¿Qué son los Bienes Muebles? | Diccionario de Seguros Allianz Un bien mueble es todo lo contrario a un bien inmueble. Es un objeto o elemento tangible y material que puede ser transportado fácilmente de un lugar a otro manteniendo su integridad y por lo tanto brindando exactamente la misma utilidad.
- La utilidad e integridad de un bien mueble no depende del lugar dónde se encuentre sino de sus características físicas.
- Ejemplos de bienes muebles son el mobiliario de un lugar, objetos decorativos como obras de arte, vehículos, aparatos electrónicos, joyas, papel moneda o libros, entre otros.
- Por el contrario, los bienes inmuebles son aquellos que se encuentran inevitablemente vinculados al suelo (o al lugar específico donde se encuentran).
Por ejemplo, una casa, un edificio, una nave industrial, etc. Dependiendo del ámbito legal en que se contemple, se puede considerar un objeto como bien mueble o inmueble. Es decir, en el Derecho Civil, todo lo que se encuentre adherido al suelo u otras superficies (lavabos, baldosas, neveras, etc.), no tiene la consideración de bien mueble.
- En cambio, en el Derecho Penal, estas piezas sí que son consideradas bienes muebles dado que pueden ser objeto de robo o hurto.
- Es necesario proteger nuestros bienes muebles con un seguro que cubra su valor total.
- Hay situaciones en las que es posible incluir este tipo de bienes en tu seguro del Hogar, aunque en otros casos es recomendable la contratación de un seguro específico para garantizar el objeto de valor.
Así pues, si nuestra intención es que nuestros bienes sean incluidos en el seguro del Hogar, deberá quedar reflejado en las condiciones del contrato de dicho seguro. No obstante, cabe la posibilidad de optar por una póliza que disponga de una cobertura más amplia y especializada, con la que cubrir el coste total de un bien mueble en caso de robo, hurto o desaparición de este.
¿Qué es una cosa mueble en contabilidad?
Qué es un Bien Mueble ¿Cansado de con Excel o Word? Accede con el cupón GLOSARIO y disfruta de 2 meses gratis > BIEN MUEBLE
- Son aquellos bienes tangibles, que por sus características se pueden trasladar de un lado a otro, sin tener que ser alterados.
- Por tanto, la utilidad de un bien, dependerá de sus propias características, y no del lugar donde se encuentre situado.
- Según el artículo 335 del Código Civil, define a cosa mueble como «se reputan bienes muebles los susceptibles de apropiación no comprendidos en el capítulo anterior, y en general todos los que se pueden transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa inmueble a la que estuviesen unidos»,
¿Qué son los muebles y utiles?
Muebles y Utiles : Mobiliario de oficina y útiles inventariados. Ejemplos de categorías: Muebles propiamente dichos (mesas, sillas, escritorios, armarios, etc.) Electrodomésticos (tales como microondas, heladeras, ventiladores, aire acondicionado de oficina/hogar,etc.)
¿Que tienen los muebles?
Materiales más usados en los muebles a medida A la hora de elegir un mueble para el hogar es importante conocer bien los que se utilizan en su fabricación, ya que son muy variables dependiendo del mueble y la materia prima utilizada. Por eso es importante estar bien informado para tomar la decisión correcta si queremos un mueble que dure muchos años y se conserve como el primer día.
Materiales utilizados en el interior del mueble Estos son los materiales principales que podemos encontrar en el interior de un mueble: Aglomerado
Tiene una densidad baja de madera y está considerado de poca calidad, aunque dentro de los aglomerados también los hay de distintas calidades, dependiendo de su composición y densidad. Está compuesto de viruta de madera, elementos químicos y compactado y debe tener un mínimo de calidad para que los herrajes queden perfectamente y los tornillos puedan unir bien los distintos tableros.
- Los muebles construidos a base de conglomerado no son recomendables por su baja calidad, tan solo pueden ser una buena opción para el interior de vestidores y armarios siempre que tengan una densidad alta.
- También se pueden utilizar en muebles de cocina y baño pero siempre que tengan un tratamiento especial hidrófugo.
