Dónde Se Utiliza La Palabra Mueble?
Alfredo Maestre
- 0
- 22
¿Sabías que en algunas zonas de México conducen muebles? El mundo del motor, al menos en los países hispanohablantes, le debe mucho a Hungría. Tan sencillo como que la palabra coche viene de un pueblo húngaro llamado Kocs, donde inventaron en 1518 un vehículo tirado por caballos que servía para transportar a varias personas a la vez.
- Desde entonces todo medio de transporte de este tipo se conocía como ” carro de kocsi “, que se pronuncia ‘ Kóchi’,
- A partir de aquí es fácil establecer la etimología de la palabra.
- Pero ya sabes que al coche se le conoce también como carro,
- De hecho, en países latinoamericanos se llama así al automóvil.
Puede que tenga que ver con que el término kocsi aún no estaba tan extendido en las primeras épocas de la colonización de América. Pero ¿por qué se le llama también carro ? Al parecer viene del latín carrus, o incluso de algo más antiguo como el sánscrito char, y tiene que ver con el típico vehículo de tiro con ruedas y varales al que en el siglo XIX le pusimos un motor y le empezamos a llamar automóvil, Pero aquí no queda todo, la evolución social del automóvil ha ido acompañada de diversos nombres para denominar a tan popular creación. · Buga, Es un nombre de argot que proviene de la marca Bugatti y que tiene su origen en los años 40, cuando estos lujosos coches surcaban la escasamente transitada Gran Vía madrileña.
- El término perdura y aún se sigue utilizando aquello de “¡menudo buga!” para referirse a un coche que llama la atención. · Carro.
- En jerga, se usa para referirse al automóvil con cercanía, especialmente cuando se trata de coches potentes.
- · Bólido,
- La astronomía llama bólido al meteoro que surca a gran velocidad el espacio.
De ahí tomamos el nombre a la hora de referirnos a un coche de tipo deportivo que corre mucho. · Torpedo, El concepto es similar al anterior, aunque ya está en desuso. Se refería a los automóviles descapotables de los años 20, 30 y 40 cuya estilizada línea y velocidad les identificaban como auténticos torpedos.
- · Turismo,
- En realidad tiene más que ver con el uso que se hace del medio de transporte, pero se ha usado durante prácticamente todo el siglo XX para denominar a los coches particulares, sobre todo por parte de la administración.
- Ahora poca gente, en el habla común, utiliza este apelativo. · Nave,
- En algunas metrópolis de México se refieren así a los coches que impresionan, son grandes y tienen de todo.
El término es de lo más actual, ya que tiene que ver con comparar el vehículo con una flamante nave espacial tipo superdestructor de Star Wars, · Mueble, Usado por gente mayor en algunas zonas rurales también de México. En este caso el origen viene del uso administrativo que identifica al coche como una propiedad o bien mueble.
- · Troca, El chicano es una forma de hablar de los mexicanos emigrados a EE UU o que viven en la zona fronteriza, y en ella abundan los términos del inglés españolizados.
- En este caso, troca viene del inglés truck, que se refiera a una camioneta tipo pick-up, o picap, si lo españolizamos de nuevo.
- · Ranfla,
Es otra palabra usada solo en México, que se refiere a los coches tuneados llamados Low Rider, que consiste en transformar coches clásicos modificando su suspensión para que boten. La inmersión de coche como objeto social ha hecho que le pongamos todo tipo de calificativos, incluso nombres propios para denotar la adoración que tenemos a este invento de cuatro ruedas y al que a veces tratamos como si fuera una mascota: el Chevy (Chrevrolet), el Forito (Ford) o el Golfo son algunos ejemplos.
- Los adjetivos aumentativos y diminutivos también sirven para denominar a nuestro querido medio de transporte: cochecito cuando hacemos referencia a un utilitario y cochazo cuando hablamos de un coche imponente.
