Expo Mueble Baja California

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo?

Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo
RESUMEN ANALITICO – (13-19) En su discurso inaugural de la Conferencia General de la Iglesia en octubre de 1978, el presidente Spencer W. Kimball dio a la Iglesia la responsabilidad de alcanzar la perfección. Dijo que tal meta es posible, siendo que cada uno de nosotros tiene el poder de llegar a ser como nuestro Padre Celestial.

  1. Sin embargo, algunos se desanimarían ante tal idea porque el Señor ha declarado: “He aquí, el misterio de la divinidad, ¡cuán grande es!” (D.
  2. Y C.19:10).
  3. En consecuencia, aquellos que tienen este concepto equivocado piensan que el “misterio de la divinidad” es demasiado grande para que los mortales lo consideren, cuanto más para que traten de alcanzarlo.

La verdad es que a menos que el hombre viva de tal manera que pueda alcanzar el privilegio de entrar en el templo, el misterio de la divinidad siempre le será desconocido. “Fue esto a lo que se refirió el profeta José Smith al decir: ‘El principio de salvación nos es dado mediante el conocimiento de Jesucristo’ ( Enseñanzas del Profeta José Smith, pág.361), y que ‘el conocimiento, mediante nuestro Señor y Salvador Jesucristo, es la llave maestra que abre las glorias y misterios del reino de los cielos’. Imagen Moisés ordenó a Aarón para presidir sobre el sacerdocio “Estas revelaciones, enseñadas en los templos y reservadas solamente para los miembros fieles de la Iglesia, constituyen lo que se conoce como ‘misterios de la divinidad’. El Señor dijo que había dado a José ‘las llaves de los misterios, y de las revelaciones selladas’ (D.

  • Y C.28:7.) Como recompensa a los fieles, el Señor prometió: ‘Y a ellos revelaré todos los misterios, sí, todos los misterios ocultos de mi reino desde los días antiguos’ (D.
  • Y C.76:7.)” (Lee, Ye Are the Light of the World, págs.210-11.) Aun desde los días antiguos el Señor ha deseado revelarse a los hijos de los hombres.

Este capítulo muestra cuán minuciosamente hizo planes de revelarse al antiguo Israel mediante el profeta Moisés. Hecho en representación simbólica y decorado con gran esplendor, el tabernáculo y su atrio circundante se convirtieron en una escuela en la que las cosas de los cielos iban a ser reveladas al pueblo del Señor.

Originalmente estaba planeado que el israelita pudiera pasar del atrio exterior del tabernáculo hasta su interior y aun a los recintos más sagrados, a fin de observar, al hacerlo, que la obra y los ornamentos se tornaban progresivamente más llenos de detalles, más trabajados y más aislados, hasta que al final del ritual se encontraba delante de la santa presencia, aun en el Lugar Santísimo.

Sagradas más allá de toda descripción, protegidas de lo ojos de los indignos, estas ordenanzas estaban diseñadas para ser, y pudieron haber llegado a serlo, el cemento o agente unificador entre Israel y su Dios. Esta travesía simbólica, sin embargo, le fue negada a Israel por causa de su orgullo y rebelión (véase Exodo 20:18-20; 32:1).

  1. Por lo tanto, Israel perdió estas bendiciones mayores y llegó a depender de los sacerdotes oficiantes que actuaban como vicarios mediante una orden menor del sacerdocio.
  2. Pero el hecho de que los israelitas perdieran aquel privilegio en ninguna manera implica que el tabernáculo perdiera su significado para el pueblo.

Vimos en el encabezamiento 12-1 que la ley de Moisés fue añadida al evangelio y en verdad se llamó evangelio preparatorio. Aunque la plenitud de la investidura del sacerdocio no fue dada a Israel, el plano del tabernáculo mismo simbolizaba el progreso del hombre hacia la perfección, a fin de poder entrar en la presencia de Dios. Imagen Lugar Santísimo Velo Altar del incienso Mesa del pan de la proposición Candelabro sagrado Lugar Santo Fuente Altar del sacrificio Atrio exterior En el tabernáculo había tres divisiones principales, o zonas: el atrio exterior, el primer salón del tabernáculo mismo o Lugar Santo y el salón interior o Lugar Santísimo.

En los templos modernos también hay tres niveles de vida representados por salones, esto es: el salón del mundo, o salón telestial; el salón terrestre; y el salón celestial. El significado de estos salones se describe así: “Este cuarto (el salón telestial) representa al mundo en el cual vivimos y morimos.

Aquí se dan instrucciones con relación al segundo estado del hombre y la forma en la cual éste puede superar los obstáculos de la vida terrenal. “El cuarto terrestre encierra el simbolismo de la paz que puede llegar a obtenerse si el hombre logra superar su condición de la Caída, mediante su obediencia a las leyes y ordenanzas del evangelio.

  • El cuarto celestial simboliza la dicha y la paz eternas que se hallan en la presencia de Dios.
  • Algo del espíritu de las promesas infinitas de Dios para aquellos que son obedientes se puede captar en el diseño de este hermoso cuarto.” (Narración correspondiente a la filmina: La Casa del Señor, transparencias números 43, 48, 51.) Si comparamos las tres divisiones del tabernáculo con estos tres niveles de vida espiritual, encontramos algunos paralelos y puntos de vista muy interesantes.

El atrio exterior (el mundo o cuarto telestial), Lo primero que se encontraba al entrar por el portal principal era el altar de los sacrificios. Aquí eran ofrecidos al Señor distintos animales y ofrendas. La obediencia estricta y el sacrificio eran requeridos como primer paso en el progreso simbólico hacia la perfección y para poder entrar en la presencia de Dios.

El primer paso podría ser comparado con tener fe en Cristo (el Gran y Postrer Sacrificio) y el arrepentimiento. Jesucristo enseñó a los nefitas que El había cumplido la ley de Moisés, y ahora el sacrificio requerido de ellos era “un corazón quebrantado y un espíritu contrito” que los llevaría al bautismo con “fuego y con el Espíritu Santo” (3 Nefi 9:20).

El fuego usado en los sacrificios del gran altar significaba aquella “purificación espiritual que vendría mediante el Espíritu Santo, al cual el Padre enviaría por causa del Hijo”. (McConkie, The Promised Messiah, pág.431.) En línea recta con el patio estaba la fuente, o pileta, que era usada para lavamientos y purificación (véase Exodo 30:19-20).

  • Tal como fue mencionado antes, cuando Salomón construyó un templo permanente, colocó la fuente sobre el lomo de doce bueyes (véase 1 Reyes 7:25), simbolismo que se ha proyectado en los templos modernos y que claramente se relaciona con el bautismo.
  • Siendo que la fuente bautismal misma es una “semejanza del sepulcro” (D.

y C.128:13), donde es sepultado el “viejo nombre” del pecado (Romanos 6:1-6), el simbolismo de la fuente es evidente. Una vez que “el hombre natural” (Mosíah 3:19) es sacrificado (muerto mediante un corazón quebrantado, o arrepentimiento sincero y profundo), es purificado por las aguas del bautismo y el fuego del Espíritu Santo (véase 2 Nefi 31:17).

Una vez efectuada esta purificación, uno está preparado para salir del mundo, o de una forma de vida telestial y listo para “nacer” (Juan 3:5) a un estado superior de vida espiritual. El Lugar Santo (cuarto terrestre), En el primer cuarto del tabernáculo había tres piezas de mobiliario: la mesa del pan de la proposición, el candelabro sagrado y el altar del incienso.

Cada pieza tenía su propio significado. La mesa del pan de la proposición, en la que cada día de reposo se cambiaba el pan y el vino, era un símbolo similar a los emblemas sacramentales de nuestra época. Ellos representaban el cuerpo y sangre del Hijo de Dios, de los cuales la persona espiritual participa repetidamente a fin de tener vida espiritual en Cristo (véase Juan 6:53-56).

El candelabro, con sus siete brazos y su aceite de oliva, simbolizaba la luz perfecta del Espíritu (véase D. y C.45:56-57), mediante el cual la persona vuelta a nacer espiritualmente ve toda la verdad (véase Juan 14:16-17; 15:26). En los convenios sacramentales hay una firme relación entre los emblemas del cuerpo y la sangre del Salvador, y el poder del Espíritu, pues el Señor promete que si nosotros lo recordamos siempre, siempre tendremos su Espíritu con nosotros (véase 3 Nefi 18:7, 11).

El tercer artículo que estaba en el lugar santo era el altar del incienso, símbolo de oración (véase Apocalipsis 5:8), el cual estaba directamente delante del velo. Este altar nos recuerda el tercer aspecto dominante de la persona que vive según los principios y ordenanzas del evangelio, esto es, que constantemente busca el poder y revelación del Señor mediante la oración. Imagen Lugar Santísimo Velo Altar del incienso Mesa del pan de la proposición Candelabro sagrado Lugar Santo Fuente Altar de sacrificios Atrio exterior La presencia de Dios Angeles guardianes La oración Vivir por la luz del Espíritu y la carne y sangre de Cristo Bautismo y remisión de pecados Obediencia y sacrificio CELESTIAL TERRESTRE TELESTIAL El Lugar Santísimo (cuarto celestial),

  1. Así como el cuarto celestial de los templos modernos simboliza el reino donde mora Dios, el Lugar Santísimo del antiguo tabernáculo tenía el mismo significado.
  2. La única pieza que adornaba a este cuarto interior era el arca del testimonio.
  3. Este era, según el Señor mismo dijo, el lugar donde se encontraría con Moisés y le daría instrucciones para el pueblo (véase Exodo 25:22).

Tanto en el velo, el cual separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo, como sobre la tapa del Arca, había querubines o ángeles. Estos ángeles son una hermosa representación del concepto enseñado en las Escrituras modernas de que el hombre pasa al lado de ángeles en su camino hacia la exaltación (véase D.

y C.132:19). En resumen, el tabernáculo y su plan, y las ordenanzas que allí se efectuarían, ilustran el simbolismo grande y glorioso del progreso del hombre, partiendo de un estado de separación entre él y Dios hasta llegar al de plena comunión con El. Al leer detenidamente Hebreos 9-10, tenga presente el siguiente diagrama.

En esos capítulos el apóstol Pablo comentó en forma muy hermosa el verdadero significado espiritual del tabernáculo del antiguo Israel.

¿Que se encontraba en el lugar santísimo del tabernáculo?

El Lugar Santísimo o Sanctasanctórum (heb. Kodesh ha-Kodashím) era donde se preservaba el Arca de la Alianza (conocida también como ‘Arca del Pacto’ o ‘Arca del Convenio’) y donde se custodiaban las reliquias del Éxodo, es decir, las Tablas de la Ley, la vara de Aarón y el maná.

¿Cuáles eran los muebles del santuario?

Transcript – EL SANTUARIO DEL DESIERTO – SU MOBILIARIO EL ATRIO EXTERIOR El atrio era un espacio rectangular de 44’45 m. de largo por 22’23 m. de ancho rodeado por cortinas de lino torcido de 2’25 m. de alto, sostenidas por 60 columnas colocadas a una distancia de 2’25 m.

Asentadas sobre basas de bronce, con capiteles de plata y unidas en su parte alta por travesaños de plata. La entrada estaba en el lado oriental y tenía unos 9 m. de largo, cubierta con una cortina de azul, púrpura, carmesí y lino torcido, excelentemente adornada, sostenida por cuatro columnas. Era la única entrada posible al tabernáculo.

El atrio exterior era de libre acceso a todo israelita. El hecho de que el santuario estuviese en medio del campamento nos enseña que Dios “ciertamente no está lejos de cada uno de nosotros” (Hechos, 17: 27). Ahora bien, solo hay una puerta, una única manera de acercarse correctamente a Dios: Jesús.

Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo” (Juan, 10: 9) EL ALTAR DE BRONCE Era un altar hueco, cuadrado, de tablas de madera de acacia de 2’22 m. de ancho por 1’33 m. de alto recubierto de bronce. En cada esquina superior tenía un cuerno, sobre los que se rociaba la sangre de los sacrificios por el pecado.

Algunas veces, se ataban las víctimas a estos cuernos A media altura se encontraba un enrejado de bronce sobre el que se ponían las víctimas. Siempre había, al menos, una víctima ardiendo sobre el altar, era el sacrificio continuo que se ofrecía por la mañana y por la tarde.

  • En las esquinas de este enrejado había anillos por los que se pasaban unas varas de madera de acacia recubiertas de bronce que se usaban para su traslado.
  • Era el primer mueble que encontraba el creyente.
  • El perdón de los pecados es nuestra primera necesidad.
  • Esto solo es posible a través del sacrificio vicario de Cristo.

Textos auxiliares: Éxodo, 27: 1-8; Hechos, 20: 28; Efesios, 1: 5-7; 1ª de Pedro, 1: 17-18; Hebreos, 9: 22; Juan, 1: 29; Romanos, 5: 10; Éxodo, 29: 12; Salmo 118: 27; 1ª de Reyes, 1: 50-51. LA FUENTE DE BRONCE Estaba situada entre el altar de los holocaustos y la tienda del tabernáculo.

  1. Los sacerdotes debían lavarse en ella las manos y los pies antes de ofrecer sacrificios y antes de entrar en la tienda.
  2. No se conocen sus dimensiones ni su forma.
  3. Se construyó con los espejos de bronce que las mujeres dieron como ofrenda voluntaria.
  4. Estaba colocada sobre una base de bronce y se supone que tenía agua tanto en la base como en la fuente, para facilitar el lavado de manos y pies.

La fuente representa el lavamiento de nuestros pecados por la fe en la sangre derramada de Cristo. El lavamiento de manos y pies simbolizaba la reforma de la vida del creyente. Al igual que los sacerdotes, debemos lavarnos completamente antes de entrar en la plena comunión con Dios.

  1. Esto se hace a través del bautismo, momento en el cual nos “convertimos” en sacerdotes y comenzamos el ministerio en el lugar santo del tabernáculo.
  2. Jesús fue bautizado antes de ofrecerse como sacrificio, en el bautismo de Juan, y después de su muerte, en la resurrección.
  3. Textos auxiliares: Éxodo, 30: 17-21; Éxodo, 38: 8; Hechos, 22: 16; 1ª de Corintios, 6: 11; Efesios, 5: 26; Apocalipsis, 7: 14; Romanos, 6: 3-4.

LA MESA DEL PAN DE LA PROPOSICIÓN Era una mesa de madera de acacia recubierta de oro con cuatro anillas en sus esquinas para poder pasar por ellas las varas cuadno tenía que ser transportada. Medía, aproximadamente, 0’889 m. de largo por 0’445 m. de ancho y 0’667 m.

  1. De alto. Al entrar en el tabernáculo, esta mesa estaba a la derecha, es decir, al lado norte del lugar santo.
  2. Tenía también una cornisa alrededor para evitar que se cayeran los utensilios que se colocaban sobre ella.
  3. Cada sábado eran colocados doce panes de la proposición o presentación en dos hileras, uno por cada tribu de Israel, y se retiraban los anteriores que debían ser consumidos por los sacerdotes entrantes.

Eran los panes de la “presentación” ante Dios, que estaban “en la cara” de Dios, es decir, en la presencia divina. El pan representaba a Cristo como el pan espiritual. Es nuestra labor, como pueblo de sacerdotes, impartir este pan de vida a los que nos rodean.

  • Textos auxiliares: Éxodo, 25: 23-30; Marcos, 2: 25-26; Hebreos, 9: 2; Juan, 6: 33-35; Lucas, 22: 19; 1ª de Pedro, 2: 9.
  • EL CANDELERO DE ORO Era de una pieza de oro puro, de 34’19 kg.
  • De peso, labrado a martillo con una caña central y tres brazos a cada lado.
  • Tanto la caña central como cada uno de los brazos tenían en su parte superior tenían una lamparilla de aceite que debía alumbrar continuamente.

Durante la noche, se podían apagar algunas de las lámparas, pero nunca las siete a la vez. Cada brazo tenía como adorno tres copas en forma de flor de almendro, una manzana y una flor. El candelero estaba situado al lado izquierdo del lugar santo, es decir, al norte.