Tableros MDF Este material está compuesto de fibra de celulosa compactada con unas resinas especiales. Tiene mayor calidad que el conglomerado debido a su densidad y a la utilización de maderas macizas, por eso su precio es superior. Entre los materiales de fabricación en los muebles a medida se considera al MDF como un material premium, con acabados en mate, brillo o laca.
Al tener mayor densidad permite anclar los herrajes con más seguridad y soporta mucho mejor el paso del tiempo. Existen en el mercado distintas calidades y propiedades como el MDF especial para lacado. Chapa natural Este material se utiliza para recubrir el aglomerado al MDF. Se trata de una lámina de grosor medio que se obtiene directamente del árbol natural y que va pegada al aglomerado, de tal forma que, visualmente, el aspecto es como si fuera una lámina de madera maciza, pero con la chapa se evitan los inconvenientes de la fabricación y el mantenimiento de este tipo de madera.
Madera maciza Es el material por excelencia para la fabricación de muebles a medida. Hay muchas clases de madera, cada uno de ellas con sus propiedades y calidades, por lo que el resultado final será muy variable en base a ellas. La madera maciza no siempre es la más adecuada para determinados muebles.
- Por ejemplo, para lacados, es más recomendable los tableros de MDF, ya que hay menos posibilidades de que la madera se agriete.
- Además, se debe controlar la humedad de la madera maciza para que tenga una similar al lugar donde está instalado el mueble.
- Si hay mucha descompensación de humedad, el mueble puede sufrir algún tipo de daño.
En caso de que el lugar sea muy seco, se recomienda poner en el mueble algún recipiente con agua para conseguir un ambiente más propicio. Estas son las maderas macizas que más se utilizan para la fabricación de muebles y para chapa natural, por su durabilidad y belleza:
Ébano Nogal Caoba Pino Roble Castaño Haya Fresno
Como vemos, hay muchas diferencias en los distintos materiales de fabricación en los muebles a medida. Si tienes alguna duda sobre los muebles que deseas para tu hogar, no dudes en, Nuestros profesionales te asesorarán para elegir los que mejor se adapten a tus necesidades. : Materiales más usados en los muebles a medida
¿Qué tipo de activo es muebles y utiles?
Código 1.2.40.1 Nombre : Muebles y Utiles. Descripción : Activos fijos que representan el mobiliario y equipamiento de oficinas administrativas.
¿Cómo se le llama a la cuenta de muebles?
La cuenta de Mobiliario (216) recoge el valor del conjunto de elementos propiedad de la empresa que se encuentran a disposición de las oficinas de la entidad (mobiliario, material y equipos de oficina), distintos de los equipos para procesos de información.
¿Qué es un bien mueble no registrable ejemplo?
Bienes muebles: – Son aquellos que pueden trasladarse sin que se genere un deterioro en el bien ni perder sus características. Estos están regidos y controlados por el Registro de Bienes Muebles registrables. En estos tipos de bienes podemos distinguir:
Bienes muebles registrables son aquellos que por su valor e importancia económica y con el fin de una identificación más sólida y segura, necesitan protección jurídica, económica y patrimonial. Esta protección específica se canaliza en la actualidad a través del Registro de Bienes Muebles.
Bienes muebles no registrables son aquellos muebles que por su poca importancia económica y su difícil identificación individual están excluidas de la inscripción registral: se regirán por un sistema distinto al de los bienes muebles registrables.
¿Que se registra en muebles y enseres?
Activos o pasivos del mobiliario y las instalaciones – ¿Cuál es la definición de FF&E? Los FF&E son activos que se amortizan a lo largo de su vida útil, normalmente tres años o más, e incluyen el mobiliario de oficina, las instalaciones y el equipo, como la maquinaria, los ordenadores, las mesas y cualquier otro activo que no esté relacionado con la estructura del edificio.
- El mobiliario incluye artículos más importantes, como los muebles de oficina.
- Los accesorios son cualquier cosa que pueda fijarse, como tabiques de cubículos o estanterías adosadas, que no tienen una conexión permanente con la estructura o el edificio.
- Aunque no existe una definición fija para los accesorios, generalmente se asume que los artículos libres pertenecen a los accesorios.
