Se llama tribuna al lugar o tablado desde el que se pronuncia un discurso.
¿Cómo se llama el mueble dónde va el micrófono?
El atril, comenzó a utilizarse como apoyo para leer en voz alta en las iglesias de hace siglos. Hoy en día, se ha convertido en uno de los elementos más funcionales e indispensables para espacios de trabajo como salas de conferencias, auditorios y oficinas.
¿Qué es un shock mount?
Shock mount para muebles – Uno de los dos amortiguadores que sujetan la parte posterior de un sillón de madera (LCW). El caucho negro está pegado a la madera y el tornillo sólo se conecta al caucho. Una idea similar, también conocida como shock mount, se encuentra en el diseño de muebles, introducido por y,
¿Cómo se llama el porta Biblia?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 8 de abril de 2013. |
El ambón es la parte de los templos católicos y ortodoxos desde el que se proclama la lectura de la Biblia en la misa y otras ceremonias. Puede tener forma de atril, podio o púlpito, Se recomienda que sea fijo y que aquellas partes de la misa que no son lecturas de la Palabra, sean dichas desde otro lugar.
- En algunas iglesias, siguiendo la antigua costumbre, existen dos ambones: el de la derecha (mirando hacia el altar) se usa para las lecturas y el salmo responsorial, mientras que el de la izquierda se usa para el Evangelio,
- El ambón es icono de la Resurrección de Cristo.
- Así lo expresa la presencia de un águila, símbolo de San Juan Evangelista, apóstol que fue el primero en ver el sepulcro vacío y entender que Cristo había resucitado.
Además, el mensaje que se proclama desde el ambón es un mensaje pascual. El ambón tiene sus orígenes junto con el cristianismo mismo y aparece en toda clase de iconos ortodoxos, inclusive en representaciones de la Exaltación de la Cruz ocurrida en el 335,
¿Cómo se llama la persona que sostiene el micrófono?
El microfonista es la persona encargada de operar el micrófono (boom en inglés) en un rodaje.
¿Qué son los soportes de grabación?
Los soportes mecánicos constituyen los más antiguos tipos de soportes utilizados comúnmente para la grabación y la reproducción de audio. El primer sistema de grabación real fue el fonógrafo de cilindro, inventado por Thomas A. Edison en 1877, 4 mejorado y comercializado a partir de 1888.
¿Cómo funcionan los soportes?
Soportes y resistencias: ¿Cómo y por qué funcionan? Los conceptos de soporte y resistencia de precios son de vital importancia en lo que respecta al análisis técnico y la evaluación de la acción de precios en los mercados. A continuación, una breve explicación sobre estos conceptos tan importantes y el fundamento psicológico detrás de su funcionamiento.
- ¿Qué son los soportes y las resistencias? Un soporte es básicamente un nivel de precios en el cual las cotizaciones suelen rebotar al alza, mientras que una resistencia es un nivel de precios en el cual las cotizaciones tienden a rebotar a la baja.
- Existen herramientas matemáticas de lo más sofisticadas para detectar soportes y resistencias, aunque una observación visual de los gráficos de precios muchas veces resulta suficiente.
Los niveles de soporte y resistencia pueden señalarse en un nivel puntual o en un rango más amplio determinado. Por ejemplo, en el gráfico de más abajo observamos con claridad que el rango comprendido entre 44,5-45 dólares por unidad ha resultado clave para los precios de la acción de Coca-Cola (NYSE:) en los últimos años.
Fuente: DIF MarketsEste comportamiento refleja una de las características más importantes de los soportes y resistencias: que un soporte que se rompe a la baja suele pasar a funcionar como resistencia, mientras que una resistencia que es vulnerada hacia arriba suele pasar a funcionar como soporte de precios. El fundamento psicológico detrás de los soportes y resistencias
En definitiva, el análisis del comportamiento de precios no es otra cosa que estudiar la oferta y demanda que hay por un activo determinado. Por lo tanto, los aspectos psicológicos detrás del comportamiento de los inversionistas resultan muy valiosos en este sentido.
El inversor que está comprado y desea que el precio suba El inversor que está vendido (apuesta a la baja) y desea que el precio caiga El inversor que está indeciso y no tiene posición ni de compra ni de venta en el activo
En un escenario alcista, el activo comienza a subir de precio, desde los 100 dólares camino a los 150, por ejemplo. En este caso, los inversores alcistas ganan confianza y desean comprar una posición mayor. Por otro lado, los inversores bajistas pierden confianza en la posición y se plantean la posibilidad de cerrarla para limitar las pérdidas.
Los inversionistas indecisos, a su vez, comienzan a mirar al activo con buenos ojos para una posición alcista a medida que observan que los precios se mueven al alza. Si luego se da un retroceso y el activo se acerca nuevamente a los 100 dólares por acción, los inversores alcistas consideran que es buen momento para aumentar posiciones.
