Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Como Subir Un Mueble Por Las Escaleras?

Como Subir Un Mueble Por Las Escaleras
Transportar mobiliario por escaleras con un subeescaleras eléctrico – La mejor forma de transportar un mueble evitando la problemática física inherente a su transporte es con un sube escaleras profesional eléctrico, Cuando se trata de un mueble más liviano, con peso inferior a 100 kg, puede utilizarse un carro subeescaleras eléctrico con ruedas, Como Subir Un Mueble Por Las Escaleras Si necesita subir o bajar por escaleras un armario de madera maciz a (y no digamos, si se trata de un mueble con partes de piedra o de mármol), lo mejor es utilizar una oruga sube escaleras eléctrica. Se trata de un vehículo que no solo tiene mayor capacidad de carga, sino que es mucho más seguro porque evita que el operario tenga que mantener continuamente la carga en equilibrio.

El mejor medio para trasladar muebles y electrodomésticos por escaleras es un sube escaleras eléctrico, Según el tipo y el peso del mueble, conviene que el sube escaleras esté dotado de ruedas (para muebles de peso inferior a 100 kg) o de un sistema de orugas (para muebles que pesen más de 100 kg). No obstante, también las características de la escalera importan en la elección del subeescaleras más idóneo Siempre es más fácil transportar muebles por escaleras de formas rectas, sea cual sea el tipo de subeescaleras empleado, con mecanismo de ruedas o de orugas.

En este caso, la conveniencia de uno u otro mecanismo depende exclusivamente del peso del mobiliario. Por una escalera de caracol pueden transportarse muebles con todo tipo de subeescaleras con ruedas, pero muy pocas carretillas oruga admiten tal posibilidad.

Sin embargo, la oruga sube escaleras Domino Automatic de Zonzini es apta para el transporte de muebles con un peso de hasta 400 kg, incluso en escaleras de caracol según cómo sea el ángulo de giro de las escaleras y el tamaño de la carga. Por contra, las escaleras en espiral sin ojo central, a consecuencia de la limitación impuesta por su ángulo interno, casi nunca son practicables con un subeescaleras eléctrico, ni con ruedas ni con orugas.

La estrechez de estas escaleras impide a los sube escaleras eléctricos maniobrar sobre ellas. Las orugas sube escaleras y carros subeescaleras con ruedas ofrecen al usuario distintos grados de seguridad y confort. De todas ellas, las carretillas oruga son las más caras, aunque también las más seguras porque minimizan el esfuerzo físico requerido a quienes las manejan.

¿Cómo subir algo pesado por las escaleras?

Transporte por escaleras de cargas pesadas (>100 kg) – Cuando hay que transportar por escaleras cargas de más de 100 kg, el propio peso de la carga implica ya de por sí un esfuerzo muy importante. En este caso, no solo se hace imprescindible un sube escaleras con suficiente capacidad de carga, sino que hay toda una serie de cuestiones de seguridad asociadas al transporte que hay que tener presente. Cuando hay que transportar por escaleras cargas pesadas, es indudable que la mejor opción es emplear una carretilla oruga, El motivo es muy sencillo: la carretilla oruga ofrece mayor estabilidad que un sube escaleras con ruedas. Además, conviene que la oruga subeescaleras esté equipada con motor eléctrico, para que el operario solo tenga que concentrarse en manejarla y evite gastar fuerzas en mantener el equilibrio de la carga mientras va recorriendo las escaleras. De este modo, basta una sola persona de cualquier estatura para solventar el transporte completo, independientemente de que sea subiendo o bajando escaleras. ¡Una ventaja que habla por sí sola! Aunque a este respecto aún cabe añadir otro detalle importante: un sube escaleras con motor es una condición necesaria, pero no suficiente para que una sola persona pueda llevar a cabo sin ayuda de terceros el transporte de cargas pesadas por escaleras. Para hacerlo posible, hacen falta otra serie de funcionalidades que aseguren la sujeción y el equilibrado de la carga que soporta la oruga sube escaleras. Así, tomando como ejemplo el modelo Domino Automatic, este permite que una sola persona pueda mover cargas pesadas escalera arriba o escalera abajo, garantizando a la vez un alto grado de seguridad. A continuación figuran una serie de ejemplos concretos de mercancías pesadas que suelen tener que transportarse por escaleras. ‍ Como Subir Un Mueble Por Las Escaleras Cuando se trata de transportar muebles por escaleras, a menudo se plantea un problema triple: son pesados, voluminosos y –además– delicados.

¿Cómo saber si un sofá cabe por las escaleras?

ACCESOS: ¿CÓMO MEDIR PARA QUE EL SOFÁ ENTRE EN SU NUEVO HOGAR? Una vez listo el sofá en el taller se tiene que despedir de éste y dirigirse a su nuevo hogar, el cual lo está esperando ansioso ya que lo eligió con mucho cariño. El camino a casa no es fácil, pueden haber obstáculos para llegar a su destino final como puertas, escaleras, esquinas, cielos bajos, divisiones interiores etc. Aquí te daremos algunos tips que te ayudarán a medir el espacio para asegurarnos de que el sofá sea capaz de entrar a su casa y llegar a su destino final. Lo primero que tienes que hacer es calcular la profundidad diagonal de tu sofá la que se determina sumándole 3 cms a la altura de tu sofá.

  1. Por ejemplo, si tu sofá tiene 70 cms de altura, su profundidad diagonal serían 73 cms.
  2. Ancho de la puerta principal Abre la puerta lo más ancha posible y mide la distancia del marco por sus lados interiores.
  3. Luego, compara esta medida con la profundidad diagonal.
  4. Esto determinará si podemos entrar el sofá a lo largo.

¡Si el ancho de la puerta es mayor o igual que la profundidad diagonal de tu sofá, entonces estamos bien! Navegando por los pasillos y puertas internas Tenemos que asegurarnos de que el sofá pueda entrar en su destino final. Para esto hay que medir el ancho de cualquier área por donde pasará el sofá, cómo pasillos y puertas internas en sus puntos más estrechos.

Recuerde tomar nota de posibles obstrucciones tales como radiadores, estanterías, guardapolvos. Siempre y cuando los anchos en los puntos más estrechos son mayores que la profundidad diagonal, vamos bien! Escaleras Si tu sofá tiene que subir por algunas escaleras, es muy importante medir el ancho de la escalera en su punto más estrecho.