- Los calificativos como cacharro, gualdrapa o tartana, para hablar con desprecio de su aspecto (o carroza para elogiar sus virtudes), también son comúnmente utilizados.
Si volvemos a cruzar fronteras vemos palabras de raíces diferentes para denominar al coche. El francés voiture tiene que ver con el verbo voiturer, que significa transportar algo o a alguien. En el caso del italiano, donde también se le conoce como automobile o autoveicolo, macchina está más extenso coloquialmente y su origen viene del latín machinam (máquina) en alusión a su funcionamiento mecánico.
¿Dónde se utiliza la palabra Micho en México?
De donde viene la palabra michi – Ahora, ¿ De dónde proviene la palabra michi ? Nos encontramos con dos creencias populares, la primera es que el origen de esta palabra desciende de las lenguas nativas en México, como el: Maya, Purépecha, Otomí, Náhuatl y Tarahumara.
- En las cuales utilizaban palabras con gran semejanza y que sonaban casi idénticas a como se nombran a los gatos en la actualidad de cariño, por ejemplo, en Otomí se les decían mixi que es la que más se parece a la palabra michi.
- En la lengua Maya se les nombraba miss, en Purépecha misitu, en Tarahumara míisi y en Náhuatl miztli.
La forma de llamarle michis a los gatos en México es una manera de otorgarle importancia a las lenguas, además, de continuar manteniendo nuestras raíces e identidad.
Ahora, vamos con la siguiente creencia que existe alrededor de esta palabra, en donde se dice que en el año de 1532 cuando el imperio Inca fue invadido por los españoles, venían en compañía de estos felinos, que para llamar su atención lo hacían con sonidos que sonaban como mishi y donde los Incas pensaban que ese era el nombre que tenían dichos gatos, por lo que lo adoptaron a su lengua como michi.Es importante recalcar que en México durante la época prehispánica los felinos tenían un papel bastante importante sobre todo a un nivel cultural, los pumas, jaguares y ocelote eran sagrados y venerados, por lo cual a los gatos les guardaban un alto respeto.A pesar de no tener claro su origen, en la actualidad llamar michis a los gatos de cariño sigue siendo común y que con el paso del tiempo ha tomado popularidad, además es una forma peculiar de llamar su atención, no importa como lo llames, lo fundamental es llenarlos de amor.En Skoon siempre buscamos que te mantengas informado en el mundo de los gatos, para que cada día aprendas más acerca de estas increíbles criaturas y les des los mejores cuidados, por lo que te recomendamos nuestra arena, que está pensada especialmente en ellos y cubrir sus necesidades esenciales.Si quieres consentir a tu compañero felino y darle los mejores cuidados, no dudes en pedir nuestra arena Skoon, que elimina los malos olores, es amigable con ellos y con el medio ambiente ya que es natural y biodegradable.
: Por qué le dicen michi a los gatos
¿Cómo se dice carro en otras regiones de México?
Lexicografía hispana – En esta entrega de ¿Cómo se dice en México? continuamos con el tema del transporte, pues en esta rama del saber todavía hay mucha tela por donde cortar. Al igual que en las entregas anteriores, las entradas incluirán una sección llamada “geosinónimos”, consistente en palabras en español empleadas con el mismo significado en otros países de habla hispana (no en México) o en equivalentes en inglés.
Herramienta en forma de cruz que sirve para apretar o aflojar las tuercas que aseguran las ruedas de los automóviles: Necesitamos una llave de cruz para cambiar la llanta ponchada, | Para cambiar una llanta, antes bastaba tener el gato, la llave de cruz, y la refacción, pero ahora, para evitar el robo, necesitas un dado que entre en los birlos y luego la llave de cruz,
Geosinónimos, cruceta ; lug wrench, “Llave de cruz”, en Cómo cambiar una llanta, editado por Héctor Mañón.20 de julio de 2010, en la sección “Novedades”., llegada.
darle una llegadita. Darle un golpe o un golpecito: Le di una llegadita al coche de mi vecina pero no le pasó casi nada,
Geosinónimos, (minor) crash, fender bender, llegue.
