Un galán de noche es un elemento de mobiliario en el que se suele colgar la ropa antes de ir a dormir para vestirse con él la mañana siguiente. Tradicionalmente, suele utilizarse con trajes de hombre, pero con el tiempo se ha expandido a toda clase de ropa.
¿Qué es un galán de noche?
El galán de noche es un arbusto de hasta cinco metros de alto, con hojas ovaladas y unos pecíolos largos. Sus inflorescencias de color blanco, amarillo o verdoso, se presentan en forma de racimos cortos de flor abundante, que se caracterizan por su fragancia nocturna.
¿Cómo se utiliza un galán de noche?
Características del galán de noche – El galán de noche es un arbusto perteneciente a la familia de las solanáceas, procedentes de Centroamérica. Puede llegar a alcanzar hasta los 5 metros de altura en su hábitat natural, si bien su tamaño se verá reducido si nos decidimos a cultivarlo en una maceta.
- Las hojas de la dama de noche son ovaladas y verdosas, con matices inflorescentes de blancos y verdes en forma de racimos de flores que, especialmente durante toda la noche, emanan una fragancia digna de un sueño de noche de verano.
- Este arbusto florece desde el mes de mayo hasta principios de otoño siempre que las condiciones de mantenimiento y climatología sean las apropiadas.
El galán de noche debe plantarse en una zona exterior, generalmente en semisombra si las temperaturas son altas. En caso de plantarlo en zonas de climas suaves y sin veranos demasiado intensos, el galán de noche puede tolerar el impacto del sol. En cualquier caso, insistimos, siempre será mejor colocarla en semisombra.
¿Dónde colocar la dama de noche?
Ubicación de la dama de noche – Hay que buscar una buena ubicación para este galán de noche para que se encuentre siempre en buen estado. Un sitio adecuado es aquel que está protegido del frío y las fuertes rachas de viento. No se debe colocar en la intemperie, puesto que estará expuesta a los bajones de temperatura en la llegada del otoño e invierno.
- Las heladas les afectan demasiado y no sobreviven.
- Si las colocamos en un sitio con techo, ayudaremos a amortiguar las temperaturas bajas y las fuertes rachas de viento.
- La luz solar es necesaria para su crecimiento, por lo que la maceta debe estar colocada en exteriores.
- No puede ser una planta de interior dada la poca luz que entra.
De lo contrario moriría. A pesar de que su máximo esplendor lo saca por la noche, necesita de bastantes horas de luz solar.
¿Cuándo empieza a oler el galán de noche?
Características de la planta de incienso – También llamado dama de noche y con el nombre científico de Cestrum nocturnum, el galán de noche es un arbusto de la familia de las solanáceas que proviene del continente americano. Puede llegar a alcanzar alturas de hasta cinco metros, aunque se puede cultivar perfectamente en maceta, donde lógicamente su tamaño es mucho más reducido.
Sus hojas, ovaladas y de largos pecíolos, son de un agradable color verde claro, pero lo más bonito son sus inflorescencias claras, de blancos o amarillos verdosos, que la planta forma en racimos de numerosas flores, que a partir de las últimas horas del día y durante toda la noche son especialmente fragantes.
El galán de noche florece desde finales de primavera y, si las condiciones son adecuadas, durante todo el verano. Las ramas del arbusto son bastante largas y de porte casi colgante cuando crecen hasta los 70 cm que pueden llegar a alcanzar. Hay que mencionar, sin embargo, que tanto la planta como sus flores y frutos son tóxicos, por lo que hay que tener especial cuidado de mantener a niños y mascotas alejados de ella.
¿Qué temperaturas aguanta el galán de noche?
Cestrum nocturnum Descripción Las flores en forma de trompetilla de este arbusto emparentado con la patata (es una solanácea) son tan discretas durante el día, incluso insignificantes, como dominantes por la noche, momento en que emanan su poderoso y sensual perfume.
- Originario de las islas del Caribe, el Cestrum nocturnum se ha aclimatado perfectamente en las regiones subtropicales (zonas 8-11), por lo que puede vivir al aire libre en la mayor parte de España.
- Es capaz de tolerar hasta -12º, siempre que los períodos de frío sean cortos, y soporta el calor.
