Mostrador o mueble de recepción – Uno de los elementos fundamentales que nunca deben faltar en una recepción son los mostradores, porque será el lugar en donde trabajan los recepcionistas y en el cual muchos clientes, socios o demás personas reciben documentos para firmar.
¿Cómo se llama la mesa de una recepción?
– Mostrador Abako La siguiente propuesta entre nuestros mostradores de recepción es el Abako. Se trata de un mostrador de aspecto vanguardista y moderno que ofrece una excelente primera impresión.
¿Que tiene que tener una sala de espera?
Sillas de sala de espera – El elemento fundamental de toda sala de espera son las sillas y butacas. Estas tienen que ser cómodas. A veces, pensamos que la mejor opción es la de colocar sillones o sofás, pero puede que no sean la opción idónea. En este sentido, lo primero en lo que hay que pensar es en la reconocida ergonomía.
¿Que tiene que tener una recepción?
3.2. Recepción y zonas comunes – La recepción en el hotel es el primer y último punto de contacto para sus clientes. Esto significa que la impresión final de su negocio, las instalaciones y el personal se hará por esta parte de su alojamiento. El diseño de la recepción y los muebles deben incluirse en el temática general de su alojamiento y crear un cierto estado de ánimo que consiga una impresión positiva en el cliente recién llegado.
- El equipo de la recepción debe ser funcional – de tal manera que todos los muebles para realizar las operaciones típicas de recepción estén presentes.
- Como se discutirá en la sección 4 “Tratar con los clientes”, las operaciones principales en la recepción incluyen la bienvenida, check-in, check-out, ofrecer a sus clientes información, hacer reservas, recibir el pago y la retroalimentación.
El mobiliario de recepción por lo general consiste de un conjunto muy práctico y sencillo: una silla y un escritorio equipado con una computadora o un cuaderno especial para el registro de los clientes (si las reservas se realizan de forma manual), un estante que guarda las llaves de las habitaciones de los huéspedes, una caja registradora (o el equipo que permite el pago con tarjeta de crédito o tarjetas bancarias), un teléfono, un archivador para guardar documentos diferentes (gráfico disponibilidad de habitaciones, los registros de reserva, tarjetas de invitados, el registro de pago, programa de limpieza, etc.), y un estantería o display con información para comodidad de sus huéspedes.
Las áreas comunes que sirvan a los fines de la interacción social de entretenimiento y relajación suelen estar presentes en todas los alojamientos. Pueden ser salones separados o combinados con áreas de comedor. Cada una de estas zonas puede variar en el diseño y el interior, pero su atmósfera debe ser muy acogedora.
Las pinturas son buenas para hacer más acogedor el lugar, que pueden ir desde una acuarela suave de un manzano en flor a un trabajo audaz de un artista moderno. El salón común debe cumplir una serie de requisitos funcionales – debe tener un fácil acceso desde todas las habitaciones, los dispositivos de seguridad contra incendios y aislamiento acústico de la zona del dormitorio.
- Además, es importante tener una buena ventilación e instalar ceniceros en las áreas de fumadores (si se permite fumar dentro del edificio).
- Los salones comunes estarán decorados con objetos prácticos – sofás duraderos, fácilmente lavables, sillones, sillas, mesas, estanterías y el equipo necesario.
- Siempre se debe tener en cuenta que el entretenimiento puede ser uno de los factores más importantes para mantener el interés de los huéspedes que se alojan más de una noche en su lugar.
Los juegos en el interior tienen especial importancia cuando la climatología es mala y la gente tiene que pasar la mayor parte del día dentro del edificio. En este caso, las noches suelen parecer demasiado largas, la gente se aburre y se irrita y empiezan a quejarse.
- Para prevenirlo, usted debe pensar en posibilidades de entretenimiento diferentes.
- En primer lugar, el equipamiento de un salón común suele incluir algunos dispositivos técnicos básicos para el entretenimiento, como un ordenador con conexión a internet y set de televisión, un vídeo o una instalación de música con una serie de cintas /CDs/DVDS que se dan de manera individual en la recepción.
Además de la televisión, le puede brindar a sus invitados la lectura. Una mini-biblioteca se puede iniciar con algunas revistas, libros de entretenimiento (cuentos, novelas, etc.) y materiales de la región donde usted vive, las tradiciones locales, la arquitectura, historia, etc.
