Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Se Envejece Un Mueble?

Como Se Envejece Un Mueble
Técnicas de bricolaje

Hogarmania Bricolaje Taller Técnicas de bricolaje

En esta ocasión, desde Bricomanía os mostramos cómo envejecer objetos; una técnica muy utilizada en la decoración. Hoy en día se pueden envejecer objetos de diferentes materiales de una manera secilla. Además, está técnica puede ser una opción decorativa muy práctica para lograr elementos envejecidos para decoraciones concretas.

  1. Para envejecer objetos vamos a utilizar una patina especial, con la que matizaremos y apagaremos los colores hasta lograr unificarlos de cara al acabado final.
  2. El proceso es muy sencillo.
  3. Comenzaremos preparando la patina mezclando cera virgen con betún de Judea y un poco de aguarrás.
  4. Las proporciones de mezcla dependerán del acabado final que queramos lograr, sea de mayor o de menor intensidad.

Es importante tener en cuenta que para los objetos que en la superficie tengan pan de oro, o la base a patinar tenga como diluyente el aguarrás, hay que protegerlos y fijarlos con una mano de goma laca. De lo contrario, la patina arrastraría esa superficie y estropearíamos el objeto en cuestión.

A la hora de aplicar la patina, utilizaremos un pincel plano de cerdas suaves, y deberemos ir retirando el exceso con un paño antes de que la patina se seque por completo. Cuando vayamos a envejecer objetos grandes o superficies grandes, es conveniente hacer el proceso por zonas o tramos. Así evitaremos que se nos seque antes de pasar el paño.

Además, le daremos un aspecto más envejecido si hacemos una mezcla de polvos de talco con un poco de ceniza y lo aplicamos con un pincel. Después habrá que retirar el exceso con un pincel o frotando un paño suave pro la pieza. Si queremos sacar un poco de color o brillo en alguna zona en concreto, deberemos frotar más con el paño.

¿Cuánto tiempo tarda en deteriorarse la madera?

El tiempo en el que se degrada la madera puede depender de diferentes factores y mantenimientos que se le de. No obstante, en este caso, que es un material completamente natural, puede ser un periodo corto. – La madera es un material poroso, ya que contiene pequeñísimos e innumerables agujeros de varios tamaños, además de defectos inherentes a la naturaleza de la madera, alteraciones que se han producido durante el crecimiento del árbol. Como Se Envejece Un Mueble Sin embargo, cada material en función de su composición y origen, tiene un tiempo determinado de degradación, por ejemplo, una botella de plástico PET puede tardar hasta 1000 años en descomponerse, mientras que el papel sólo un año. El tiempo de degradación de la madera en comparación a otros materiales, al ser un material natural que proviene directamente los árboles, es relativamente corto.

¿Cómo desgastar madera fácilmente?

Descargar el PDF Descargar el PDF Desgastar o envejecer la madera es un proceso mediante el cual se le da una apariencia vieja o gastada a la madera nueva. Esta técnica es particularmente importante si necesitas reemplazar parte de la madera de una estructura o si quieres hacer que tu proyecto de carpintería parezca una antigüedad.