En cierto sentido, el candelero representaba al pueblo de Dios como la luz moral y espiritual del mundo, en forma individual y como iglesia. Representaba también el poder del Espíritu Santo para alumbrar la iglesia. Sin embargo, en el más alto sentido posible, señala a nuestro Señor y Salvador Jesucristo, quien es la luz del mundo e imparte al alma “toda buena dádiva y todo don perfecto” que desciende del “Padre de las luces” Textos auxiliares: Éxodo, 25: 31-40; Éxodo, 27: 20-21; Mateo, 5: 14-16; Efesios, 2: 15; Zacarías, 4: 2-6; Apocalipsis, 4: 5; Juan, 1: 4; Juan, 8: 12; Juan, 12: 16; Santiago, 1: 17.

EL ALTAR DEL INCIENSO Un pequeño altar cuadrado de madera de acacia recubierto de oro de tan solo 44’45 cm. de lado por 88’90 cm. de alto. Sobre su parte superior tenía cuatro cuernos en cada esquina y una cornisa alrededor. En el centro se ofrecía el incienso.

  • En dos esquinas opuestas tenía dos anillos que permitían su traslado con dos varas de madera de acacia recubiertas de oro.
  • Por sus dimensiones, no eran necesarios cuatro anillos como en los otros muebles.
  • El incienso se ofrecía cada mañana y cada tarde, a la vez que se ofrecía el sacrificio continuo y se arreglaban las lámparas del candelero.

El humo ascendía sobre el velo y entraba en el lugar santísimo. En el día de la expiación, se rociaba la sangre de los sacrificios rituales en los cuernos de este altar. Por estas razones, se le consideraba como parte del lugar santísimo, aunque físicamente se colocaba en el lugar santo.

  • En las Escrituras, el incienso simboliza las oraciones que ascienden desde el altar del corazón hacia Dios.
  • La madera de acacia simboliza la fuerza y el oro la pureza.
  • De este modo, la oración debe brotar de un corazón leal, honrado y resuelto.
  • Nuestras oraciones se eleven sobre la tierra hacia el trono de Dios gracias a la intercesión del Espíritu Santo, donde Jesús las presenta ante el Padre, “viviendo siempre para interceder por nosotros”.

Textos auxiliares: Éxodo, 30: 1-10; Salmos, 141: 2; Apocalipsis, 5: 8; Apocalipsis, 8: 3-4; Hebreos, 9: 3-4; Romanos, 8: 26; Hebreos, 7: 25. EL ARCA DE LA ALIANZA Un cofre de madera de acacia recubierto de oro, abierto en la parte superior, de 1’11 m.

de largo y 0’67 m. de ancho y de alto. En la parte inferior tenía un anillo de oro en cada esquina donde estaban dos varas para transportarla. Estas varas nunca se quitaban. En su interior se encontraban las tablas de la ley, la vara de Aarón que floreció y un recipiente con maná. A su lado se puso, inicialmente, el Pentateuco.

Su tapa, el propiciatorio, era de oro puro, así como los dos querubines que estaban sobre ella. En medio de los querubines se mostraba la gloria de Dios (Shekinah). Solo el sumo sacerdote, una vez al año, podía entrar en su presencia. El propiciatorio estaba situado sobre la ley, puesto que son necesarios tanto la ley con su justicia, como el propiciatorio con su misericordia.

¿Cuáles son los muebles del tabernáculo?

Lugar Santo del Tabernáculo – El Lugar Santo era la primera sección de la Tienda del Tabernáculo y por donde se tenía acceso a la morada. estaba separada del atrio por cinco columnas de oro y un velo que era la entrada al recinto. Por lo tanto, allí en su interior se encontraba el altar de incienso, la mesa de los panes de la proposición y el candelabro.

¿Qué muebles había en el atrio?

El atrio es el terreno cercado donde estaba el altar de sacrificios y el santuario. Tenía las siguientes dimensiones: ( Éxodo 27:9-19 ).

Dimensiones :

Atrio 45,7 m. x 22,8 m. Tabernáculo: 13,7 m. x 4,6 m. x 4,6 m. Lugar Santo: 9,1 m. x 4,6 m. x 4,6 m. Lugar Santísimo: 4,6 m. x 4,6 m. x 4,6 m. Puerta: 9,1 m. El área que rodeaba el Tabernáculo fue llamada el Atrio. Este era un recinto de 45,7 m. por 22,8 m., con una puerta hacia el lado oriental, que permitía la entrada a ese patio.

La barrera del Atrio fue hecha de lino blanco, que colgaba de sesenta pilares, veinte sobre cada lado largo y diez sobre cada lado corto. Fuera del Tabernáculo, el Atrio contuvo dos objetos importantes de adoración ceremonial: el altar de bronce, que era el lugar de sacrificio por los pecados de las personas y la fuente de bronce, donde los sacerdotes tenían que lavarse antes de entrar al santuario.

El Tabernáculo era una edificación alargada de 13,7 m. de largo, 4,6 m. de ancho, y 4,6 m. de alto. Fue construido con cuarenta y ocho tablas cubiertas de oro, apoyadas cada una sobre dos basas de plata. Las tablas se juntaban por medio de cinco travesaños horizontales en cada uno de los lados.

  1. Esta edificación fue dividida en dos cámaras desiguales: El Lugar Santo y el Lugar Santísimo.
  2. Este último contuvo el arca del pacto; desde la tapa del arca el Señor habló con Moisés.
  3. La división más grande, o el Lugar Santo, contuvo el candelero de oro, la mesa de los panes de la proposición y el altar de incienso.

Una cortina de azul, púrpura y carmesí separaba el Tabernáculo del Atrio Exterior. Una cortina magnífica se constituyó en el velo que separó el Lugar Santo del Lugar Santísimo. Esto, en breve, es la descripción del Tabernáculo y del Atrio Exterior. Ahora adentrémonos a lo que era el Atrio. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo

Elementos destacados del atrio:

La Puerta del Atrio:

Éxodo 27:17 – «Y para la puerta del atrio habrá una cortina de veinte codos de azul, púrpura y carmesí, y lino torcido, de obra de recamador; sus columnas cuatro con sus cuatro basas” Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Rodeando al tabernáculo había un patio, un recinto de ochenta y siete pies por ciento setenta y siete (26.52m x 53.98m), con una abertura en el lado oriental, llamada la ” puerta “. Esta puerta era la línea de entrada a la presencia de Dios. Había un solo lugar por donde se tenia acceso al atrio, y era por una abertura de veinte codos que servia de entrada y que estaba localizada por el lado oriental frente a las tiendas de los sacerdotes y de la tribu de Juda.

Esta entrada estaba cubierta por una cortina de lino compuesta de diferentes colores, los cuales representan totalmente al Verbo encarnado. El azul nos habla de Jesús, quien descendió del cielo; el púrpura de su divinidad, el carmesí porque derramo su sangre por toda la humanidad, ya que sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecado, y para perdonar los pecados del mundo, era necesario que lo hiciera el Dios hecho Hombre.

Por ultimo, el lino torcido representa la gloria perfecta de la justicia de Dios en Cristo Jesús. Es necesario saber que para obtener salvación, comunión con Dios, y entrar a la hermosura de Su presencia, necesitamos ir a través de Cristo. Juan 14:6 – ” Jesús dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mi” Juan 10: 9 – “Yo soy la puerta; el que por mi entrare será salvo” Era ancha ( 10 metros ) y hermosa, los colores como comentamos azul, púrpura y carmesí, de lino torcido, sobre cuatro columnas.

Pero ¿Por qué tan ancha? – Habla del amor de Dios quien desea salvar a todos: 1ª Timoteo 2:3-4 – «Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad» – La única entrada hacia el Padre: Efesios 2:18 – ” Porque por medio de Él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre” 2.

Cuatro columnas: Cristo se revela en los cuatro evangelios. Ellos presentan a Cristo con su vida, muerte y resurrección como el único medio Puerta por el cual el hombre puede acercarse a Dios. También revelan una invitación a los cuatro puntos cardinales,

3, El Altar de bronce: Éxodo 27:1-8 – «Harás también un altar de madera de acacia y le harás cuernos en sus cuatro esquinas y lo cubrirás de bronce de la manera que te fue mostrado en el monte, así lo harás» Los cuernos en sus cuatro esquinas, nos hablan del poder de este sacrificio. El sacrificio: debía ser un animal perfecto y sin mancha: Representa a Cristo, quien no tuvo pecado.

El pecador, al colocar su mano sobre la cabeza del animal, transfería su culpa al inocente que moría en su lugar. También nosotros, hemos arruinado nuestra vida por nuestros pecados y hemos sido condenados a morir. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Hay una sola manera de escapar: encontrar un sustituto que muera en nuestro lugar; un inocente. El Mesías lo hizo ya, en el Calvario. Este altar era accesible a todo el pueblo. era de bronce ( juicio de Dios contra el pecado ), este se había erigido para ofrecer sacrificios, esta fue la manera que Dios utilizo para perdonar los pecados sin dejar de darle importancia a su justicia.

Este mueble era hecho de madera de acacia, madera que representa la humanidad de Cristo y que era resistente al fuego y cubierta de bronce. El bronce que se menciona en la Biblia es una traducción del termino hebreo « nehosheth «, que significa cobre, se extraía por fusión del mineral, y esto lo podemos ver en: Job 28:2 – ” El hierro se saca del polvo, y de la piedra se funde el cobre” El bronce ( cobre ) esta relacionado con ” juicio “, la serpiente que Moisés levanto en el desierto era de bronce y era tipo de Cristo.

Números 21:9 – « Y Moisés hizo una serpiente de bronce, y la puso sobre una asta; y cuando alguna serpiente mordía a alguno, miraba a la serpiente de bronce, y vivía” El juicio de Dios en vez de caer sobre nosotros, cayo sobre Cristo, el herido de Dios, el que llevo sobre si el castigo de toda la humanidad por cuando se hizo pecado por todos, para que por sus heridas nosotros fuésemos curados.

Isaias 53:5 – “Mas el herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre el, y por su llaga fuimos nosotros curados” Ahora tenemos que desplegar ante nuestras almas la persona de Cristo, y la plenitud de su sacrificio; el Tabernáculo y su servicio sacerdotal eran una sombra de esa persona y de esa plenitud.

Este altar ocupaba el primer lugar en el recinto del Atrio, las demandas y los derechos de Dios han de ser satisfechos antes de poder gozar la comunión con El, es decir no se podían acercar a un Dios Santo si no era por medio de un sacrificio. El altar de bronce era, como vimos, el primer objeto sagrado en el Tabernáculo.

  • Era el primero en el orden de la experiencia del pecador y el primero en importancia.
  • Todo nuestro acercamiento a Dios tiene que tener como fundamento un sacrificio.
  • El hombre moderno, lo mismo que el del pasado, tiene que ser enseñado sobre el sentido de los sacrificios.
  • Todos los sacrificios eran presentados sobre dicho altar, donde la justicia de Dios y la paz de Dios se besaban y la misericordia y la bondad se encontraban ( Lv 17:8-9; Sal 85:10 ).

El altar de bronce tipificaba el sacrificio de Jesucristo, la expiación hecha por el Señor cuando fue levantado en la cruz. ( Lv.1:8-9; Jn.3:14-15; 12:32-33; Ef 5:2 ). Forma del Altar: Era Cuadrado: Indica igualdad y estabilidad, era una pieza con tres dimensiones, lo que indica que el sacrificio que se realizaba en dicho altar tipificaba un sacrificio que alcanzaría a toda la humanidad ( Jn 5:17,19,21,23; Mt.28:19; Mr 16:15; Lc 24:47 Hch 1:8; 1 Jn 2:2 ).

  • El sacrificio que se realiza sobre el altar ( la cruz ) tiene una estabilidad indestructible.
  • Se construyó con madera de acacia: Material procedente de la tierra, era madera de gran durabilidad, venia a ser un símbolo de la humanidad de Cristo pero sin pecado ni corrupción.
  • Sal.1:3; Is.53:2,8: sal.16:10; Ro 6:9 ) Sus varas para transportarlo es un mensaje para nosotros que somos portadores de Buenas Nuevas para la humanidad.

Fue recubierto por bronce: Símbolo de juicio. El bronce le da la consistencia a la estructura del altar, lo que nos habla de una gran fortaleza y resistencia, tipificando a Jesucristo que fue capaz de soportar el juicio de Dios sobre el pecado ( Sal 16:8; Is 53:4,10; Zac 13:7; Mt 26:39; 1 Tim 2:5-6 ).

Cristo se hizo carne ( madera ) para que El pudiera ser juzgado por nuestros pecados ( bronce He.10:5-7), Esta madera recubierta con bronce resistió el fuego que ardía constantemente. Significado de las medidas: El número 5 predomina en el tabernáculo, este número significa gracia de Dios. El número 3 está asociado con la deidad, porque son tres personas en un solo Dios.

Notemos algo bien interesante en las dimensiones de este altar. Su altura era de tres codos y esta estaba sobre una base de 5 X 5, demostrando que la gracia perfecta de Dios sobre la tierra proviene de nuestro triuno Dios, son el Padre el Hijo y el Espíritu Santo derramando su gracia sobre los cuatro puntos cardinales de la tierra, los sacrificios realizados en el altar eran una topología del plan de redención de Dios hacia toda los hombres de los cuatro puntos cardinales.

  1. Propiciación.
  2. Sustitución
  3. Reconciliación
  4. Rescate.

Propiciación : Atraer, conseguir o ganar la admiración o benevolencia de alguien. La propiciación realizada en la cruz del calvario apaciguo la ira de Dios, se manifestó la justicia y santidad de Dios y fuimos perdonados, la propiciación ( Cristo ) le fue agradable a Dios.

Cristo llevo a la cruz nuestros pecados, se hizo propiciación para cubrir nuestros pecados y para manifestar la justicia divina, habiendo llevado El la culpa por la ley violada por nosotros que merecíamos la muerte ( Ro.3:24-26; 1 Juan 2:2 ) Sustitución : Si leemos Levítico 16 se nos narra el día de la expiación, se puede observar claramente el significado de la sustitución.

Aaron colocaba la mano sobre la cabeza del macho cabrío confesando el pecado de todo el pueblo; de igual manera Jesucristo llevo nuestra culpabilidad y ocupó nuestro lugar en la cruz (Is.53:4-6; Jn 1:29; 1 Ped 2:21-24 ) Reconciliación : El hombre por su pecado había perdido su relación con Dios, estaba separado de Dios.

  • La reconciliación es un cambio en la relación entre el hombre y Dios, este cambio solo se puede realizar por medio de Jesucristo.
  • Lo que separa al hombre de Dios es el pecado y Cristo en la cruz expió dicho pecado y de esta manera la culpa que había sobre nosotros fue perdonada y nos hemos reconciliado con Dios por la fe en Jesucristo ( Hch 10:43; Ro 5:10; 2 Cor.5:18-20; Col 1:20 ) Rescate : El hombre por su pecado había perdido su relación con Dios, estaba separado de Dios.

La reconciliación es un cambio en la relación entre el hombre y Dios, este cambio solo se puede realizar por medio de Jesucristo. Lo que separa al hombre de Dios es el pecado y Cristo en la cruz expió dicho pecado y de esta manera la culpa que había sobre nosotros fue perdonada y nos hemos reconciliado con Dios por la fe en Jesucristo ( Hch 10:43; Ro 5:10; 2 Cor.5:18-20; Col 1:20) Los cuernos del altar: En Levítico 4:24-26 podemos ver como el sacerdote ponía la sangre sobre los cuernos del altar al realizar la ofrenda por la expiación del pecado y recibían perdón.

  1. Todo parece indicar que esta sangre puesta sobre los cuernos del altar movía la misericordia de Dios para el perdón de pecados, estos cuernos son símbolos de la misericordia de Dios; observe que estos cuernos apuntaban hacia arriba, de donde solo puede ser recibida la misericordia.
  2. Para recibir el perdón por el pecado la sangre de la ofrenda debía estar sobre los cuernos.

