Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Restaurar El Barniz De Un Mueble?

Como Restaurar El Barniz De Un Mueble
10 Herrajes – Para restaurarlos y limpiarlos bien es preciso destornillarlos cuidadosamente de su emplazamiento. Los restos de barniz se limpian con un paño empapado en acetona, que se enjuagará con una mezcla de agua y amoníaco. Si solo están sucios frótalos con un paño con agua, una cucharada de vinagre y otra de sal, enjuaga con agua y jabón neutro, y sécalos bien.

¿Cómo recuperar madera barnizada?

3 Pasos previos – Limpieza del mueble, Con agua y jabón es suficiente. Si hay alguna mancha que se resiste, el disolvente de pintura puede ayudar. Para quitar el barniz o pintura antigua, puedes usar decapante, El decapante hay que dejarlo actuar el tiempo que recomiende el fabricante y cuando está seco, se puede retirar con una espátula.

Lija bien el mueble. Usa lija de madera y mejor si es de grano medio y/o fino. Para evitar retirar demasiado la madera o detalles decorativos. ¿Existe deterioro por insectos o golpes? Si detectas carcoma o termita trata la madera con el producto adecuado. Necesitas una madera sana si vas a restaurar el mueble.

Para los golpes, si quieres lograr superficies uniformes, puedes emplear masilla para madera. Retira restos de producto, o polvo tras lijar, para pasar al siguiente paso.

¿Cómo pintar un mueble de madera barnizado?

Barniz y Pinturas en Base Disolvente o al Agua – En términos generales, los dos tipos de pinturas y barnices más habituales son al agua o al disolvente. Estos pueden presentar ciertas incompatibilidades. Si la capa de barniz es en base a disolvente podemos pintar encima utilizando tanto pintura al agua como al disolvente.

  1. Sin embargo si el barniz es al agua tan solo podremos utilizar pintura al agua encima.
  2. Si utilizamos un esmalte con base al disolvente afectará a la capa de barniz.
  3. El problema radicaría en inicialmente.
  4. Lo ideal es recordarlo o al menos conservar la lata.
  5. Si no es así, siempre puedes hacer pruebas.
  6. Hoy en día lo más habitual es usar tanto pinturas como barnices al agua.

Durante los últimos años han mejorado mucho sus prestaciones, y además son menos contaminantes y huelen mucho menos. Por tanto, si el barnizado es reciente, por probabilidades diría que es al agua. Si tiene más de 10 años, con base al disolvente. Independientemente de la pintura que terminemos usando, siempre es recomendable pasar una lija, aunque sea fina.

¿Cómo quitar el velado de un barnizado?

¿Qué profesional parquetista osa decir que no ha tenido problemas alguna vez en un proceso de barnizado ? ¿Eres poseedor de un suelo de madera, ves algo raro en el barniz y necesitas saber si eso que tienes delante es “normal”? En este post vamos a intentar describir los problemas más comunes en el proceso de barnizado de los suelos de parquet y, su posible solución.

  1. Antes de nada, debemos dejar claro algo que no todo cliente piensa, a la hora de contratar una labor tan compleja como es un proceso de acuchillado de un suelo de madera,
  2. El proceso de barnizado realizado por un parquetista no es una labor de precisión como lo es el barnizado en fábrica o de un mueble.

No podemos pretender que así lo sea, ni tampoco puede servir esto de excusa al profesional para escudar ciertos defectos en el proceso que provienen de una mala aplicación. De la misma forma, tenemos que puntualizar que para observar un barnizado:

Se hará en posición de pie y no agachado a un palmo del suelo, por ejemplo. Se realizará con luz ambiental existente en la sala y no con focos, linternas o fuentes de luz que luego no van a existir en el día a día.

Acuchillar y barnizar un parquet es como pintar un cuadro que ha de ser una obra de arte. Es un proceso complejo no al alcance de cualquiera, siendo muy importante hablar con el cliente antes de comenzar el trabajo para describir lo que va a ser un trabajo artesano y no un proceso realizado por máquinas.

El pavimento de madera, una vez barnizado, está diseñado para ser pisado y, aunque a veces hagamos un trabajo perfecto, nunca podemos pretender que se vea como un mueble. Una vez el cliente comprende que se va a realizar en un ambiente no controlado, con potenciales peligros inesperados que pueden ocurrir en el momento del barnizado o durante los tiempo de secado, éste aceptará mejor posibles defectos menores e intrínsecos al trabajo manual in situ.

La utilización de barnices con base disolvente o urea, no mínimiza la presentación de estos problemas y, hace que la reparación sea menos exitosa y difícil que, si hubiésemos elegido un barniz al agua, un oleuretánico o un aceite, Pasamos ahora a hablar de problemas típicos: SUPERFICIE CON GRANOS Como Restaurar El Barniz De Un Mueble Por qué ocurre: Normalmente ocurre por una limpieza insuficiente de la superficie, las herramientas de barnizado están sucias, acumulación de polvo en suspensión o corrientes de aire. Conviene puntualizar que, cuando barnizamos en una vivienda, no es un proceso como el que se realiza en una cámara de barnizado.

Es por ello, que a veces es posible encontrar algún que otro granito de polvo. Entra dentro de la normalidad. Cómo arreglarlo: Depende del tipo de barniz pero, todo pasa por lijar, en mayor o menor medida, y volver a barnizar. VELADURAS Por qué ocurre: Conocido por peeling en inglés, son manchas blancuzcas que denotan que la capa de barniz no ha pegado con la anterior.