  1. 1 Elige el vinagre. Utilizar distintos tipos de vinagre para desgastar la madera te permitirá darle una apariencia diferente. El vinagre blanco destilado producirá un color marrón en la madera, el vinagre de manzana creará un tono más gris azulado y el vinagre balsámico le dará un toque más verdoso.
    • Dependiendo del tipo de madera que utilices, la intensidad del desgaste que produzca el vinagre puede variar. Ten en cuenta que las distintas composiciones de la madera influencian el resultado final.
    • Por lo general, estos tipos de vinagre no son costosos, y puedes conseguirlos en la mayoría de tiendas de abarrotes. No es necesario utilizar un producto de una marca sofisticada para obtener buenos resultados. Incluso las marcas genéricas funcionarán bien para este propósito.
  2. 2 Reúne los materiales. Si quieres crear una solución para desgastar la madera, tendrás que disolver un poco de lana de acero en el vinagre. Luego, tendrás que aplicar la solución con una brocha para empezar a envejecer la madera. Una vez que se seque, puedes darle los toques finales con una capa de barniz. Necesitarás lo siguiente para el proyecto:
    • un tazón (u otro contenedor)
    • una brocha
    • café molido (opcional)
    • lana de acero (o esponjas lavaplatos)
    • madera
    • barniz para madera (recomendado, opcional)
    • vinagre (destilado, de manzana o balsámico)
  3. 3 Disuelve la lana de acero en el vinagre. En el tazón o contenedor, vierte suficiente vinagre como para cubrir toda la superficie de la madera que quieres desgastar. Dado que el vinagre es un líquido con una consistencia relativamente ligera que permite esparcirlo fácilmente, será suficiente con 1 o 2 tazas. Luego, coloca un pedazo de lana de acero en la solución.
    • Por lo general, mientras más tiempo dejes reposar la lana de acero en el vinagre, más intenso será el efecto de desgaste.
    • Quizá sea buena idea utilizar una lana de acero extrafina, de grado 0000, ya que esta se disolverá más fácilmente en la solución de vinagre y así disminuirá el tiempo de espera.
    • Cerca de 15 minutos luego de introducir la lana de acero en la solución, esta empezará a disolverse. En este punto, la solución creará un efecto de desgaste de un tono claro. Mientras más tiempo la dejes reposar, más oscuro será el tono final.
    • Puedes añadir un segundo pedazo de lana de acero a la mezcla para acelerar el proceso, ya que de esta manera el vinagre tendrá más material para descomponer.
  4. 4 Añade el café molido a la solución para que el efecto desgastado tenga un tono más oscuro. El café molido nuevo o usado ayudará a resaltar los tonos vibrantes de color marrón de la madera desgastada. Por otro lado, el café instantáneo reacciona más fácilmente con el agua y probablemente tenga un efecto mucho más marcado.
    • Puedes modificar la cantidad de café que agregues a la solución. Si utilizas menos, el tono de marrón será más sutil, mientras que una mayor cantidad producirá un color más dramático.
  5. 5 Prepara la madera. La tierra que hay en la madera puede producir un acabado irregular en el proceso de desgaste. Asimismo, es probable que el efecto de envejecimiento no sea consistente en las partes irregulares y disparejas. Para asegurarte de obtener el mejor resultado, por lo menos tendrás que limpiar la madera con un trapo húmedo.
    • Para los proyectos que requieren un mejor acabado, considera lijar la madera de modo que la superficie quede pareja y lisa.
  6. 6 Aplica la solución para desgastar la madera. Para proyectos más grandes, es probable que tengas que sumergir una brocha en la solución para aplicarla a la madera. De ser el caso, asegúrate de cubrir la superficie completamente con una buena capa, pero no dejes nada empozado. Para proyectos más pequeños, quizá puedas sumergir la madera directamente en la solución.
    • Mantén tus dedos fuera de la solución cuando sumerjas la madera. Utiliza una pinza, tenaza o guantes de plástico para evitar que el líquido tenga contacto con tu piel.
    • Mientras más capas de la solución apliques, más desgastada se verá la madera. Para la mayoría de los proyectos basta con sumergirla una o dos veces por uno o dos minutos. Si vas a utilizar una brocha, será suficiente aplicar una o dos capas.
    • Sé precavido al aplicar la solución. Si descubres que la madera no está lo suficientemente desgastada luego de secarse, puedes volver a aplicar la solución.
  7. 7 Permite que la madera se seque por completo. Conforme la madera se vaya secando, quizá te desanimes al ver que su apariencia no ha cambiado mucho. Esto es bastante común y en la mayoría de casos puedes resaltar el nuevo carácter de la madera desgastada con una capa de barniz.
    • Dependiendo del clima del lugar donde vivas, es posible que la madera se seque en unas horas o que le tome todo un día. Una vez que esté completamente seca al tacto, estará lista para continuar con el proceso.
    • Si tienes prisa y no puedes esperar hasta que la madera se seque con el aire, puedes utilizar una secadora de cabello para acelerar el proceso.
    • Conforme la madera se seque, notarás un cambio ligero o significativo en el color y las vetas se verán más pronunciadas.
    • Si la madera seca no se ve tan desgastada como quieres, vuelve a aplicar la solución y deja que se seque nuevamente. Continúa repitiendo este proceso hasta conseguir la apariencia deseada.
  8. 8 Barniza la madera si así lo deseas. El barniz le dará color a la madera. Además, resaltará las características que muestren el desgaste. Es posible que muchos tipos de madera más claros no se vean tan gastados hasta que apliques el barniz. Puedes conseguirlo en la mayoría de ferreterías o en la sección de herramientas de la mayoría de tiendas minoristas.
    • El barniz puede cambiar la apariencia de la madera de manera radical. Asimismo, es posible que algunos barnices den un resultado menos favorable al envejecer la madera que otros. Por tanto, será mejor que hagas una prueba en una sección de la madera que quieres desgastar para evitar llevarte una desagradable sorpresa.
    • Existen muchas marcas diferentes de barniz para madera que puedes utilizar. Para obtener un mejor resultado, sigue las instrucciones del producto específico que compres.