Cuando Josué ( Josué 6:3-5 ) fue a conquistar a Jericó llevaba consigo 7 bocinas de cuerno de carnero, cuando estas bocinas tocaron y el pueblo dio gritos de victoria los muros de Jericó cayeron y Josué obtuvo la victoria. Los cuernos son un instrumento de guerra.

  • Son los cuatro cuernos sobre el altar que nos indica la guerra espiritual que sostuvo nuestro Señor Jesucristo colgado en la cruz del calvario, estos indican que sobre el altar del holocausto se libra una gran batalla, pero tenemos la victoria que Dios nos ha dado.
  • Cristo sobre el altar ( Cruz ) venció de una vez y para siempre lo que nos separaba de Dios, el pecado, y de igual manera venció a Satanás.

Al ver que son cuatro cuernos podemos concluir de que esta batalla fue ganada para todo aquel que cree en Jesús como su salvador. Resultados del poder de la muerte de Cristo: En relación con el pecado: ( Ro 3:25-26; He.9:26; 1 Jn 2:2; 4:10;14 ) Nuestro pecados pasados han sido pasados por alto, la muerte de Cristo en la cruz apaciguo la ira de Dios por motivo de nuestro pecados, El es nuestra propiciación.

La fuente de bronce:

Éxodo 30:17-21 – «(17) Continuó hablando Jehová a Moisés, y le dijo: (18) «Harás también una fuente de bronce, con su base de bronce, para lavarse. La colocarás entre el Tabernáculo de reunión y el altar, y pondrás en ella agua. (19) En ella se lavarán Aarón y sus hijos las manos y los pies.

  • 20) Cuando entren en el Tabernáculo de reunión, se lavarán con agua, para que no mueran, y cuando se acerquen al altar para ministrar y presentar la ofrenda quemada para YHVH, (21) se lavarán las manos y los pies, para que no mueran.
  • Y lo tendrán por estatuto perpetuo él y su descendencia a través de las generaciones.»» Esta fuente estaba colocada entre el altar de los holocaustos ( altar de bronce ) y la tienda, y se usaba para la purificación de los sacerdotes antes del servicio del santuario.

Este mueble era de bronce pulido y brillante como si fuera un espejo, y nunca disminuía su brillantez, no tiene una medida especifica y es por que Dios en su proceso de santificación de la iglesia no tiene limite o medida. Sabemos que los espejos se usan para mirarse uno mismo; los usamos para mejorar nuestro aspecto, y por lo general lo hacemos cuando nos vamos a encontrar con alguien.

See also:  Como Hacer Un Mueble Para La Despensa?

Los espejos y el agua son tipos de la Palabra de Dios. En el altar de bronce esta la sangre para quitar el pecado; y en la fuente de bronce esta el agua para lavarse constantemente y mantenerse limpio para el servicio del Señor. Santiago 1: 23-24 «Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural.

Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era» Cuando uno se mira en el espejo y se ve sucio, utiliza el agua para lavarse. Juan 15:3 – “Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado” Juan 17:17 – “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad” En el nuevo pacto, el creyente entra en el sacerdocio, al que pertenecen todos los miembros de la iglesia de Cristo, para servir a Dios, y por lo tanto tiene la necesidad de ser purificado cada día si quiera están en comunión con El. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Características:

  • La Fuente era de bronce, sobre una base de bronce.
  • Colocada entre el Altar del Holocausto y El Tabernáculo de Reunión.
  • Dentro de esta fuente había Agua.
  • Para poder entrar al Tabernáculo de Reunión Aarón y sus hijos tenían que lavarse las manos y los pies.
  • Para ministrar delante del altar y ofrecer las ofrendas encendidas a Jehová, tenían que lavarse las manos y los pies.
  • El material usado, fueron los espejos de las mujeres que velaban a la puerta del tabernáculo de reunión.
  • Después de construido, fue ungido con aceite siete veces, para santificarlo.

Curiosidades de la fuente:

  • No se da en las escrituras ninguna explicación de su forma.
  • No se dice nada con respecto a sus dimensiones y peso.
  • No hay instrucción alguna referente al modo de trasladarla durante la marcha de un lugar a otro.

Estas curiosidades nos muestran que la gracia de Dios es sin medidas y el nivel de santificación no tiene limite. ¿De donde se sacaba el agua para abastecer a la fuente? Leamos: Éxodo 17:6; Juan 19:34 ; 1 Corintios 10:4

  • Exo 17:6 He aquí que yo estaré delante de ti allí sobre la peña en Horeb; y golpearás la peña, y saldrán de ella aguas, y beberá el pueblo. Y Moisés lo hizo así en presencia de los ancianos de Israel.
  • Jn 19:34 Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua.
  • 1Co 10:4 y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo.

La peña golpeada por Moisés no cesaba de dar agua al pueblo. Tipología: Santiago 1:23-24; 2 Corintios 3:18; Juan 15:3; Juan 17:17; Efesios 5:25-28; Salmo 119:9; Hebreos 10:22

  • Fue confeccionada con los espejos de la mujeres.
  • Estaba llena de Agua.

Es una tipologia de la Palabra de Dios. El Altar del Holocausto esta la sangre para el perdón de nuestros pecados pero en la fuente de bronce esta el agua para lavarse constantemente y mantenerse limpio para el servicio del Señor. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Después de recibido el perdón, para poder llegar al tabernáculo de reunión a tener un encuentro con Dios tenemos que limpiarnos con la palabra de Dios. Veamos ahora una comparación entre los dos altares: Los dos estaban fabricados con bronce: Símbolo de Juicio.

Nos enseña que el pecado era juzgado en el pecador, para obtener redención debía ser sustituido por la víctima propiciatoria, esta era un tipo profético de Cristo. El ocupo nuestro lugar asumiendo sobre sí el juicio que nos merecíamos 2 Cor.5:21; Gal.1:4 El altar nos enseña lo que realizo Cristo ofreciéndose a Dios en sacrificio ( Hebreos 9:14 ) El fue nuestra propiciación, nuestro sustituto, nuestro redentor.

Nos enseña que el pecado es juzgado en el creyente con fines disciplinarios y para retribución de nuestras obras ( 1 Co.3:13-15; 5:3-5; 11:31-32 ) Nuestros pecados ha sido ya expiados ( He.10:17 ) pero toda obra tiene que llegar a juicio para recompensa o pérdida de la misma.

La fuente nos enseñalo que hace en nosotros el Espíritu Santo juntamente con la Palabra de Dios. ( Sal 1:2-3; 1 Cor 6:11; Ef.5:26 ) Ante la fuente nos encontramos lavados, santificados, justificados y aceptos por la sangre de Cristo. El Altar tenia que ver con los pecadores. Pero la fuente era para los sacerdotes y tenia que ver con sus separación para entrar en el Santuario y poder adorar.

Así, la Fuente nos habla del proceso de la gracia santificante de Dios obrando en la separación de sus hijos con objeto de prepararnos para una vida de servicio. La enseñanza espiritual para nosotros es que llegamos a la santificación después de pasar por la cruz ( Sal.24:3-4; 26:6; Is.52:11;; Jn 13:8; 1 Cor.6:11) Nuestra limpieza espiritual es prioritaria y de absoluta necesidad.

  1. Dejarnos juzgar por la Palabra y la obediencia a ella son requisitos imprescindibles para que nuestras vidas sean bendecidas y podamos ser útiles a la obra de Dios.
  2. Recordemos que el sacerdote tenia que lavarse los pies y las manos antes de servir, si no hacia moría; nosotros también tenemos que guardarnos limpios, o nuestra vida espiritual no prosperara.

Recordemos : no fueron dadas las medidas de la fuente, como tampoco hay limites a nuestra necesidad de purificación (1 Jn 1:9). Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo

¿Qué diferencia hay entre el lugar santísimo y el lugar santo?

Una cortina separaba e impedía el acceso directo entre el Lugar Santo y el Lugar Santísimo. El Lugar Santísimo era el espacio más importante del Tabernáculo (y en la época de Jesús era el Templo de Jerusalén). En el Lugar Santísimo descansaba o habitaba la presencia del Dios de Israel.

¿Cuánto medía el lugar santísimo?

Entonces él me dijo: Este es el lugar santísimo. Midió su longitud y tenía 10.5 metros, y la anchura, 10.5 metros delante de la nave.

¿Cuántos muebles hay en el lugar Santisimo?

Este departamento estaba separado del Lugar Santísimo por un velo. Solamente los sacerdotes ministraban aquí. La razón de esto era que el Lugar Santísimo representaba todo lo que es santo y celestial, mientras que el Lugar Santo simbolizaba a la humanidad y su dependencia de Dios para sobrevivir.

  1. En el Lugar Santo había tres muebles.
  2. La mesa de los panes de la proposición, en el cual se guardaban doce panes que se reemplazaban semanalmente.
  3. Simbolizaba la dependencia de la humanidad de Dios, para sostenerse y sobrevivir.
  4. En este compartimiento también estaba el altar del incienso.
  5. Mientras este se quemaba, el humo ascendía y se filtraba sobre el velo de separación, alcanzando el trono de la misericordia, donde se manifestaba la presencia de Dios, en el Lugar Santísimo.

Representaba las oraciones y las peticiones de los pecadores arrepentidos alcanzando el trono de Dios, donde se mediaba por la reconciliación y el perdón. El candelabro ( Menorah ) de los siete brazos era el tercer mueble en el Lugar Santo. La llama original había sido prendida por Dios mismo.

Esta llama se mantenía ardiendo día y noche. Aunque había sido originada por Dios, tenía que ser atendida por el sacerdote, cuidando que nunca le faltara suficiente aceite y mecha para seguir ardiendo. Según los libros de Zacarías e Isaías, la menorá es simbólica del espíritu de YHVH. Con todo, es posible que la menorá sea además una representación simbólica de la zarza ardiente inicialmente percibida por Moisés en el monte Sinaí.

La llama y su luz representan la palabra, que es comisionada por Dios para que brille en un mundo oscurecido por el pecado. El aceite representaba el Espíritu Santo, indispensable para que la iglesia se mantenga enfocada y brillando continuamente. Comencemos con el estudio detallado del lugar Santo Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo LA TIENDA – ( Exodo 26:1-37 ) 〉 Características de la tienda:

  • Tenia 10 cortinas de lino torcido, de azul, purpura y carmesí. Con querubines de obra primorosa.
  • Las cortinas tenían 28 codos de longitud y la anchura de 4 codos.
  • Cincuenta lazadas de azul en cada grupo de 5 cortinas, 50 corchetes de oro.
  • Once cortinas de pelo de cabra para una cubierta. Cada una de 30 codos de longitud y de anchura 4 codos. Cinco de estas se unirán aparte y las seis restantes se doblaran frente al tabernáculo. Serán unidas por lazadas y corchetes de bronce.
  • Habían otras dos cubiertas, una de pieles de carnero teñidas de rojo y otra de pieles de tejones.
  • Tablas de madera de acacia ( 10 x 1 ½ ) que estén derechas. Dos espigas tendrá cada tabla, para unirlas una con otra; así harás todas las tablas del tabernáculo.

La madera de estas tabla provenía de la tierra, de una clase de arboles resistentes, la acacia. Dichas tablas fueron antes árboles de hermosa apariencia, sustentados por la tierra, pero después de cortados dejaron de pertenecer a la tierra, perdieron su vida.

  • Estos árboles fueron acerrados y convertidos en tablas.
  • Su nueva condición era estar en la tierra pero no de la tierra.
  • Esto es un verdadero cuadro de los escogidos de Dios.
  • Juan 17:11,16 y Rom.3:19,22 Esta clase de árboles tenia espinas, nos recuerda la maldición de Gn 3:17-18; Ga 3:10.
  • También siendo la única madera disponible para tal función, nos recuerda a Jesucristo como el único medio para la salvación Is 53:2; Mt 27:29 Ga 3:13.

Al ser todas las tablas iguales, nos enseña la igualdad de todos delante de Dios. La iglesia esta siendo formada por individuos creyentes, todos viniendo a ser ” uno en Cristo Jesús ” – ( Ga 3:28; Jn 17:21-22; Ef 2:15-16; 1 Pe 2:5 ). LA FORMA DE LAS TABLAS – ( Éxodo 31:1-5; 38:22 ) Bezaleel : ” En la sombra de Dios “.

  1. Es considerado como una figura del Espíritu Santo obrando y labrando en nosotros nuestra nueva vida en Cristo.
  2. Comparemos – ( Ex.35:34-35; 36:1 con Rom 2:11; 1 Cor.2:10; 6:10-11 y 2 Tes.2:13 ).
  3. En la nueva forma de la madera no habían espinas, ” no hay maldiciones en nuestras vidas ” Jesucristo la elimino todas.

Romanos 8:1, Job 19:10; Ef 2:4-10 Dios tiene que arrancarnos y despojarnos de nuestra vieja naturaleza, ahora ya no pertenecemos a este mundo pues por gracia estamos en una nueva posición Juan 17:14. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Bezaleel: Utilizo a muchos colaboradores, así como igualmente el Espíritu Santo lo hace ahora.1 Cor.3:9-10; 2 Cor 3:5-6; 5:5.

Veamos algo con los números:

48 tablas en total = 12 x 4 ( Representa a los redimidos de los 4 puntos cardinales.) 8 = 7 + 1 Significa Resurrección, comienzo de un nuevo orden. Ocho personas comenzaron un nuevo mundo regenerado ( 1 Pedro 3:20 ). Recordemos que el Señor resucito al octavo día.

La tienda o tabernáculo media treinta codos de largo por diez de ancho. El norte y el sur tenían 20 tablas cada uno y el occidente tenia 8. Cada tabla era de 10 codos de altura y eran de madera de acacia. Estaban forradas de oro y representaban tipológicamente a la Iglesia, Cuerpo de Cristo. Fue Bazaleel ( significa en la sombra de Dios o protector ) quien llevo a cabo esta labor, tuvo que escoger con mucho cuidado los árboles que se utilizarían.

Al escogerlos había que talarlos, tallar cada tabla, luego cepillarlas y trabajarlas hasta que llegasen a la perfección que Dios había orientado a Moisés. Podríamos pensar que cada una de esas tablas representan a los creyentes que hemos sido cortados del mundo y estamos siendo formados a la imagen de Cristo, siendo revestidos de realeza por medio del Espíritu Santo.

Cada una de esas tablas eran confeccionadas para ocupar un lugar específico en el tabernáculo y todas formaban una unidad. No importa de dónde el Señor nos ha sacado, lo importante es saber que cuando nos dejamos formar por medio del Espíritu Santo, cada uno de nosotros ocupa un lugar importante en la Iglesia formando de esta manera una unidad en la cual se v a manifestar la presencia de Dios.

EL REVESTIMIENTO DE LAS TABLAS – ( Éxodo 26:29 ) Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Estaban cubiertas con oro ( símbolo de la divinidad ), estas tablas revestidas de oro simbolizan la doble naturaleza de Cristo: HUMANA y DIVINA Dios Nos cubre con su justicia divina, al reconciliarnos con El :

  1. Somos hechos justicia de Dios en Cristo – ( Is 61:10; 2 Cor.5:20-21 ).
  2. Aceptos en el amado – ( Ef 1:6 ).
  3. Participantes de la naturaleza divina – ( 2 P 1:4; Ro 3:24; Ef 2:22; 1 P 2:5 ).

EL FUNDAMENTO DE LAS TABLAS – ( Éxodo 26:19-21,25 ) Cada tabla descansaba sobre basas de plata. Símbolo de redención, tipifica la dependencia del creyente, sobre las basas se sostenían las tablas. Dos basas debajo de cada tabla: Cuenta los dos aspectos de la redención.