Puede ocurrir por contaminación, por una temperatura y humedad de aplicación inadecuadas, condensación, problemas de mezclados o incompatibilidad entre los componentes o, incluso, por un mal lijado entre capas. Cómo arreglarlo: A veces, ventilando y aplicando calor desaparecen pero, por norma general, se debe proceder a lijar la capa de barniz y a aplicar una nueva.

  1. No obstante, si hemos elegido un barniz al agua, oleouretánico o aceite, la solución será más fácil y eficaz que si elegimos un barniz al disolvente.
  2. PIEL DE NARANJA Por qué ocurre: Se caracteriza porque la capa de barniz adquiere una textura parecida a la piel de naranja,
  3. Por regla general, ocurre por una mezcla no adecuada de los componentes, aplicación de capas muy gruesas o por la aplicación sobre superficies contaminadas.

Cómo arreglarlo: La solución pasa por repetir el proceso. A veces, aplicando un lijado suave y una capa muy fina se puede arreglar. BRILLO DESIGUAL Por qué ocurre: El problema puede tener su origen en no haber mezclado o agitado bien las garrafas. Los agentes de mateado tienden a situarse en la parte inferior de recipiente, por lo que es necesario mezclar y/o agitar muy bien.

  1. Este problema de barnizado también puede tener su origen en un lijado desigual o mal ejecutado, un barnizado que no mantiene la uniformidad de espesor o, un mal etiquetado del nivel de brillo de los envases.
  2. Otra causa puede ser el que aún no haya secado completamente el barniz.
  3. Cómo arreglarlo: Con suerte, un lijado fino para matizar y crear agarre, y volviendo a dar una fina capa de barniz.

Si con esto no se soluciona, hay que repetir el proceso desde el principio. ZONAS CON CORTES ARRUGADOS Por qué ocurre: Cuando estamos barnizando, siempre es aconsejable planificar bien por donde vamos a pasar, ir haciéndolo por zonas y dejar siempre un borde fresco para que, cuando hagamos la zona adyacente, no se noten los cortes.

  • Si hay corrientes de aire o se exprime o escurre demasiado el rodillo o la brocha, suelen pasar cosas como ésta.
  • También puede darse esta incidencia, cuando el barniz está secando y, volvemos a pasar el rodillo porque hemos dejado una zona sin dar o con exceso.
  • En este caso, es mejor no tocar porque luego se solucionaría fácilmente actuando solo en la zona.

Cómo arreglarlo: Depende del tipo de barniz pero, si hablamos de barniz al agua, oleuretánico o aceite, si son zonas muy delimitadas, lijando con lija fina y aplicando una fina capa de barniz. Si es generalizado o barniz al disolvente, toca volver a repetir el proceso. Por qué ocurre: Suelen aparecer debido a un secado muy rápido por la incidencia de los rayos del sol, a las altas temperaturas o a la existencia de corrientes de aire. El problema ocurre por la aparición de burbujas de aire durante el secado. Cómo arreglarlo: Hay que lijar y aplicar una capa fina de barniz. Sin con esto no se soluciona, hay que volver a repetir el proceso. Por qué ocurre: Puede suceder en una área pequeña o en toda la superficie. Ocurre durante el proceso de barnizado y se presenta mediante zonas circulares que repelen el barniz. Es muy temido entre los aplicadores y su causa viene determinada por la existencia en el pavimento de agentes contaminantes tales como siliconas.

¿Cómo recuperar el brillo en la madera?

Agua, vinagre y aceite – En un recipiente vierte ½ taza de agua, ½ taza de vinagre blanco y 10 cucharadas de aceite de oliva. Una vez que la mezcla esté lista puedes agregar la cáscara de 2 o 3 limones o gotas de aceite de limón para aromatizar tu limpiador.

También es un olor relajante y hasta tendrás, Sumerge un trapo limpio y exprímelo bien antes de usarlo, talla suavemente sobre la madera. Esto ayuda a eliminar manchas y dar brillo a tus muebles, This content can also be viewed on the site it from. Mezcla partes iguales de aceite de oliva y jugo de limón, con esta unión humedece un trapo o paño suave y pásalo sobre los muebles.

Esto ayuda para devolverles el brillo y elimina manchas, mugre y grasa de la superficie. No es iun limpiador a pronfudidad, pero sirve para retirar lo que está encima. This content can also be viewed on the site it from.

¿Cómo revitalizar la madera?

Mezcla en un recipiente medio vasito de vinagre de vino y medio vasito de aceite de oliva y moja un trapo de algodón en dicho mejunje. Frota la madera y deja que se seque unos minutos y finaliza el proceso pasando un trapo de lana para sacarle brillo a la madera.

¿Cómo resaltar el color de la madera?

Cómo teñir la madera, paso a paso – Pinturas TEKNO Es muy común querer acondicionar el color de las maderas, quizás para «subir» el tono del color, resaltar el veteado o para simular maderas mejores partiendo de maderas economicas. El teñido o entintado es el procedimiento de teñir a la madera natural, sin manos previas, con tintas especiales para este tipo de material, otorgándole un color distinto al original, pero sin tapar la textura y vetas originales de la madera.

  • Este método es en cierta forma el mas efectivo, ya que el tinte dado a la madera dura mucho mas tiempo que otros métodos.

¿Qué pintura se usa para pintar sobre barniz?

La pintura Chalk Paint o pintura a la tiza es perfecta para utilizarla directamente sobre el barniz logrando un acabado perfecto y duradero.

¿Por qué el barniz se pone blanco?