- Puede conservar o perder el follaje en invierno según la temperatura.
Crece con gran rapidez. Porte, estructura, follaje El galán de noche es un arbusto erecto y abierto, habitualmente de uno a dos metros de altura y extensión. Las ramas son finas y arqueadas, y están cubiertas de hojas verdes simples, lustrosas, alargadas y acabadas en punta.
Flores y frutos Desde el final de la primavera y durante todo el verano produce racimos axilares de florecillas tubulares de 2-2,5 centímetros de largo, de un tono blanco verdoso o amarillo limón, que se abren en cinco lóbulos. Son nectaríferas y atraen a las mariposas nocturnas. Dan paso a bayas blancas satinadas; hay controversia respecto a su toxicidad, por lo que se deben tomar precauciones con los niños y mascotas.
Cultivo y cuidados Según la fuerza del sol del verano convendrá plantarlo a pleno sol o en semisombra para evitar que las hojas sufran quemaduras. En las zonas más frías necesitará ser protegido de las heladas. Prefiere un sustrato de riqueza media, neutro y bien drenado; el exceso de cal puede causarle clorosis, que se remedia con quelatos de hierro.
- Debe regarse moderadamente, evitando el sobrerriego.
- Los aportes quincenales de guano líquido o fertilizante para plantas de flor incentivarán una floración larga y abundante.
- Requiere poda al final del invierno para conservar la forma y un ligero recorte tras la floración estival para ayudarlo a reflorecer en otoño.
En climas muy secos puede atacarlo la araña roja, que se ha de combatir con un acaricida apenas se detecte su presencia. Usos No es especialmente atractivo como ejemplar aislado, por lo que es mejor usarlo en macizos junto a otros arbustos. Vive bien en maceta.
¿Qué beneficios tiene el galán de la noche?
RESUMEN – Se analiza el perfil neurofarmacológico de la decocción de hojas secas de Cestrum nocturnum mediante su administración aguda. Para ello se utilizaron la prueba de Irwin, la conducta exploratoria, las pruebas de analgesia, el modelo de estereotipias inducidas por anfetamina y en el íleon aislado de curiel con estimulación transmural.
La decocción D30 afectó el perfil neurológico, manifestado por una relajación muscular y disminución de los reflejos, así como el prefil conductual, por una disminución de los reflejos, así como el perfil conductual, por una disminución de la respuesta al dolor y con un aumento de la pasividad. Esta decocción también produjo una hipoactividad en la conducta exploratoria de los animales.
Las decocciones de la planta redujeron la respuesta al dolor, tanto en el método del plato caliente (D30) como en la prueba del ácido acético (D1, D5 y D30). A su vez D10 redujo las contracciones del íleon aislado estimulado eléctricamente a baja frecuencia.
Estos resultados tomados en conjunto definen un perfil hipnoanalgésico de la planta. Descriptores DeCS: EXTRACTOS VEGETALES; PLANTAS MEDICINALES; NEUROFARMACOLOGIA Cestrum nocturnum es un arbusto cultivado en jardines por sus flores aromáticas, pertenece a la familia Solanáceas. El extracto de la planta se ha utilizado por la población como antiespasmódico, contra erupciones cutáneas y especialmente, en la epilepsia.1 Reportes de la literatura médica refieren que la decocción de hojas secas de la planta presenta acción antiepiléptica, lo que resulta de interés evaluar los efectos neurofarmacológicos generales de ésta (Buznego MT, De La Guardia C, Pérez-Saad H.
Effecto del Cestrum nocturnum L. sobre el foco penicilínico fuerte. II Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía, Ciudad de La Habana, diciembre, 1992) (Buznego MT, Fernández MD, Pérez-Saad H. Efecto anticonvulsivante de Cestrum nocturnum L. VII Congreso Panamericano de epilepsia.
¿Qué quiere decir dama de noche?
La dama de noche es un arbusto conocido también como galán de noche, zorrillo o cestro. Destaca por el aroma de sus flores, que se abren cuando cae la noche. Gracias a esta característica es muy habitual ver esta planta en muchos jardines aromáticos. En este artículo te vamos a contar todo sobre la dama de noche, y sobre todo haremos hincapié en su principal característica: su fragancia intensa y natural.