Los bajistas consideran que es un buen precio para cerrar la posición sin asumir grandes pérdidas, y los inversores indecisos empiezan a ver que el precio es atractivo para una posición de compra. Por lo tanto, a medida que un activo se acerca a una zona que ha funcionado como soporte en el pasado, tanto los alcistas como los bajistas y los indecisos, tienen buenos incentivos para comprar el activo en cuestión.
Un aumento en la cantidad de órdenes de compra cerca de los niveles de soporte fortalece a este soporte e incrementa la posibilidad de que los precios efectivamente reboten al alza en esa zona de precios. Alternativamente, también puede suceder que los precios caigan por debajo de la zona de soporte en caso de que la presión vendedora supere al aumento de la demanda en los niveles clave de precios.
Esto es claramente una victoria para los bajistas en su lucha de fuerzas contra los alcistas. Los bajistas ganan confianza cuando se rompe un soporte, mientras los alcistas se comienzan a dudar y los indecisos se inclinan hacia el lado bajista. Cuando se rompe el soporte, la zona de 100 dólares que antes funcionaba como soporte puede pasar a funcionar como resistencia.
Si el activo cae por debajo de los 100 dólares y luego vuelve a testear esta zona en un movimiento alcista se produce un aumento de la presión vendedora. Muchos de los alcistas compraron cerca de los 100 dólares por acción y luego la posición pasó a terreno perdedor. Para estos operadores, una recuperación de los precios cerca de 100 dólares por unidad implica la posibilidad de cerrar la posición limitando las pérdidas potenciales.
Adicionalmente, para los bajistas y los indecisos en busca de un buen punto de entrada para alguna posición bajista, la zona de antiguo soporte y ahora resistencia presenta un punto de entrada atractivo para nuevas posiciones bajistas. Como vemos, no existen fórmulas mágicas ni comportamientos demasiado sofisticados detrás del funcionamiento de los soportes y resistencias en el mercado financiero.
- Se dice que los precios tienen memoria en el sentido de que tienden a rebotar al alza o a la baja en las zonas de soporte y resistencia, respectivamente.
- Sin embargo, en realidad, son los inversores quienes tienen memoria: un precio que se acerca a una zona de soporte presenta incentivos para comprar, y un precio que se acerca a la zona de resistencia presenta incentivos para vender.
: Soportes y resistencias: ¿Cómo y por qué funcionan?
¿Que lo que es el ambón?
El ambón es el espacio litúrgico desde el que se anunciaba la Sagrada Escritura desde un plano más elevado respecto a la asamblea, con el objetivo de dignificar y anunciar la Palabra de Dios.
¿Cómo se llama la mesa principal de la iglesia?
Los altares –
![]() |
Altar Mayor de la Ermita de San Lázaro o de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Tomado de: Henry Neiza Rodríguez, Álbum turístico de los monumentos nacionales de Boyacá. Publicación de la Gobernación de Boyacá – Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural “Funcores”. |
El altar viene a ser el objeto esencial dentro del conjunto del mobiliario con que se dota una iglesia. Con él se determina el punto de tensión de todo el espacio simbólico, pues allí se realiza el sacrificio divino. Así, el altar se concibe como una mesa levantada que contiene el ara y donde el sacerdote puede oficiar misa y así el templo se convierte el en marco arquitectónico donde se reúnen los fieles en torno a este.
- La misa es el centro del culto de la iglesia y el altar el eje alrededor del cual gira toda su liturgia.
- Es por ello que debe estar en el lugar sagrado del templo y elevado para poder ser contemplado, condiciones que fueron reafirmadas por el Concilio de Trento.
- Además, para dar mayor dignidad, el arte desempeñó un papel esencial, la espacialidad, la iluminación, el brillo, las formas y las imágenes, todo esto ayudó, siempre y cuando se inscribiera en el marco del “decoro”.
En la evolución histórica se observa cómo la Iglesia buscó hacer énfasis en el altar con el recurso del baldaquino, mueble que tuvo acogida en el Nuevo Reino de Granada hasta comienzos del siglo XVII, aunque rápidamente fue desplazado privilegiándose el retablo.
![]() |
Altar Capilla del Rosario, Iglesia de Santo Domingo, Tunja. Tomado de: Henry Neiza Rodríguez, Álbum turístico de los monumentos nacionales de Boyacá. Publicación de la Gobernación de Boyacá – Fundación para la Conservación del Patrimonio Cultural “Funcores”. Fotografía de Henry Neiza Rodríguez |
En la elaboración del altar como mobiliario litúrgico, se fueron creando en el ámbito eclesiástico unas disposiciones con las que se reconocía el carácter sagrado de este objeto y, así mismo, se determinaban unos materiales apropiados para su elaboración que, por lo general, estaban dotados de un preciso significado.