Saltar al contenido Una reparación muy habitual que tenemos es la de parqué o tarima barnizada con un tipo concreto de barniz, urea formol, que debido a una mala aplicación, se tiende a poner blanco o blanquecino translúcido. A continuación, se pueden ver dos fotos de tarima y parquet, ambos muy manchados. Cuesta distinguir a simple vista que tipo de madera es. Como Restaurar El Barniz De Un Mueble Tarima maciza castaño con gran veladura urea Esto sucede cuando no se respetan los tiempos de secado entre manos. Al no secar del todo, se crean micro burbujas de aire (oxígeno), que afectan a la transparencia del material, tornándolo traslúcido al comienzo, y acaba cogiendo un tono blanquecino leche. Como Restaurar El Barniz De Un Mueble Parquet roble entreverado pegado gran veladura Para evitar tener que acuchillar el parquet o tarima innecesariamente, recomendable usar en futuros barnizados, poliuretanos al agua Bona o Vermeister. Siempre es recomendable preguntar a la empresa responsable del trabajo, el tipo de barniz y la marca, ya que actualmente, existen diferencias notables de comportamiento en el mercado.

  1. M.Electa Montes Gonzalez 13/02/2022 en 6:37 pm – Responder El parquet de mi pasillo ha perdido el barniz, todo son manchas blanquecinas Debo lijar y barnizar,o sirve solo barnizar ? La madera está en buen estado Que barniz me aconsejan, resina o poliuretano u otro que me han dicho que ya está preparado ? Cuanto tiempo sin pisar?
    • Hola, las manchas blanquecinas, son típicas del urea formol, un barniz poco recomendable. En relación al material de acabado, le recomiendo poliuretano al agua, en concreto la marca Bona, no le recomiendo disolventes o ureas. Saludos, Eduardo.
  2. He tenido una inundación en un baño que afectó al oarquet del pasillo y dos dormitorios. Según el parquetista se dejó secar y después de comprobar que no tenía humedad, limón y barnizó. Al cabo de dos meses empezaron a salir manchas blancas y burbujas de agua bajo el barniz y sobre algunas pocas piezas pero muy extendido.Según el parquetista tengo una fuga de agua y que debo levantar el suelo. A mi me parece más probable que no estuviera seco antes de barnizar, ya que en tres meses apenas ha habido cambios. Puede saberse por el aspecto del parquet cual es la causa? Fuga o barnizado antes de tiempo?
    • Hola Santiago, en caso que no estuviera seco, lo más normal es que se viera en la madera, bien, que se deforma, o se pone oscura-negra. Las manchas blancas de barniz, suelen estar asociadas a urea-formol, y las burbujas al poliuretano, es algo que a veces sucede con esos materiales, nosotros no los trabajamos. En relación a la humedad, es sencillo, los profesionales suelen tener aparatos quele indican si es seguro pegar o no. Saludos, Eduardo.
  3. Hola, estoy preocupada, ya que me están colocando la tarima, roble Soria gris 180 de egger, y me estoy dando cuenta que en la junta de muchas láminas queda como un color blanquecino, como decolorado, que debo hacer? Le digo que paren, que lo arreglen o se irá con el tiempo. Necesito vuestra ayuda, gracias y un saludo.
    • Hola Carolina, es probable que sea un fallo de fabricación, coméntaselo a los instaladores para hablar un cambio, saludos, Eduardo.
  4. Buenas, al pintar la casa se cayeron gotitas al suelo que es tarima, y le dimos a todo el suelo con estropajo sin pensar en el daño Ahora se a quedado a manchas blanquecinas y sin brillo que solución puede tener? Y para fregar la tarima es bueno el producto jabonoso? Muchas gracias
    • Hola Alba, si los daños no son muy extensos, podrías intentar rebarnizar esa tabla, es probable que no te quede igual que el resto, pero te quedará mejor que ahora, saludos, Eduardo.
  5. Hola, he limpiado unas manchitas de pintura en el parquet -creía que suavemente-con la parte de estropajo de la esponja y ahora han quedado unas manchas más grande como si me hubiera cargado el barniz.¿Puedo repararlo? Muchas gracias.
    • Hola Sofía, es probable que solo sea superficial, si adquieres algún barniz reparador, encintas la zona dañada y le aplicas 1 o 2 manos, es posible que quede decente. Puedes encontrar barniz reparador en nuestro local de Donoso Cortés 24, Madrid, 28015.
  6. Hola, mi pregunta es la siguiente, De fregar el parket, tiene digamos loss fregotazos No hay manera de sacarlos, lo e encerado y peor no se q hacer pues se nota muchísimo.
    • Hola Pipi, fregotazos, te refieres a marcas blancas?, si fuera eso, más que de fregar, es del propio barniz, fregados o sin fregar, tienden a ponerse blancos, no tiene solución parcial, sería necesario lijar y barnizarlo, saludos, Eduardo.
  7. He lijado mi parquet de roble con una lijadora orbital y una delta, el suelo parecía igualado y suave. Le he dado la primera mano de barniz y me encuentro con manchas. Son zonas más oscurecidas. He vuelto a lijar un trozo y lo he igualado a conciencia, sin embargo vuelve a aparecer otras manchas, desapareciendo algunas anteriores. ¿Podría resolverlo con una capa de emplaste? No sé qué hacer. Les agradezco su ayuda
    • Hola María, es probable que no hayas retirado la totalidad del barniz anterior, o es posible, que las manchas ya estuvieran en el parquet y sea profundas, quizás con algo más de lija podrían salir, pero lo recomendable, es cambiar las piezas dañadas.
  8. Hola, he trapeado el parquet con un limpiador jabonoso puro y no he aclarado. Han quedado manchas blancas horizontales en dirección al fregado, asumo que es el producto que quedo ahi. Tiene arreglo, pq no lo he tratado de aclarar sin exito. Gracias!
    • Buenos días JOse, es muy probable que el barniz que tengas sea Urea Formol y haya reaccionado de alguna manera con el producto jabonoso, por norma general, no tiene buena reparación, ya que de por sí, muchas veces se pone blanco, sin necesidad de hacerle nada, saludos.