Si esta distancia es más ancha que la profundidad diagonal de tu sofá, entonces estamos bien! Además es importante medir el alto ya que algunos techos son angulares y dificultan más aun la subida de escala, también recuerda tener en cuenta cualquier obstáculo que pueda interrumpir el camino como lámparas y postes.

Las escaleras que tornan también son especialmente complicadas. En este caso las ventanas son nuestras aliadas siempre y cuando sean lo suficientemente grandes. Si existe alguna baranda al terminar las escaleras y el sofá necesita ser levantado sobre ella, compruebe que la distancia entre la baranda y el techo es mayor que la profundidad del sofá.

Una vez en la parte superior de las escaleras, asegúrese de que haya suficiente espacio para poder maniobrar el sofá y acomodarlo donde tenga que ir. Ascensor Mide la altura y el ancho de la puerta abierta y la profundidad del ascensor para asegurarte de que encajará en su interior.

Si las dimensiones son mayores que el ancho, la altura y la profundidad de tu sofá, estamos bien. Consideraciones Si es que el espacio por el que va a navegar el sofá es muy estrecho o las medidas están muy justas, saca todos los marcos y cuadros de las paredes para evitar roturas y roces. Además te recomendamos sacar cualquier obstáculo entre la puerta y la ubicación final, plantas, sillas, mesas etc.

También recomendamos pintar después de la subida de los muebles si es que tienes pensado hacerlo. Mucha suerte!!! : ACCESOS: ¿CÓMO MEDIR PARA QUE EL SOFÁ ENTRE EN SU NUEVO HOGAR?

¿Cómo subir a un segundo piso algo pesado?

¿Como transportar y subir con facilidad cargas pesadas? Seguro que más de una vez has tenido que transportar o subir alguna caja pesada, una botella de butano, o algún electrodoméstico que has comprado. En ese momento hubieras deseado tener una carretilla de carga para facilitarte el trabajo, ¿verdad? Pues ya es hora de que adquieras una de ellas.

  1. Una carretilla de carga es un carro de carga manual en forma de L con dos ruedas en su base para desplazamiento y asas para dirigirlo en la parte superior.
  2. Cuenta con una base tipo repisa en la parte inferior para colocar objetos con el fin de trasladarlos.
  3. Para levantar objetos se coloca la base hacia delante y abajo de ellos, entonces se inclina la carretilla hacia atrás para levantarlos y dejarlos que descansen en la parte trasera de la carretilla, el peso está equilibrado sobre las ruedas de la misma, logrando que objetos voluminosos y pesados sean transportados fácilmente.

Frecuentemente podemos encontrar una especie de carretillas en las terminales de tren o en los aeropuertos para llevar las maletas. Las carretillas de carga se fabrican en diferentes tipos de materiales como: tubos metálicos de acero o aluminio, o plásticos rígidos.

La mayoría son resistentes y ligeras. Por lo general son diseñadas a partir de dos perfiles de aluminio extruidos como canales laterales y piezas de fundición de aluminio o magnesio. Algunas variantes en los diferentes modelos existentes en el mercado son el tipo y tamaño de ruedas, y las asas, de acuerdo a la aplicación de la carretilla.

Pero, ¿y si lo que tenemos que transportar queremos subirlo por las escaleras a otro piso superior? Para ello contamos con otro tipo de carretillas. Estas carretillas de carga están equipadas con ruedas escaladoras para escaleras, y sirven tanto para subir como para bajar escaleras.

  • Si nos encontramos con el obstáculo de una escalera que resulta imposible de superar con una carretilla tradicional, entonces necesitaremos una carretilla subeescaleras.
  • Con estas carretillas evitaremos esfuerzos excesivos e innecesarios así como los peligros de sufrir accidentes o deteriorar la carga.

Esta herramienta tan útil, puede encontrarse en sencillos modelos manuales de acero con ruedas en triángulo o en versiones eléctricas que facilitan mucho el trabajo al depositar la mayor parte del peso en la propia escalera. Al contar con estas carretillas un único operario podrá transportar grandes cargas, como podrían ser una lavadora o un frigorífico de forma segura y sencilla.

  • La propia carretilla se encarga de mantener la carga balanceada en todo momento.
  • Algunos modelos cuentan con cadenas de goma y pistón eléctrico que conforman un sistema que permite evitar todos las complicaciones relacionadas con los diferentes tipos de escalones, ya que transportan la carga por encima de los mismos.

Los modelos motorizados se pueden utilizar con peldaños de hasta 210 mm de altura. Y disponen de motorización inteligente que comprende una «detección» de peldaños y un descenso en modo semiautomático. También encontramos carretillas provistas de protección antideslizante y de asas ergonómicas para facilitar el transporte por el paso de puertas.

Ventajas de las carretillas subeescaleras:– Ahorra esfuerzo y tiempo.– Evita los inconvenientes de subir cargas pesadas por escaleras.– Una sola persona es capaz de transportar grandes pesos sin necesidad de hacerse daño.– Existen diferentes modelos para adquirir el que mejor se adapte a cada trabajo.

Ahora que conoces sus ventajas, decídete y adquiere una buena carretilla para subir las cargas más pesadas por las escaleras. Entra en y elige entre uno de nuestros modelos. : ¿Como transportar y subir con facilidad cargas pesadas?

¿Cómo levantar cosas pesadas?

Doble las rodillas, no la cintura o la espalda. Apriete los músculos del estómago a medida que levanta el objeto o lo baja. Mantenga el objeto lo más cerca que pueda del cuerpo. Levante los objetos lentamente, usando los músculos de las caderas y las rodillas.

¿Qué es más fácil subir o bajar una escalera?

¿Qué es mejor, subir o bajar escaleras? – No hay algo mejor o peor, simplemente ejercitan músculos diferentes. Cuando subes, el esfuerzo lo realizan los cuádriceps, los glúteos y los gemelos, mientras que al bajar, es el cuádriceps el que trabaja más.

¿Cómo pasar un colchón por las escaleras?