    Anuncio

  1. 1 Reúne los materiales. Con este método cambiarás la apariencia de la madera con una solución de agua tibia y bicarbonato de sodio. Una vez que mezcles los ingredientes, tendrás que aplicar la solución a la madera con una brocha, dejarla secar y, si deseas, añadir barniz. Necesitarás lo siguiente para este proyecto:
    • un contenedor (para colocar la solución)
    • una brocha
    • bicarbonato de sodio
    • madera
    • barniz para madera (recomendado, opcional)
  2. 2 Prepara la madera. La tierra, el polvo y las áreas irregulares de la madera pueden hacer que la aplicación de la solución sea inconsistente. Para evitar que esto suceda, puedes limpiar la madera con un trapo húmedo y limpio antes de empezar. Asimismo, es buena idea lijar la madera para darle un acabado profesional y pulido.
  3. 3 Mezcla la solución. No hay una proporción perfecta para crear esta solución para desgastar la madera. Una alta concentración de bicarbonato de sodio en agua tibia producirá un efecto de desgaste más intenso. Sin embargo, puedes empezar con 1 taza de agua tibia y 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
    • Mezcla bien el bicarbonato de sodio con el agua antes de aplicar la solución. Si el bicarbonato no se distribuye de forma pareja, algunas secciones de la madera podrían verse más desgastadas que otras.
    • El bicarbonato de sodio tiene una reacción química con una sustancia de la madera llamada “tanino”. Las maderas con alto contenido de taninos, como la caoba, el roble y el nogal, reaccionan de forma más intensa con esta solución.
    • Por lo general, las maderas duras tienen un contenido más alto de taninos que las blandas o de conífera. Si notas un tono natural amarillo, rojo o marrón en la madera, puede ser un buen indicador de la presencia de taninos.
    • Dado que la madera con un contenido más alto de taninos reacciona con mayor fuerza que la que tiene un bajo contenido, quizá sea mejor reducir la cantidad de bicarbonato de sodio si vas a trabajar con una madera del primer grupo.
  4. 4 Aplica la solución a la madera. Toma la brocha y sumérgela en la solución para desgastar la madera. Aplica una capa generosa para cubrir la madera completamente pero no dejes que se empoce. Presta atención a las grietas y nudos, ya que puede ser difícil cubrirlos por completo.
    • En este punto del proceso de desgaste, es mejor utilizar muy poco que demasiado. Si notas que la madera no ha llegado al punto deseado cuando está seca, puedes aplicar otra capa de la solución.
    • Deberá bastar con una sola capa de la solución para notar el efecto en la madera, pero ten en cuenta que el cambio en maderas con bajo contenido de taninos puede ser menos evidente.
  5. 5 Permite que la madera se seque. Dado que en este punto solo habrás aplicado una capa a la madera, no debería tardar mucho en secarse. En la mayoría de los climas, en 10 minutos deberá estar lista para aplicar la capa de barniz, aunque en regiones más húmedas podría tardar un poco más.
    • Si la madera tarda demasiado en secarse, puedes utilizar una secadora de cabello para acelerar el proceso.
    • Observa la madera cuidadosamente. Si no ha quedado tan desgastada como deseas, será mejor que apliques otra capa de la solución y la dejes secar nuevamente.
  6. 6 Añade una capa de barniz para madera a fin de resaltar el desgaste. Este paso es opcional, pero ten en cuenta que el barniz puede hacer que el acabado envejecido de la madera sea más notorio. Utiliza una brocha limpia para aplicar el barniz como se indica en el empaque o la etiqueta hasta cubrir la superficie de la madera por completo.
    • Primero, prueba el producto en una sección de la madera desgastada para evitar llevarte sorpresas desagradables. Es posible que algunos tipos de barniz produzcan un efecto inesperado en la madera desgastada.

    Anuncio

  1. 1 Restriega la madera con un cepillo de cerdas de alambre. La apariencia desgastada se debe a que la madera se estropea con el tiempo y es posible simular este desgaste frotándola con un cepillo de cerdas de alambre. Sin embargo, conseguir el mejor efecto con este proceso puede tomar bastante tiempo y esfuerzo.
    • Mientras más duras sean las cerdas de alambre del cepillo, más se dañará la madera conforme la restriegues. Para obtener un mejor resultado, aplica presión con fuerza y firmeza.
    • Dependiendo del tipo de madera con el que trabajes, este proceso podría tomarte un día de restregar o más hasta que el efecto sea notorio.
  2. 2 Erosiona la madera con rocas. Las rocas, piedras y otras partículas que se trasladan en el aire desgastan la madera naturalmente con el paso del tiempo. Puedes hacer lo mismo colocando guijarros y rocas pequeñas e irregulares en la superficie de la madera y frotándola con el cepillo de cerdas de alambre o pisando las piedras para rasparlas contra la madera.
    • La clave de esta técnica es atrapar las piedras bajo el cepillo o tu pie antes de aplicar la presión. Conforme las rocas se van frotando contra la madera o se van pulverizando, la madera se dañará y se verá más desgastada.
    • Sé cuidadoso al tratar de pulverizar las piedras contra la madera con tus pies. Podrías perder el equilibrio fácilmente y lastimarte.
    • Quizá puedas erosionar un área grande de la madera en un solo intento colocando rocas entre dos tablas y parándote sobre la tabla de arriba.
  3. 3 Utiliza una herramienta para crear marcas en la madera. Esta técnica sirve para crear un desgaste más intencional. Con una herramienta, como un cuchillo para tallar madera, un destornillador o un cincel, puedes crear muescas y cortes pequeños que le den más carácter a la madera.
    • Utiliza una lija para suavizar los bordes afilados de los cortes y hacerlos ver más naturales. Para la madera dura, quizá necesites una lija de grano más grueso para trabajar de manera efectiva.
    • Utiliza el cepillo de cerdas de alambre para que el desgaste se vea menos intencional. Incluso unas cuantas pasadas con el cepillo pueden producir un efecto significativo.