  9. Hola Me acaban de instalar suelo laminado en toda la casa. Tambien me han pintado las puertas y la persona que me lo hizo no cubrió el suelo y éste se llenó de pintura. Para quitarla aplicó disolvente en todo el suelo, que ha quedado sin brillo y con una “veladura” blanquecina Puede tener solución? Cómo? Gracias
    • Buenos días Ángela, el disolvente industrial es un material muy agresivo, y es probable, que haya afectado al acabado de tu laminado, este tipo de materiales, tienen muy mala reparación, pero podrías intentar buscar un reparador de la marca, saludos.
  10. Buenas tardes Coloqué una alfombra húmeda (pequeña) encima de mi tarima sin pensar que la tarima perdería el color, no le han salido humedades tan sólo ha perdido el color y el brillo ¿cómo puedo solucionarlo? Muchas gracias de antemano
    • Hola Rebecca, ¿qué tipo de tarima tienes?, dependiendo del material, podría tener una solución u otra, pero es complicado que no destaque en relación al barniz de alrededor.
  11. Hola, actualmente tengo un parquet modelo muy antiguo (dama), quisiera cambiarlo por otro de tabla más larga, me gustaría de al menos 1500×120 pero me surgen varias dudas. En primer lugar, me desaconsejan este tamaño porque se abriría, y lo máximo que me recomiendan es tablilla de 400×70. Por otro lado siempre me dicen que lo instale sobre el que tengo aunque éste es el de obra y está desnivelado por las orillas cerca de la pared, puesto que ya lo acuchillaron un par de veces antes de entregarme la vivienda. Me dicen que no recomiendan sobre solera ¿quisiera saber qué opción es mejor? además me dicen que si lo instalan sobre el que tengo, el nuevo parquet se abrirá menos. En este caso, ¿porqué no pueden poner tarima de 1500×120? Muchas gracias.
    • Hola Julia, en formatos pequeños se suele pegar la madera, en formato grandes, se suele clavar sobre rastreles o tablero. En el formato que tu comentas, 1500×120, se podría hacer incluso más grande, 2000×150, o similares. Para pegado, 400×70 o 450×70, dan muy buen resultados, pero tablas más grades, pueden dar pié a grietas significativas, y ese es el mayor miedo que solemos tener al instalar Gran Formato, sobre todo en Madrid, con lo seco que es.
  12. Y otra pregunta: El suelo del pasillo (unos 7 metros) es tambien sobre rastreles, esta vez de pino corriente, pero está estropeadísimo. Mi pregunta es qué es lo más recomendable y menos costoso, si sustituir todas las tablas por unas nuevas o instalar sobre las viejas tarima flotante de madera.
    • Hola de nuevo Isabel, Va a ser difícil que sustuir una madera maciza te salga más económico que una tarima flotante, pero no recomiendo instalar una flotante sobre una maciza, ya que la solera estará en malas condiciones, y la nivelación será pobre. Si son 7 m2, se podría plantear cambiarlo por una tarima que no sea pino melis viejo, ya que es muy muy cara. Saludos.
    • Hola Isabel, Los pasillos suelen ser una zona que se encuentran muy castigadas, dependiendo de la extensión de los daños, merecerá restaurarla o no, pero por norma general, con el cambio puntual de material se consiguen reparar la mayoría de las faltas. Instalar tarima flotante o laminado sobre una tarima maciza enrastrelada, no es recomendable, es fácil y barato, pero puede dar problemas a medio plazo, con lo que se recomienda, o reinstalación de tarima maciza o retirada de rastreles y añadido de cemento. Saludos.
  13. Hola buenas tardes. En nuestro dormitorio nos ha salido la típica mancha blanquecina y en el salón otra más grande producida por agua. Ambas son ya bastante antiguas pero no van a más. Mi pregunta es si sería necesario lijar completo el suelo de ambas habitaciones o se puede lijar solamente la zona afectada y luego barnizar igualando con el resto el parquet (que es antiguo, sobre rastreles y de pino melis y está en buen estado).
    • Buenos días Isabel, Dependiendo de los años que tenga la zona, el parche se podrá notar más o menos, pero es difícil igualar zonas nuevas con zonas más antiguas. Te recomiendo lijar ambas habitaciones, saludos.
  14. Buenas tardes: En mi vivienda se ha tenido que realizar un tratamiento de desinsectación por una plaga que afectaba al edificio. El tratamiento consistió en pulverizar un insecticida en una disolución al 1% en agua, sobre el parquet y el rodapié. Tras respetar el plazo de tres días marcado, seguí las instrucciones y lavé la superficie sólo con agua. Han aparecido unas veladuras de color blanco que no desaparecen. Han venido responsables de la contrata y de su aseguradora diciendo que no se hacen responsables de los daños, puesto que el problema tiene su origen en la mala calidad del barniz. El perito dice que se usó un barniz de urea formol y que, al contacto con el agua, se ha dañado el mismo y por eso aparecen las veladuras. He intentado contactar con el parquetista que barnizó el suelo cuando adquirimos la vivienda para que nos confirmase qué tipo de barniz utilizó, puesto que no lo sabemos, pero con la crisis cerró el negocio y no le localizamos. ¿Es cierto que estas manchas se deben al barniz de urea formol o también podían haberse producido con otros barnices de tipo poliuretano o al agua?. Muchas gracias por su atención.
    • Buenos días Miguel, Desgraciadamente, es muy común en el barniz para parquet de Urea Formol, tornarse blanquecino o traslúcido por múltiples razones. No tenemos noticias de que el poliuretano al disolvente o el poliuretano al agua puedan comportarse como el urea formol, por lo que es muy probable que el barniz de su domicilio, sea urea formol. Esperamos que pueda solucionarlo satisfactoriamente, saludos.
  15. hola, quiero acuchillar el parquet de mi casa, y me gustaría hacerlo con barnices al agua, pero he visto que quedan bastante más claros, y en mi casa al menos me gusta ese tono más tostado que le da el poliuretano. ¿hay alguna posibilidad de hacerlo al agua pero que me quede con el tono más oscuro? muchas gracias