(uso coloquial). Pequeño golpe, especialmente el que se da entre vehículos: Iba saliendo del estacionamiento y una señora distraída no me vio y me dio un llegue, | Ayer mientras estacionaba el carro le di un llegue al del vecino. Ahora me quiere demandar por el daño. | Le di un lleguecito a una llanta al estacionarme frente a la banqueta de la basílica, que es de laja, y casi la perforó; tuve que comprar otra llanta.
materialista.
Camión en el que se transportan materiales de construcción: Dos materialistas chocaron en la esquina. | Prohibido el paso a materialistas, Persona que tiene por oficio conducir este tipo de transporte: Se peleó con un chofer materialista, Relativo o perteneciente a los materiales de construcción: Llama al chofer materialista para que se lleve el escombro.
medallón.
Vidrio trasero de los automóviles: Limpia el medallón del carro porque está lleno de polvo. | Con golpes en diferentes partes del cuerpo, resultó un hombre que fue agredido por dos sujetos a los que previamente les había roto el medallón de un automóvil.
Geosinónimo, cristal trasero, luna, ventana trasera, vidrio trasero ; rear window, “Venta de medallones originales Chevrolet Traverse”, en Motores, transmisiones, autopartes y piezas de auto en general,2020., mofle.
Dispositivo que se coloca a la salida de los gases de la combustión del motor de un automóvil, con la finalidad de silenciar el ruido que producen las explosiones: Llevé mi coche a un taller para que checaran el mofle que se desprendió. | Si quieres que tu carro haga más ruido usa menos mofles, mofles más chicos, mofles sin relleno o mofles directos.
Geosinónimos, mufla, silenciador ; muffler, “Mofle”, en Calidad, innovación y tecnología,2019., nave.
(uso coloquial). Automóvil: Préstame tu nave para llevar a mi chava a pasear. | El Cheras consiguió una nave que deberías ver, es una cuatro por cuatro que nomás tienta, se la prestó un amigo de Tierra Blanca. | Me tocó llevar mi nave al taller porque trae un ruido en el motor.
pánel.
(sustantivo femenino). Camioneta cuyo espacio de carga lo constituye una caja grande y cerrada, que sirve para cargar mercancías y otros objetos o personas: Sacaron a los presos en las paneles de la policía. | Cuando tenía la pánel me gustaba llenarla de mis amigos para irnos a la playa.
Geosinónimos, camioneta cerrada, furgoneta, van ; van, — observación, Al parecer, este uso se da más en el Norte. En otras zonas de México se usan más los términos furgoneta o camioneta, pensión.
Estacionamiento donde se paga una cantidad fija, generalmente por semana o mes, por dejar un vehículo el tiempo que haga falta: En la pensión donde dejo mi coche cobran por mes, | Las pensiones para auto son una buena opción si se requiere estacionar el automóvil mucho tiempo en un lugar, por ejemplo, cuando el trabajo queda muy lejos de casa y es necesario conseguir un lugar de estacionamiento. | Puedes dejar tu coche seguro en una de nuestras pensiones, | Precio de la pensión mensual: $2,842.00 IVA incluido.
“Señal para estacionar en una pensión”, en Pensiones,2020. polvera.