Más adelante verá que algunos de los invitados ampliarán la biblioteca de su casa, dejando sus propios libros. También debe pensar en las oportunidades brindadas por tener simples juegos de mesa. Pueden ser ajedrez, cartas, o billar y ping-pong. Para los niños se puede colocar algunos lápices o marcadores, una mesa de Lego, etc – estos utensilios harán que el día de lluvia sea más interesante.
Si el salón común es muy popular para sus invitados, y su clientela es muy joven, se puede considerar la compra de un equipo adicional para la organización de fiestas. Además, en función de los intereses de sus clientes objetivos, podría valer la pena pensar en comprar algunos equipamientos para banquetes, celebraciones y reuniones.
3.1.3. Mantenimiento | 3.3. Habitaciones |
¿Cómo se define recepción?
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término recepción es determinar su origen etimológico. En este caso, tenemos que decir que deriva del latín, concretamente de “receptio”, y que se encuentra conformado por tres partes claramente diferenciadas: -El prefijo “re-“, que puede traducirse como “hacia atrás” o “de nuevo”. Al festejo que se lleva a cabo para celebrar un acontecimiento se lo puede denominar recepción.
¿Qué es hacer recepción?
Los recepcionistas dan la bienvenida a los clientes u otro tipo de visitantes. Sentados o de pie tras un escritorio o mostrador, reciben a la gente cuando llega, y atienden las preguntas de los visitantes.
¿Cómo se le llama a la sala de espera?
Sala de espera ; cuerpo de guardia.
¿Qué es la zona de espera?
Zona situada inmediatamente antes del paso de peatones reservada a las motos y a las bicicletas para que puedan reanudar la marcha antes que el resto de vehículos.
¿Qué es el mobiliario y enseres?
Mobiliario y enseres: –
Muebles de la propia vivienda, incluyendo muebles fijos, como los de cocina y baños. Ajuar doméstico, como ropa de cama, mantelería y toallas. Menaje del, como baterías de cocina, cristalerías, cuberterías y vajillas y víveres. Elementos y objetos decorativos no fijos. Ajuar y objetos de uso personal, como vestuario y sus complementos, bisutería, relojes, libros, discos e instrumentos musicales. Electrodomésticos, incluyendo estufas y aparatos de aire acondicionado sin instalación fija, aparatos de imagen y sonido, teléfonos, ordenadores y otros equipos electrónicos de uso personal. Herramientas, pequeña maquinaria y materiales para reparaciones domésticas, bricolaje, jardinería y horticultura de autoconsumo. Bicicletas, patines, sillas de ruedas, aun con motor, y vehículos a motor eléctrico considerados juguetes, tablas de esquí, surf y similares. Bienes personales de terceros que ocasionalmente ocupen la vivienda. Limitado o excluido según cada compañía. Muebles de exterior en jardines, patios y terrazas de la vivienda. Limitado o excluido según cada compañía.
¿Qué es el mobiliario y equipamiento?
Una de las acepciones del termino equipo se refiere al conjunto de herramientas, utensilios y/o aparatos para un determinado trabajo. Por otro lado, el término mobiliario, se entiende por el conjunto de muebles que forman parte de una casa o empresa.
¿Cuáles son los muebles y enseres de una oficina?
¿Qué es el ejemplo de mobiliario y enseres? – El mobiliario y las instalaciones son elementos móviles de mayor tamaño que se utilizan para amueblar una oficina. Algunos ejemplos son las librerías, las sillas, los escritorios, los archivadores y las mesas. Se trata de una clasificación de activos fijos de uso común que se clasifica como activo a largo plazo en el balance de una organización.
¿Cómo saludar a alguien si soy recepcionista?
Elabora el saludo telefónico perfecto – ” Veamos cómo se elabora el perfecto saludo telefónico, que es la primera impresión que causamos en el cliente. Según como sea, la conversación empezará con buen pie, o bien el cliente pensará que el servicio va a ser de poca calidad.
Mucha gente cree que no es necesario practicar el saludo, pero en realidad es más difícil de lo que parece. Sobre todo después de un largo día al teléfono, cuando ya te supera el cansancio. Muchos agentes no intentan mejorar esta habilidad básica y suenan robóticos, aburridos o poco amistosos sin querer.
Los buenos saludos tienen tres elementos básicos. Un saludo, como «Buenos días» o «Gracias por llamar al servicio de atención al cliente». Tu nombre, para que la persona que llama sepa con quién habla. Y una oferta de asistencia, como: «¿en qué puedo ayudarlo?» Te animo a que prepares el saludo que mejor se adapte a ti a partir de estas pautas orientativas.