    • Hola Mercedes, por norma general los poliuretanos al agua, tienden a dejar la madera más clara que los antiguos, los poliuretanos al disolvente. Pero lo que suele dar más o menos tono a la madera, son los fondos o imprimaciones, ya que estos, son la primera mano, y cambia el tono de manera significativa. Diferentes marcas ofrecen diferentes tonos, pero si quisieras un cambio más intenso, sería recomendable teñirlos, saludos.
  16. Muchas gracias por responderme. Lo que no me comenta es si en el salón y en alguna otra habitación que no se ha puesto blanquecino, esto me podría salir más adelante. Porque si después de 6 años no salió, igual no haría falta acuchillar ni barnizares as habitaciones. Gracias
    • Buenos días Aurora, en relación al salón y el resto de habitaciones, es muy probable que aparezca pronto, si ya ha aparecido el blanqueamiento en otras zonas. Desgraciadamente, es un material muy poco estable, por lo que en caso de acuchillar, recomendaría acuchillar toda la superficie, y retirar el urea. Suerte en todo caso.
  17. Buenos días : en la tarima del pasillo( es sobre rastreles) y en la entrada de los dormitorios lo tengo blanquecino, con el tiempo va a más. Estamos mirando la posibilidad de que fuera por rotura de tubería,pero no hay manchas de humedad, ni los suelos están abombados,ni el rodapié. Mi pregunta es la siguiente: en el salón no lo tengo,es posible que vaya saliendo en más sitios?. Hace 6 años me lijaron y barnizaron, se quitó todo lo blanco, pero al cabo de unos meses empezó a salir y va aumentando. Me da miedo que empiece a salir en el salón y el resto de la casa ¿es posible? Aunque en el salón nunca salió. ¿ habría que cambiar las tablas?. Se me olvidaba comentarle, que vino un parque siesta y dijo que eso era agua, porque con un trapo con aceite lo dio y no lo absorbía,dijo por lo tanto no es de barniz. Muchas gracias, espero su respuesta
    • Buenos días Aurora, Desafortunadamente, le han aplicado un barniz de muy baja calidad, Urea Formol, el cual, tiende a ponerse blanquecino o lechoso blanco, parte por una aplicación apresurada, y parte por que es un material algo inestable que no ofrece garantías. Le recomendaríamos aplicar un poliuretano al agua, son los barnices de nueva generación, y al margen de no ponerse blanco, esto garantizado por escrito, no son tóxicos ( https://www.parksinta.com/acuchillar-parquet-madrid/#tab-a1c7ef1027dabf59d03 ) En relación a la madera, si no ha sido humedecida, no será necesario cambiar tablas. Saludos y suerte con esa reparación.
  18. Hola, tengo una silla de ruedas encima del parquet y en poco tiempo la zona donde se mueve la silla ha quedado totalmene mate y se nota como se ha quitado el barniz, que puedo hacer puesto que es una zona y no toda la habitación
    • Hola Paloma, lo que describes es muy común, te recomendaría intentar delimitar una zona para aplicar un fina capa de de poliuretano al agua con el acabado más similar al existe, brillo, satinado o mate.
  19. Hola, Tengo una tarima flotante dussie en la que por error han puesto encima cinta de carrocero para protejerla de una reforma casera. Cuando han retirado la cinta de carrocero, se ha llevado el barniz. Me comentan que la solucion es pulir y barnizar. No hay posibilidad de tratamiento local?
    • Buenos días Miguel, Desgraciadamente o se ha dejado la cinta mucho tiempo, o se ha usado una cinta de embalar en vez de carrocero, en ambos casos, el disolvente que tienen las cintas suele afectar estéticamente el acabado de casi todos los barnices, “mátandolos” o cambiando el acabado, y desgraciadamente, no tiene reparación sencilla. Un acuchilado muy ligero y un barnizado a la par, podrían solucionarte ese problema rápido, suerte!.
  20. Hola, me acaban de poner una tarima de roble y se ven unas marcas transversales además tiene zonas como mates Gracias
    • Hola Carmen, si es nueva de fábrica, reclamaría garantía, si es una restauración o acuchillado, reclamaría garantía. Es posible que se vea alguna marca en el trabajo de acuchillado, pero marcas transversales, suele estar asociado al uso de la máquina, también podría ser por el barnizado, ya que indicas las zonas mates, suerte.
  21. Expertos En Parquet Huelva 11/06/2016 en 9:25 am – Responder Es una pena ver como la gente cae una y otra vez en la misma historia. Se van al más barato sin preocuparse qué tipo de barniz aplicarán y sin buscar referencias de esos supuestos profesionales que acuchillar parquet, Aquí en Huelva, la urea está a la orden del día por ser económica. Si los clientes supieran el veneno que meten en casa, se echarían las manos a la cabeza.
  22. Buenas tardes, Tengo un salón de parquet antiguo que me han barnizado hace unos meses. Dejamos unas macetas cerca del balcón y al quitarlas al día siguiente nos han salido unas manchas redondas y blanquecinas, con la forma exacta de los agujeros que tienen las macetas para drenar el agua. Creo que la propia humedad de las macetas ha hecho reacción con el barniz, se ven unos cirsulor blanquecinos con alguna burbujita. ¿hay alguna manera de arreglarlo o por lo menos de hacerlo menos visible?
    • Hola María, lo que te ha sucedido, es bastante común con tiestos o macetas y el barniz urea formol, es un material bastante sensible, y tiende a ponerse blanco bajo muchas condiciones, desgraciadamente, no tiene una reparación sencilla, y salvo un tinte puntual, solo queda retirar el barniz de la zona y aplicar un poliuretano al agua o similar, saludos.
  23. Hola, os he mandado un email con las fotos.
  24. Hola, cuando te refieres que hay que volver a pulir, es solo pulir el barniz, o pulir-lo todo otra vez? El lo pulió y ya puso una capa de devafond 4 plus A y B de la marca quide. Y luego ya puso el acabado. He tenido muy mala experiencia con el parquetista y no quiero que nos engañe. Gracias.