Las camas, los sofás, las mesas, los frigoríficos, las lavadoras, las alfombras, las cortinas, las pantallas de las lámparas, las antenas de televisión, los aparatos de cocina, etc. son algunos ejemplos de accesorios. Los bienes personales no incluyen un edificio ni ninguno de sus componentes estructurales.
¿Cómo acreditar los bienes muebles?
¿Qué es el derecho a la propiedad? El derecho a la propiedad es el derecho que tiene una persona de gozar y disponer de sus bienes, como por ejemplo de su casa, terreno, automóvil, animales, joyas, sin más limitaciones que las que establezca la ley. ¿Quiénes pueden ser propietarios? El propietario de una cosa es la persona que tiene los derechos de goce y disposición de una cosa si afectar los derechos de otras personas y dentro de los límites que fijan las leyes.
Pública Social Privada
¿Qué es la propiedad pública? La propiedad pública se refiere al derecho que tiene el Estado Mexicano (Federación, Estados, Municipios), sobre bienes de dominio público como son los recursos naturales de la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, los minerales, los combustibles minerales sólidos, el petróleo, el espacio situado sobre el territorio nacional, las aguas de los mares territoriales, las aguas del subsuelo, los fuertes, cuarteles, almacenes de depósito, entre otros, los cuales se encuentran señalados en el artículo 27 párrafos cuarto, quinto y octavo, 42 fracción IV y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Aguas Nacionales y Ley General de Bienes Nacionales,
- Los bienes de dominio público están fuera del comercio, son inalienables, imprescriptibles, inembargables y no pueden deducir acciones reivindicatorias por los particulares.
- El uso o el aprovechamiento de los bienes a que se refieren los párrafos cuarto y quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (recursos naturales de la plataforma continental, aguas de los mares territoriales, etcétera) podrán efectuarse por los particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal de conformidad con las leyes que resulten aplicables, tratándose de la radiodifusión y telecomunicaciones, las concesiones serán otorgadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones,
En el caso de petróleo y de los hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos en el subsuelo no se otorgan concesiones. A efecto de obtener ingresos para el Estado que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación llevará a cabo la exploración y extracción de petróleo e hidrocarburos mediante asignaciones a empresas productivas del Estado o a través de contratos de éstas o con particulares en los términos de la Ley Reglamentaria y aquellas que resulten aplicables.
¿Qué es la propiedad social? La propiedad social se compone de diversos grupos agrarios y a su vez por dos regímenes: la propiedad ejidal y la propiedad comunal que son distintas a la propiedad privada. El artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la fracción VII reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidal y comunal, protege su propiedad sobre la tierra, tanto para asentamiento humano como para actividades productivas.
Además la ley protege la integridad de las tierras de los grupos indígenas. La ley con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros podrá adoptar las condiciones que más le convengan para el aprovechamiento de sus recursos productivos. La Ley Agraria es reglamentaria de este tipo de propiedad.
¿Qué es la propiedad privada? La propiedad privada es el derecho que tiene una persona física o moral particular para gozar y disponer de sus bienes con las limitaciones establecidas por la ley. La propiedad privada encuentra su fundamento en el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos que en su primer párrafo establece: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a particulares, constituyendo la propiedad privada”,
¿Cuáles son las formas de adquirir la propiedad? La propiedad se puede adquirir de forma onerosa o gratuita. La propiedad se adquiere de forma onerosa cuando el adquirente paga una contraprestación por el bien o un precio cierto y en dinero, por ejemplo, a través de un contrato de compraventa.
La propiedad se adquiere de forma gratuita cuando el adquirente obtiene el bien sin pagar una contraprestación, como por ejemplo, la donación o la herencia. La propiedad también puede adquirirse cuando el adquirente se encuentra una cosa perdida, abandonada o vacante sin que nadie la reclame, y después de que el adquirente haya seguido el procedimiento para la adquisición de dichos bienes que dispongan las leyes.
Otra forma de adquirir la propiedad es por prescripción positiva o usucapión, que se da por el transcurso del tiempo, de forma pacífica y conforme a las disposiciones que establezca la ley. Además la propiedad de los bienes se puede adquirir por el derecho de accesión es decir, el propietario tiene derecho a todos los frutos que los bienes de su propiedad produzcan.