Tapa metálica con que se cubre el rin de las ruedas de los automóviles: Distribuimos productos relacionados con equipos automotrices, lubricantes de alta calidad, rines, refacciones, partes para remolques y polveras de aluminio. | En las inmediaciones de la Clínica 1 de IMSS, son arrestados los ladrones de autopartes Édgar Alfonso Calderón, de 26 años de edad y Carlos Alberto Calderón de 30, ambos vecinos de la Zona Centro. Alrededor de las 17:40 horas del martes, policías preventivos que realizaban su recorrido de vigilancia, al desplazarse sobre la calle Paseo de la Asunción recibieron el reporte vía frecuencia de radio de que un sujeto que vestía una sudadera gris, su tez blanca y estatura media, se encontraba robando las polveras de los vehículos estacionados sobre la avenida José María Chávez. | Alejandro Andrade Dávalos, del taller Multialarmas, señala que ya no hay un lugar seguro para dejar estacionados los autos en la calle. “No importa si vives en Providencia, en Oblatos o en Santa Cecilia en todos lados te quitan los espejos, te quitan polveras, te roban partes del auto o hasta los autos completos. Ya no vale nada decir que vives en una zona residencial”,
Geosinónimos, bocina, copa, plato, tambora, tapabocina, tapacubos, tapa de aro, tapa de rueda, taza, vaso ; hubcap, wheel cover, — observación, Tapón y copa también se usan en el sentido definido en partes de México; parece que copa se usa más en el norte del país y polvera y tapón en el centro: Y una vez íbamos saliendo mi hermano y yo y dijo mi hermano hijos, escucha eso, yo creo que a algún pendejo le están robando los tapones, Andre Moskowitz es traductor certificado por la ATA (español-inglés, inglés-español y portugués-inglés) e intérprete español/inglés certificado por los tribunales federales de los EE. UU. Recibió el título de maestría en traducción del Graduate Center de la City University of New York (1988) y su segunda maestría, en español, de la University of Florida (1995).
¿Qué es michi en Colombia?
¿Por qué a los gatos se les dice “michi”? Las redes sociales se han encargado de popularizar el uso del término para referirse a los mininos. Las redes sociales se han encargado de popularizar el uso del término para referirse a los mininos. La palabra no es una creación de ahora; teoría sobre su origen lo ubica en la cultura mexicana.
- Un informe sobre el tema publicado por el diario El Heraldo, de México, señala que el origen del término está en las lenguas nativas de ese país, es decir en el otomí, maya, purépecha, tarahumara y náhuatl, que utilizan una palabra que suena muy parecido a como hoy nombra mucha gente a sus gatos.
- En otomí, mixi (esta sería la más parecida al pronunciarse como mishi).
En maya, miis En purépecha, misitu En tarahumara, mìisi En náhuatl- miztli También hay otras teorías al respecto, que aseguran que todo comenzó cuando los españoles invadieron el imperio inca en 1532, pues llevaban con ellos gatos a quienes solían llamar con sonidos muy peculiares que sonaban como “mishi, mishi”, por lo que los incas creyeron que se trataba de un animal llamado michi.
(Además: El lingüista peruano Rodolfo-Cerrón Palomino, experto en lenguas andinas, explicó a AJ Plus Español que ese llamado que sonaba como mishi o michi, los habitantes del quechua lo tomaron para nombrar así a los gatitos y en la lengua nativa, esa palabra significa literalmente gato.Con información del portal sumedico.com
A lo largo del tiempo, en ciertos lugares siguen llamando de esa manera a los felinos y gracias a las redes sociales, se ha hecho viral. Encuentre también en Mascotas: Sigue bajando para encontrar más contenido : ¿Por qué a los gatos se les dice “michi”?
¿Cómo se le dice a los carros en Cuba?
A continuación, encontrarás un glosario de términos cubanos que le resultará útil a la hora de comunicarse: – Carro : Coche, automóvil. Coche: Remolque. Máquina: Coches americanos de los años 50. Guagua: Autobús. Chófer: Toda persona que conduce. Hacer la botella: Hacer autoestop.
- Pomo: Botella.
- Piquera: Parada.
- Entronque: Cruce.
- Ochovía: Autovía.
- Parqueo: Parking, aparcamiento.
- Gomas: Ruedas de coche.
- Timón: Volante de coche.
- Gallegos: Españoles.
- Pepes: Extranjeros.
- Quedarse botado: Quedarse tirado.
- Carpeta: Recepción.
- Vaucher: Entrada.
- Fula: Dólar.