¿Qué olor tiene la dama de noche?
Dama de Noche, un aroma singular. Esta planta posee un aroma suave y penetrante, característico de las noches de verano, que es uno de los aromas favoritos en productos de ambientación.
¿Cuándo se debe podar el galán de noche?
¿Cuándo es mejor llevar a cabo la poda de la dama de noche? – Esta poda en específico se puede dividir en dos fases: una a finales de invierno y otra a principios de verano. La poda de finales de invierno es la más intensa y su principal función es reducir el tamaño del arbusto para permitir que crezca una nueva estructura.
¿Cómo se llama la flor que huele de noche?
Galán de noche, dama de noche, jazmín de noche o huele de noche como se le conoce en unos países, tienen el nombre científico de Cestrum nocturnum debido a sus flores grandes, fragantes y nocturnas» Consultado el 29 de diciembre de 2014.
¿Cuánto dura la flor de la dama de noche?
Descripción – Es una planta epífita perteneciente a la familia cactaceae, desprovista de hojas y espinas. Los tallos en forma de paleta, con 1-10 cm ancho, 3-5 mm grueso. Las flores son grandes de hasta 25 cm de diámetro, de color blanco, muy perfumadas y con numerosos pétalos. Duran una sola noche. El fruto color rojo brillante se produce sólo si la flor es fecundada con el polen de otra planta.
¿Cuántas veces se riega el galán de noche?
Tierra – En cuanto al tipo de suelo, el galán de noche se puede adaptar a prácticamente cualquier tipo. De lo único de lo que nos tendremos que preocupar es de elegir un suelo que tenga una óptima capacidad de drenaje. En invierno tan sólo hará falta regarlo en una frecuencia de 2 veces a la semana.
¿Cómo se llama el árbol que crece más de noche que de día?
Cestrum nocturnum
Galán de noche | |
---|---|
Orden: | Solanales |
Familia: | Solanaceae |
Género: | Cestrum |
Especie: | C. nocturnum L. |
¿Cuánto crece el galán de noche?
Hoy vamos a hablar de otra planta perfecta para nuestro huerto. Se trata del galán de noche ( Cestrum nocturnum ), un arbusto de la familia de las solanáceas que embriagará con su perfume el jardín nocturno. Sobre todo se suele plantar al lado de las casas, para disfrutar de su fragancia mientras se duerme (fíjate que por el día no).
¿Quieres saber más cosas del galán de noche? El Cestrum nocturnum tiene varios nombres, galán de noche o dama de noche. En las dos formas de nombrarlo va incluido el término “noche”, y es que es verdad que es en ese momento cuando más se disfruta, sobre todo en las noches calurosas de verano. A pesar de que puede llegar a alcanzar los 4-5 metros de altura, es un arbusto,
Tiene la particularidad que es de hoja perenne, es decir, que mientras la mayor parte de las plantas del jardín se encuentran sin hojas ni colorido, el galán de noche mantendrá sus hojas durante todo el año. Sin embargo, en ocasiones puede llegar a perder la hoja durante el invierno pero no debemos alarmarnos en principio aunque deberemos estar vigilantes si esto ocurre para verificar que no sea síntoma de un problema grave.
¿Cuándo florece la reina de la noche?
Florece en olas durante los meses de verano, con a veces hasta 15 flores abiertas a la vez.
¿Cómo hacer florecer el caballero de la noche?
Plantas que perfuman – El Caballero de la Noche por · marzo 19, 2013
De la familia de las solanáceas ( Cestrum nocturnum), y también conocida como Jazmín de Medianoche, la Dama de la Noche, Galán de Noche, este arbusto o árbol tropical tiene una particularidad que la destaca en cualquier jardín de finca, ya que florece en la noche emanando un exquisito olor que perfuma todo a su alrededor,Aunque su origen no se ha podido determinar con claridad, hay quienes se lo atribuyen a las regiones tropicales de América, dado que se puede encontrar desde la parte central y sur de México, hasta Suramérica, mientras que otros la declaran originaria de India Occidental y Malasia ; lo cierto es que, sin importar su origen, su olor cautiva y no puede faltar en ningún jardín de finca,
El Caballero de la Noche tolera casi todos los suelos, mejor aún si éstos tienen un ph ligéramente ácido, y debe plantarse en un suelo bien drenado debido a que necesita agua una vez cada dos días aproximadamente; el exceso de riego puede llegar a atenuar el brillo de sus hojas,
Para guardar un espacio en el jardín de tu finca, debes tener en cuenta que el tamaño de la planta puede oscilar entre 1.5m y 4m, así que debes podarla para darle el tamaño ideal. Acerca de sus cuidados, puedes añadir un extra de nutrientes, tanto para la tierra como para la floración, con abonos preferiblemente líquidos, ya que actúan más rápido que los tradicionales.