  1. Somos redimidos de este presente siglo.
  2. Somos redimidos del poder del enemigo.

( Salmo 107:2; Gal.1:4, 3:13; Tito 2:14; Apo.5:9 Salmo 31:5; 130:7-8 ) UNIDAD DE LAS TABLAS – ( Éxodo 26:29-26; 40:18 ) Las tablas se mantenían unidas mediante 5 barras de madera cubiertas de oro, 4 de ellas pasaban por anillos de oro y la otra por dentro de las tablas.

  1. La doctrina de los apóstoles.
  2. La comunión unos con otros.
  3. El partimiento del pan.
  4. Las oraciones.

La barra central invisible a los ojos humanos que pasaba por medio de las tablas, es un tipo de Cristo morando en cada creyente por el Espíritu santo, quien lleva a cabo la obra de unidad entre nosotros. La totalidad de estas cinco barras también nos da otra lección: Representa la organización de la Iglesia por medio de los cinco ministerios mencionados en Ef 4:11.

  1. Apóstoles.
  2. Profetas.
  3. Evangelistas
  4. Pastores
  5. Maestros.

CUBIERTAS DE LA TIENDA:

  1. Pieles de cabra.
  2. Pieles de carnero.
  3. Pieles de tejón.
  4. Lino torcido.

Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Primera – Cubierta de Lino Torcido – ( Ex 26:1-6; 36:8-13 ) Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Este estudio que estamos realizando y ustedes están recibiendo no es para todas las personas, es solo para aquellos que han entrado por la puerta principal. Es cuando aceptamos a Jesucristo que se puede apreciar y entender las revelaciones que estamos recibiendo en este estudio.1ª Corintios 2:14 – “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente” Lino Torcido: ( Pasado ) Carácter inmaculado del Señor.

Prefigura a Cristo sin pecado, el Hijo de Dios hecho carne, morando entre nosotros y en quien la gloria del padre habitó. Este lino seco y batido surgiere la muerte de Cristo, quien es el fundamento de nuestra justicia- ( 1 P 1:18-19; Ap.1:5; 1 Cor.1:30; 2 Cor.5:21; Fil.3:9 ). Estas cortinas también representan a los creyentes, tal como somos vistos en Cristo; ” agraciados en el amado ” y salvos para siempre y todo esto por medio de la obra realizada por nuestro redentor en la cruz – ( Ef 1:6; 1 Cor.6:11; 15:2; He 7:25; Ap.19:8 ).

Los 50 corchetes que permiten la unión entre los dos grupos de 5 cortinas son una tipología del Espíritu Santo – ( Efesios 2:14 ). En total son 10 cortinas ( Perfección del orden divino ).Cada cortina tenía una anchura de 28 = 7 x 4; el número 7 significa Perfección y el número 4 Universalidad, la otra dimensión de cada cortina era 4.

Todo esto nos lleva a la conclusión tipológia siguiente:Cristo ha cubierto perfectamente a todos los escogidos de los cuatro puntos cardinales.1. Azul : ( Presente ) Origen celestial de Cristo y su gloriosa divinidad. Cristo en estos momentos esta edificando a su Iglesia, está ejerciendo su función de Mediador entre Dios y los hombres y en su ministerio sacerdotal esta intercediendo a la diestra de Dios por los suyos – ( Mt.16:18; Heb 12:24; Rom 8:34;; Heb.7:25; 9:24; 10:12 ).2.

Púrpura : ( Futuro ). La relaza de Cristo velada. La manifestación de Cristo como Rey es todavia futura – ( Sal.2:45; 110; Is.9:6; Lc 1:32 ).3. Carmesí: ( Futuro ). Soberanía de Cristo revelada. Cristo como salvador, pero con una proyección que abarca la culminación y el triunfo de su obra salvífica, apuntando hacia la groria hacia la gloria venidera de su reinado como ” Rey de reyes y Señor de señores ” – ( Jer 46:18; Zac 14:9; 1 Tim.6:14-15; Ap 19:11-16 ).

  1. Segunda – Cortina de pelo de cabra – ( Ex 26:7-13; 36:14-18 ) Esta cobertura de pelo de cabra sin teñir, indica la pureza de la justicia de Cristo.
  2. Jesús vivió una vida santa, sin pecado: El pelo de cabra es un símbolo de separación.Cuando se hacia un voto nazareno, era para estar separado de todo lo profano o mundano – ( 1 Samuel 1:11 ).

Las personas que hilaron esta cortina, fueron las mujeres impulsadas por su corazón – ( Ex.35:26 ). Indicándonos que el sacrificio de Cristo fue de forma voluntaria, fue un deseo de Su corazón. Dios no desea entonces que lo que hagamos sea por obligación sino porque lo sentimos de corazón – ( Col.3:23-24 ).

  • 30 = 3 x 10 – Tiempo exacto para la perfección de la obra divina. Cristo tenia 30 años al comenzar su ministerio.
  • 4 Codos de anchura: Nuevo orden divino abarcando los cuatro puntos cardinales.
  • 50 corchetes de bronce (juicio divino). Representa la obra de aquel que cargo con el juicio del pecado del hombre. Soporto la ira de Dios por nosotros.

Tercera – Pieles de carneros teñidas de rojo – ( Ex.26:14; 36:19 ) Esta cobertura simboliza la expiación, pues el rojo, como ya vimos al principio representa la sangre de Cristo derramada en la Cruz y lo señala como: Juan 1:29 – “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” Fue necesario el derramamiento de sangre para poder hacer esta cubierta que esta sobre la cortina confeccionada de cabra.

  1. Después de venir como cordero (encarnación) tuvo que ir a la cruz.
  2. Cuarta – Pieles de tejones – ( Ex 26:14; 36:19 ) Con el cuerpo muy ancho, el tejón es uno de los mustélidos de mayor tamaño.
  3. Tiene una longitud de 65 a 100 cm y un peso de 10 a 16 kg ( con una diferencia de 2 kg entre el máximo de otoño y el mínimo de primavera-verano ); es del tamaño de un perro mediano aunque con las patas más cortas.

De constitución potente, su cabeza es triangular y el cuello es relativamente corto, así como la cola. La piel es muy gruesa y resistente, cubierta de un denso pelaje grisáceo.Las pieles de los tejones formaban la última cubierta. Estaba expuesta a toda inclemencia del tiempo.

No tenia ninguna belleza y casi ningún color, era oscura. Desde afuera no se podía ver la belleza de la tienda, pues su exterior no era codiciable – ( Is 53:2-3 ). Esta piel no era atractiva, pero si costosa. Era una buena protección, se usaba para elaborar zapatos – ( Ez.16:10 ). Esta cubierta resistía todo tipo de clima, Cristo resistió todo ataque de Satanás y murió para El ser nuestra protección ( Jn 16:33 ) Cristo es nuestra cobertura.

Esta cubierta era sin medidas, así como la protección de Cristo es inmensurable. Resumiendo las cortinas

  • El lino con todos sus colores y querubines = Nuestro señor viene del cielo.
  • El pelo de cabra = Cristo es consagrado para la expiación.
  • Piel de carnero teñida de rojo = Cristo derrama su sangre por nuestros pecados.
  • Piel de tejones = Cristo es nuestra cobertura de ataques del enemigo.

Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo LUGAR SANTO Y SUS MUEBLES Esta maravillosa Tienda de 30 x10 esta dividida en dos habitaciones, El Lugar Santo y El Lugar Santísimo. En el lugar Santo se encuentras tres muebles sagrados:

  1. Candelero.
  2. Mesa de los Panes de la Proposición.
  3. Altar de Incienso.

(Una pequeña presentación de los utensilios del lugar Santo aquí: Utensilios del lugar Santo ) CANDELABRO – MENORAH Este candelabro estaba colocado al lado izquierdo del Lugar Santo, alumbraba dicha habitación para que cuando entraran los sacerdotes recibieran iluminación y pudieran ser guiados dentro del Lugar Santo. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Es una tipología de Yeshua ( Cristo ) quien es la luz del mundo. En la descripción de este candelero existen varios elementos a considerar:

  1. Su pie.
  2. Su caña.
  3. Sus manzanas.
  4. Sus flores.

Ademas tiene tres brazos a la derecha y tres a la izquierda. Un aspecto muy interesante es que no se dan las medidas del candelero, indicándonos que la fuente de luz para nuestras vidas es inmensurable. Esta era la única luz en el Lugar Santo, solo hay una luz que puede alumbrar al hombre para llevarlo a la presencia de Dios, Jesucristo. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Con respecto a la hechura de este candelabro, podemos ver una tipificación de Jesucristo en su sacrificio. Así como el candelabro se confeccionó a martillazos, nuestro amado Jesucristo fue martillado en la cruz del Calvario – ( Is.53 ). Pero ahora es la única luz que puede iluminar al mundo – ( Jn 8:12; :5 ).

  • Jesucristo es la luz eterna – ( Apoc.21:23 ).
  • Siete lampara tenia el candelabro, indicándonos la manifestación perfecta de la luz, no existe ni existirá una luz superior a esta ( Cristo ).
  • El candelabro o Menorah contenía una caña al centro, representa a Cristo.
  • Leamos Isaías 11:1-4 – «(1) Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces.

(2) Y reposará sobre él el Espíritu de YHVH; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de YHVH. (3) Y le hará entender diligente en el temor de YHVH. No juzgará según la vista de sus ojos, ni argüirá por lo que oigan sus oídos; (4) sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por los mansos de la tierra; y herirá la tierra con la vara de su boca, y con el espíritu de sus labios matará al impío» Los 6 brazos representan al hombre – ( Apocalipsis 13:18 ).

  • Recuerde que en el sexto día Dios hizo al hombre.
  • Los seis brazos salen de los lados de la caña que esta en el centro, nos indica una dependencia total en Cristo, solo conectados a Cristo podemos dar luz y llevar frutos – ( Juan 15:4-5 ).
  • Son siete los brazos del candelero; 6 + 1 = 7 el Señor vendrá por su iglesia para que donde este el 1 también estén los 6 – ( Juan 14:3 ).

También al leer Isaías 11:2 podremos ver que cada brazo responde a cada una de los espíritus que reposarían sobre el vástago que retoño del trono de Isaí :

  • Espíritu de YHVH.
  • Espíritu de Sabiduría.
  • Espíritu de Inteligencia.
  • Espíritu de Consejo.
  • Espíritu de Poder.
  • Espíritu de Conocimiento.
  • Espíritu de Temor de YHVH.

Notemos que la caña central habían cuatro copas en forma de flor, cuatro manzanas y cuatro flores; a diferencia de los brazos que eran de tres y eran menores que lo de de la caña principal. Indicándonos que el creador, Jesucristo es mayor que su creación. Para nosotros poder trabajar en la obra del Señor, interceder en oración y disfrutar del alimento espiritual de la palabra de Dios, tenemos que realizarlo alumbrados por la única luz, Jesucristo. No hay dudas que el candelero es tipo de Jesucristo, pero y nosotros ¿Como estamos representados aquí? Mateo 5:14-16 – «(14) Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Tanto la caña como los brazos tenían copas, flores y manzanas. El almendro, o « Amygdalus communis «, es un árbol originario del Oriente Medio, el Líbano y algunos lugares de Mesopotamia. Y, es mencionado en la Biblia, en pasajes que destacan varios atributos interesantes.

Primeramente debemos entender que es un árbol con un fruto muy apreciado: la almendra. En oriente medio era tan apreciado su fruto que era un excelente regalo para alguien importante. Ya desde Génesis existen menciones sobre este tipo de agasajo Génesis 43:11 – «Entonces Israel su padre les respondió: Pues que así es, hacedlo; tomad de lo mejor de la tierra en vuestros sacos, y llevad a aquel varón un presente, un poco de bálsamo, un poco de miel, aromas y mirra, nueces y almendras» Algo que hace del árbol más valioso, es que, a diferencia de todos los demás árboles de la zona, ¡Es el único que florece en el invierno! ¿Se imagina usted un árbol todo frondoso en el invierno de Israel? ¡Ese sería el almendro! Y con esto hay un « tipo y cuadro » increíble.

Ponga atención Jeremías 1:11-12 – «(11) La palabra de YHVH vino a mí, diciendo: ¿Qué ves tú, Jeremías? Y dije: Veo una vara de almendro. (12) Y me dijo YHVH: Bien has visto; porque yo apresuro mi palabra para ponerla por obra» En español quizás no se entiende bien el mensaje.

Pero en el hebreo, es un juego de palabras. En Jeremías 1:11,12; el término ” almendro ” es « scha-qédh «, y va seguido de la expresión « apresuro mi palabra «, que en hebreo es « scho-qédh «. Era una forma doble de destacar un asunto: en términos de lenguaje, y aludiendo a una característica del almendro: ser el primer árbol que florece, aún en el invierno.

En enero, ya echa flores. No espera al verano para florecer. El almendro, entonces, es símbolo de estar despierto, alerta. Dios es como el almendro, se mantiene despierto para que se cumpla Su Palabra. Cristo siempre estuvo alerta, atento, velando; el almendro es un « tipo y cuadro » de Cristo en ese sentido.

Mateo 26:40-41 – «Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? (41) Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil» Pero quizá el « tipo y cuadro » más impresionante del almendro en relación con Cristo lo podemos encontrar en el libro de Números.

Antes de ir ahí profundicemos en lo que sucedió en aquel momento. Debido a la estancia del pueblo de Israel en el desierto, los Israelitas dirigen una rebelión contra Moises y Aarón – ( Nm 14:10 ). Ya no querían que ellos estuvieran liderando, lo que querían era volver a Egipto de nuevo – ( Nm 14:4 ).

  1. Dios detiene la rebelión, destruye a los rebeldes, y quedaba pendiente elegir de nuevo al Sumo Sacerdote.
  2. Dios manda entonces: Cada representante de la tribus tomaría una vara, le pondría su nombre, la dejaría al lado del tabernáculo y la del escogido debería reverdecer – ( Nm 17:1-5 ).
  3. Y así fue; la vara de Aarón reverdeció.

Pero lo magnífico de esto es notar el árbol de donde se había sacado su vara, ¿qué tipo de árbol cree que fuera? ¡Exacto: almendro! Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Números 17:8 – «Y aconteció que el día siguiente vino Moisés al tabernáculo del testimonio; y he aquí que la vara de Aarón de la casa de Leví había reverdecido, y echado flores, y arrojado renuevos, y producido almendras» El almendro en el candelabro nos recuerda la vara de Aarón que floreció.

  • La resurrección no hizo que Cristo fuera el Hijo de Dios, porque ya era Hijo de Dios. La resurrección de Cristo lo confirmó como el Hijo de Dios. Aarón fue escogido por Dios y su puesto fue confirmado por medio de la resurrección del brazo muerto del almendro.
  • La resurrección de Cristo lo confirma como el Hijo de Dios pero también le da derecho al sacerdocio, igual que sucedió con la vara de almendro de Aarón. ¡El almendro es un «tipo y cuadro» de la resurrección de Cristo!

〉 Conclusión : El almendro de Aarón, reverdeció, revivió, resucitó para confirmar a Aarón como sacerdote. Cristo igualmente resucitó para ser nuestro Sumo Sacerdote. El almendro en el Candelabro es un « tipo y cuadro » de la resurrección de Cristo. Hebreos 7:26-28 – «(26) Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; (27) que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.

(28) Porque la ley constituye sumos sacerdotes a débiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la ley, al Hijo, hecho perfecto para siempre» (v35) – La decoración bajo los brazos del Candelero Éxodo 25:35 – «Habrá una manzana debajo de dos brazos del mismo, otra manzana debajo de otros dos brazos del mismo, y otra manzana debajo de los otros dos brazos del mismo, así para los seis brazos que salen del candelero» 1.

Cuando Dios quiere dejar algo en claro, sin lugar a dudas lo que hace es repetirlo. Efectivamente las manzanas son algo muy importante, ya que constantemente han sido mencionadas en nuestro pasaje. Es hora de que veamos que significan las manzanas en el Candelero.2.