- Tomar: beber.
- Pájaro/pajarillo: Gay.
- Trusa: Bañador.
Cholo: Pantalones largos. Bohío: Casa de campo de tejado de hojas de palma. Fajarse: Pasarse, cabrearse, pelearse, discutir. Guajiro: Campesino. Jinetera: Prostituta. Jinetero: Acosadores de turistas que consiguen dinero a través de la picaresca. Bola: Pelota, cotilleo, rumor.
¿Cómo se le dice a un coche en Guatemala?
En las carreteras se ven muchos ‘carros’ (termino usado en Guatemala ) e, incluso, por el mal estado de las carreteras en tiempo lluvioso, como el que estamos padeciendo estos meses de invierno (mayo-octubre), hace que se vean largas colas de tráfico.
¿Cómo se le dice a una camioneta en México?
En los estados fronterizos de México y Estados Unidos, se usa la palabra troca para referirse a las camionetas. Esta palabra es un típico Spanglish (Spanish-English o mezcla de español-inglés) y viene del inglés truck (en realidad pickup truck, camioneta ).
¿Cómo se le dice al coche en España?
M. automóvil (‖ coche ).
¿Cómo se le dice a la cerveza en Sinaloa?
Los plebes, o los jóvenes, pasean los domingos en las plazuelas y cuando están de fiesta beben ballenas, en lugar de caguamas.
¿Cómo se le dice amigo en Sinaloa?
El sinaloense no dice amigos Dice plebes.
¿Cómo se dice cochino en Sinaloa?
COCHINO – Segn el DRAE, la palabra ” cochino ” viene de “cocho”, una voz con que se llama al cerdo, chancho, marrano, porcino, ” Sus scrofa domestica “, o como quieras llamarlo. Versiones Alternativas y Respuestas La palabra espaola cochino coincide con el nhuatl ” cochini – liztli “, que significa dormir.
- Los mexicas observaron que los cerdos trados de Europa hacan ruido, como cuando roncan los humanos al dormir, y empezaron a llamarlos “dormilones”.
- En nhuatl cochini quiere decir “estn roncando”.
- Al respecto, Wikipedia dice: Cochino (Canarias, Extremadura y Andaluca (Espaa); Cuba, Venezuela, Colombia,y Mxico.
Montemayor et al. consideran que es un nahuatlismo discutido. Siguiendo a Cecilio Robelo, el sentido de la palabra cochino en Mxico deriva del nhuatl cochini (dormiln), puesto que los nahuas observaron que este animal duerme por largo tiempo. Citan la expresin sinaloense hacerse cochi (cochi es cochino en Sinaloa), que tiene el sentido de fingir estar durmiendo, para reforzar el nahuatlismo semntico de este vocablo.
Gracias: Maximiliano Mena Prez La voz “cochino” est documentada por primera vez en el siglo XIV en Espaa. En el “Libro de buen Amor” del Arcipreste de Hita, dice la copla 774: Fuese ms adelante erca de un molino, fall una puerca con mucho buen “cochino”, Ea, dis’, ya d’esta tan buen da me vino, que agora se cumple el mi buen adevino.
– Gracias: Visitante 140505 desde Bogot, Colombia En efecto la palabra cochino se testimonia en el s. XIV en castellano con el valor diminutivo de cra de cerdo. Se corresponde adems con el francs cochon, que se testimonia en el s. XIII tambin con el valor de cra del cerdo, y ms tarde simplemente designando al animal.
- Ambas formas, la espaola y la francesa pronto empiezan a usarse metafricamente asimismo para calificar al hombre sucio, desaliado y de modales groseros.
- Parece que son ms antiguas las formas cocho y coche, que segn Corominas y otras fuentes vendran de la onomatopeya del sonido que se hace para llamar al cerdo, imitando cierta voz propia del animal.