Adicionalmente, por ser una planta de una sola estación, debemos proceder a hacer una poda generosa que asegure su esplendor en el momento en que aparezcan las primeras hojas (mediados/finales del mes de mayo), Cabe resaltar que la planta no requiere cuidados excesivos, pero, si queremos hacer que sus hojas crezcan con más vigor, podemos utilizar fertilizantes ricos en hierro, los cuales favorecerán su reverdecimiento y le darán un aspecto más saludable.
¿Cómo se reproduce el galán de la noche?
Reproducción del galán de noche – En cuanto a la multiplicación, las estacas son la mejor opción para la reproducción del galán de noche, y para ello hay que seleccionar una parte leñosa de la planta que tenga yemas, y pasarla a una maceta. Para ello, lo ideal es utilizar un producto enraizante, que permitirá tener las raíces formadas en un trimestre aproximadamente.
¿Qué tipo de planta es galán de noche?
EL galán de noche (Cestrum Nocturnum) o dama de noche, es un tipo de arbusto que emite un característico olor cuando el día se acerca a su final. Es originario de América, pertenece a la familia de solanaceae y se cultiva en el exterior.
¿Qué beneficios tiene el galán de la noche?
RESUMEN – Se analiza el perfil neurofarmacológico de la decocción de hojas secas de Cestrum nocturnum mediante su administración aguda. Para ello se utilizaron la prueba de Irwin, la conducta exploratoria, las pruebas de analgesia, el modelo de estereotipias inducidas por anfetamina y en el íleon aislado de curiel con estimulación transmural.
La decocción D30 afectó el perfil neurológico, manifestado por una relajación muscular y disminución de los reflejos, así como el prefil conductual, por una disminución de los reflejos, así como el perfil conductual, por una disminución de la respuesta al dolor y con un aumento de la pasividad. Esta decocción también produjo una hipoactividad en la conducta exploratoria de los animales.
Las decocciones de la planta redujeron la respuesta al dolor, tanto en el método del plato caliente (D30) como en la prueba del ácido acético (D1, D5 y D30). A su vez D10 redujo las contracciones del íleon aislado estimulado eléctricamente a baja frecuencia.
Estos resultados tomados en conjunto definen un perfil hipnoanalgésico de la planta. Descriptores DeCS: EXTRACTOS VEGETALES; PLANTAS MEDICINALES; NEUROFARMACOLOGIA Cestrum nocturnum es un arbusto cultivado en jardines por sus flores aromáticas, pertenece a la familia Solanáceas. El extracto de la planta se ha utilizado por la población como antiespasmódico, contra erupciones cutáneas y especialmente, en la epilepsia.1 Reportes de la literatura médica refieren que la decocción de hojas secas de la planta presenta acción antiepiléptica, lo que resulta de interés evaluar los efectos neurofarmacológicos generales de ésta (Buznego MT, De La Guardia C, Pérez-Saad H.
Effecto del Cestrum nocturnum L. sobre el foco penicilínico fuerte. II Congreso Internacional de Neurología y Neurocirugía, Ciudad de La Habana, diciembre, 1992) (Buznego MT, Fernández MD, Pérez-Saad H. Efecto anticonvulsivante de Cestrum nocturnum L. VII Congreso Panamericano de epilepsia.
¿Cómo es un galán?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 12 de julio de 2015. |
Para otros usos de este término, véase Galán (desambiguación), Un galán es la clase de personaje masculino que es retratado como seductor y atractivo para la mayor parte de los personajes femeninos de la historia. Aparece en todo tipo de obras de ficción. A menudo el galán es rico y bien educado, pero también, puede ser de condición humilde.