle que no todos conocen y que te puede ser de gran utilidad. No se agujerean las 2 piezas con la misma mecha. Tampoco es conveniente colocar los tornillos sin agujerear.
Para unir dos melaminas debemos agujerear la primer pieza con una mecha con la cual pase el tornillo con la mano. Tiene que poder pasar libremente. La acción del tornillo es enroscarse en la segunda pieza y empujar hacía esta la primer pieza con su cabeza. Al enroscarse jala para sí la otra pieza a unir.
Un error muy común es hacer un agujero de menos espesor para sacar un poco de material y listo. De esa forma el tornillo estará enroscándose en las 2 piezas. Vamos a notar que no se ajusta muy bien la unión y en algunos casos hasta queda una pequeña luz entre las piezas.
Al armar con los tornillos de 50 mm y al colocar las tapas de los cajones cuando usamos lo de 30 mm debemos realizar 2 agujeros. Cuando utilicemos los tornillos de 16 mm no hace falta hacer agujero. Hay un caso un poco más complejo que es cuando unimos piezas de MDF. El MDF es cómo cartón prensado. Si le colocamos un tornillo en el medio puede llegar a abrirse.
Esto es porque el tornillo no tiene lugar o porque las paredes en el costado del tornillo quedan débiles. Para evitar esto debemos agujerear de igual forma la 1er pieza. El tornillo pasará con la mano, y luego debemos hacer otro agujero en la 2da pieza.