Diferencia entre bienes muebles y bienes inmuebles – La diferencia principal entre los bienes muebles e inmuebles es la capacidad para trasladarse: los bienes muebles pueden cambiar de lugar sin afectar a la estructura o valor de los mismos, mientras que los bienes inmuebles no pueden moverse sin sufrir un deterioro o perjuicio.
Según el capítulo II de nuestro Código Civil, los bienes muebles son todos aquellos que se pueden transportar de un punto a otro sin perjudicar al bien inmueble al que estuvieran unidos. Además, también se consideran bienes muebles a los bienes intangibles (rentas, pensiones, oficios, contratos o títulos) que no gravan un bien inmueble.
Dentro de los bienes inmuebles, se distingue entre bienes fungibles (que se agotan con su uso, como el dinero o los zapatos) y los no fungibles (no se gastan con su uso, como una obra de arte o terrenos).
¿Qué se considera un inmueble?
¿Un terreno es un bien inmueble? – Parece que uno tiene claro que si es propietario de un tiene un bien inmueble. Pero, ¿un terrero también es un bien inmueble? Veamos si hay alguna diferencia. El término inmueble proviene de un vocablo latino que sirve para referirse a algo que está unido al terreno de modo inseparable, tanto física como jurídicamente.
- Es decir, una estructura que no puede moverse sin causarle daños.
- Así, los edificios y las casas son bienes inmuebles.
- Pero también, las parcelas o terrenos lo son.
- Este tipo de bienes forman parte de lo que se conoce como bienes raíces, ya que están íntimamente vinculados al suelo.
- Es habitual que los bienes inmuebles formen parte de un registro que le da mayor protección al propietario.
Conclusión: a pesar de que habitualmente se utiliza este término para referirse a una vivienda, lo cierto es que las parcelas o los terrenos, también responden a esta categoría.
¿Qué es inmueble ejemplos?
Un inmueble es una propiedad que no puede movilizarse, se caracteriza por ser un bien que está pegado al suelo, ya sea porque forma parte de él o porque está adherido a él. Por ejemplo : una casa, un edificio, un local comercial, un terreno, etc.
¿Que sería inmuebles ejemplos?
Clasificación de los bienes inmuebles – Los bienes inmuebles se pueden clasificar de acuerdo a diferentes criterios. Estos son: por naturaleza, incorporación, destino y analogía.
- Bienes inmuebles por naturaleza, El bien inmueble natural por antonomasia es el suelo. También forman parte de esta categoría minas, canteras y cuerpos de agua.
- Bienes inmuebles por incorporación, Son todas aquellas estructuras o cosas que se adhieren al suelo de manera fija, y que no pueden separarse de éste sin detrimento de su materia o sin deteriorarse. Desde este punto de vista, se consideran parte de un bien inmueble cosas muebles como las instalaciones sanitarias o eléctricas. También las maquinarias o instalaciones empotrados en un edificio.
- Bienes inmuebles por destino. Son bienes muebles que están al servicio de un inmueble. Se guían por el axioma de que la cosa accesoria sigue a la principal.
- Bienes inmuebles por analogía, Se trata de derechos que acompañan un bien inmueble, por ejemplo, servidumbre de paso, derecho a instalar carteles, entre otros. Es decir, derechos de superficie que se pueden comprar, arrendar, vender o transferir juntos o por separado.
¿Qué tipo de bienes son los muebles?
Bienes en Derecho Civil – Para el Derecho Civil, los bienes pueden ser corporales o incorporales, Mientras los bienes incorporales son las cosas subjetivas y no físicas —los derechos, por ejemplo—, los bienes corporales son las cosas objetivas y físicas que pueden ser percibidas a través de los sentidos.
Bienes muebles : son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, como un animal. Bienes inmuebles : son aquellas cosas que no pueden trasladarse de un lugar a otro, ni siquiera con ayuda de una fuerza externa, tal es el caso de una vivienda. Fungibles : son aquellos bienes que desaparecen en el primer uso para quién lo utiliza, pero siguen existiendo para quien lo recibe y se apropia de ellos, como ocurre con un contrato de préstamo de consumo. No fungibles : son aquellos bienes que no desaparecen por el uso, tal es el caso del arrendamiento de una casa. Consumibles : son aquellos que se consumen con el primer uso, como es el caso de los alimentos. No consumibles : son aquellos que, si bien se consumen, tienen un uso prolongado, pues no lo hacen desde el primer uso. Esto es lo que ocurriría, por ejemplo, con el calzado. Simples : aquellos que no se pueden dividir, por ejemplo, un televisor. Compuestos : son aquellos que están formados por varias partes que, conjuntamente, forman una unidad, como una enciclopedia formada por varios volúmenes.
¿Qué tipo de bienes son los muebles?
Bienes en Derecho Civil – Para el Derecho Civil, los bienes pueden ser corporales o incorporales, Mientras los bienes incorporales son las cosas subjetivas y no físicas —los derechos, por ejemplo—, los bienes corporales son las cosas objetivas y físicas que pueden ser percibidas a través de los sentidos.
Bienes muebles : son aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro, como un animal. Bienes inmuebles : son aquellas cosas que no pueden trasladarse de un lugar a otro, ni siquiera con ayuda de una fuerza externa, tal es el caso de una vivienda. Fungibles : son aquellos bienes que desaparecen en el primer uso para quién lo utiliza, pero siguen existiendo para quien lo recibe y se apropia de ellos, como ocurre con un contrato de préstamo de consumo. No fungibles : son aquellos bienes que no desaparecen por el uso, tal es el caso del arrendamiento de una casa. Consumibles : son aquellos que se consumen con el primer uso, como es el caso de los alimentos. No consumibles : son aquellos que, si bien se consumen, tienen un uso prolongado, pues no lo hacen desde el primer uso. Esto es lo que ocurriría, por ejemplo, con el calzado. Simples : aquellos que no se pueden dividir, por ejemplo, un televisor. Compuestos : son aquellos que están formados por varias partes que, conjuntamente, forman una unidad, como una enciclopedia formada por varios volúmenes.