Pero tambin se han emitido otras hiptesis que no son imposibles. La palabra podra venir de la palatalizacin del grupo ti- ms vocal en el vocablo latino cutio, cutionis que designa a un pequeo crustceo terrestre llamado tambin cochinilla de humedad o bicho de bola, que tiene forma de cerdito y se enrolla en forma de bola para defenderse.
- De esta forma podra venir directamente por una evolucin fontica regular la palabra francesa cochon con el significado de cerdito, y otras formas castellanas con nasal final o sin ella, a partir de las cuales se podra haber generado el diminutivo cochino.
- Bien es verdad que hay quien cree que es a la inversa y que las denominaciones de la cochinilla de humedad derivan del cerdo, y no las del cerdo de ella.
Parece ms seguro an que las formas que se refieren al cerdo y que tienen un claro origen onomatopyico son guarro y gorrino (de las onomatopeyas guarr-/gorr- del gruido del cerdo). – Gracias: Helena Creo que aqu hay una cierta confluencia de los dos idiomas.
Es un proceso similar al de ” gringo “, donde la palabra ya exista en el castellano antes de la guerra Mxico-Americana, pero tom un nuevo auge al ser asociada con la cancin ‘ Green Grow the Lilacs ‘ y la expresin ‘ Green go home ‘. Eso tiene toda la pinta de ser una etimologa popular creada por los hablantes de nhualt, etimologas populares de los que hay muchos ejemplos por ah.
En realidad lo ms seguro y probable, prcticamente seguro, es que si en nhualt exista una palabra cochini que significaba dormiln, cuando los hablantes de nhualt conocieron el cerdo trado por los espaoles y su nombre de cochino, cuyo significado, comprensin y origen se les escapaba, inmediatamente lo identificaron con su palabra propia cochini, les son a dormiln y le dieron el significado de dormiln, y luego hasta crearon o imaginaron la justificacin de que los cerdos roncaban como los humanos dormidos.
- Tenemos muchos ejemplos de eso: cuando la gente no entiende el significado y etimologa de una palabra, le busca un sentido a partir de lo que les es conocido.
- Sirva de ejemplo el caso muy bonito que explica Joaqun en la entrada Valencia, el nombre de mi ciudad, fundada por los romanos en el s.
- II a.C., y cuyo nombre latino significa fuerza, vigor, valor.
Al pasar a ser ciudad musulmana en la Alta Edad Media su nombre fue transcrito al rabe como Balnsiyah, y luego Balnsiyah, que ya para ellos no significaba nada, no entendan el latn ni el sentido latino, pero les sonaba en rabe a bal ʔinsiyyah, que quiere decir “no, sino humana”.
- Inmediatamente inventaron una etimologa rabe para la palabra, y que la ciudad se llamaba “No, sino humana”, y crearon la leyenda de que un joven que vio a una hermosa doncella bandose en el ro, de la que se prend, le pregunt si era un hada o humana, y ella contest: “no sino humana”.
- Y el joven se cas con la bella y fund una ciudad en ese lugar a la que puso el nombre d la respuesta dada por ella.
Cosas as hay a montones, y es prcticamente seguro el mismo caso de los mexicas al recibir la desconocida palabra cochino. – Gracias: Helena Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error. Miembros Autorizados solamente: A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ↑↑↑ Grupos Anteriores ↓↓↓ Grupos Siguientes Los iconos de la parte superior e inferior de la pgina te llevarn a otras secciones tiles e interesantes. Puedes encontrar la etimologa de una palabra usando el motor de bsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el trmino que buscas en la casilla que dice Busca aqu y luego presiona la tecla “Entrar”, “↲” o “⚲” dependiendo de tu teclado.
¿Qué significa cuando a una mujer le dicen gata en Colombia?
Coloq. Persona flaca y extenuada.
¿Como dicen aburrido los colombianos?
Charro – Si un santandereano o ‘rolo’ (nacido en Bogotá) dice esta palabra significa aburrido, mientras que en Pasto sería algo ordinario, pero, si un paisa la usa se está refiriendo a algo chistoso o vulgar. Es por eso, que esta es otra de las palabras paisas que se reconoce fácilmente por una frase como: ¡Ay no, imagínate eso que me pasó tan charro!