Cómo mover un colchón: 15 Pasos (con imágenes) Es muy común tener que mover un colchón cuando te mudas, ayudas a un amigo o cambias los muebles del dormitorio. Mover un colchón es más fácil si tienes la ayuda de un amigo, ya que los colchones son pesados, grandes y difíciles de mover estando solo.

  1. 1 Compra un protector de plástico. Estos protectores se venden en las tiendas de mudanza, incluso en las empresas de servicio de mudanza. También puedes conseguir los protectores en ferreterías. Su precio es de 5 a 10 dólares.
    • Durante el proceso de mudanza, los lados y la parte de arriba del colchón pueden tocar el piso, las escaleras, la tierra y el interior del camión de mudanza (o la parte superior del auto). Puedes usar un protector de plástico para evitar que el colchón se ensucie o se manche permanentemente.
    • Si solo mueves el colchón de una habitación a otra dentro de la misma casa o departamento, no necesitarás comprar o usar un protector.
  2. 2 Saca el colchón de la cama. Antes de que coloques el protector y muevas el colchón, tendrás que sacar el colchón de la cama o somier. Además, quita las colchas y los edredones.
    • Puedes mover el colchón con las sábanas bajeras o el protector del colchón puestos, pero quita cualquier otra sábana.
  3. 3 Coloca el protector sobre el colchón. Primero coloca el colchón de lado y desliza el extremo del cierre sobre la base del colchón. Coloca el protector sobre el colchón al tirar de la parte de arriba del protector y luego la parte de abajo. Sigue jalando del protector hasta que entre en el colchón.
    • Si tienes alguien que te ayude, pídele que levante la parte de arriba del colchón a unos centímetros en el aire.
  4. 4 Cierra el protector ya sea con su cierre o con cinta de embalaje. Una vez que el colchón esté dentro del protector, podrás ajustar las esquinas si es necesario. Asegúrate de que no haya lugares donde el plástico esté muy estirado, ya que se puede romper. Luego, cierra la bolsa protectora.
    • Si el protector no tiene un cierre, necesitarás usar cinta de embalaje para cerrar todo el protector. Dobla la solapa superior de la bolsa de plástico y pega los bordes para que no entre polvo al colchón.
  5. 5 Despeja el camino hacia el vehículo. Antes de mover el colchón y colocarlo en el auto o camión de mudanza, asegúrate de tener el camino libre. Quita las cajas o muebles del camino, y mantén las puertas abiertas para que no tengas que abrirlas mientras mueves el colchón.
    • Así muevas el colchón de un cuarto al otro dentro de una casa o departamento, deberás tener el camino libre. De lo contrario, puedes chocarte fácilmente con una silla o mesa.
    • Si tienes más de dos caminos para salir de la casa, piensa cuál de los dos escogerás antes de mover el colchón. Indícaselo a las personas que te van a ayudar.

    Anuncio

  1. 1 Párate en un extremo del colchón y haz que tu amigo se pare en el otro. Tener dos personas que muevan el colchón evitará que tensiones la columna o las piernas. Además, será más fácil pasar el colchón por las esquinas y escaleras de la casa.
    • Antes de mover el colchón, tendrás que saber quién caminará hacia atrás y quién hacia adelante.
  2. 2 Sujeta firmemente el colchón desde sus esquinas inferiores. Coloca el colchón en uno de sus bordes largos. Luego dobla las rodillas hasta que llegues a la parte inferior del colchón. Coloca las manos debajo de la esquina del colchón más cercana a ti.
    • Asegúrate de que tu amigo haga lo mismo en la otra esquina.
  3. 3 Párate y levanta el colchón junto con las piernas. Asegúrate de que tú y tu amigo levanten el colchón al mismo tiempo. De lo contrario, uno de ustedes levantará más peso que el otro. Una vez que levanten el colchón, pueden comenzar a caminar.
    • Si te levantas con la espalda, estirarás los músculos y te harás daño.
  4. 4 Camina con el colchón hacia el auto. Camina lentamente, ya que uno de ustedes estará caminando hacia atrás. Sujeta el colchón al nivel de las caderas para no cansar los brazos. Si te cansas y necesitas soltar el colchón para descansar los brazos, puedes hacerlo. Solo díselo a tu amigo, así podrán soltar el colchón a la vez.
    • Quizás debas pasar por lugares difíciles como esquinas cerradas, puertas pequeñas o escaleras cuando muevas el colchón de la habitación o departamento. Vas a tener que mover en un ángulo de 45° uno de los extremos del colchón para que pueda pasar por los lugares más estrechos.
  5. 5 Coloca el colchón sobre uno de sus lados largos en el camión. Los colchones se pueden mover mejor cuando se mantienen en posición vertical sobre uno de sus bordes. No coloques el colchón sobre otros objetos dentro del camión, y no intestes colocar alguna caja encima del colchón.
    • Si el camión de mudanza no está lleno de otras cajas u otros objetos de la casa, tendrás que usar algunas correas para trincar y sujetar el colchón contra una de las paredes del camión. Todos los camiones en movimiento tendrán manijas o barras en sus paredes donde podrás colocar las correas.
    • Es posible que los colchones, al ser transportados y colocados en uno de sus lados, se doblen por la mitad o se caigan.