    • Hola de nuevo, en principio la marca que te han aplicado, Quide, es bastante común en Madrid. El fondo que te han aplicado, es un fondo bicomponente de poliuretano disolvente, y si el acabado, también es poliuretano, es bastante raro que se ponga blanco, ya que es propio de los ureas, y no de los poliuretanos. Los poliuretanos al disolvente, sobre todo los fondos, tiene la pega, de dejar el suelo bastante amarillento y con aspecto quizás antiguo. El mayor problema de los poliuretanos suele ser la ejecución de los mezclas, pero no es común que se velen. La verdad que estoy algo sorprendido, podrías enviarnos unas foto?. En http://www.parksinta.com/contacto/ puedes adjuntar una foto o enviárnosla a [email protected],
  25. Hola, me acaban de pulir y barnizar el parquet y en 4 dias estan empezando a salir manchas blancas, que solución tiene?
    • Hola Sara, no es común que aparezcan las mancha tan rápido, normalmente aparecen en meses o años. Se te han aparecido tan rápidamente, tiene que ser una descomposición del material o una mezcla inapropiada de los componentes del Urea Formol. No tiene reparación sencilla, será necesario quitarlo y volver a aplicar barniz. Te recomiendo que en este segundo acuchillado no uses Urea Formol y mires la posibilidad de dar poliuretanos al agua, si es Bona, mejor. No solo no se pondrá blanco, sino que será anti manchas, y bastante menos tóxico. Suerte.
  26. Me han salido unas manchas blanquecinas en mi parquet instalado hace 8 años. ¿Se puede resolver si acuchillar?
    • Hola Conchita, afortunadamente, es solo el barniz, por lo que con un acuchilado y aplicando un barniz moderno, eso no volverá a suceder, saludos.
  27. Hola quería saber cómo quitar manchas de barniz de una tarima. Hemos comprado un piso y tiene manchas de barniz en la tarima y no sabemos cómo se puden quitar. Gracias
    • Hola Lorena, es difícil averiguar el origen de las manchas sin verlo, podrías enviarnos unas fotos a [email protected], y así podría darte una mucho más precisa respuesta, saludos.
  28. Las puertas del mueble del salón se ha puesto blanquecinas y creo que es debido al barniz. Qué solución hay??
    • Hola Mari Carmen, nuestra especialidad son los pavimentos de madera y sus materiales, las lacas de carpintería son algo diferente de nuestros materiales, lamento no poder serle útil.
  29. Las más comunes son las veladuras producidas por el uso del Urea Formol. Explicamos más al detalle el porqué de este blanqueamiento en otro post: Blanqueamiento de Urea Formol
  30. Buenas tardes: mi problema es que ma han salido en pocos días muchas manchas oscuras de unosccinco centímetros de diámetro. Es un dormitorio y no de ha caído nada encima. Lo único que me he dado cuenta que debajo esta la cocina de un bar, que he observado no tiene ventilación. ¿Pueden ser las manchas de grasa procedente de la mala ventilación Dr la cocina del bar?¿qye solución tiene?. Gracias por anticipado. Saludos.
    • Hola Fernando, es dificil que la grasa de bar penetre el forjado y el cemento, además que estos suelen tener la ventilación instalada. Manchas oscuras en madera, indica presencia de humedad o grasa. En el caso del barniz urea formol, este es permeable, con lo que ese tipo de manchas son muy comunes. Por norma general, una mancha oscura no tiene arreglo sencillo, ya que suelen pentrar de manera profunda en la madera, saludos y suerte.
  31. Hola queria preguntaros una cosa yo tengo tarima no es madera de color pino o asi le dado con el estropajo sin pensar para quitar unas manchas de pegamento y se me a kedado como un rodal blanquecino sin brillo como puedo recuperarlo ??? Gracias
    • Hola Verónica, los laminados tienen mala reparación, pero podrías intentar “pintar” el rayazo, con el color más similar. Es complicado aplicar masilla para rellenar grietas no profundas, por lo que un tinte o rotulador puede ser más eficaz, suerte
  32. Hay unas manchas en mi parquet de madera doussié, acabado de instalar flotando encima del anterior, que no se van con nada, viene de fábrica( así lo demuestran las planchas que tengo excedentes en reserva). No son blanquecinas, son difusas,como sucio. De momento no saben a que es debido. Han intentado limpiar con detergentes para parquet, con acetona, incluso vinagre y no se va. Aparte de esto, el parquet es muy sucio, se mancha solo de mirarlo!! La suciedad no se va fregando con agua y no lo he visto ni un solo día limpio. Tienen ustedes alguna idea de que puede ser??. Estoy esperando respuesta de los técnicos de la fábrica, el nombre de la cual me reservo y que publicaré en todos los foros que encuentre, si no se hacen responsables. Saben donde puedo buscar más información??. Muchas gracias
    • Hola Francesca, es extraño que una material nuevo a día de hoy sea tan sensible, y no lleve algún tipo de protección o tratamiento ya sea aceite o barniz de algún tipo. Es posible que la remesa pudiera tener algún problema. Nosotros nos encontramos con “sorpresas” de vez en cuando entre los paquetes, lamas rotas, de diferentes colores, con defectos, golpes. Pero no suelen poner problemas para el cambio o devolución. Una comunicación precisa y calmada ayudará a solucionarlo rápidamente, suerte con ese Duossie, preciosa madera.
  33. Hemos levantado una alfombra grande que cubría el parquet y este aparece totalmente blanquecino aunque de forma muy irregular quisiera saber que solución tiene
      • Un barnizado con barniz deva 5 de urea formol aplicando una mano diaria con tres manos de barniz a los tres años se esta velando ¿ Puede ser el barniz te lo digo porque me a pasado en otro piso
        • Buenos días Jose, El Urea Formol, independientemente de la marca, tiende a ponerse blanco con facilidad, no lo recomendamos. Hemos visto velados o manchas blancas a los 6 meses y a los 6 años, es bastante impredecible, saludos.
        • He lijado un suelo de tarima de pino,después le he dado una mano de barniz al agua,y el resultado ha quedado con muchas manchas blanquecinas.Cómo las puedo quitar. Muchas Gracias.
          • Buenos días José, no es común en los barnices al agua, generar manchas blancas. En algunos casos, puede dar un tono azulado que desaparece al secar.
See also:  Como Forrar Un Mueble Con Vinilo?