- Por ejemplo, los frutos, las crías, los alquileres de los bienes muebles, las rentas de los inmuebles, los réditos de los capitales.
- ¿Los extranjeros pueden adquirir bienes en México? Los extranjeros no podrán adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas, en una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 kilómetros en las playas.
Los extranjeros podrán adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones u obtener concesiones de explotación de minas o aguas, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a esos bienes.
- Si los extranjeros fallan a lo convenido perderán en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido.
- ¿Las asociaciones religiosas pueden adquirir bienes? Si, las asociaciones religiosas tendrán capacidad para adquirir bienes que sean indispensables para su objeto, con los requisitos y limitaciones que establezca la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y demás leyes que resulten aplicables.
¿Las instituciones de beneficencia pública o privada pueden adquirir bienes? Sí, las instituciones de beneficencia pública o privada que tengan por objeto el auxilio de los necesitados, la investigación científica la difusión de la enseñanza, la ayuda recíproca de los asociados o cualquier otro objeto lícito sólo podrán adquirir los bienes indispensables para su objeto de conformidad a lo dispuesto por las leyes que resulten aplicables.
- ¿Los estados y municipios de la República Mexicana pueden adquirir bienes raíces? Sí, los estados y municipios de la República Mexicana podrán adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los servicios públicos.
- ¿Qué cosas son susceptibles de ser apropiados? Pueden ser objeto de apropiación todas las cosas que no estén excluidas del comercio.
Las cosas están excluidas del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley. Están fuera del comercio por su naturaleza las cosas que no pueden ser apropiadas por un individuo de forma exclusiva por ejemplo la luz solar. Están fuera del comercio por disposición de la ley las cosas que la ley declara irreductibles a propiedad particular, por ejemplo los bienes del dominio público.
- La propiedad de los bienes da derecho a todo lo que ellos producen, se les une o incorpora natural o artificialmente.
- ¿Qué es el derecho de accesión? Es el derecho que tiene el propietario de los bienes a todo lo que ellos producen, se les une o incorpora natural o artificialmente.
- ¿Qué es expropiación? Es el acto por medio del cual el Estado ocupa bienes que son propiedad de particulares en contra de su voluntad, por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
En México el Gobierno Federal llevará a cabo la expropiación de bienes con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y conforme al procedimiento establecido por la Ley de Expropiación y demás legislación que resulte aplicable.
- ¿Cómo se acredita la propiedad de un bien mueble? La propiedad de un mueble se acredita con las facturas expedidas conforme a las disposiciones fiscales o contratos privados con los requisitos de validez.
- ¿Cómo se acredita la propiedad de un bien inmueble? La propiedad de un inmueble se acredita mediante escritura pública a nombre del propietario debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
¿Qué pasa si una persona construye, siembra o planta con materiales, semillas o plantas que son de su propiedad pero en un terreno ajeno? Si el que construye siembra o planta en terreno ajeno procedió de buena fe, tendrá derecho a que el dueño del terreno pague por ellos.
¿Qué pasa si una persona de mala fe siembra, planta o construye en su propio terreno con materiales, semillas o plantas propiedad de otra persona? El que construye, siembra o planta en su propio terreno pero con materiales, semillas o plantas propiedad de otra persona, pero lo hizo de mala fe, tendrá la obligación de pagar los materiales, semillas o plantas al dueño de estos y además pagar por daños y perjuicios.
¿A quién pertenecen las obras, siembras, plantaciones, las mejoras y reparaciones ejecutadas en un terreno? Las obras, siembras, plantaciones, las mejoras y reparaciones ejecutadas en un terreno se presumen hechas por el propietario del terreno y a su costa mientras no se pruebe lo contrario.
- ¿Qué pasa si una persona de mala fe construye, planta o siembra en un terreno ajeno? Si una persona de mala fe construye, planta o siembra en un terreno ajeno pierde lo construido, plantado o sembrado sin que tenga derecho a reclamar indemnización del dueño del terreno ni de retener la cosa.