Para que sea un buen saludo utiliza un tono y un lenguaje corporal positivos. Escuchemos un par de ejemplos. Gracias por llamar a atención al cliente. Lo atiende Kristen, ¿en qué puedo ayudarlo? Este fue un mal saludo. La empleada no parecía estar interesada en ayudar. Ahora observemos a la agente mientras habla.
Presta atención a la influencia que su lenguaje corporal tiene sobre cómo suena. Gracias por llamar a atención al cliente. Lo atiende Kristen, ¿en qué puedo ayudarlo? ¿Qué notaste? Como pudiste ver, la empleada estaba recostada contra la silla y parecía cansada o aburrida.
- Y claramente no estaba sonriendo.
- El lenguaje corporal afecta al tono de la voz.
- Si parece que estamos cansados o aburridos, probablemente lo transmitamos al hablar.
- Para tener un buen lenguaje corporal, podemos imaginar que el cliente nos está viendo.
- Nos sentaremos rectos, pensando solo en el cliente y sonreiremos.
Escuchemos ahora cómo suena la misma empleada con un lenguaje corporal positivo. Gracias por llamar a atención al cliente. Lo atiende Kristen, ¿en qué puedo ayudarlo? ¿Qué notaste esta vez? Como pudiste ver, la agente estaba sentada con la espalda recta, sonreía y parecía centrada en lo que le decía el cliente.
- Como consecuencia, respondió al teléfono con un tono positivo y agradable.
- Quizás te preguntes si deberías utilizar un guion.
- Si te soy sincero, a mí no me gusta mucho, porque podemos acabar sonando artificiales.
- Pero a veces es necesario, o es una decisión que no podemos controlar.
- Si tienes que seguir un guion, intenta hacerlo tuyo.
Escuchemos un par de ejemplos. Gracias por llamar al servicio de atención al cliente, donde todos los días son maravillosos. Esta llamada se grabará para fines de formación y calidad. Le habla Kristen, ¿qué puedo hacer hoy para alegrarle el día? Ese saludo no fue muy bueno.
El lenguaje corporal de la agente era negativo y el guion fue perjudicial para conseguir una buena primera impresión. Escuchemos cómo suena cuando el lenguaje corporal es positivo y se esfuerza para que el guion suene natural. Gracias por llamar al servicio de atención al cliente, donde todos los días son maravillosos.
Esta llamada se grabará para fines de formación y calidad. Le habla Kristen, ¿qué puedo hacer hoy para alegrarle el día? Mucho mejor. Sigo pensando que ese saludo no estuvo tan bien como el saludo sin guion, pero la empleada se esforzó para que sonara bien.
- Ahora te toca a ti practicar.
- Te propongo que descargues la ficha del saludo perfecto, en la que encontrarás recordatorios que te ayudarán a formular un buen saludo.
- A continuación, graba tu mejor saludo.
- Puedes llamar a tu correo de voz o utilizar la grabadora del teléfono.
- Por último, utiliza la hoja de ejercicios para evaluar el saludo.
Repite el proceso hasta que te guste cómo suenas. Tras la práctica, llega el momento de utilizar el saludo con los clientes de verdad. Algunos colocan un espejo delante del teléfono para no olvidarse de sonreír y de mantener un lenguaje corporal positivo durante las llamadas.
¿Cuántas horas trabaja un recepcionista?
Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal): Salarios, diversidad, industrias e informalidad laboral CMS.Profile.Download Page as PDF La fuerza laboral de Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) durante el segundo trimestre de 2022 fue 275k personas, cuyo salario promedió los $4.69k MX trabajando alrededor de 43 horas a la semana. La edad promedio de Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) fue de 35.4 años.
- La fuerza laboral se distribuyó en 19.5% hombres con un salario promedio de $6.09k MX y, 80.5% mujeres con salario promedio de $4.35k MX.
- Los mejores salarios promedio que recibieron Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) fueron en ($11k MX), ($10.2k MX) y ($9.03k MX), mientras que la fuerza laboral fue mayor en (24.6k), (24.5k) y (20.2k).
En términos de industrias, los mejores salarios promedio se evidenciaron en ($18.3k MX), Fabricación de Equipo de Transporte y Partes para Vehículos Automotores ($13.1k MX) y Órganos Legislativos ($13k MX), mientras que la fuerza laboral se concentró en (61.9k), (17.8k) y Impartición de Justicia y Mantenimiento de la Seguridad y el Orden Público (6.64%).
