Patrimonio cultural tangible | Cultura y patrimonio de la Edad Contemporánea Tangible es todo aquello que se puede tocar porque es material, mientras que intangible es lo contrario, es decir, lo que no es material, por lo que no se puede tocar, El patrimonio cultural está compuesto por el patrimonio cultural tangible y el patrimonio cultural intangible,
- Así mismo dentro del patrimonio cultural tangible podemos hacer dos grupos: patrimonio cultural tangible mueble y patrimonio cultural tangible inmueble,
- El patrimonio cultural tangible mueble que comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos,objetos de origen artesanal y folklórico que constituyen la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país.
Ejemplos de este tipo de patrimonio son libros manuscritos, grabaciones, películas, fotografías, pinturas, esculturas, documentos audiovisuales, artesanías y diversos objetos de carácter histórico, científico, artístico y arqueológico,
¿Qué es tangible mueble?
Patrimonio Tangible y Patrimonio Intangible – El Patrimonio Cultural puede ser tangible e intangible. El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, se clasifica en mueble e inmueble. El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país.
Entre ellos cabe mencionar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de carácter arqueológico, histórico, científico y artístico. El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico, arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales.
Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio arqueológico).
El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. Engloba los «modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.
A esta definición hay que añadir la capacidad de transformación que lo anima, y los intercambios interculturales en que participa. El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías tradicionales de nuestra tierra.
¿Qué es patrimonio tangible y un ejemplo?
- Inicio
- Patrimonio
El Patrimonio Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos.
Patrimonio Arquitectónico : Monumentos, edificios y construcciones que representan nuestra memoria física y nuestra evolución o involución social.
Patrimonio Arqueológico : Elementos de valor producidos por culturas previas a la invasión de los españoles al ahora continente americano. También cuentan restos humanos, flora, fauna, fósiles y restos paleontológicos.
Patrimonio Artístico e Histórico: Son las pinturas, esculturas o producciones artísticas que nos hablan de otras épocas. También piezas que nos sirven para evocar, recordar y explicar otros momentos de nuestra historia (audios, películas u objetos de uso diario, por ejemplo).
Patrimonio industrial: Posee valores históricos, tecnológicos, sociales, arquitectónicos o científicos. Se constituye por edificios, máquinas, talleres, molinos, fábricas, minas, depósitos y medios de transporte.
Patrimonio natural: Se conforma por el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Incluye también monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas, hábitat de especies animal y vegetal endémicas o en peligro de extinción, así como lugares delimitados por su valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.
El Patrimonio Cultural Intangible e Inmaterial constituye el patrimonio intelectual y el sentido que hace única a una comunidad, como las tradiciones, la gastronomía, la herbolaria, la literatura, las teorías científicas y filosóficas, la religión, los ritos y la música, así como los patrones de comportamiento que se expresan en las técnicas, la historia oral, la música y la danza.
Saberes, tradiciones y creencias : Conjunto de conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida cotidiana de las comunidades. Formas de ser y de pensar que se han transmitido oralmente o a través de un proceso de recreación colectiva, desde actividades concretas comunitarias hasta leyendas, dichos, historias y creencias.
Celebraciones y Conocimientos : En las celebraciones podemos incluir los rituales de música, danza, teatro y otras expresiones similares como las festividades tradicionales cívicas, populares y religiosas. Asimismo conocimientos y prácticas se manifiestan de diferentes maneras, como por ejemplo, a través de la herbolaria, la gastronomía y los oficios artesanales.
Lugares simbólicos: Como mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas sociales únicas.
Publicado por: multi.system.superuser Fecha de actualización: 24 de Enero de 2022 – 01:28 PM
¿Qué son muebles e intangibles?
Se entiende por bienes muebles aquellos que pueden trasladarse fácilmente de un lugar a otro, manteniendo su integridad y la del inmueble en el que se hallen depositados. Y por inmovilizado intangible los activos no físicos y amortizables que consisten en un bien o derecho de la propiedad industrial o comercial.