    Anuncio

  1. 1 Dobla el colchón por la mitad. Un colchón tamaño queen o king será difícil de mover o levantar por ti mismo. Para hacerlo más fácil, dobla el colchón por la mitad para reducir su ancho y largo. Dobla el colchón por su ancho, así la parte superior e inferior del colchón se tocarán.
    • Dobla el colchón para que el lado en donde duermes esté en el interior.
    • Si vas a mover un colchón de una plaza, podrías colocarlo en una plataforma con ruedas sin tener que doblarlo. No obstante, si lo doblas, será más fácil de levantar y mover.
  2. 2 Coloca las correas para trincar alrededor del colchón. Usa al menos 2 o 3 correas y colócalas encima del colchón doblado a 0,6 m (2 pies) de distancia entre ellas. Pasa el extremo suelto de la correa a través del trinquete y jala del extremo suelto hasta que esté bien ajustado. Así mantendrás el colchón doblado y evitarás que se desdoble cuando lo muevas.
    • Puedes comprar un paquete de correas para trincar en cualquier tienda que venda artículos de mudanza, incluyendo ferreterías y establecimientos de artículos para el hogar.
    • Si vas a mover el colchón de una plaza sin doblarlo, no necesitarás asegurarlo con las correas.
  3. 3 Coloca el colchón en la plataforma con ruedas. Coloca el colchón doblado y asegurado sobre uno de sus lados, así no tocará el suelo mientras lo lleves en la plataforma. No te esfuerces demasiado levantando el colchón. Solo deberás levantarlo a 1 cm (1/2 pulgada) del suelo para colocarlo en la plataforma.
    • Puedes alquilar una plataforma en una tienda de mudanza (incluyendo las empresas de servicios de mudanza), y también podrás alquilar una en una ferretería.
  4. 4 Lleva el colchón hacia el auto o camión de mudanza. Una vez que el colchón esté centrado y bien colocado en la plataforma, podrás llevarlo fuera de la casa o departamento. Mueve la plataforma lentamente para que el colchón no se balancee ni se deslice hacia un lado.
    • Si tienes que llevar el colchón por las escaleras, mueve la plataforma por cada escalón individualmente. Inclínate hacia atrás y muévete lentamente, así tu peso evitará que el colchón se caiga por las escaleras.
  5. 5 Amarra el colchón en la parte superior del auto. Si no vas a usar un camión de mudanza para transportar el colchón, la mejor manera de transportarlo será que lo amarres en la parte superior del auto o camión. Usa las piernas para levantar el colchón de la plataforma y colocarlo en el auto, y asegúrate de que esté centrado. Luego usa cables elásticos o correas para asegurar el colchón en el auto.
    • Coloca 3 o 4 correas para trincar alrededor del portaequipaje (si tiene uno) o en la parte superior del auto. Esto asegurará el colchón por ambos lados. Coloca otras 2 correas para trincar o cables elásticos en la parte de adelante y atrás del auto. Esto evitará que el colchón se suelte.
    • Mantén el colchón doblado cuando lo coloques en el auto para que no tengas que quitarlo ni desdoblarlo hasta llegar a la nueva casa o departamento.
    • Si también transportas el somier, amárralo primero en la parte superior del auto. El somier mantendrá su forma y sostendrá el colchón, y además evitará que se caiga sobre el parabrisas o la ventana trasera.

    Anuncio

  • Usa un par de zapatillas u otros zapatos cerrados mientras mueves el colchón. De lo contrario, podrías tropezarte con un mueble mientras sostienes el colchón, y los zapatos cerrados protegerán los pies.
  • No hace falta aclarar que los colchones más grandes son los más pesados y los más difíciles de mover. Dos adultos pueden mover un colchón de una o dos plazas fácilmente, pero mover uno más grande será más difícil.
  • Podrás colocar y mover cualquier tamaño de colchón (incluso uno king) en la parte superior del auto. Sin embargo, usa el sentido común, ya que un auto pequeño se podría malograr si decides movilizar un colchón tamaño king por miles y miles de kilómetros cuesta arriba.

Anuncio

  • protector de plástico
  • cinta de embalaje
  • un amigo
  • correas para trincar
  • plataforma con ruedas
  • cables elásticos (opcional)

Este artículo fue coescrito por, Marty Stevens-Heebner es una organizadora profesional certificada (CPO,por sus siglas en inglés) y fundadora de Clear Home Solutions, una empresa de organización del hogar y gerencia de mudanzas para personas de la tercera edad con sede en el sur de California.

Marty es la primera gerente de mudanzas para personas de la tercera edad certificada (SMM-C, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos y es una especialista certificada en envejecimiento en un solo lugar (CAPS) a través de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas. Ella es la presidenta electa y está en la junta directiva de la Asociación Nacional de Gerentes de Mudanzas para Personas de la Tercera Edad, miembro de la Asociación Nacional de Organizadores Profesionales, y ha sido reconocida como Especialista en Acaparamiento Compulsivo y Especialista en TDHA por el Instituto para Problemas de Desorganización.

Este artículo ha sido visto 22 098 veces. Categorías: Esta página ha recibido 22 098 visitas. : Cómo mover un colchón: 15 Pasos (con imágenes)

¿Cuánto es el espacio ideal para una escalera?

La altura libre de la escalera : debe ser continua y no menor de 2 metros a partir de la huella de la escalera. Medida del vestíbulo de la escalera : antes del inicio y al final de la escalera debe haber un espacio libre entre 60 y 80 cm mínimo, por el ancho de la escalera.

¿Cómo saber si un mueble entra por la puerta?

25 July, 2016 MIDE TU HABITACIÓN Al elegir los muebles, ten en cuenta las ventanas, puertas, armarios, radiadores, enchufes y rodapiés. Piensa si vas a utilizar lámparas de pie o de mesa. A continuación mide el perímetro de la habitación y ponlo en un papel para hacer un plano con los muebles, esto te ayudará mucho y evitará sorpresas.

Una vez hayas situado los muebles grandes completa con muebles auxiliares. Un banco a los pies de una cama o un mueble para guardar cosas pueden marcar la diferencia. Encontrarás las medidas en cada mueble para tu ayuda. ¿CÓMO MEDIR PARA QUE ENTRE EN CASA? Una vez has elegido tus nuevos muebles, es importante asegurarse que caben por las entradas, ascensor y escaleras.

Estos sencillos pasos te ayudarán: LA CASA 1.Mide la altura (A) y el ancho (B) de todas las entradas, puertas, pasos y ascensor que tiene que atravesar el mueble hasta llegar a su sitio.2.Mide la distancia (C) entre las dos paredes a través de la puerta.3. LOS MUEBLES Usa las medidas de los muebles para saber si la pieza puede entrar recta por la puerta, en ángulo o de pie. Sofás: Mide el ancho (A) y la profundidad diagonal (B)*. otros muebles: Mide la altura diagonal (A) y la profundidad (B). *la profundidad diagonal del sofá se obtiene la línea recta desde el punto mas alto de la parte trasera del sofá (sin incluir cojines de respaldo) hasta el frente del brazo. A continuación mide desde debajo de la parte trasera del sofá hasta el punto medio de la línea recta anterior.