Así la “dignidad del altar exigía la de su material, que debía ser sólido como lo era la Iglesia”, imponiéndose el material pétreo como el más adecuado desde el uso, lo estético y lo simbólico, pues en este se llevaban a cabo los actos de mayor significación del cristianismo como es la consagración.
Con el tiempo, y derivado del Concilio de Trento, el entorno del altar se fue complejizando, aparecieron el retablo como fondo escenográfico, y llegó a ser uno de los aparatos visuales más impactantes al interior del templo e incorporado en él se ubicó el sagrario, custodio del cuerpo eucarístico.
Pero también el altar se embelleció con pinturas, finos textiles, plata repujada y elaboradas tallas que formaron los frontales. Podemos reconocer el frontal de plata repujada del altar mayor de la Catedral Metropolitana de Bogotá. En el centro está la imagen de la Inmaculada Concepción en plata dorada, destacada por una especie de marco, y a los lados, entre elaborados follajes, cuatro cabezas de niños también doradas.
Igualmente, es una obra destacada el frontal del altar de las reliquias en la Iglesia de San Ignacio en Bogotá que data del siglo XVII, elaborado en madera tallada, policromada y dorada donde se aprecia un conjunto de pinturas atribuidas a Gregorio Vásquez, relativas al martirio.
¿Cómo se llama el soporte para sostener libros?
FolioKlip es el soporte para libros que te permite mantener cómodamente tu libro abierto en la página correcta, ¡100% manos libres!
¿Cómo se llama en dónde se pone la partitura?
Tipos de Atriles para Músicos. Diferencias entre cada tipo de atril Un atril es un pedestal o soporte confeccionado para mantener una partitura en posición adecuada para su lectura. Diseñado para instrumentos de orquesta, música de cámara o para un solista, tiene la posibilidad de bajarse o elevarse para acomodar su altura, tanto para los intérpretes sentados como de pie.
¿Dónde se encuentra ubicado el micrófono?
Los micrófonos integrados se encuentran a menudo en la parte superior de la pantalla, especialmente cuando hay una cámara web incorporada directamente al lado del micrófono. Mire los bordes del cuerpo de la computadora portátil.
¿Cómo se llaman las entradas para micrófono?
Los cables XLR se usan para conectar: Micrófonos.
¿Cómo se llama la persona que sostiene el micrófono?
El microfonista es la persona encargada de operar el micrófono (boom en inglés) en un rodaje.
¿Cómo se llama el auricular con micrófono?
Tipos – Por posición relativa al oído, se suelen clasificar en: Auriculares circumaurales
Circumaurales: rodean completamente la oreja. Estos auriculares, cuando son cerrados, permiten el aislamiento sonoro casi por completo del sujeto que escucha. Asimismo impiden que el sonido reproducido salga al exterior, por eso sus aplicaciones suelen estar más dedicadas al campo profesional, como monitorización de amplificación en vivo (típicamente operación de consola de mezcla en recitales) o mezcla para los DJ en clubs, La principal característica de estos dos tipos es que, al estar ligeramente separados del oído, generan una mayor sensación natural del campo estéreo y una reproducción de frecuencias más lineal y precisa.
Supraaurales: los altavoces cubren la mayor parte del pabellón auditivo, siendo este diseño el estándar en sonido Hi-Fi domésticos, pero también en los sistemas de mezcla profesional. Son “portátiles” por ser más ligeros y menos voluminosos que los circumaurales.
Auriculares intrauriculares
- Intraurales o intrauriculares: son pequeños auriculares, aproximadamente del tamaño de un botón que se introducen dentro del canal auditivo, y permiten al oyente un mayor aislamiento, movilidad y confort subjetivo (la sensación de comodidad difiere según el usuario). Su mayor defecto es que el sonido parece que viniera del interior de la cabeza, por lo que se pierde la sensación auditiva natural, en la que el sonido llega del exterior. También por su tamaño ofrecen menor rendimiento sonoro que un dispositivo de mayor tamaño. Su uso está generalizadamente extendido para la escucha de reproductores portátiles ( reproductor MP3, reproductor MP4 ). También se les llama pinganillos,
- De conducción ósea: son auriculares que se sitúan en la superficie del cráneo para conducir el sonido directamente al oído interno (cóclea). La principal ventaja es que nos mantiene en contacto con el entorno exterior, por lo que son ideales para actividades deportivas o peligrosas en las que se necesita percibir también otras fuentes sonoras a través del oído externo.
Según el mecanismo de soporte:
- De diadema o cascos : los auriculares van acoplados en los extremos de una diadema. Los hay de diversos tipos de materiales y formas. Los más comunes suelen ser de plástico y metal acolchados. En cambio, «auricules» se utiliza para que están sueltos.