¿Cómo se le dice al gato en Argentina?
Lucas PareraDiario La Nación, Argentina*
2 junio 2017 Fuente de la imagen, iStock Pie de foto, En Argentina, gato también es un insulto. En abril un delincuente fue condenado a perpetua en Argentina por un crimen. Durante el juicio, amenazó al fiscal. Le dijo “gato”. Consecuencia: le abrieron otra causa. ¿Qué significa el insulto “gato”? ¿De dónde viene? El término hoy tiene un uso extendido.
- De hecho, hasta es utilizado por sectores de la oposición para descalificar al presidente de Argentina, Mauricio Macri.
- Desde su creación, el significado del término gato se bifurcó, se transformó”, le cuenta a La Nación Oscar Conde, miembro titular de la Academia porteña de Lunfardo, de la Academia Nacional del Tango, y docente universitario.
“Hay por lo menos dos ‘gatos’. Primero hay un ‘gato’ que viene de la década del 20 o del 30. Es la manera como se les decía a los hombres que invitaban a salir a las vedettes, La palabra, utilizada de esa manera, no tiene nada que ver, como se podría pensar, con el gato doméstico.
El término viene en realidad del lunfardo ‘gatillar’. ‘Gato’ es el que ‘gatilla’, el que podía pagar lo necesario para invitar a las vedettes porteñas”, dice Conde. “Después, alrededor de la década del 70 o del 80, el término se transfiere a las mujeres que aceptaban ir con esos hombres. La prostituta cara, entonces, se vuelve el ‘gato'”, agrega.
Fuente de la imagen, La Nación Pie de foto, Un grafiti que llama gato al juez de Nueva York Thomas Griesa, quien llevó adelante el juicio entre holdouts y Argentina Por otro lado, alrededor de la década del 90, surge el otro uso de ‘gato’. “Dentro del léxico tumbero, en las cárceles, se comienza a usar ‘gato’ para denominar a los que se encuentran en el escalafón más bajo del pabellón,
El gato es el tipo que hace las tareas más básicas dentro de la unidad, como lavar los platos. Es el ‘lavataper’. El gato es el que sirve a otros en el pabellón”, dice Conde. Lo mismo dice a La Nación Leandro Halperín, abogado experto en temas carcelarios, quien realizó docencia universitaria en cárceles: “Es un insulto.
El ‘gato’ es el que trabaja para otro. Es despectivo. El que hace un trabajo a cambio de algo, un trabajo subordinado”. Es un insulto. El ‘gato’ es el que trabaja para otro. Es despectivo. El que hace un trabajo a cambio de algo, un trabajo subordinado” Pero el insulto tiene una acepción más: según el diccionario de lunfardo del sitio TodoTango, declarado de interés Nacional, “gato” puede significar, simplemente, “ladrón nocturno”,
¿Dónde se le dice micho?
Únicamente en México, en la lengua oral, se emplea ante adjetivos o adverbios una construcción enfática similar, con los mismos elementos, pero en orden inverso ( mucho muy): «La Asamblea fue mucho muy positiva» (Proceso
¿Dónde viene la palabra micho?
La palabra micho procede de mizo. Se denomina etimología al estudio del origen de la palabras y sus cambios estructurales y de significado.
¿Cómo se dice tu en México?
En México también se usa ‘vos’ en lugar de ‘ tú ‘
¿Dónde se le llama mueble a la camioneta?
¿Sabías que en algunas zonas de México conducen muebles? El mundo del motor, al menos en los países hispanohablantes, le debe mucho a Hungría. Tan sencillo como que la palabra coche viene de un pueblo húngaro llamado Kocs, donde inventaron en 1518 un vehículo tirado por caballos que servía para transportar a varias personas a la vez.