  • Compara las medidas de tu casa con los muebles.Debes tener en cuenta todo el camino desde el camión hasta la ubicación final.
  • CONSIDERACIONES Antes de meter los muebles en casa, quita todos los marcos y cuadros de la pared para evitar roturas y roces.
  • Quita cualquier obstáculo entre la puerta y la ubicación final, plantas, sillas, mesas,

Pon papel de periódico de la medida de tus muebles o pega cinta de pintor marcando los muebles en el suelo para ayudarte a ver como va a quedar la habitación. Nuestros asesores están disponibles para responder a tus preguntas. Por favor contacta con nosotros en el 916 423 013 De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 h.

¿Cuántos kilos resiste un segundo piso?

Cuanto Aguanta Nuestro Piso? 15 Abr 2005 530 Provincia Malaga Bueno, pues eso es. Cuanto peso puede aguantar nuestro Piso? Es decir, cuantos litro maximos podria aguantar nuestro piso (que no una casa) sin que se ponga en peligro nada, y mira que ve uno dificil eso, pero es que hoy en dia con esto que hacen las paredes y demas casi de papel carton, uno no se fia. ya se que cerca de columnas y paredes maestras ahi menos problemas, pero no cesito consejos 15 Abr 2005 530 Provincia Malaga 27 Mar 2006 873 Provincia Barcelona No creo que por un 400l tengas problemas a no ser que tu piso no tiene aluminosi u otros problemas de estructura. Vaya, que pienso que tiene que estar muy mal construido para que tengas problemas con un 400l por mucha roca que metas.

  • Otro tema es que quieras poner un 1000l que entonces si que miraria bien dónde colocarlo 1 Jun 2005 2.131 Provincia Esparreguera, Barcelona si es de edificación nueva no creo que tengas problemas, Yo tengo un 600 y voy sobrao segun el arquitecto.
  • Cuando le comente mis dudas me puso el siguiente ejemplo, ¿Cuanto crees que puede pasar un mueble de comedor lleno de vajilla, libros y demas cachivaches? pues eso 1 Dic 2005 17 Provincia Munich Las estructuras de los edificios se calculan para resistir cargas (pesos) puntuales además de su peso propio.

La Normativa que rige esto es la Norma Básica de Edificación española NBE-AE/88 que dicta el peso de los diferentes elementos constructivos. La NBE establece como Sobrecarga de Uso para viviendas 200kg/m2. Cada m2 de la estructura de tu vivienda se ha calculado como mínimo para sobrecargas de 200+100=300 kg/m2, donde los 200kg/m2 corresponderían a la sobrecarga de Uso y los 100kg/m2 correspondería al valor de la carga de tabiquería.

Los coeficientes de seguridad en el cálculo de estructuras elevan este valor y los 600kg que vas a poner en tu habitación no son en principio una carga puntual alarmante, a falta de datos concretos de tu edificio para calcular con precisión (con 1000kg habría que mirar las cosas con más atención). Tampoco tendrás en toda la habitación cargas de ese tipo (no creo que tengas 15 lavadoras al lado del acuario) por lo que las reservas de carga para el total del suelo de la habitación están ahí para evitar fallos.

Otra cosa a tener en cuenta es el propio SUELO. Cuidado con la calefacción por hilo radiante, tarimas flotantes y suelos con mucho “aire”. Ahí sí que puede haber problemas de rotura de la propia tarima. Los edificios están construidos teniendo en cuenta que la gente puede tener acuarios pero no habría que exagerar la confianza en la técnica y la calidad de los materiales y tener en cuenta dónde y cómo se puede colocar el acuario en las mejores condiciones de seguridad posibles te puede evitar disgustos.

  1. Unas cuantos consejos para aumentar la seguridad: – Poner el acuario pegado a la pared y lo más cerca posible de pilares o vigas.
  2. Repartir la carga de manera que no sean “4 patas”, sobre todo para la tarima/hilo radiante, es básico.
  3. Pon una placa encimera de más de 2cm debajo de toda la estructura para repartir bien el peso.

– Fijarlo a la pared de alguna manera sería una seguridad extra, pero con fijaciones apropiadas, tacos especiales para montaje en muros, consultando a profesionales. – Atención al propio MUEBLE/estructura bajo el tanque. Construcciones caseras y montajes chapuceros no tienen la seguridad de estructuras fabricadas por profesionales para soportar un acuario. 15 Abr 2005 530 Provincia Malaga yaya pero son pesos momentaneos, por llamarlos de alguna manera 28 Sep 2005 1.702 Provincia Barcelona Raúl, yo he montado hace mes y medio un acuario de 160 x 50 x 60 (+/- 550 lts) mas 100 lts. de sump, roca mueble, etc.y aunque tuve y sigo teniendo respeto por el tema, no he apreciado ninguna grieta, fisura o alguna señal de que la cosa no vaya bien.15 Abr 2005 530 Provincia Malaga ok, supongo que cuando todos hablamos del peso hablamos de ubicarlo en un bloque de piso no? q ya se q en casa no ahi problem 9 Oct 2005 686 Provincia san juan de alicante Raúl, piensa que antes se rompería el mueble que el forjado de la planta del edificio en cuestión. 15 Abr 2005 530 Provincia Malaga entonces me aconsejas q da igual donde lo ponga? mira q en total van a ser unos 600 litros mas menos q mas, jeje, 9 Oct 2005 686 Provincia san juan de alicante entonces me aconsejas q da igual donde lo ponga? mira q en total van a ser unos 600 litros mas menos q mas, jeje, Si lo aguanta el mueble por supuesto que lo aguanta el forjado, Un saludo 9 Oct 2005 686 Provincia san juan de alicante Mira Raúl, este es el nuestro de 300l sobre un mueble de madera hecho po nosotros: 15 Abr 2005 530 Provincia Malaga la verdad es que pensandolo asi, es lo mas logico del mundo, si es capaz de aguantarlo una mesa, como no lo va a aguntar un forjado.15 Abr 2005 530 Provincia Malaga hostias no habia vsito la foto, que chulada, pero tiene columna o pared de fuerza cerca? 9 Oct 2005 686 Provincia san juan de alicante hostias no habia vsito la foto, que chulada, pero tiene columna o pared de fuerza cerca? Si tiene detrás una pared y el mueble está hecho con pilares de pino de 7×7 cm, una cosa, piensa bien lo de los litros, a más litros más calcio, carbonatos., más litros en los cambios de agua, más luz. 16 May 2005 983 Provincia Madrid Miguel, me gusta mucho tu sistema de iluminación. ¿Es de cristal? ¿Los focos tienen cristal anti UV? 9 Oct 2005 686 Provincia san juan de alicante Miguel, me gusta mucho tu sistema de iluminación. ¿Es de cristal? ¿Los focos tienen cristal anti UV? Hola tocayo¡¡, si que tienen cristal, los compré en una tienda de iluminación, pero está sin acabar, me falta acoplar los t5. 28 Sep 2005 1.702 Provincia Barcelona En mi caso si, bloque de pisos de los años 70. : Cuanto Aguanta Nuestro Piso?