  • La Palabra de Dios da sustento, esto está ilustrado en el Biblia como el alimento espiritual.
  • Job 23:12 – «Del mandamiento de sus labios nunca me separé; guardé las palabras de su boca más que mi comida» Jeremías 15:16 – «Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra me fue por gozo y por alegría de mi corazón; porque tu nombre se invocó sobre mí, oh YHVH Dios de los ejércitos» De ahí que podemos encontrar muchas referencias de alimentos, como « tipo y cuadro » de La Palabra de Dios.

Por ejemplo: la leche ( 1 P 2:2 ), la miel ( Sal 119:103; Pr 16:24 ), el pan ( Jn 6:50 ), y por supuesto que la manzana. En la historia de Israel, ha sido una fruta crujiente, jugosa y de un aspecto atractivo. Actualmente es un producto de exportación de alta calidad.

Lo más increíble de su calidad, es el hecho de que no es sembrada en un terreno «apto» para su cultivo 3. También, la manzana en la Biblia es otro tipo y cuadro de La Palabra de Dios. Proverbios 25:11 – «Manzana de oro con figuras de plata, es la palabra dicha como conviene» Podrá ver más de este tipo y cuadro en el libro de Cantares.

La palabra manzana, en ese libro, está totalmente relacionada al amor. La aplicación es sencilla: Dios nos ama a través de Su Palabra, Cristo es Su Palabra. Juan 1:1: – «En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios» Juan 1:14-15 – «(14) Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

  • 15) Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quien yo decía: El que viene después de mí, es antes de mí; porque era primero que yo» 〉 Conclusión : Las manzanas son ̈un tipo y cuadro ̈ de La Palabra de Dios.
  • En el Candelabro, simbolizan La Palabra como algo inherente a Cristo.
  • Esto lo vamos a profundizar más con el siguiente versículo.

(v36) – El segundo recordatorio, nuestro segundo repaso Exodo 25:36 – «Sus manzanas y sus brazos serán de una pieza, todo ello una pieza labrada a martillo, de oro puro» Este versículo es básicamente la segunda vez en donde Dios detalla que el Candelabro deberá ser labrado en una sola pieza de oro puro.

Si recuerdan: la primera vez que le comunicó esto a Moisés fue en el versículo 31. Exodo 25:31 – «Harás además un candelero de oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie, su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de lo mismo» a) ¿Para qué volver a clarificar esto? ¡Es importantísimo que tengamos esto claro! La idea que Dios quiere comunicar inequívocamente es que el Candelabro tiene que ser de una sola pieza.

Es decir sus brazos y manzanas no son añadidos, o añadidos a la pieza; son inherentes a la pieza. b) El Candelabro con sus brazos y sus manzanas son uno mismo, no pueden separarse, son un mismo cuerpo. Y esto debe ser así porque: Los brazos simbolizan los siete espíritus en el Candelabro ( cuadro de Cristo ).

  1. Los brazos no pueden ser agregados del Candelero porque los siete espíritus no son agregados de Cristo.
  2. Los siete espíritus son inherentes a Cristo.
  3. Isaias 11:2 – «Y reposará sobre él (sobre Cristo) el Espíritu de YHVH (que se compone de:); espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de YHVH» Con las manzanas sucede lo mismo.

Las manzanas simbolizan la Palabra de Dios. Las manzanas no pueden ser agregados del Candelabro porque la Palabra de Dios no es un agregado de Cristo. La Palabra de Dios es inherente a Cristo. Salmos 119: 160 – «La suma de tu palabra es verdad, y eterno es todo juicio de tu justicia» Juan 14:6 – « Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí» 〉 Conclusión : Dios vuelve a indicar que el Candelabro es de una sola pieza porque los brazos ( 7 espíritus ) y las manzanas ( la palabra ) son inherentes al Candelabro ( a Cristo ).

  • Con esto claro YHVH da las últimas indicaciones sobre el tope del Candelero.
  • V37) – Las lamparillas y su propósito Exodo 25:37 – «Y le harás siete lamparillas, las cuales encenderás para que alumbren hacia adelante» a) Antes de estudiar la última parte de este pasaje, es importante que entendamos que el resto de los utensilios ( lamparillas, despabiladeras y platillos ) funcionan solamente si hay aceite.
See also:  Dónde Se Utiliza La Palabra Mueble?

Estos son instrumentos que sirven al aceite. Números 4:9 – «Tomarán un paño azul y cubrirán el candelero del alumbrado, sus lamparillas, sus despabiladeras, sus platillos, y todos sus utensilios del aceite con que se sirve» b) El aceite que se usaba en estas lámparas, era un aceite especial, la Biblia lo llama puro. Levítico 24:2 – «Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hace arder las lámparas continuamente» c) El aceite en la Biblia es un tipo y cuadro del Espíritu Santo ( y es aceite puro porque el Espíritu es puro.

  1. Es el Espíritu Santo de Dios ).
  2. Levítico 8:12 – «Y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aarón, y lo ungió para santificarlo» 1 Juan 2:20 – «Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas» 1 Juan 2:27 – «Pero la unción que vosotros recibisteis de él permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; así como la unción misma os enseña todas las cosas, y es verdadera, y no es mentira, según ella os ha enseñado, permaneced en él « d) Así es que estos utensilios tenían como finalidad mantener viva la luz.

En otras palabras servían para dar luz al tabernáculo. Y la vida de la luz, dependía del aceite. La luz entonces era emitida por el Espíritu Santo. Esto es valioso para entender la función de las lamparillas. e) ( v37 ) – Observe que las lamparillas tenían el objetivo de alumbrar hacia adelante.

Jesús es el ” pan de vida ” para todos los que están en las tinieblas de este mundo de muerte.

Juan 6:35 – «Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás» Pero también en el pan vemos un cuadro de la Palabra de Dios, la Escritura ( la Palabr a). Mateo 4:4 – «Él respondió y dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios» Como las lámparas, nosotros, llenos del Espíritu Santo ( el aceite ), arrojamos luz en la oscuridad y así iluminamos el pan.

  • ” Arrojamos luz sobre el pan ” para guiar al inconverso a Cristo ( evangelismo ).
  • ” Arrojamos luz sobre el pan ” para ayudar al creyente a crecer en Cristo ( edificación ).
  • Así es nuestro ministerio en este mundo—así es cómo ” arrojamos luz “.

La despabiladora – ( Exodo 25:38-39 ) Exodo 25:38 – «También sus despabiladeras y sus platillos, de oro puro» a) ( v38a) – Las despabiladeras : posiblemente hayan sido instrumentos de metal ( oro ) parecidos a tijeras. Servían para cortar las mechas cuando no ardían como correspondía. Nuevamente enfatizamos que eran instrumentos cuya finalidad era evitar que la luz se apagara. b) ( v38b ) – Los platillos : parece que eran una especie de vasos pequeños, en el que se ponían las despabiladeras o las cenizas de la lámpara. Igualmente se depositaban en ellas las mechas recortadas por las despabiladeras. c) ( v38c ) – Todos estos instrumentos debían ser de oro puro, así como todo lo que hemos visto en este pasaje.

Las lamparillas, las despabiladeras y los platillos son los utensilios que no son inherentes al Candelero. Y representan un tipo y cuadro de nosotros los cristianos. El propósito de estos instrumentos era mantener la luz viva para que alumbrara el tabernáculo. Nosotros los cristianos somos los encargados de reflejar la luz del Espíritu Santo al mundo.

Debemos ser utensilios dispuestos a reflejar la luz. No debemos menguarla. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Despabiladeras y sus platillos de oro puro, de un talento de oro fino – El recorte de los pábilos nos habla de la limpieza que necesitamos en nuestra vida siempre. No podemos dar luz viviendo de los recuerdos de las glorias pasadas. Necesitamos que nuestro sacerdote ( oro fino ) corte de nosotros lo que ya no sirve. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Dios no se olvida de las obras que hemos realizado en Su nombre. El lo deposita en un platillo de oro – ( 2ª Corintios 5:10 Mateo 6:1-4; Colosenses 3:23-24; Mateo 5:16 ). Las lamparillas estaban instaladas para arrojar luz en el Lugar Santo y para que esta cayera sobre el Candelero mismo – ( Ex.25:37; Nm.8:2-3 ).

  1. Así el Espíritu Santo ha venido, no para glorificarse a Si mismo, sino para revelar a Cristo y glorificarIe a El – ( Jn.16:7,13-15; 2ª Co.3:17-18 ).
  2. La luz se derramaba del ante de la Mesa de la Proposición – ( Ex.40 :24-25 ).
  3. Esto habla del Espíritu Santo poniendo en evidencia la posición de los santos en Cristo: compañerismo.

La luz para la comunión – ( 1 Jn.1:7 ).La luz iluminaba el Altar del Incienso, el lugar de las peticiones – ( Ex.30:7-8 ). Esto sugiere adoración en la luz. EI incienso no seria ofrecido a Dios en la oscuridad. Así el creyente pide bajo la intercesión del Espíritu Santo, quien nos revela la voluntad de Dios – ( Ro.8:26-27 ).

La adoración y el servicio para los sacerdotes – ( Jn.4:24; 14:16-17; 2 Co.4:5-6 ). El Candelero no tenia luz propia o inherente; solo era portador de la luz; solo sostenía la luz, pues el aceite daba la luz. Y así, ni vosotros ni yo somos la luz; Jesucristo es nuestra luz, y nosotros simplemente la recibimos y la reflejamos.Si queremos mostrar en nuestra vida la hermosura del Señor Jesús.

tenemos que ser como la luz del Candelero: lámparas llenas de aceite – ( Mt.25:4; Ef.5:18; Jn.14:16; 1Jn.4:13; Ga.5:22-23 ). Moisés encendía las lámparas del Candelero, y el sumo sacerdote y sus hijos las ponían en orden – ( Ex.40:4; 27:21 ). La lección para nosotros es harto elocuente: el principio de nuestra iluminación es en virtud de la obra del Señor Jesús actuando como nuestro Mediador – ( 1Ti.2:5; He.12:24 ); y la permanencia de nuestra luz es en virtud de la obra del Señor Jesús actuando como nuestro Sumo Sacerdote – ( Jn.15:1-5; Ro.8:34; He.7:24-25; Ap.2:1 ).

  • Así el Señor pone en orden nuestro andar como hijos de luz – ( Sal.37:23; 119:5, 133 ).
  • Aarón cuidaba de las siete lámparas del Candelero.
  • Y así Cristo anda en medio de nosotros, cuidándonos y alentándonos para que podamos producir luz – ( Ap.1:12-13,20 ).
  • En Levítico 24 vemos el candelero al comienzo de un capitulo en el cual va a manifestarse la oposición a Dios en medio de Israel: la apostasía.

Frente al mal que se introduce en el pueblo de Dios, únicamente el Espíritu Santo es el remedio. Efectivamente, el Candelero ardía también durante la noche ( Ex.27:21; 30:8 ), y es solo el Espíritu Santo quien durante la noche del rechazo y la ausencia de Cristo debe iluminar nuestra vida como hijos del día – ( 1T s.5: 5 ).

  • Para dar luz, la mecha debe estar introducida en el aceite.
  • Así debe ser con nosotros: ( Ro.8:11,14,16 ).El fuego que arde quema y reduce a cenizas la mecha gastada.
  • Así nuestro propio «yo» debe ser convertido en cenizas: – ( Lc.9:23 ).
  • Las «despabiladeras» ( tijeras ), hechas de oro, se usaban para cortar las mechas gastadas.

Una mecha a la que no se Ie quita la parte ya quemada del pabilo da poca luz y produce humareda.Despabilar las mechas implicaba un propósito bien claro: que dieran mas luz. Así nos limpia Cristo para que llevemos más fruto – ( Jn.15:2-3 ). El hecho de poner en orden y arreglar las mechas todos los días por parte del sumo sacerdote, y por ningún otro, nos sugiere que así también lo hace Cristo, nuestro Sumo Pontífice, quien tiene toda autoridad para limpiar, reprender, disciplinar y juzgar al creyente por la Palabra, quitando hoy la mecha que alumbro ayer – ( 1ª Co.4: 5; 11: 31- 32; 2Ti.3:16-17; He.9:14; 12:5-11; Ap.2:5 ).

  • Las experiencias, el servicio y el testimonio pasados son mechas gastadas que ya no alumbran.
  • No damos luz por lo que hicimos en el tiempo pasado, sino por lo que hacemos hoy aquí y ahora.Pero, no obstante, las mechas quemadas eran puestas en los «platillos», hechos igualmente de oro.
  • Así Dios toma en cuenta nuestro servicio pasado: – ( 1Co.15:58 ).

Recordemos lo mencionado anteriormente: que las lamparillas del Candelero/Menorah daban solamente una luz y que esta se proyectaba sobre la parte delantera del Candelabro, poniendo de relieve así toda su belleza – ( Ex.25:37 ). De la misma manera los creyentes llenos del Espíritu no se muestran a si mismos ni exhiben sus obras para gloriarse de ellas, sino que dan testimonio de la dignidad del Señor Jesús para gloriarse en El – ( Hch.2:22-24; 3:13-16; 7:55-56 ).

  1. Es notable también el siguiente aspecto del Candelero, desde el cual podemos contemplar otra faceta tipológica.El Candelero se construyo fuera del Santuario, y después fue introducido dentro del Lugar Santo.
  2. Así Cristo «padeció fuera de la puerta» ( He.13: 12; Jn.19: 17 ), 0 sea, fuera de la ciudad de Jerusalén para conducir a los gentiles a Dios – ( Is.60: 1-3; Lc.2:30-32; Hch.9: 15 ).

Pero después de sus sufrimientos, Cristo «fue alzado» y ascendió a la gloria ( Hch.1 :9; He.1: 3 ). Y,que se dice de nosotros como creyentes? – ( Hch.14:22; Ro.8: 18; 2 Co.4: 17 -18 ). Apocalipsis 2:5 – “Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido” LA MESA DE LOS PANES DE LA PROPOSICION – ( Exodo 25:23-30; 37:10-16; 40:22-26 ) Comencemos recordando que:

  • Altar de bronce: Su significado es Conversión.
  • Fuente de bronce: Su significado es Confesión.
  • Lugar Santo: Su significado es Comunión.

Amados hermanos, nadie puede llegar a tener comunión con nuestro Señor sin conversión y confesión de pecados. Ahora al entrar al lugar santísimo nos encontramos con: El Candelero de Oro; La mesa de los Panes de Proposición y El Altar de Insienso. Anteriormente estuvimos estudiando El Candelero de Oro, veamos a continuación la Mesa de los Panes de la Proposición. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Al leer Exodo 40:22-26 podemos observar el orden en el cual Moises estableció los tres muebles en el Lugar Santo, después de colocados encendió el candelero y de esta manera quedaba iluminada la habitación. En este maravilloso recorrido por el Tabernáculo, Dios nos esta mostrando que para poder llegar a tener una comunión, una relación con Dios es necesario pasar por el altar del sacrificio ( Muerte de Cristo ), llegar hasta la Fuente de Bronce ( Santificación por la Palabra ) y después al entrar al Lugar santo ser iluminados por El Espíritu Santo.

  1. Sin la luz del Espíritu ( Candelero ) no podremos participar de la cena, del pan y el vino para después adorarle en espíritu y verdad por medio de nuestras oraciones ( Altar de incienso ).
  2. Esta mesa de los Panes de la Proposición nos surgiere Comunión y Amistad con Cristo antes del Servicio y la Adoración – ( Jn 15:4-5, 7-8; 1 Cor.10:16-17; 1 Jn 1:3 ).

Para servir necesitamos comunión con Cristo. Cristo simbolizado en la mesa de los panes de la preposición: La mesa fue hecha de madera de acacia ( Exo.25:23 ) humanidad de Cristo, prefigurando al Hijo de Dios como hombre – ( Heb 2:14 ). El compañerismo con Dios es posible porque Cristo asumió naturaleza humana.