- Desde entonces todo medio de transporte de este tipo se conocía como ” carro de kocsi “, que se pronuncia ‘ Kóchi’,
- A partir de aquí es fácil establecer la etimología de la palabra.
- Pero ya sabes que al coche se le conoce también como carro,
- De hecho, en países latinoamericanos se llama así al automóvil.
Puede que tenga que ver con que el término kocsi aún no estaba tan extendido en las primeras épocas de la colonización de América. Pero ¿por qué se le llama también carro ? Al parecer viene del latín carrus, o incluso de algo más antiguo como el sánscrito char, y tiene que ver con el típico vehículo de tiro con ruedas y varales al que en el siglo XIX le pusimos un motor y le empezamos a llamar automóvil, Pero aquí no queda todo, la evolución social del automóvil ha ido acompañada de diversos nombres para denominar a tan popular creación. · Buga, Es un nombre de argot que proviene de la marca Bugatti y que tiene su origen en los años 40, cuando estos lujosos coches surcaban la escasamente transitada Gran Vía madrileña.
El término perdura y aún se sigue utilizando aquello de “¡menudo buga!” para referirse a un coche que llama la atención. · Carro. En jerga, se usa para referirse al automóvil con cercanía, especialmente cuando se trata de coches potentes. · Bólido, La astronomía llama bólido al meteoro que surca a gran velocidad el espacio.
De ahí tomamos el nombre a la hora de referirnos a un coche de tipo deportivo que corre mucho. · Torpedo, El concepto es similar al anterior, aunque ya está en desuso. Se refería a los automóviles descapotables de los años 20, 30 y 40 cuya estilizada línea y velocidad les identificaban como auténticos torpedos.
- · Turismo,
- En realidad tiene más que ver con el uso que se hace del medio de transporte, pero se ha usado durante prácticamente todo el siglo XX para denominar a los coches particulares, sobre todo por parte de la administración.
- Ahora poca gente, en el habla común, utiliza este apelativo. · Nave,
- En algunas metrópolis de México se refieren así a los coches que impresionan, son grandes y tienen de todo.
El término es de lo más actual, ya que tiene que ver con comparar el vehículo con una flamante nave espacial tipo superdestructor de Star Wars, · Mueble, Usado por gente mayor en algunas zonas rurales también de México. En este caso el origen viene del uso administrativo que identifica al coche como una propiedad o bien mueble.
· Troca, El chicano es una forma de hablar de los mexicanos emigrados a EE UU o que viven en la zona fronteriza, y en ella abundan los términos del inglés españolizados. En este caso, troca viene del inglés truck, que se refiera a una camioneta tipo pick-up, o picap, si lo españolizamos de nuevo. · Ranfla,
Es otra palabra usada solo en México, que se refiere a los coches tuneados llamados Low Rider, que consiste en transformar coches clásicos modificando su suspensión para que boten. La inmersión de coche como objeto social ha hecho que le pongamos todo tipo de calificativos, incluso nombres propios para denotar la adoración que tenemos a este invento de cuatro ruedas y al que a veces tratamos como si fuera una mascota: el Chevy (Chrevrolet), el Forito (Ford) o el Golfo son algunos ejemplos.
Los adjetivos aumentativos y diminutivos también sirven para denominar a nuestro querido medio de transporte: cochecito cuando hacemos referencia a un utilitario y cochazo cuando hablamos de un coche imponente. Los calificativos como cacharro, gualdrapa o tartana, para hablar con desprecio de su aspecto (o carroza para elogiar sus virtudes), también son comúnmente utilizados.
Si volvemos a cruzar fronteras vemos palabras de raíces diferentes para denominar al coche. El francés voiture tiene que ver con el verbo voiturer, que significa transportar algo o a alguien. En el caso del italiano, donde también se le conoce como automobile o autoveicolo, macchina está más extenso coloquialmente y su origen viene del latín machinam (máquina) en alusión a su funcionamiento mecánico.