¿Qué pasa si me caigo de un 2 piso?

Mecanismos y consecuencias Se consideran especialmente peligrosas las caídas desde una altura que exceda la estatura de la víctima. Pueden causar heridas, fracturas (extremidades, columna, pelvis: caída sobre extremidades inferiores), graves lesiones de la cabeza y en órganos internos (consecuencia de un frenado brusco, similar a un accidente vial → Accidente de tránsito (vial) ) y en consecuencia insuficiencia respiratoria, exanguinación y shock.

Primeros auxilios 1. Comprobar si hay otras personas en peligro de caída de altura. Interrumpir los trabajos en altura.2. Evaluar ABCD → Normas generales para prestar primeros auxilios en casos de emergencia, Llamar para solicitar ayuda. En caso necesario realizar reanimación cardiopulmonar → Paro cardíaco súbito,3.

No se debe permitir que la víctima se mueva y sobre todo que intente levantarse antes de ser examinada. Asegurar la permeabilidad de las vías respiratorias, evitando flexionar la columna cervical, estabilizarla manualmente o p. ej. entre las rodillas. Permeabilizar las vías respiratorias desplazando la mandíbula hacia delante o traccionando desde los dientes (elevación de la mandíbula) → Traumatismo craneoencefálico,

  • Colocar collarín para asegurar la columna cervical → Traumatismo craneoencefálico, intubar sin flexionar la cabeza.4.
  • Realizar una rápida evaluación del trauma → Normas generales para prestar primeros auxilios en casos de emergencia,
  • Si el paciente tras una caída de altura se queja de: 1) dolor en la zona de la columna vertebral, parestesias o alteraciones de la sensibilidad, o siempre que esté inconsciente → actuar como en la fractura de columna 2) dolor en la región pélvica o si el examen refleja inestabilidad de la pelvis o despierta dolor → actuar como en la fractura de pelvis.5.

Comprimir para detener el sangrado externo → Herida y hemorragia postraumática, Verificar si hay signos de neumotórax a tensión → Neumotórax y/o taponamiento cardíaco → Taponamiento cardíaco : estos estados requieren una actuación inmediata (manejo en caso de neumotórax a tensión → Neumotórax, pericardiocentesis → Punción del saco pericárdico (pericardiocentesis),6.

Colocar apósitos en las heridas → Herida y hemorragia postraumática, inmovilizar las extremidades fracturadas → Fracturas de las extremidades,7. Cubrir a la víctima para disminuir la pérdida de calor → Hipotermia,8. Realizar la anamnesis según el esquema SAMPLE → Normas generales para prestar primeros auxilios en casos de emergencia,

La caída de altura puede ser consecuencia de un desmayo o pérdida de conciencia → Pérdida de conciencia,9. Trasladar al paciente en una camilla pala a una superficie dura (camilla rígida) e inmovilizarlo con cintas, recordando inmovilizar la cabeza. Actuación en ambulancia y en hospital 1.

  • Mantener función de los órganos vitales, en caso de necesidad administrar oxigenoterapia o ventilación mecánica, controlar la hipovolemia.
  • Si el estado del paciente empeora, de nuevo evaluar ABCD.2.
  • Trasladar al paciente en una camilla pala a una superficie dura (camilla rígida) e inmovilizarlo con cintas, recordando inmovilizar la cabeza.3.

Canalizar vías periféricas → Canalización venosa periférica y, si es necesario, administrar líquidos iv. (por lo general iniciar con NaCl al 0,9 %) y analgésicos (opioides).4. Referir al tratamiento quirúrgico de las lesiones.

¿Qué lleva un segundo piso?

Materiales – Piensa que esta es una buena oportunidad para probar nuevos materiales que hagan la construcción más sencilla y barata. Existen opciones como:

Panel de poliestireno: hechos con alambre de acero y un núcleo de espuma aislante que se recubre con concreto.Panel de fibrocemento: está hecho con cemento y laminado de malla de vidrio polimerizada. Estos dos primeros materiales son lo suficientemente resistentes para servir de muros exteriores y ser revestidos de otros materiales como cerámicos, tejas, mosaico, tabique y otras texturas. Y lo mejor de todo es que son de menor costo a otros materiales.Panel de yeso: se conforma de estructuras en perfiles de acero galvanizado que va fijada a las placas o muros de concreto, y sobre la cual se atornillan placas de yeso. Es una buena alternativa para los interiores.Panel de cemento: se conforma de estructuras en perfiles de acero galvanizado cubiertos de placas de cemento y fibra de vidrio, que son resistentes a la humedad. Se usan en fachadas exteriores.

¿Qué pasa cuando paso por debajo de una escalera?

La escalera ¿Caminarías debajo de una escalera? El origen de por qué pasar debajo de una escalera es de mala suerte también es variado. Una escalera apoyada en una pared forma un triángulo, forma que el cristianismo representa la santísima trinidad, por lo que atravesarlo, era señal de desafiar lo sagrado.

¿Qué estrategia vaya a utilizar depende del escalón que ocupe en la escalera?

26/05/2010 Por Ley de la escalera. La estrategia que vaya a utilizar, depende del escalón que ocupe en la escalera. Por supuesto, la mejor opción es ser el primero en la mente del consumidor, o ser el primero en crear una nueva categoría. Si esto no es posible no pasa nada, también hay opciones para el segundo, el tercero, etc., lo que ocurre es que la estrategia no podrá ser nunca la misma para cada uno de ellos.

  1. La mente tiene una escalera por categoría de productos, y por supuesto, no todos ocupan el mismo escalón, cada escalón está ocupado por una marca y cada escalera dependerá de las percepciones de cada persona.
  2. Por supuesto, cuando más arriba en la escalera mejor (de ahí el nombre de la Ley de la Escalera).