  1. Vino como hombre.
  2. Resucito como cuerpo humano – ( Lc.24:39-40 ).
  3. Ascendió al cielo con el mismo cuerpo que resucito – ( Lc.24:50-51 ).
  4. En su función de mediador actúa a través de su cuerpo físico – ( 1 Tim 2:5 ).
  5. Regresara a la tierra con el mismo cuerpo que resucito – ( Hechos 1:9-11; Mt.24:30 ).

Algunas de las características de la madera de acacia:

  • Crece en tierra muy árida ( Vino al Mundo, tierra árida ).
  • Cuando es punzada produce un líquido ( Fue punzado en la cruz del Calvario ).
  • Resistente a todo tipo de clima ( El llevo todos nuestros pecados y nunca peco )

(Is.53:2; Gn 3:18; Jn 19:2,34; He.9:7,12,16; Hch 2:24-31) Cubierta de oro – ( Ex 25:24 ). La naturaleza divina de Cristo y nos muestra a Cristo como Dios – ( Jn 1:1, 14; 5:18; 10:33 ). Para Dios establecer un compañerismo con el hombre tuvo que encarnarse en Cristo, de tal manera que en Él estaba la doble naturaleza, la humana y la divina, solo Jesucristo como Hombre-Dios puede responder a ambas naturalezas: a Dios y al Hombre – ( Job.9:2-3, 19, 32-33 ).

  • La mesa estaba circundada por cornisas de oro don un borde accesorio a su alrededor.
  • Después había otra cornisa áurea circunferencialmente en torno a la mordura.

Nos habla de la fortaleza y la seguridad de Jesús.

  • Nos presenta al Mesías coronado de gloria y honra ( He.2:79 ) guardaba al contenido de la mesa para que no callera nada sobre ella. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo
  • Sobre la mesa estaban los panes de la proposición ( 12 panes), Impedían que los panes cayesen durante la transportación.

Debajo de la mesa, a sus cuatro esquinas, había cuatro anillos de oro y por esas anillas pasaban varas de madera de acacia revestidas de oro, las cuales se utilizaban para transportar dicho objeto – ( Ex.25:26-28 ). Proféticamente nos esta enseñando que Jesucristo seria predicado por los hombre en los cuatro puntos cardinales de la tierra, pero para llevarlo teníamos que depender de El ( Barras de madera y oro ) La mesa estaba apoyada sobre cuatro patas, mostrándonos que el compañerismo de Jesucristo alcanzara a hombres de los cuatro puntos cardinales.

  • Entre la Mesa y los panes no existía nada que los separaba, indicándonos que nada puede añadirse a la gracia salvífica de Dios.
  • EL PAN DEL SANTUARIO – ( Ex.25:30; Lv.24:5-9 ) Eran doce panes sin levaduras, elaborados con flor de harina amasada, cocidos, delgados y redondos.
  • Eran colocados en dos hileras de seis cada una.

Se reemplazaban cada Shabat por doce nuevos panes. Sobre cada hilera se ponía incienso limpio, el cual se sometería al fuego. El pan era comido por Aaron y sus hijos en el Lugar Santo. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Si les realizara una pregunta: ¿Qué representa el pan? EL SACRIFICIO DE JESUCRISTO – ( Juan 12:23-24 ) A parte de que el conjunto de los 12 panes habla del amor de Dios y su provisión para las doce tribus de Israel, los dos grupos de 6, uno frente al otro, sugiere que tanto judíos como gentiles hallan sus bendiciones en Cristo – ( Ef.2:11-18 ).

  • Lado hacia Dios: Delante de Dios. Sostenido y presentándonosle a El el pan Santo.
  • Lado hacia los hombres: Lugar donde el Sacerdote servía y encontraban su alimento.

Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo 〉 Preparación del pan :

  • El pan nace del fruto de la tierra que fue maldecida por causa del hombre. Así Cristo nació de una raza caída y pecadora y vino bajo esa situación para introducir la vida y el sustento del alma humana – ( Job.28:5; Gn.3:17 ).
  • El pan es descendiente de la muerte. “la simiente tiene que sepultarse en la tierra y morir antes de que pueda producir la cosecha que alimenta al hombre. Así como el grano de trigo, muriendo, crece a una vida mas amplia, así El en su muerte fue plantado en el suelo del Calvario, para que de esa oscura tumba saliera en vida resucitando para se la vida del mundo.
  • El pan era amasado con flor de harina. Harina fina sin levadura ( figura del pecado y decadencia Ga.5:9 ) Esto nos indica el carácter inmaculado de Cristo – ( Jn 8:46 ). Así los sacerdotes deben de alimentarse del único pan inmaculado e incorruptible, Jesucristo – ( Jn 6:27 ).
  • El pan era cocido al calor del fuego del horno y perforado. Los panes eran agujereados ( challoth ). Eran horadados para su completa cocción. Cristo fue cocido en las llamas de sufrimiento en el Calvario. Cristo fue horadado en su costado en la cruz del Calvario.
  • El pan era perfumado con incienso limpio. Así Cristo fue aceptado por Dios – ( Mt.3:17; Hch 4:12 ). Nos recuerda la obediencia y sumisión de Cristo que subia al padre como un incienso puro – ( Ef 5:2 ). Pero nos indica que el Señor siempre recuerda a su pueblo – ( 2 Cor.2:15; Is.42:16; He.12:1-3 ).
  • La cantidad de pan. Habían doce unidades – ( Gobierno Divino ).
  • 12 Tribus de Israel; 12 piedras del pectoral del sumo sacerdote. El gobierno espiritual esta regido por Jesucristo. Cristo es suficiente para establecer el gobierno de Dios. Todos los panes eran del mismo tamaño, forma y peso; indicando que Dios en su gobierno no hace acepción de persona – ( Ef 1:6; 5:27; Col.1:12; He.9:24 ). Cristo siendo el pan de Dios satisfizo a Dios – ( Jn.6:32-33 ); pero Cristo es también el Pan del hombre y como tal satisface al hombre – ( Jn 6:55-5 8).
  • Los panes se ponían por orden – ( Leamos 1 Cr.9:32 y Lv.24:6 ). Nos establece que la provisión es personal ( una para cada tribu ) no un pan para todo el pueblo. Así es como Cristo salva, no a toda la humanidad en masa sino personalmente. Esos panes en orden nos muestra que en el plan de salvación hay un orden – ( Mr.1:15; Jn 5:24; Hech 2:38; 3:19; Ef 1:13 ). Igualmente existe un orden divino establecido en el cuerpo de Cristo – ( Rom 12:3-8; 1 Cor 12:11-12,108,24-25,28; 14:40; Ef 4:11; Col 2:5 ).

〉 Los participantes de la mesa : Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo ¿Quiénes no deben participar de la mesa del Señor? – ( Levítico 22:10 ) Ningún extraño : El hombre que en su estado natural esta alejado de Dios – ( Ef 2:11-12 ). Nadie que no conozca a Cristo como su Salvador puede acercarse a la Mesa de Comunión – ( 2 Cor.6:14-18 ).

  1. Huésped del sacerdote: Invitados de los creyentes que no sean convertidos.
  2. Nunca invites a un amigo a participar en la Comunión si no ha recibido a Cristo.
  3. Jornaleros : Nos indica del hombre que pretende trabajar para ganarse su propia salvación por medio de obras meritorias – ( Ef 2:8-9 ).
  4. ¿Quiénes no deben participar de la mesa del Señor? – Levítico 22:3-4 Esta el peligro de la contaminación que puede apartar al sacerdote de sus derechos y privilegios, quedando inhabilitado para ejercer su función como sacerdote.Cuidémonos de mancharnos con inmundicias del pecado, tolerando conductas desordenadas en nuestras vidas sea de carácter moral o de orden doctrinal – ( 1 Jn 1:6,8,10; 2 Jn.9-11 ).

El creyente que se contamine no es apto para tener comunión con lo santo y mucho menos con Dios – ( 1 Cor.5 ). Cuando permitimos tales conductas, la enfermedad espiritual llegara a contaminar a otros, el pecado es contagioso y se propaga rápidamente. No permitas que la Mesa del Señor se ensuciada por el pecado.

Leamos Levítico 21:17-22 – «(17) Habla a Aarón y dile: Ninguno de tus descendientes por sus generaciones, que tenga algún defecto, se acercará para ofrecer el pan de su Dios. (18) Porque ningún varón en el cual haya defecto se acercará; varón ciego, o cojo, o mutilado, o sobrado, (19) o varón que tenga quebradura de pie o rotura de mano, (20) o jorobado, o enano, o que tenga nube en el ojo, o que tenga sarna, o empeine, o testículo magullado.

(21) Ningún varón de la descendencia del sacerdote Aarón, en el cual haya defecto, se acercará para ofrecer las ofrendas encendidas para YHVH. Hay defecto en él; no se acercará a ofrecer el pan de su Dios.(22) Del pan de su Dios, de lo muy santo y de las cosas santificadas, podrá comer» Notemos que en este grupo no hay leprosos: No importa la condición por la que el creyente este pasando, si se arrepiente tiene derecho a comer del pan de la mesa, pero no puede entrar al lugar santo a ofrecer pan a Dios.

  • No podemos excluir a los que el Señor invita a la Mesa a pesar de sus defectos espirituales, si se arrepienten, buscan el perdón divino.
  • ¿Qué debemos hacer? La Mesa del Señor debe llevarlos al arrepentimiento y a la reconciliación con El.
  • Cuando nos acercamos a la Mesa es un buen momento para renovar nuestra comunión con el Señor – ( Ap.3:20 ).

Ningún creyente debe abstenerse de participar con una actitud digna de la Santa Sena, discerniendo correctamente el cuerpo del Señor para no beber y comer su propio juicio – ( 1 Cor.10:16-17; 11:27-30 ). Indignamente no se refiere a la persona, sino a la forma de participar, pues todos somos indignos.

  • Sin discernir el cuerpo significa no juzgar rectamente, es decir, cuando el creyente no reconoce la unidad del cuerpo eclesial del Señor – ( 1 Cor.11:20-22 ).
  • Debemos participar de la Cena ( 1 Cor.11:20 ) discerniendo el verdadero significado del acto, La muerte sacrificial de Cristo, base de la unidad del Cuerpo de Cristo Lea ahora Levíticos 21:22 – «(22) Del pan de su Dios, de lo muy santo y de las cosas santificadas, podrá comer» Hay diferencias entre la cojera y la lepra, es importante que podamos ver esa distinción.

Un creyente pude carecer de luz en varios aspectos de su vida y sin embargo no estar contaminado. Esto no implica que no este apto para tomar la comunión, ellos tienen también un lugar en la mesa del Señor.Ante un hermano débil en la fe. ¿Que vamos hacer? – ( Romanos 14:1; 1 Tesalonicenses 5:14 ) La Iglesia de Jesucristo debía ser para los débiles lo que fue el mesón para el hombre que fue encontrado herido en el camino hacia Jericó ( Lc.10:34 ).

  • Se alimenta del Pan de Dios que da vida al mundo – ( Jn 6:33, 51 ).
  • El salvo tiene completa seguridad de su salvación: – ( Jn 3:16; 6:37; 10:28; He.6:13-20 ).
  • Tiene acceso al Padre – ( Ef.2:18; 3:10; He.4:16; 10:19-22 ).
  • Anda con Cristo, separado del mundo – ( 2 Tim 2:19-21; 1 Jn.2:15-17 ).
  • Anda en santidad de vida – ( Ef 4:22-24; 1 Ped.1:15-16 ).
  • Anda como hijo de luz: – ( Ef 5:8-10 ).
  • Anda en amor – ( Ef.5:1-2; 1 Jn 3:14 ).
  • Anda en sana doctrina – ( 1 Ti.4:16; Tit.2:1; 2 Jn 9-11 ).

A los nacidos de Dios se les conoce porque:

  • Recibimos la Palabra de nuestro Dios.
  • Fuimos bautizados y añadidos a la Iglesia la cual es su Cuerpo e Incorporados a la Familia de Dios.

Perseveramos en:

  • La doctrina de los apóstoles,
  • En la comunión unos con otros.
  • En la cena del Señor.
  • En las oraciones.

(Lea Hch 2:41-42; Ef 2:19) Amados hermanos, los Hijos de Dios: ESTAMOS LLAMADOS A SER UN REFLEJO DE CRISTO, EL VIVE EN NOSOTROS – ( Ef 3:14-21 ) JESUCRISTO: EL SEÑOR DE LA MESA En la festividad de las Pascua o fiesta de los Panes sin levaduras, el cordero pascual tipificaba simbólicamente, con proyección profética, al Mesías como el Cordero de Dios que se ofrecería en sacrificio expiatorio sobre el altar de la cruz – ( Is.53:6-7, 10, 12; Jn 1:29,36; 1 Pe.1:18-20), Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Al instituirse la Santa Cena, Jesús haciendo uso de su autoridad divina, cambia los símbolos – ( Mateo 26:26-28 ). Ahora en que había sido siervo de aquella mesa, establece un nuevo Pacto que le da la categoría de ser el Señor de la Mesa.Cristo les muestra el cumplimiento, por lo que también hay un cambio de figura representativa que da paso a una nueva y mejor simbología.

  1. Ahora Cristo es el Señor de la Cruz y el Señor de la Mesa.En el antiguo testamento el reino animal era específicamente preferido para tipificar la persona y la obra del Mesías ( Corderos, Palominos, etc.).
  2. En el nuevo Pacto, es el reino vegetal para tal fin: El trigo y la uva.El pan, es el fruto de la muerte del trigo.

Así la copa del Nuevo Pacto es el fruto de la muerte de la uva, porque la uva muere. El pan y el vino incorporan pues, en si mismo el símbolo de la muerte.El pasaje de Juan 12:20-24 nos muestra la muerte del grano de trigo como una figura representativa de otra muerte que ha dado vida a la espiga. Este mueble se encuentra precisamente en el centro y delante de la cortina que dividía al lugar Santo del lugar Santísimo. Estaba construido con madera de acacia y cubierto en oro, tenia sus cornisas, con cuatro cuernos, sus anillos y sus varas para ser transportado.

  • Era de Bronce, (el bronce tipifica el Juicio),
  • Había un continuo derramamiento de sangre.
  • Es la figura de Cristo en la Cruz.

Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo ALTAR DE INCIENSO : – Estaba cubierto de oro. Había un continuo derramamiento de un perfume perpetuo. – Fue levantado, no para ofrecer holocaustos, sino para quemar sustancias aromáticas. Sobre el se ofrecía el incienso ( Adoración, alabanza, oración) – (Salmos 141:2; Lucas.1:10; Apocalipsis.5:8; Apocalipsis.8:3-4 ). Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Los intensos sufrimientos y las infinitas perfecciones de la obra de Cristo en la cruz, para gloria de Dios, son incienso continuo ante el – ( Efesios 5:2 ). La intercesión de Cristo debía ser precedida por el fuego del sufrimiento. La fragancia de aquellos perfumes que se quemaban en este altar tenían que ascender como olor agradable a YHVH.

  1. Todo esto nos indica que el Altar nos habla del Cristo resucitado y glorificado delante de Dios, viviendo para interceder por nosotros – ( Rom.8:27, 34 ).
  2. Cuando adoramos, debemos tener siempre presente ante nosotros al calvario, a fin de poder ofrecer un culto verdadero y aceptable delante de Dios – ( Apocalipsis 5:8-12 ).

Ubicación del altar Cuando se quemaba el incienso, penetraba su aroma al lugar Santísimo. Son nuestras oraciones, alabanzas y adoración lo que nos lleva a la presencia de Dios. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo En cada uno de los que han confesado a Jesucristo como su Señor y Salvador existe una doble naturaleza; humana ( Madera de acacia ) y divina ( oro ). En cada uno de nosotros esta el; Nosotros estamos representados en este altar de incienso. Para poder quemar un incienso agradable a Dios, tenemos que tomas las brazas del altar del holocausto y pasar por la fuente de bronce para limpiarnos.

Si llevas las brasas que se utilizaron cuando moriste en el altar de bronce, entonces podrás quemar incienso agradable a Dios – ( Lev.10:1-2), Fuego extraño en el altar Para poder quemar un incienso agradable a Dios, tenemos que tomas las brasas del altar del holocausto y pasar por la fuente de bronce para limpiarnos.