Del total de trabajadores informales 84.7% corresponde a mujeres con un salario promedio de $3.09k MX y 15.3% a hombres con un salario promedio de $3.86k MX. A nivel de entidades federativas, tuvo el mayor porcentaje de trabajadores informales con 82.4% correspondiente a 1.1k de 1.34k trabajadores, mientras que la entidad federativa con menor porcentaje de trabajadores informales fue con un 1.63% correspondiente a 48 de 2.95k trabajadores.
En el segundo trimestre de 2022, las personas que trabajaron de Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) fueron 275k siendo un 0.59% superior al primer trimestre de 2022 (274k). En el mismo periodo se observó un salario promedio de $4.69k MX, registrando una caída de 2.21%, respecto al primer trimestre de 2022 ($4.79k MX).
Trimestre inicial 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mayor número de Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) durante el segundo trimestre de 2022 fueron (24.6k), (24.5k) y (20.2k) Comparando el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022, las principales variaciones positivas se dieron en y con un aumento de 7.35k (61.1%) y 5.82k (31.2%), respectivamente.
Por otro lado, las variaciones negativas se acentuaron en y con una disminución de 11.8k (32.4%) y 9.34k (66.1%), respectivamente. Trimestre inicial 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Las entidades federativas con mejores salarios promedio para Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) durante segundo trimestre de 2022 fueron ($11k MX), ($10.2k MX) y ($9.03k MX) Comparando el primer trimestre de 2021 y el segundo trimestre de 2022, las variaciones salariales positivas fueron mayores en y con un aumento de $6.6k MX (185%) y $4.71k MX (74.4%), respectivamente.
Por otro lado, las variaciones salariales negativas se acentuaron en y con una disminución de $5.13k MX (51.1%) y $4k MX (68%), respectivamente. Trimestre 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 En el segundo trimestre de 2022, los hombres ocupados en Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) representaron el 19.5% de la población ocupada y las mujeres el 80.5%.
Tanto la población ocupada de hombres como de mujeres fue mayor en el tramo etario 25 a 34 años (16.2k hombres y 65.3k mujeres). El mayor salario promedio fue de $6.49k MX recibido por hombres de 35 a 44 años, mientras que el menor salario promedio fue de $3.68k MX recibido por mujeres de 35 a 44 años.
- Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
- Trimestre 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Escolaridad promedio en años (2022-T2) Durante el segundo trimestre de 2022, tanto la población ocupada de hombres como de mujeres en Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) se concentró en el tramo educacional con 10 a 12 años de escolaridad (20.5k hombres y 107k mujeres).
El mayor salario promedio fue de $6.25k MX recibido por hombres con 16 a 18 años de escolaridad, mientras que el menor salario promedio fue de $3.78k MX recibido por mujeres con 10 a 12 años de escolaridad. * Las datos respecto a salarios tienen baja precisión estadística por lo que no deben ser utilizados como conclusiones.
Trimestre inicial 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 Trimestre final 2022-T2 2022-T1 2021-T4 2021-T3 2021-T2 2021-T1 2020-T4 2020-T3 2020-T1 2019-T4 2019-T3 2019-T2 2019-T1 2018-T4 2018-T3 2018-T2 2018-T1 2017-T4 2017-T3 2017-T2 2017-T1 2016-T4 2016-T3 2016-T2 2016-T1 2015-T4 2015-T3 2015-T2 2015-T1 2014-T4 2014-T3 2014-T2 2014-T1 2013-T4 2013-T3 2013-T2 2013-T1 2012-T4 2012-T3 La visualización muestra la distribución de Recepcionistas y Trabajadores que Brindan Información (De Forma Personal) en diferentes industrias y sectores económicos.
En el segundo trimestre de 2022, la población ocupada fue mayor en (33.7%), (9.71%) y Impartición de Justicia y Mantenimiento de la Seguridad y el Orden Público (6.64%). En el mismo periodo, los mejores salarios promedio se percibieron en ($18.3k MX), Fabricación de Equipo de Transporte y Partes para Vehículos Automotores ($13.1k MX) y Órganos Legislativos ($13k MX).
¿Cómo se llama el montaje de mesas?
Montaje en U Como su nombre indica, se trata de un montaje en el que las mesas y las sillas se distribuyen en forma de U o herradura. Se emplea en eventos corporativos o de formación para cierta cantidad de personas.
¿Cómo se llaman las mesas que se doblan?
7. En el comedor – Las mesas plegables están de moda, no solo para lugares pequeños, sino para cualquier tipo de hogar. Simplemente porque son sofisticadas y modernas, con un estilo único del cual se quiere presumir. Ésta mesa plegable de comedor, tiene un estilo minimalista, con un mecanismo manual pero con elegancia.