- El patrimonio material, o patrimonio cultural tangible, abarca todas las creaciones materiales realizadas por grupos o comunidades en épocas pasadas y que, por sus características, se consideran relevantes en la evolución de una sociedad o pueblo.
- La clasificación de patrimonio material fue creada por la UNESCO en 1973, y los bienes que forman parte de esta lista se consideran “inestimables e irreemplazables”, debido a su valor histórico-cultural.
- El patrimonio material puede estar compuesto por:
- Bienes muebles : son todas aquellas creaciones que pueden ser transportadas (desde artefactos pequeños hasta obras de arte de gran formato).
- Bienes inmuebles : son todas las creaciones que, por su naturaleza, no pueden ser separadas del entorno al que pertenecen. Tal es el caso de las obras arquitectónicas o aquellas que están integradas a la naturaleza, como las pinturas rupestres.
- Su existencia está evidenciada a través de los sentidos, aunque particularmente en la definición de este concepto se hace especial énfasis en el tacto.
- Igualmente, puede entenderse como tangible a todo aquello que puede ser notado con precisión, aunque no tenga un cuerpo.
- Nos podemos referir, por ejemplo, a un ingreso de dinero, el cual puede haberse registrado en la cuenta bancaria, es decir, no tiene (todavía) una forma física.
¿Qué es patrimonio mueble e inmueble?
¿Qué es patrimonio material? –
Los bienes muebles o inmuebles tienen subclasificaciones que dependen de la legislación de cada país. Las categorías más comunes son patrimonio arquitectónico, arqueológico, artístico e histórico, industrial y natural.
¿Qué se considera bien mueble?
Un bien mueble es todo lo contrario a un bien inmueble. Es un objeto o elemento tangible y material que puede ser transportado fácilmente de un lugar a otro manteniendo su integridad y por lo tanto brindando exactamente la misma utilidad.
¿Qué es patrimonio mueble e inmueble ejemplos?
¿Cuál es la clasificación de los bienes corporales y como puedo identificarlos? – Existen dos categorías principales que son:
Bienes inmuebles: Son los que no pueden transportarse de un lugar a otro y están adheridas de forma permanente a la tierra, tal y como lo son: edificios, tu casa, una oficina etc. Bienes muebles: son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su naturaleza. Ejemplo: Un televisor, equipo de sonido, escritorio etc. los cuales puedo cambiar de lugar sin que estos se modifiquen o alteren sus funciones.
Estas dos categorías tienen otras subdivisiones o clasificaciones que es importante que conozcas, cada una con sus propias características Clasificación de bienes muebles:
Por el objeto al cual se aplica: los derechos que se garantizan, por ejemplo: la prenda. Propiamente dichos: necesitan una fuerza externa para trasladarse de un lugar a otro, ya sea a través de una persona o por su naturaleza, ejemplo: el equipo de sonido que vas a llevarte en un trasteo. Por anticipación: son aquellos que se encuentran pendientes, que nacen siendo inmuebles, pero que con el tiempo o alguna situación pasar a ser muebles, por ejemplo: las manzanas de un árbol el cual esta adherido a la tierra, pero cuando llega el momento de cosecha, las manzanas se distribuyen y las puedes trasladar de un lugar a otro. Semovientes: Aquel que tiene movimiento por sí mismo. Ejemplo: tu perro.
Clasificación de los bienes inmuebles:
Por naturaleza: No los podemos mover o son provocados por un fenómeno natural tal y como lo es un lago. Incorporación: aquellos bienes muebles que al incorporarse a un bien inmueble son considerados como parte de él, por ejemplo: ladrillos, tejas, que forman una casa. Por su destino agrícola e industrial: al destinarse dentro de esta categoría universal son considerados inmuebles, aun cuando pierdan su movilidad. Destino permanente: Están de forma permanente constituidos a una unidad tal y como lo es la puerta de la entrada de tu apartamento.
Esta clasificación es importante ya que así aprendes a clasificar y entender las características de cada uno de los bienes muebles e inmuebles que conforman tu patrimonio y así saber cuales son viables de traslado, si es posible su venta de forma individual o no.
¿Qué es un objeto tangible?