- Internos: se insertan en el canal auditivo y logran bloquear el sonido externo mediante gomas o siliconas que se amoldan a cada usuario. Están entre los más transportables, pero también los que llegan de forma más directa al oído interno gracias a introducirse en el conducto auditivo externo,
- De botón: se colocan en el oído externo, por lo que es un punto medio entre los auriculares internos y los de diadema. Son tal vez los más utilizados, ya que suelen venir acompañando a los reproductores de música y a los teléfonos móviles.
- De clip: son prácticamente iguales que los de botón o los internos, con la diferencia de que cuentan con una estructura, en general plástica o de silicona, para colocarlos alrededor de la oreja. Son ideales para salir a correr, para el gimnasio u otras actividades, puesto que no se salen con facilidad.
- De nuca: también llamados de contorno de cuello o cervicales, son similares a los de clip, pero además cuentan con una cinta que va por la nuca y comprime los auriculares hacia la cabeza.
- Pinganillos: similares a los de clip, son unos intrauriculares inalámbricos que no disponen de cable o estructura de unión entre ambos auriculares y tampoco en torno a la oreja, y por tanto son más pequeños, llegando a ser casi indetectables. También pueden venderse por separado, y han sido tradicionalmente usados en los platós de televisión para ocultar al máximo el auricular a través del que reciben información del regidor.
Si llevan micrófono se pueden dividir en:
- Microauricular : el micrófono va acoplado a uno de los auriculares en forma de brazo articulado. Suelen usarse en entornos profesionales, aviación, jugadores, etc. Si solo llevan un auricular se les llama monoaurales, También se les llama microcascos.
- Microauricular de botón : intraauriculares, normalmente el micrófono va acoplado en el cable. Son los que hoy en día se usan con los teléfonos móviles.
Por el principio de funcionamiento:
- Electrodinámicos : son los más utilizados. Tienen buena reproducción de agudos y son económicos.
- Electrostáticos : tienen buena respuesta en frecuencia,
- Piezoeléctricos : se emplean para equipos pequeños (ayuda para la sordera, etc.).
Por el conexionado:
- Cableados
- Inalámbricos: se trata de la utilización de tecnologías de conectividad inalámbrica entre los audífonos y un dispositivo con el que estén emparejados.
- Auriculares infrarrojos : este tipo de transmisión provee ciertas ventajas como su relativo bajo coste con respecto a otras tecnologías, pero también ofrece varias desventajas, entre las cuales se encuentra el alcance (que ronda solo los seis metros) lo que además está íntimamente ligado a la fidelidad del sonido cuando se aleja de la base emisora, es decir que cuanto más nos se aleje el usuario del punto de emisión de señal, existen más probabilidades de perder sonido.
- Radiofrecuencia: este tipo de auriculares son los más extendidos en el mercado para aplicaciones de alta fidelidad. Además de brindar un buen alcance efectivo de la transmisión, pueden transmitir hasta casi cien metros de distancia en un arco de 360º. Sin embargo, como desventaja, las ondas emitidas por dispositivos inalámbricos, redes inalámbricas o campos eléctricos, pueden añadir estática y zumbidos a esta conexión.
- Auriculares Bluetooth: la tecnología Bluetooth es utilizada para la intercomunicación entre diversos tipos de dispositivos, y algunos fabricantes han decidido emplear este tipo de técnica para incorporarla a sus modelos de auriculares por su calidad y velocidad de transmisión. Como desventaja, se puede destacar que, mientras más se aleje el usuario del dispositivo con el que estén emparejados los auriculares, se producirán más microcortes en la conexión degradando su calidad hasta que se pierda totalmente el enlace.
Por el tipo de sonido:
Auriculares con sonido estéreo: Este tipo de auriculares son los más comunes en el mercado. En este tipo de sistema de sonido, el audio llega hasta los oídos mediante dos canales: izquierdo y derecho. Es justamente lo que lo diferencia del sonido mono, también llamado monoaural y que está en desuso hoy día.
Auriculares con sonido envolvente: Este tipo de auriculares se caracterizan por emplear sonido 5.1 o 7.1 surround. Realmente este tipo de sonido surgió como un estándar de cine para casa y el número (5.1 o 7.1) definía cuantos altavoces había en la sala para crear una sensación de inmersión sonora. La forma en que este tipo de sonido llegó a los auriculares fue con la llegada al mercado de los cascos gaming, ya que los fabricantes empezaron a introducir este estándar para aquellos juegos donde el sonido posicional jugaba un papel importante. En los auriculares gaming, al tener los altavoces pegados a las orejas, los ingenieros de audio replicaron esa sensación inmersiva de sonido jugando con la orientación de los altavoces internos, para que tengamos la sensación de que el sonido procede de distintos lugares, aunque realmente no sea así, es lo que se conoce como sonido envolvente virtual.