Si llevas las brasas que se utilizaron cuando moriste en el altar de bronce, entonces podrás quemar incienso agradable a Dios – ( Lev.10:1-2), Fuego extraño: ¿Cuál fue el fuego extraño que Nadab y Abiú ofrecieron ante el Señor? El fuego en el altar del holocausto nunca debía apagarse (Lv.6.12, 1 3) implicando que era santo. Como líderes, tenían la responsabilidad especial de obedecer a Dios ya que estaban en un puesto en el que fácilmente podían extraviar a mucha gente. Si Dios le ha encomendado a usted a guiar o enseñar a otros, asegúrese de permanecer cerca de Él y de seguir su consejo.

  1. Muchos ministros tratan de utilizar las herramientas del mundo secular, con énfasis en técnicas de la administración de empresas en vez de depender del poder de Dios.
  2. Ningún poder humano es tan eficaz como el poder divino.

El peligro del orgullo y el sentido de nuestra grandeza en vez de nuestra humildad:

  1. Pensaron en la importancia de su persona en vez de su función como ministro divino.
  2. Consideraron que sus métodos eran superiores a los de Dios.

La desobediencia a Dios siempre trae consecuencias funestas:

  1. La desobediencia fue un acto deliberado.
  2. La desobediencia trae su castigo, inmediato o futuro.

〉 Componentes de altar :

  • Madera de acacia: Humanidad impecable de Cristo.
  • Oro: Deidad de Cristo, que ahora esta exaltado en el Cielo – (Jn 8:46, He.4:15; 7:25; 1 Jn 2:1 ).
  • Hombre – Dios: Representa los intereses de los hombres ante Dios.
  • Dios – hombre: Representa los intereses de Dios ante los hombres.

Así como Cristo tiene una doble naturaleza, los creyentes gozan también de una doble naturaleza – ( 2 Pe.1:4 ). Es entonces que nuestras oraciones son gratas a Dios y aceptadas por El, pero solo mediante Cristo – ( Jn 14:13-14 ). Un altar siempre denota la idea de holocausto, sin embargo en este altar no se llevaba a cabo ningún sacrificio de sangre – ( Sal.51:17; 69:30-31;107:22; 116:17; Rom.12:1; Heb.13:15; 1 Pe.2:5 ). Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Los cuernos del altar Estos cuernos cubiertos por oro es símbolo de poder divino y autoridad en la intercesión de Cristo Todopoderoso quien intercede por los hijos de Dios – ( He.7:15-17, 24-25 ). Al ser cuatro cuernos nos indica la obra intercesora de Cristo por todos los creyentes de los cuatro puntos cardinales. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo La cornisa del altar Habla de nuestra seguridad sobre la base de la intercesión de Cristo por nosotros. Así somos guardados por El – ( Lc.22:31-32; Jn 10:28; 17:9,15; 1 Pe.1:5; 2 Pe 1:10 ). Estas barandillas nos expresan a Cristo como sumo Pontífice, es un sacerdote coronado y como tal ejerce un ministerio regio – ( Isa.9:6; Sal.2:6-8, 12; He.2:6-9 ).

Nosotros los creyentes participamos del mismo privilegio, así podemos orar en intercesión los unos por los otros – ( Ef.6:18; 1 Pe.2:5; Apoc.5:10 ). Las fragancias de nuestras oraciones es como si fuera el aliento de nuestro espíritu de oración – ( Jas.5:16; Mt.21:21-22; Jn.15:16; ). Los anillos del altar y sus varas Estos dos anillos nos muestran que la intercesión de Cristo se mueve por todas partes o sea que nuestro Señor permanece con nosotros, para donde se moviera el pueblo también se movía el altar de incienso – ( Mat.28:20 ).

No existe lugar donde Cristo no pueda estar presente. Las varas nos indican, preparación para moverse. Esto nos dice que es necesario manifestar a Cristo por toda la tierra. El evangelio no puede quedarse estático en un solo lugar, debe ser predicado a todas las naciones.

Nosotros como creyentes, como altares humanos, podemos orar en cualquier parte y predicar el evangelio en cualquier parte, teniendo la seguridad de que Cristo va con nosotros. “Llegamos a parecernos a aquellos con quien nos asociamos” Mientras mas tiempo dediquemos a la oración, mas se manifestaran las cualidades de Cristo en nosotros.

La fe es el vinculo que une al hombre con Dios. La oración es el hilo conductor que pone en comunicación la tierra con el cielo. El sacrificio anual sobre el altar Exodo 30:10 – “Y sobre sus cuernos hará Aarón expiación una vez en el año con la sangre del sacrificio por el pecado para expiación; una vez en el año hará expiación sobre él por vuestras generaciones; será muy santo a YHVH” Leamos Ex.29:36-37 ( Consagración del templo ) y Ex.30:10; Lev 16:18 Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Este sacrificio anual era el sacrificio de YomKippur, esto era en el día décimo del mes séptimo del año sagrado —es decir, el 10 de Tisri—, el pueblo de Israel conmemoraba el Día de Expiación, un día de propiciación o de cubrir los pecados. ( Tisri cae entre septiembre y octubre – ver: El calendario Bíblico ) En ese día el sumo sacerdote de Israel ofrecía sacrificios para cubrir los pecados: sus propios pecados, los que habían cometido los otros levitas y los del pueblo.

Era también un tiempo apropiado para purificar el tabernáculo —posteriormente el templo— de la contaminación producida por los efectos del pecado. El Día de Expiación era un tiempo para convocación santa y ayuno, como lo indica el hecho de que el pueblo entonces tenía que ‘afligir sus almas’. Este era el único ayuno que se estipulaba en la ley mosaica.

Era también un sábado, es decir, un día para abstenerse de los trabajos cotidianos – ( Lev 16:29-31; 23:26-32; Nú 29:7; Hch 27:9 ). El sumo sacerdote únicamente podía entrar en el Santísimo del tabernáculo —o del templo— una vez al año, el Día de Expiación – ( Heb 9:7; Le 16:2, 12, 14, 15 )- El año de Jubileo daba comienzo con el Día de Expiación – ( Lv 25:9 ).

Cuando se instituyó esta observancia en el desierto de la península del Sinaí, en el siglo XVI a.E.C., Aarón, hermano de Moisés, era el sumo sacerdote de Israel. Lo que a él se le dijo que hiciese proporcionó el modelo para la futura observancia del Día de Expiación. Una reconstrucción mental de los impresionantes acontecimientos de ese día nos ayudará a entender lo que en realidad significaba para los israelitas.

Sin lugar a dudas, este día hacía que tuvieran conciencia de que eran pecadores y necesitaban redención, al tiempo que aumentaba su aprecio por la misericordia que YHVH les manifestaba abundantemente al hacer provisión para cubrir sus pecados del año anterior. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Luego, el sumo sacerdote echaba suertes sobre dos cabritos —ambos igualmente sanos y sin tacha— que había provisto la asamblea de los hijos de Israel – ( Lev 16:5, 7 ). Se echaban suertes sobre ellos para determinar cuál de los dos sería sacrificado a YHVH como ofrenda por el pecado y cuál se enviaría al desierto llevando los pecados de ellos como ‘ macho cabrío para Azazel ‘ – ( Lev 16:8, 9; compárese con Lev 14:1-7 ) Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Seguidamente sacrificaba el toro joven como ofrenda por el pecado a favor de sí mismo y de su casa, que incluía a toda la tribu de Leví, de la que su familia formaba parte – ( Lev 16:6, 11 ). A continuación, tomaba incienso fino perfumado y el braserillo lleno de brasas del altar y pasaba la cortina para entrar en el Santísimo.

Ya en este compartimiento más interior, donde se encontraba el arca del testimonio, se quemaba el incienso, y la nube del incienso quemado se extendía sobre la cubierta de oro del Arca, encima de la cual estaban los dos querubines laminados en oro – ( Lev 16:12, 13; Éx 25:17-22 ). Todo esto preparaba el camino para que después Aarón pudiese volver a entrar en el Santísimo sin recibir castigo.

Luego Aarón salía del Santísimo, tomaba parte de la sangre del toro y volvía a entrar, para a continuación salpicar la sangre con su dedo siete veces delante de la cubierta del Arca, por su lado oriental. De esta forma se completaba la expiación a favor del sacerdocio, y así los sacerdotes quedaban limpios y podían mediar entre YHVH y Su pueblo – ( Lev 16:14 ). Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo El macho cabrío sobre el cual caía la suerte ” para YHVH ” se sacrificaba como ofrenda por el pecado del pueblo – ( Lev 16:8-10 ). Posteriormente, el sumo sacerdote introducía la sangre del macho cabrío para YHVH dentro del Santísimo, usándola para hacer expiación por las doce tribus no sacerdotales de Israel.

De manera similar a como se hacía con la sangre del toro, la sangre del macho cabrío se rociaba ” hacia la cubierta y delante de la cubierta ” del Arca – ( Lev 16:15 ). De este mismo modo Aarón también tenía que hacer expiación por el lugar santo y la tienda de reunión. Para ello ‘ tomaba parte de la sangre del toro y del macho cabrío para YHVH ‘ y hacía expiación por el altar de la ofrenda quemada, poniendo parte de la sangre sobre los cuernos del altar.

Los cuernos del altar, rociados con la sangre, nos recuerda que la intercesión estriba en la obra de la cruz. La sangre de Cristo es la única base sobre la cual se apoya el ministerio de intercesión – (R om.8:27; Heb.9:24 ) Es la sangre de Cristo la que nos capacita para orar – ( Ef.2:12-13, 17-19 ).

Además, tenía que ” salpicar parte de la sangre sobre él siete veces con su dedo y limpiarlo y santificarlo de las inmundicias de los hijos de Israel” – ( Lev 16:16-20 ). Luego, el sumo sacerdote dirigía su atención al otro macho cabrío, el que era para Azazel. Colocaba sus manos sobre la cabeza del animal y confesaba sobre él ” todos los errores de los hijos de Israel y todas sus sublevaciones en todos sus pecados “, poniéndolos, por decirlo así, sobre su cabeza, y a continuación lo enviaba ‘ al desierto por mano de un hombre que estaba listo ‘.

De esta manera, el macho cabrío llevaba los Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo errores de los israelitas al desierto, donde desaparecía – ( Lev 16:20-22 ). Después, el hombre que conducía al macho cabrío fuera del campamento tenía que lavar sus prendas de vestir y bañar su carne en agua antes de volver a entrar en el campamento – ( Lev 16:26 ). Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo YHVH siempre reclamaba la grasa de un sacrificio para sí mismo y a los israelitas se les prohibía comerla – ( Lev 3:16, 17; 4:31 ). Lo que quedaba del toro y del macho cabrío de la ofrenda por el pecado se sacaba del patio del tabernáculo y se llevaba a un lugar fuera del campamento, donde se quemaba.

Aquel que quemaba los restos de estos animales tenía que lavar su ropa y bañarse en agua antes de entrar en el campamento – ( Lev 16:27, 28 ). En Números 29:7-11 se enumeran otros sacrificios que se llevaban a cabo ese día. (Para mas información ver nuestro estudio sobre: YomKippur y sobre Azazel ) El incienso del altar y su composición Éxodo 30:7-8 – “(7) Y Aarón quemará incienso aromático sobre él; cada mañana cuando aliste las lámparas lo quemará.

(8) Y cuando Aarón encienda las lámparas al anochecer, quemará el incienso; rito perpetuo delante de Jehová por vuestras generaciones” Éxodo 30:34-38 – “(34) Dijo además YHVH a Moisés: Toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y gálbano aromático e incienso puro; de todo en igual peso, (35) y harás de ello el incienso, un perfume según el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo (36) Y molerás parte de él en polvo fino, y lo pondrás delante del testimonio en el tabernáculo de reunión, donde yo me mostraré a ti. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo

See also:  Como Colocar Un Mueble Flotante?

Estacte – Se obtenía de un árbol que crece en Arabia, Siria y Palestina. Es una savia que fluye espontáneamente del árbol que produce mirra. Nos muestra que nuestras oraciones deben fluir espontáneamente de lo mas profundo de nuestro corazón contrito y quebrantado.

Uña aromática – Es un perfume muy apreciado hoy en día y usado por las mujeres árabes, resulta de quemar el caparazón de ciertos crustáceos acuáticos, como el estrombo o pez Murex, un opérculo que a causa de su semejanza con una uña es llamado así; habita en las aguas del golfo Pérsico, el Mar de la India Oriental y el mar Rojo.

La combustión de esta concha despide un olor fuerte aromático. Así nuestras alabanzas y oraciones deben fluir de lo profundo de nuestro ser cuando somos quemados por el Espíritu Santo

Gálbano aromático – Es un jugo de color ámbar que se desprende de los tallos de un arbusto llamado Ferula, al ser magullados. Este arbusto crece en las montañas de Arabia y Siria. La sabia del Gálbano forma una resina de olor perfumado, con muchas propiedades medicinales. Así la oración y la alabanza es un medio para alcanzar nuestras sanidades. Es un excelente remedio vigorizante.

Incienso puro – Es la savia que se extraía por incisión: o bien se obtenía por flujo natural que destila durante la noche un árbol de la familia de las terebintáceas llamado Amyris kafal. También el incienso provenía de la gomorresina de color pardo que se produce de la corteza del arbusto Boswellia cateri-serrata o thurifera.

Ambas especies crecen en Arabia meridional y en África. Era una sustancia muy costosa. Esta savia no podía estar contaminada nadie podía imitar la composición de este incienso, era elaborado según el arte del perfumador. Este al ser quemado subía hacia Dios, solo ese perfume le era agradable a Dios.

  • El Señor Jesús fue azotados antes de ser crucificado – ( Is.53:4 ).
  • El Señor Jesús fue molido – ( Is.53:5 ).

El unguento El ungimiento del altar: Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo

Mirra 500 ciclos – La mirra excelente, con su dulce aroma y amargo sabor, representa la muerte preciosa de Cristo. En la antigüedad, la mirra se utilizaba para embalsamar. Por tanto, la mirra está relacionada con la muerte ( Jn.19 ) nos enseña que Nicodemo junto con otras personas usó mirra para sepultar el cuerpo del Señor Jesús.

La mirra proviene de un árbol aromático que derrama su savia al ser cortado o por alguna apertura natural o incisión. Esta savia se utilizaba para mitigar los sufrimientos de la muerte. En la cruz le ofrecieron al Señor Jesús vino mezclado con mirra para mitigar Sus dolores, pero El se negó a tomarlo. Ciertamente la mirra en Ex.30 simboliza la muerte del Señor.

La canela aromática 250 ciclos – La canela aromática representa la dulzura y la eficacia de la muerte de Cristo. La canela tiene un sabor característico y se usa también para estimular el corazón. Se puede prescribir canela para estimular un corazón débil.

El cálamo aromático 250 ciclos – En Éxodo 30, el cálamo es una caña. La raíz hebrea de la palabra mirra significa fluir, y la del cálamo significa estar de pié. El cálamo crece en lugares pantanosos o lodosos, pero tiene el poder de brotar.

En el orden de las especias, cálamo representa la resurrección del Señor Jesús de la muerte. El Señor fue sumergido en una situación pantanosa de muerte, pero El brotó y se levantó en resurrección. Por consiguiente, el cálamo representa la resurrección preciosa de Cristo.

La casia 500 ciclos – La casia es la cuarta especia y representa el poder de la resurrección de Cristo. La casia y la canela pertenecen a la misma familia. La canela proviene de la parte interna de la corteza, y la casia, de la parte externa de la corteza. La canela y la casia poseen un aroma dulce. Además provienen de plantas que a menudo crecen silvestres entre los demás vegetales.

En la antigüedad se usaba la casia como repelente de insectos y serpientes. Por tanto, la casia representa el poder, la eficacia de la resurrección de Cristo. La resurrección de Cristo puede vencer toda clase de circunstancias y ciertamente es repelente. Repele todos los ” insectos ” malignos y particularmente la serpiente antigua, el diablo.