¿Cuántos escalones tiene esta escalera? Como regla general, el máximo de productos que recordamos por categorías viene a ser siete, no más, pero hay excepciones: si a alguien le preguntas que te diga marcas de automóviles, este será capaz de nombrar hasta veinte (es una excepción debido a los muchos anuncios que vemos, el carácter aspiracional de muchos de ellos y la alta implicación de los clientes en el momento de la compra).

Ejemplos de la Ley de la escalera: En Estados Unidos, Hertz fue el primero en introducirse en la escalera del alquiler de coches, y ha mantenido esa posición de privilegio siempre. Avis ocupa el segundo lugar, y siempre estuvo luchando por ser el primero y sus campañas iban destinadas a posicionarse como el mejor en servicio, calidad, etc.

La gente no lo aceptaba, Si tenían mejor servicio y mejor calidad ¿Por qué no son los líderes? Había una incoherencia. El cerebro siempre trata de darle una explicación a las cosas, y si no es capaz. En este caso, no era capaz. Un día, en Avis, decidieron aceptar que eran los segundos y plantear batalla desde ahí.

Su campaña publicitaria decía algo así como: “Avis es la número 2 en el alquiler de coches. ¿Entonces por qué podría yo querer ir con nosotros? Porque nosotros nos esforzamos más”. Esta campaña fue todo un éxito y Avis creció muchísimo. Aquí el cerebro sí que entendía que, si eras el segundo, te esforzases por ser el primero, y el mercado respondió.

Como tantas veces en marketing, con el tiempo dieron un giro y volvieron a decir que eran los mejores ya nos podemos imaginar lo que pasó. Recomendación: Leer «La Guerra del marketing». Autores: Al Ries y Jack Trout.

¿Cómo se suben unas escaleras por qué no se debe hacer de otro modo?

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan muy incómodas. La posición natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgados sin esfuerzo, la cabeza levantada aunque no tanto que los ojos dejen ver los escalones que están por encima del que pisas, y respirando lenta y regularmente.

¿Cómo subir un colchón por escalera?

Cómo mover un colchón: 15 Pasos (con imágenes) Es muy común tener que mover un colchón cuando te mudas, ayudas a un amigo o cambias los muebles del dormitorio. Mover un colchón es más fácil si tienes la ayuda de un amigo, ya que los colchones son pesados, grandes y difíciles de mover estando solo.

  1. 1 Compra un protector de plástico. Estos protectores se venden en las tiendas de mudanza, incluso en las empresas de servicio de mudanza. También puedes conseguir los protectores en ferreterías. Su precio es de 5 a 10 dólares.
    • Durante el proceso de mudanza, los lados y la parte de arriba del colchón pueden tocar el piso, las escaleras, la tierra y el interior del camión de mudanza (o la parte superior del auto). Puedes usar un protector de plástico para evitar que el colchón se ensucie o se manche permanentemente.
    • Si solo mueves el colchón de una habitación a otra dentro de la misma casa o departamento, no necesitarás comprar o usar un protector.
  2. 2 Saca el colchón de la cama. Antes de que coloques el protector y muevas el colchón, tendrás que sacar el colchón de la cama o somier. Además, quita las colchas y los edredones.
    • Puedes mover el colchón con las sábanas bajeras o el protector del colchón puestos, pero quita cualquier otra sábana.
  3. 3 Coloca el protector sobre el colchón. Primero coloca el colchón de lado y desliza el extremo del cierre sobre la base del colchón. Coloca el protector sobre el colchón al tirar de la parte de arriba del protector y luego la parte de abajo. Sigue jalando del protector hasta que entre en el colchón.
    • Si tienes alguien que te ayude, pídele que levante la parte de arriba del colchón a unos centímetros en el aire.
  4. 4 Cierra el protector ya sea con su cierre o con cinta de embalaje. Una vez que el colchón esté dentro del protector, podrás ajustar las esquinas si es necesario. Asegúrate de que no haya lugares donde el plástico esté muy estirado, ya que se puede romper. Luego, cierra la bolsa protectora.
    • Si el protector no tiene un cierre, necesitarás usar cinta de embalaje para cerrar todo el protector. Dobla la solapa superior de la bolsa de plástico y pega los bordes para que no entre polvo al colchón.
  5. 5 Despeja el camino hacia el vehículo. Antes de mover el colchón y colocarlo en el auto o camión de mudanza, asegúrate de tener el camino libre. Quita las cajas o muebles del camino, y mantén las puertas abiertas para que no tengas que abrirlas mientras mueves el colchón.
    • Así muevas el colchón de un cuarto al otro dentro de una casa o departamento, deberás tener el camino libre. De lo contrario, puedes chocarte fácilmente con una silla o mesa.
    • Si tienes más de dos caminos para salir de la casa, piensa cuál de los dos escogerás antes de mover el colchón. Indícaselo a las personas que te van a ayudar.

    Anuncio

  1. 1 Párate en un extremo del colchón y haz que tu amigo se pare en el otro. Tener dos personas que muevan el colchón evitará que tensiones la columna o las piernas. Además, será más fácil pasar el colchón por las esquinas y escaleras de la casa.
    • Antes de mover el colchón, tendrás que saber quién caminará hacia atrás y quién hacia adelante.
  2. 2 Sujeta firmemente el colchón desde sus esquinas inferiores. Coloca el colchón en uno de sus bordes largos. Luego dobla las rodillas hasta que llegues a la parte inferior del colchón. Coloca las manos debajo de la esquina del colchón más cercana a ti.
    • Asegúrate de que tu amigo haga lo mismo en la otra esquina.
  3. 3 Párate y levanta el colchón junto con las piernas. Asegúrate de que tú y tu amigo levanten el colchón al mismo tiempo. De lo contrario, uno de ustedes levantará más peso que el otro. Una vez que levanten el colchón, pueden comenzar a caminar.
    • Si te levantas con la espalda, estirarás los músculos y te harás daño.
  4. 4 Camina con el colchón hacia el auto. Camina lentamente, ya que uno de ustedes estará caminando hacia atrás. Sujeta el colchón al nivel de las caderas para no cansar los brazos. Si te cansas y necesitas soltar el colchón para descansar los brazos, puedes hacerlo. Solo díselo a tu amigo, así podrán soltar el colchón a la vez.
    • Quizás debas pasar por lugares difíciles como esquinas cerradas, puertas pequeñas o escaleras cuando muevas el colchón de la habitación o departamento. Vas a tener que mover en un ángulo de 45° uno de los extremos del colchón para que pueda pasar por los lugares más estrechos.
  5. 5 Coloca el colchón sobre uno de sus lados largos en el camión. Los colchones se pueden mover mejor cuando se mantienen en posición vertical sobre uno de sus bordes. No coloques el colchón sobre otros objetos dentro del camión, y no intestes colocar alguna caja encima del colchón.
    • Si el camión de mudanza no está lleno de otras cajas u otros objetos de la casa, tendrás que usar algunas correas para trincar y sujetar el colchón contra una de las paredes del camión. Todos los camiones en movimiento tendrán manijas o barras en sus paredes donde podrás colocar las correas.
    • Es posible que los colchones, al ser transportados y colocados en uno de sus lados, se doblen por la mitad o se caigan.