- ¿Qué puede hacer el dueño del terreno en el cual alguien construyó de mala fe? El dueño del terreno en que se haya construido con mala fe podrá pedir la demolición de la obra y la reposición de las cosas al estado en que se encontraban a costa del que construyó.
¿Puede el propietario de un terreno cercarlo? Sí, el propietario de un inmueble tiene el derecho de cercarlo o cerrarlo en todo o en parte, libremente o en su caso respetando las servidumbres que tenga el inmueble y conforme a las leyes o reglamentos aplicables.
- ¿Puede una persona plantar árboles cerca de una propiedad ajena? Nadie puede plantar árboles grandes cerca de una propiedad ajena sino a la distancia de 2 metros de la línea divisoria, tratándose de arbustos la distancia será de 1 metro.
- ¿Qué pasa si una persona planta árboles cerca de una propiedad ajena sin respetar los límites que establece la ley? El propietario podrá pedir que se arranquen los árboles plantados a menor distancia de la permitida la ley, incluso si es a mayor distancia, si es evidente el daño que los árboles le causen.
¿Puede una persona cortar las ramas de los árboles de su vecino que se extiendan sobre su propiedad? Sí, una persona puede cortar las ramas de los árboles de su vecino que se extiendan sobre su propiedad. ¿Puede el propietario de un inmueble cortar las raíces de los árboles de su vecino que se extiendan sobre el suelo de su propiedad? Sí, el dueño de un terreno podrá cortar por sí mismo las raíces de los árboles que se extiendan sobre su terreno, pero avisando previamente al vecino.
- ¿Qué son los bienes mostrencos? Los bienes mostrencos son los muebles abandonados y perdidos cuyo dueño se ignore.
- ¿Puede una persona apropiarse de bienes muebles abandonados o perdidos, cuyo dueño se ignore? Sí, una persona puede apropiarse de bienes muebles abandonados y perdidos siguiendo el procedimiento que dispone la ley.
¿Qué son los bienes vacantes? Los bienes vacantes son los bienes inmuebles que no tienen dueño cierto y conocido. ¿Puede una persona apropiarse de bienes inmuebles que no tienen dueño cierto y conocido? Sí, una persona puede apropiarse de bienes inmuebles que no tienen dueño cierto y conocido siguiendo las disposiciones del Código Civil.
¿A qué se refiere la apropiación de los animales? Los animales sin marca alguna se presumen que son del dueño de las propiedades en que se encuentren salvo prueba en contrario. ¿El cazador es dueño del animal que caza? El cazador se hace dueño del animal que caza, por el acto de apoderarse de él, sujetándose a las leyes y reglamentos aplicables.
¿Si una persona encuentra un tesoro es dueño de éste? Un tesoro oculto pertenece al que lo descubre en un bien de su propiedad. Si el tesoro es descubierto en una propiedad ajena de forma casual, serán propietarios del tesoro tanto el descubridor como el dueño de la propiedad.
Si el descubridor del tesoro hizo excavaciones en propiedad ajena sin consentimiento del dueño, el tesoro será de forma íntegra propiedad del dueño de la propiedad. Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de la propiedad son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a consecuencias jurídicas distintas.
Lo mencionado en este espacio es de carácter meramente informativo e ilustrativo.
¿Qué son muebles y enseres en contabilidad ejemplos?
¿Qué es el ejemplo de mobiliario y enseres? – El mobiliario y las instalaciones son elementos móviles de mayor tamaño que se utilizan para amueblar una oficina. Algunos ejemplos son las librerías, las sillas, los escritorios, los archivadores y las mesas. Se trata de una clasificación de activos fijos de uso común que se clasifica como activo a largo plazo en el balance de una organización.
¿Que cuenta es muebles y enseres en contabilidad?
152405 Muebles y enseres Clase Grupo Cuenta Subcuenta La descripción y dinámica descritas en la reglamentación, solo van hasta las cuentas. De manera que para saber como tratar las subcuentas, hay que observar el comportamiento de la cuenta superior. En este caso; la subcuenta: “152405 Muebles y enseres” esta dentro de la cuenta Dale clic para observar su descripción y dinámica.
¿Qué cuenta contable es muebles y enseres?
3225 – Muebles y enseres.