Page load link Ir a Arriba

¿Qué es un velado en madera?

Por Esinal Ediciones Los velados se producen por una evaporación lenta del disolvente residual en un sistema de barnizado. De este modo se produce una superficie barnizada que se contrae en una gran extensión pudiendo producir la reducción del brillo (velo) en determinadas zonas de la pieza. Como Restaurar El Barniz De Un Mueble Por otra parte nos encontramos también con los fenómenos de velados que se producen durante el secado de los barnices y que suelen generarse por la humedad contenida en el aire al mezclarse con el barniz. Las resinas contenidas en los barnices no son miscibles con el agua, produciendo precipitaciones e insolubilizaciones cuando se mezclan con ella.

  • Ciertos disolventes en cambio tienen una cierta miscibilidad, lo que permite una cierta tolerancia en cuanto a la cantidad que pueden admitir; cuando dicha cantidad pasa de un cierto umbral se produce el velado.
  • Todas las familias de barnices tienen un comportamiento distinto frente a la humedad, en función de las resinas que contengan, de la naturaleza de los disolventes con los que deben disolverse dichas resinas, de algunos componentes que poseen avidez por el agua, es decir, que sean higroscópicas, variantes que hacen difícil el generalizar las normas.

Podemos decir no obstante que las nitrocelulosas son las más sensibles, a pesar de que las demás familias no escapan a dicho problema. La incorporación del agua al barniz puede proceder de varias fuentes; humedad ambiente, humedad del aire comprimido en la aplicación aerográfica, humedad de la madera, humedad de los disolventes. Al producirse la evaporación del disolvente, sobre la superficie barnizada, provoca un descenso de la temperatura de la pieza, debido al calor latente de evaporación del disolvente. Este fenómeno es fácilmente detectable; basta que nos mojemos la mano con algún disolvente para notar inmediatamente una sensación de frio.

See also:  Que Altura Debe Tener Un Mueble Para Tv?

Este efecto hace que el punto de rocío se produzca en la pieza una temperatura ambiente superior a este. La deposición del agua sobre el barniz conlleva la formación de una emulsión, dando una apariencia blancuzca y semiopaca. Cuando el agua se ha evaporado, el espacio que ocupa el agua lo llena el aire y consecuentemente el film presenta un aspecto lechoso, poroso y mate, con unas resistencias mecánicas muy por debajo de su condición normal.

Los cambios de las condiciones ambientales (humedad relativa/temperatura) suelen suceder de una forma muy rápida, en el transcurso de horas o menos, sobre todo en ciertas épocas del año. Las precauciones a tomar y las posibles soluciones son:

Aumentar la temperatura de la cámara de barnizado para que aumente el punto de rocío. Calentar la piezas antes del barnizado, por encima de la temperatura ambiente para compensar el enfriamiento producido por la evaporación del disolvente. Evitar la formación de condensaciones de agua en las tuberías de aire comprimido, purgando asiduamente los filtros de las pistolas. Instalar los depósitos de aire comprimido en lugares relativamente calientes. Utilizar en último caso los disolventes antivelo, que se componen de disolventes de evaporación más lenta que la del agua y muy miscibles con la misma y con las resinas que contienen los barnices, de forma que a medida que se produce la evaporación de la mezcla disolvente/agua, contenga en las últimas fases suficiente cantidad de dichos disolventes antivelo que dejaran el film transparente.