    Anuncio

  1. 1 Dobla el colchón por la mitad. Un colchón tamaño queen o king será difícil de mover o levantar por ti mismo. Para hacerlo más fácil, dobla el colchón por la mitad para reducir su ancho y largo. Dobla el colchón por su ancho, así la parte superior e inferior del colchón se tocarán.
    • Dobla el colchón para que el lado en donde duermes esté en el interior.
    • Si vas a mover un colchón de una plaza, podrías colocarlo en una plataforma con ruedas sin tener que doblarlo. No obstante, si lo doblas, será más fácil de levantar y mover.
  2. 2 Coloca las correas para trincar alrededor del colchón. Usa al menos 2 o 3 correas y colócalas encima del colchón doblado a 0,6 m (2 pies) de distancia entre ellas. Pasa el extremo suelto de la correa a través del trinquete y jala del extremo suelto hasta que esté bien ajustado. Así mantendrás el colchón doblado y evitarás que se desdoble cuando lo muevas.
    • Puedes comprar un paquete de correas para trincar en cualquier tienda que venda artículos de mudanza, incluyendo ferreterías y establecimientos de artículos para el hogar.
    • Si vas a mover el colchón de una plaza sin doblarlo, no necesitarás asegurarlo con las correas.
  3. 3 Coloca el colchón en la plataforma con ruedas. Coloca el colchón doblado y asegurado sobre uno de sus lados, así no tocará el suelo mientras lo lleves en la plataforma. No te esfuerces demasiado levantando el colchón. Solo deberás levantarlo a 1 cm (1/2 pulgada) del suelo para colocarlo en la plataforma.
    • Puedes alquilar una plataforma en una tienda de mudanza (incluyendo las empresas de servicios de mudanza), y también podrás alquilar una en una ferretería.
  4. 4 Lleva el colchón hacia el auto o camión de mudanza. Una vez que el colchón esté centrado y bien colocado en la plataforma, podrás llevarlo fuera de la casa o departamento. Mueve la plataforma lentamente para que el colchón no se balancee ni se deslice hacia un lado.
    • Si tienes que llevar el colchón por las escaleras, mueve la plataforma por cada escalón individualmente. Inclínate hacia atrás y muévete lentamente, así tu peso evitará que el colchón se caiga por las escaleras.
  5. 5 Amarra el colchón en la parte superior del auto. Si no vas a usar un camión de mudanza para transportar el colchón, la mejor manera de transportarlo será que lo amarres en la parte superior del auto o camión. Usa las piernas para levantar el colchón de la plataforma y colocarlo en el auto, y asegúrate de que esté centrado. Luego usa cables elásticos o correas para asegurar el colchón en el auto.
    • Coloca 3 o 4 correas para trincar alrededor del portaequipaje (si tiene uno) o en la parte superior del auto. Esto asegurará el colchón por ambos lados. Coloca otras 2 correas para trincar o cables elásticos en la parte de adelante y atrás del auto. Esto evitará que el colchón se suelte.
    • Mantén el colchón doblado cuando lo coloques en el auto para que no tengas que quitarlo ni desdoblarlo hasta llegar a la nueva casa o departamento.
    • Si también transportas el somier, amárralo primero en la parte superior del auto. El somier mantendrá su forma y sostendrá el colchón, y además evitará que se caiga sobre el parabrisas o la ventana trasera.

    Anuncio

  • Usa un par de zapatillas u otros zapatos cerrados mientras mueves el colchón. De lo contrario, podrías tropezarte con un mueble mientras sostienes el colchón, y los zapatos cerrados protegerán los pies.
  • No hace falta aclarar que los colchones más grandes son los más pesados y los más difíciles de mover. Dos adultos pueden mover un colchón de una o dos plazas fácilmente, pero mover uno más grande será más difícil.
  • Podrás colocar y mover cualquier tamaño de colchón (incluso uno king) en la parte superior del auto. Sin embargo, usa el sentido común, ya que un auto pequeño se podría malograr si decides movilizar un colchón tamaño king por miles y miles de kilómetros cuesta arriba.

Anuncio

  • protector de plástico
  • cinta de embalaje
  • un amigo
  • correas para trincar
  • plataforma con ruedas
  • cables elásticos (opcional)

Este artículo fue coescrito por, Marty Stevens-Heebner es una organizadora profesional certificada (CPO,por sus siglas en inglés) y fundadora de Clear Home Solutions, una empresa de organización del hogar y gerencia de mudanzas para personas de la tercera edad con sede en el sur de California.

Marty es la primera gerente de mudanzas para personas de la tercera edad certificada (SMM-C, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos y es una especialista certificada en envejecimiento en un solo lugar (CAPS) a través de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas. Ella es la presidenta electa y está en la junta directiva de la Asociación Nacional de Gerentes de Mudanzas para Personas de la Tercera Edad, miembro de la Asociación Nacional de Organizadores Profesionales, y ha sido reconocida como Especialista en Acaparamiento Compulsivo y Especialista en TDHA por el Instituto para Problemas de Desorganización.

Este artículo ha sido visto 22 098 veces. Categorías: Esta página ha recibido 22 098 visitas. : Cómo mover un colchón: 15 Pasos (con imágenes)