    Anuncio

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que algo sea vintage?

Una pieza vintage es aquella con, como mínimo, 20 años de edad, y cuyo valor estético y de diseño es reconocido o representativo de su década de creación.

¿Cómo oxidar la madera?

Cosas a tener en cuenta – Cuando estamos oxidando madera estamos aplicando una importante cantidad de calor en una zona muy concreta. Por tanto es fácil que nos salga la resina de la madera. Si usamos pino joven, que es el que más resina tiene, va a salir en seguida.

  • En el caso de la caja de vinos a mi me gusta el efecto porque aparecen unas rayas de diferente tono en la veta, pero hay que tener en cuenta que eso va a pasar para evitarlo si no nos gusta.
  • ¿Cómo evitarlo? No podemos dejar la pistola de calor quieta.
  • Tenemos que ir moviéndola casi constantemente.
  • Además, en las maderas pintadas es muy fácil que lleguemos a quemarlas.

Y eso tiene mal arreglo. Nos toca lijar y retirar la parte quemada, aunque siempre podemos jugar con los efectos si vemos que nos gusta. Pero a modo de conclusión, no podemos dejar la pistola de calor mucho tiempo en un punto porque tiene mucha potencia y quemamos todo lo que pongamos delante.

Como Se Envejece Un Mueble
Resina en la madera.

Según el bote o el sistema que usemos para echar el líquido sobre la madera vamos a lograr diversos efectos. Si empleamos un spray podemos rociar la mezcla y dar un aspecto de gotas y salpicones. Pero podemos jugar echándolo con un palo, algodón, trapo

Como Se Envejece Un Mueble
Resultado tras calentar vinagre con la pistola de calor.

Como ya expliqué el paso a paso hace unos días vuelvo a repetir, pero más resumido. Lo que tenemos que hacer es mezclar bien con agua caliente el nitrato de cobre. Con un dosificador echamos la mezcla sobre la madera y acto seguido aplicamos calor. Enseguida empezará a hacer reacción y cambiará de calor.

Como Se Envejece Un Mueble
Resultado de la oxidación.

Estoy pensando en poner un espejo a la caja y colocarle una balda de madera para montar una pequeña estantería para el baño. No sé, ¿qué os parece? ¿Os gusta la oxidación?

Como Se Envejece Un Mueble
Espejo para la caja de madera oxidada

Por cierto, tenéis que ver como ha logrado Isabel Vintage crear un efecto oxidado con pintura, Es una maestra capaz de hacer únicos todo los objetos que caen en sus manos.

¿Cómo puedo envejecer más rápido?

Hábito 1: Caminas todos los días para ejercitarte – Caminar es genial: ayuda a mantener la fuerza de tu corazón, tu cerebro y tus articulaciones. Pero al envejecer, las personas a menudo abandonan otros tipos de ejercicios porque temen lastimarse o se preocupan de que son demasiado mayores para correr o levantar pesas, dice Claire Morrow, fisioterapeuta principal de Hinge Health en San Francisco.

  • Al envejecer, pierdes masa muscular y movilidad articular de manera más acelerada, a menos que hagas ejercicios de fortalecimiento.
  • Sin los ejercicios de fortalecimiento, la persona promedio pierde entre un 3 y un 8% de su masa muscular cada década después de los 30 años.
  • La tasa aumenta aún más después de los 60 años.

La pérdida de masa muscular se relaciona con todo, desde el deterioro cognitivo hasta la muerte prematura. Haz por lo menos 150 minutos a la semana de ejercicio moderado (una caminata rápida, ejercicios aeróbicos acuáticos) o 75 minutos de ejercicios cardiovasculares (trotar, nadar) y por lo menos dos días a la semana de actividades para el desarrollo muscular.