Independientemente de lo comentado hasta el momento, ocurren otros velados que se derivan de: Degradación de los barnices.

See also:  Con Que Se Lija Un Mueble?

Los componentes B o catalizadores de poliuretano se degradan con el almacenaje o por cerramientos deficientes y estos reaccionan con la humedad. Esta reacción provoca una falta de compatibilidad con el componente A que se manifiesta produciendo un velado, que acostumbra a ser más grave que el derivado de la humedad, al detectarse la mayoría de la veces al final del proceso de secado o peor, cuando ha transcurrido un cierto tiempo después del endurecimiento. Los barnices poliacrilicos pueden también iniciar un proceso de gelificaciónen almacenaje. Los componentes internos dejan de ser compatibles ocasionando velados. Ambos procesos pueden ocurrir en las mezclas que se usan de un dia para otro, ocurriendo con una mayor rapidez.

Mezclas inadecuadas.

Cualquier mezcla de componente B de los poliuretanos con el componente A de distinta naturaleza, puede provocar velados, por ejemplo componentes B de fondo mezclado con componentes A de acabado.

Disolventes no adecuados.

Utilizar disolventes distintos a la familia de barnices pertinentes, pueden en primer lugar ser incompatibles o también reaccionar con los mismos, caso de los disolventes de nitrocelulosa con los poliuretanos.

¿Que le hace el vinagre a la madera?

1. Usar vinagre blanco en el parquet – Si tienes parquet en casa, mejor olvídate de usar vinagre blanco. Y si ya lo estabas utilizando, olvídate por completo. El vinagre blanco usado en madera es muy perjudicial, ya que produce manchas y pérdidas de color en los suelos de parquet.

¿Cuánto dura una madera barnizada?

Cuánto tarda en degradarse la madera – Cada material en función de su composición y origen, tiene un tiempo determinado de degradación, por ejemplo, una botella de plástico PET puede tardar hasta 1.000 años en descomponerse, mientras que el papel solo año.

Pero, ¿ cuánto tiempo tarda en degradarse la madera ? El tiempo de degradación de la madera en comparación a otros materiales, al ser un material natural que proviene directamente los árboles, es relativamente corto. Se estima que una estaca de madera tarda en descomponerse entre 2 y 3 años, Sin embargo, si la madera, por ejemplo, está pintada o se le ha hecho algún tratamiento, el tiempo de degradación de esta podría alcanzar hasta los 15 años,

Te animamos a aprender más sobre este material con este otro post sobre los Tipos de madera, sus características y clasificación,

¿Cómo saber si la madera está barnizada?

Consejos a tener en cuenta a la hora de ponerse a restaurar un mueble Antes de proceder a restaurar un mueble es conveniente observarlo bien para apreciar si sobre su superficie han aparecido los típicos agujeros de la carcoma o bien comprobar si algunas partes de éste necesitan ser sustituidas o reparadas con pasta de madera.

  • También es conveniente conocer qué tipo de recubrimiento decora el mueble, ya que en la mayoría de las ocasiones será necesario retirarlo, porque puede que se encuentre deteriorado o tengamos que repintar algunas zonas que vayamos a reparar.
  • El proceso para poder distinguir el barnizado el encerado es muy sencillo.

Bastará con echar unas gotas de agua sobre su superficie, si está barnizada el agua resbalará, si está encerada dejará marca, por lo que es recomendable el empleo de barniz si el mueble va a ubicarse cerca de lugares húmedos. Si el mueble está encerado deberá retirar éste producto impregnando con aguarrás un trozo de lana de acero, que deberá frotar en el sentido del veteado.

  1. A medida que frote vaya retirando la cera con un trapo de algodón.
  2. Para el barniz emplearemos una gruesa capa de un producto decapante, aplicada en círculos con una brocha de pelo grueso.
  3. Dejaremos actuar al producto decapante durante el tiempo indicado en el embase por el fabricante.
  4. Tras éste proceso emplearemos una espátula para retirar el producto que se haya levantado.

Repasaremos las zonas de las que no hayamos podido retirar el barniz repitiendo la operación. Esto es algo normal y no se debe a una mala aplicación o actuación del decapante, es muy posible que si el mueble es antiguo haya sido repintado en alguna ocasión y sea más difícil retirar el barniz de determinadas zonas.

Para retirar los restos del decapante frotaremos el mueble con lana de acero impregnada en alcohol. Una vez retirado tanto el barniz como la cera es necesario lijar bien el mueble, en el sentido de la veta, para que la madera absorba la menor cantidad posible de los productos con los que vamos a decorarla.

Es recomendable emplear un taco de madera, que envolveremos con la lija, para poder trabajar con mayor facilidad. Si el mueble tiene manchas es necesario tratar de retirarlas, empleando agua y jabón, o un decolorante si son demasiado viejas y no se pueden limpiar.

  • Una vez igualado el color de la superficie límpiela con agua para evitar que el decolorante siga actuando y la decolore demasiado o vuelva a desigualarla.
  • Una vez limpio y reparado podrá proceder a decorar su mueble, aplicándole una mano de tapaporos, una de imprimación y una de pintura, cera, barniz o barniz tinte, según el acabado que desee aplicarle.

: Consejos a tener en cuenta a la hora de ponerse a restaurar un mueble