Tangible es el concepto que hace referencia a todo aquello que es material y puede ser percibido con alguno de los cinco sentidos. Así, algo tangible es algo que se puede sentir con el tacto o que se puede ver con la vista, por ejemplo.
¿Cuáles son los bienes tangibles?
¿Qué son los bienes intangibles? – Los bienes se pueden clasificar atendiendo a diferentes características, siendo una de ellas la que hace referencia a su perceptibilidad, Esto nos permite diferenciar entre bienes tangibles e intangibles. Son tangibles aquellos elementos que pueden tocarse y/o sentirse, mientras que son bienes intangibles aquellos que no tienen una existencia física como tal,
¿Qué es tangible con ejemplos?
Tangible es un adjetivo utilizado para hacer referencia a todo lo que puede sentir con el tacto (u otro sentido), o que puede ser percibido con claridad. Es decir, tangible es todo aquello material. Por ejemplo, los animales y los árboles de un bosque son tangibles.
Sin embargo, dicho aumento en el patrimonio de una persona ya es algo tangible. Lo contrario a tangible es lo intangible, que es aquello que no puede tocarse ni percibirse con precisión. Por ejemplo, el valor que se le atribuye a una marca. Una de las principales características de lo tangible es que pueden conocerse sus características físicas (peso, tamaño, altura).
¿Qué es un producto tangible ejemplos?
Producto tangible Los productos tangibles se pueden probar incluso antes de comprarlos. Se trata de objetos físicos que se pueden tocar, como un vehículo, un móvil o incluso una casa.
¿Qué es un producto intangible ejemplo?
Un bien intangible es aquel que no es perceptible por los sentidos y no ocupa un espacio físico. Es decir, este tipo de bien no posee una corporalidad, no es observable y tampoco se puede tocar. En simple, un bien intangible es inmaterial, a diferencia aquellos bienes tangibles.
¿Qué es patrimonio mueble e inmueble ejemplos?
¿Cuál es la clasificación de los bienes corporales y como puedo identificarlos? – Existen dos categorías principales que son:
Bienes inmuebles: Son los que no pueden transportarse de un lugar a otro y están adheridas de forma permanente a la tierra, tal y como lo son: edificios, tu casa, una oficina etc. Bienes muebles: son los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterar su naturaleza. Ejemplo: Un televisor, equipo de sonido, escritorio etc. los cuales puedo cambiar de lugar sin que estos se modifiquen o alteren sus funciones.
Estas dos categorías tienen otras subdivisiones o clasificaciones que es importante que conozcas, cada una con sus propias características Clasificación de bienes muebles:
Por el objeto al cual se aplica: los derechos que se garantizan, por ejemplo: la prenda. Propiamente dichos: necesitan una fuerza externa para trasladarse de un lugar a otro, ya sea a través de una persona o por su naturaleza, ejemplo: el equipo de sonido que vas a llevarte en un trasteo. Por anticipación: son aquellos que se encuentran pendientes, que nacen siendo inmuebles, pero que con el tiempo o alguna situación pasar a ser muebles, por ejemplo: las manzanas de un árbol el cual esta adherido a la tierra, pero cuando llega el momento de cosecha, las manzanas se distribuyen y las puedes trasladar de un lugar a otro. Semovientes: Aquel que tiene movimiento por sí mismo. Ejemplo: tu perro.
Clasificación de los bienes inmuebles:
Por naturaleza: No los podemos mover o son provocados por un fenómeno natural tal y como lo es un lago. Incorporación: aquellos bienes muebles que al incorporarse a un bien inmueble son considerados como parte de él, por ejemplo: ladrillos, tejas, que forman una casa. Por su destino agrícola e industrial: al destinarse dentro de esta categoría universal son considerados inmuebles, aun cuando pierdan su movilidad. Destino permanente: Están de forma permanente constituidos a una unidad tal y como lo es la puerta de la entrada de tu apartamento.
Esta clasificación es importante ya que así aprendes a clasificar y entender las características de cada uno de los bienes muebles e inmuebles que conforman tu patrimonio y así saber cuales son viables de traslado, si es posible su venta de forma individual o no.