La mirra, la canela, el cálamo y la casia pertenecen a la misma categoría: las especias.

Ahora llegamos al aceite de oliva, el único ingrediente de la segunda categoría.

Aceite de olvia 1 Him – En la Biblia, el aceite de oliva representa al Espíritu de Dios. El aceite de oliva se produce al prensar las aceitunas. Este aceite representa el fluir del Espíritu de Dios bajo la presión de la muerte de Cristo.

El aceite de oliva es el ingrediente básico del ungüento que se mezcla con las especias. Las cuatro especias se mezclan con el aceite de oliva para hacer el ungüento. Esto indica que el Espíritu de Dios, representado por el aceite de oliva, dejó de ser un simple aceite para convertirse en un aceite compuesto con ciertas especias.

Juan 7:39 dice: «Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado» Esto significa que antes de la glorificación del Señor, el Espíritu no estaba todavía compuesto. La mezcla de este Espíritu se completó después de la resurrección de Cristo.

En este ungüento compuesto, vemos los números cuatro y uno, el número cuatro mezclado con el uno. Esto representa a la humanidad mezclada con la divinidad. Su función: El aceite de la unción santa, como ungüento compuesto, tiene una función: Santificar las cosas y los hombres de Dios, separándoles de todo lo común y santificándoles para el servicio de Dios ( Ex.30:26-28 ) nos enseña que el aceite de unción se usaba para ungir el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio, la mesa y todos sus utensilios, el candelero y sus utensilios, el altar del incienso, el altar del holocausto y todos sus utensilios, la fuente de bronce y su base.

El versículo 30 dice: ” Ungirás también a Aarón y a sus hijos, y los consagrarás para que sean Mis sacerdotes” La unción santificaba y separaba todo objeto y todo aquel que la recibía. El ungüento se convirtió en una marca distintiva separaba lo ungido de todo lo común. El versículo 29 dice: “Así los consagrarás, y serán cosas santísimas; todo lo que tocare en ellos, será santificado” Todo objeto u hombre que recibía la unción era santificado.

No sera derramado sobre carne de hombre: El versículo 32 declara que el aceite de unción santa “no será derramado sobre carne humana”, En la Biblia, la carne humana se refiere al hombre caído de la vieja creación. Como creyentes en Cristo, hemos sido regenerados, y esta regeneración nos ha convertido en nueva creación.

  1. Por una parte, nuestro espíritu es regenerado; por otra, tenemos todavía una carne vieja y caída.
  2. El mandamiento de no derramar la unción sobre carne humana indica que el aceite de la unción no debe ser aplicado a hombres de la vieja creación.
  3. Si vivimos y caminamos según la carne, no disfrutamos al Espíritu de Cristo.

Si deseamos participar y disfrutar de el Espíritu todo-inclusivo, debemos permanecer en nuestro espíritu. El Espíritu de Cristo no puede ser derramado sobre nuestra vieja naturaleza, nuestro viejo hombre. Nuestra carne no está en posición de participar en este ungüento compuesto.

Cuando usted pierde su calma, está en la carne y no puede disfrutar al Espíritu de Cristo y cuando usted vuelve a su espíritu, percibe inmediatamente la unción, está consciente de que el Espíritu de Cristo lo está pintando, porque usted se encuentra en la nueva creación, y no en su vieja naturaleza.

Éxodo 30:33 indica que ningún extraño debe recibir la unción. La palabra ” extraño ” implica una diferencia entre los sacerdotes y los que no lo son. Los sacerdotes que sirven en presencia de Dios no actúan según la vieja naturaleza. Por el contrario, viven conforme a su nueva naturaleza y disfrutan de la unción.

No obstante, a los ojos de Dios, todos los demás son extraños. Podemos decir que la carne, el viejo hombre, es un extraño. Nosotros los cristianos de hoy, no somos extraños, somos sacerdotes, pero los incrédulos sí son extraños. Cuando nuestras acciones y nuestro comportamiento reflejan nuestra carne, estamos en la vieja creación y Dios nos considera como extraños.

Puesto que somos extraños, no podemos disfrutar al Espíritu de Cristo. Debemos permanecer en nuestro espíritu y vivir, actuar, hablar y relacionarnos con los demás en el espíritu. Entonces estaremos en la nueva creación como sacerdotes que sirven a Dios y participan del Espíritu de Cristo.

  • Si deseamos disfrutar el Espíritu de Cristo, debemos ser sacerdotes en la nueva creación.
  • No podemos quedarnos en la carne si no queremos ser un extraño a los ojos de Dios.
  • Los extraños, de ninguna manera participan del Espíritu todo-inclusivo.
  • No hacer otro semejante: La segunda parte del versículo 32 dice: ” ni haréis cosa semejante, conforme a su composición ” El versículo 33 continua: “Cualquiera que compusiere ungüento semejante, y que pusiere de él sobre extraño, será cortado de entre su pueblo” El mandato de no hacer cosa semejante conforme a su composición significa que no debemos imitarlo.

Los cristianos contemporáneos imitan mucho. Por tanto, debemos discernir lo que proviene verdaderamente del Espíritu, de lo que es imitación. Por ejemplo, la humildad de una persona no proviene forzosamente del Espíritu. La obra del Espíritu Santo es única y por tanto no puede ser copiada, no puede ser imitada.

La mezcla de lo divino con lo humano: Hemos visto que este ungüento varios ingredientes: El Dios único tipificado por un solo hin de aceite de oliva; el Dios Triuno, representado por las tres unidades de medida de las cuatro especias; el Hombre Jesús, criatura de Dios en cuanto a Su humanidad, tipificada por las cuatro especias de la vida vegetal; la muerte preciosa de Cristo, tipificada por la mirra líquida; la dulzura y la eficacia de la muerte de Cristo, representada por la canela aromática; la resurrección preciosa de Cristo, indicada por el cálamo aromático; el poder de la resurrección de Cristo, representado por la casia repelente; la mezcla de la divinidad con la humanidad, simbolizada por la mezcla del aceite de oliva con las cuatro especias.

Todos estos ingredientes han sido compuestos para producir el Espíritu compuesto, la unción en 1 Jn.2:20 y 27. Ya mencionamos lo que incluyen Jesús, Cristo, el Padre, el Hijo y el Espíritu. Jesús incluye la encarnación, el vivir humano, los sufrimientos humanos y la crucifixión.

  • Cristo incluye el Ungido, la resurrección, el señorío y la ascensión.
  • El Padre incluye la fuente de la vida; el Hijo, la expresión de vida y el Espíritu, la impartición de la vida.
  • Todos estos elementos están incluidos en el Espíritu compuesto que nos unge.
  • Día tras día, el Espíritu compuesto nos unge con todos estos ingredientes.

La función del Espíritu compuesto consiste en ungirnos. Cuando el ungüento del Espíritu obra dentro de nosotros, se convierte en unción. La unción ha sido también compuesta porque el ungüento ha sido compuesto. Usemos el ejemplo de una pared pintada con oleo.

No pintamos la pared con aceite solamente, sino con todos los ingredientes contenidos en esta pintura. Del mismo modo, cuando nos pinta la pintura divina, somos pintados con todos los ingredientes incluidos en ella. El Espíritu compuesto nos unge ahora con todos los elementos del ungüento compuesto. ¡Ojalá y todos nosotros entendamos perfectamente este asunto y lo experimentemos con todas sus riquezas! Los dos altares Altar del holocausto: Nos presenta a Cristo en su humillación y muerte.

Esto nos habla d nuestra reconciliación junto a la cruz. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Altar del incienso: Nos presenta a Cristo coronado de gloria y en su ministerio celestial. Ello nos habla de nuestra aceptación para adorar con alabanza y oración. Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo Que Mueble Se Encontraba En El Lugar Santisimo

¿Cuántas puertas tenía el santuario?

El templo de salomón en el contexto de la edad de hierro – mdpihttps://www.mdpi.com ‘ pdf – 035 La Biblia nos dice que las puertas del santuario interior del Templo de Salomón tenían cinco mezuzot (mezuzá en singular) (1 Reyes 6:31). Independientemente de lo que fueran, la Biblia no se refiere a los pequeños textos de pergamino en un estuche colocados en los postes de las puertas de las casas judías que se llaman mezuzot.

  • La palabra mezuzá suele definirse como poste de la puerta.
  • ¿Tenía esta puerta del Templo cinco postes? Difícilmente.
  • Pero sean cuales sean las mezuzot en este texto bíblico, la puerta del santuario interior del Templo de Salomón tenía cinco de ellas.
  • La siguiente puerta exterior del Templo de Salomón tenía cuatro (1 Reyes 6:33).

Y la puerta del palacio de Salomón tenía tres: “Todas las entradas y postes tenían marcos cuadrados y opuestos, uno frente al otro, tres” (1 Reyes 7:5, Anchor Bible). Tanto la Nueva Versión Estándar Revisada de la Biblia como la traducción de la Jewish Publication Society dejan caer la misma nota a pie de página en la frase que describe la puerta del santuario interior con sus cinco mezuzot: “Significado del hebreo incierto”.

¿Qué objetos había en el tabernáculo?

El tabernáculo – La presencia de Dios Los ángeles guardianes La oración El vivir por la luz del Espíritu y la carne y la sangre de Cristo El bautismo y la remisión de los pecados La obediencia y el sacrificio El Lugar Santísimo (véase Éxodo 25:22) El arca del pacto (véase Éxodo 25:10–22) El velo El altar del incienso (véase Éxodo 30:1–10) La mesa del pan de la proposición (véase Éxodo 25:23–30) El candelero o candelabro sagrado (menorah; véase Éxodo 25:31–40) El lugar santo La fuente de agua (véase Éxodo 30:17–21) El altar principal o el altar de sacrificios (véase Éxodo 27:1–8) Atrio exterior Celestial Terrestre Telestial El arca del pacto Sólo ciertas personas podían tocar el arca del pacto (véase Éxodo 25:10–22); por lo tanto, tenía varas o pértigas colocadas a ambos lados para poder transportarla. Dentro del arca estaban las tablas de la ley que el Señor había escrito.

  • Posteriormente se colocaron dentro una vasija que contenía maná y el cayado de Aarón.
  • La cobertura representaba la presencia de Dios y se llamaba el propiciatorio.
  • Una vez al año, el sacerdote efectuaba una ordenanza en el propiciatorio como expiación para el pueblo (véase la información correspondiente a Levítico 16 en la pág.62).

Según Éxodo 25:22, ¿qué dijo el Señor a Moisés acerca del propiciatorio? La mesa del pan de la proposición Sobre la mesa del pan de la proposición (véase Éxodo 25:23–30) se colocaban doce hogazas de pan, las que se cambiaban todos los días de reposo y servían de alimento a los sacerdotes. Aun cuando no se relata en Éxodo, la tradición judía dice que también se colocaba vino sobre la mesa. ¿Cuál podría ser el significado del pan y el vino? El candelero o candelabro sagrado El candelero o candelabro (véase Éxodo 25:31–40) es un símbolo famoso de la fe judaica y con frecuencia se le llama por su nombre hebreo menorah, Los siete recipientes en forma de copa que coronaban cada uno de los brazos del candelabro se llenaban de aceite de oliva puro y luego se les insertaba y se les encendía una mecha.

¿Qué significa la mesa de la proposición?

Reforma Siglo XXI, Vol.20, No.1 – Para muchos de nosotros, la mesa del comedor puede ser el lugar más preciado de nuestra casa. Esto no es solamente por el sustento que se recibe allí, sino también por la apreciada interacción que tiene lugar con familiares y amigos al compartir una comida,

Nuestra propia experiencia de la hora de la comida nos permite apreciar mejor el simbolismo de la mesa para el pan en el tabernáculo, Ubicada al lado derecho (norte) del Lugar Santo, la mesa estaba hecha de madera de acacia y cubierta con oro puro (Éx,25:23-30; 37:10-16), Medía aproximadamente noventa centímetros de largo, cuarenta y cinco de ancho, y setenta de alto,

Un borde abarcaba el exterior de la mesa, y cuatro patas con cuatro anillos de oro adheridos la sostenían, Cuando llegaba el momento de mover la mesa, se deslizaban postes a través de los cuatro anillos para transportarla, Además, colocaban sobre ella platos, platillos, jarras y cuencos hechos de oro puro,

Los platos y los platillos probablemente contenían el incienso, y los frascos y cuencos eran aparentemente utilizados para libaciones (ofrendas de bebidas),El propósito principal de la mesa era sostener “el pan de la proposición” (literalmente, “el pan del rostro”), que se colocaba ante la presencia o rostro de Yahvé (Éx,25:30),

Cada sabbat, los sacerdotes reemplazaban los panes de la semana anterior con un lote fresco (Levítico 24:5-9), Exactamente doce panes se colocaban en dos filas de seis, y estos panes representaban a las doce tribus de Israel, Estos panes eran una ofrenda de comida a Dios que se llevaba a cabo perpetuamente como “un pacto para siempre” (Levítico 24:8),

Junto con los otros elementos del tabernáculo, la mesa resalta la relación de pacto entre Dios y su pueblo al habitar Yahweh con Israel de una manera especial, Aunque podría decirse mucho acerca de esta mesa, hay dos cosas principales a tener en cuenta. Primero, la mesa del pan enfatiza la provisión de Dios para Israel,

Dios es el Creador y el Señor del pacto que ha prometido redimirlos y cuidarlos, Como la fuente de su vida, Él les da su pan de cada día (como el “maná” en el desierto; Éx,16:1-36), Pero aún más, Él es la fuente de su vida eterna, Y el pueblo reconoce estas cosas al participar en el ritual de ofrendas de comida en la mesa,

  • Proveen para la mesa una porción de la abundancia que Dios les ha dado,
  • De esta manera, las personas muestran su gratitud y adoran al Señor del pacto,
  • Segundo, la mesa resalta la comunión íntima que existe entre Dios y su pueblo,
  • En la Biblia, una comida compartida era un momento de estrecha comunión entre las personas, especialmente en el contexto de pacto (por ejemplo, la comida de Abraham con Dios en Génesis 18:1-9),

Significativamente, el capítulo anterior en Éxodo proporciona un maravillosoejemplo de esto, En Éxodo 24:9-11, después de que Dios le dio su ley a Israel, Moisés y los ancianos subieron a la montaña para comer con el Señor, y el texto nos dice maravillosamente que en ese momento ellos vieron a Dios (vv,10-11),

  1. Esta fue la comida del pacto que conmemoraba la relación entre Yahweh e Israel.
  2. Comer en la presencia de Dios reveló que Israel era íntimamente conocido y amado por Él,
  3. Entonces, como los doce panes eran una ofrenda de comida a Yahweh y más tarde eran comidos por los representantes sacerdotales del pueblo, la mesa se convirtió en un recordatorio perpetuo de la comunión íntima que Dios tenía con su pueblo,

Estos elementos del Antiguo Testamento son sombras de mejores realidades que han llegado a la Iglesia en Jesucristo (Heb,10:1), Él es la expresión más completa del tabernáculo/ templo como la presencia de Dios entre su pueblo (Mt,1:23; Juan 1:14; 2:19–21),

  • A través de él, Dios le da vida a la Iglesia tanto ahora (Mt,6:11; Fil,4:19) como en la eternidad (Juan 3:16, Hechos 4:12),
  • El pan de la proposición finalmente señalaba a Jesús como el pan del cielo (Juan 6:22-65),
  • Él es el pan de vida (vv,35, 48), el verdadero maná del cielo (vv,30-33), y todos los que comen su carne y beben su sangre (es decir, creen en él) tienen vida eterna (vv,51-58),

Este acto de alimentarse de Cristo por la fe se simboliza en la Santa Cena (1 Corintios 11:23-26), que no se limita a los sacerdotes como el pan de la proposición del pacto antiguo, En la comida del nuevo pacto, todos los creyentes ahora participan en una comunión íntima con el Dios trino, y juntos, los miembros de la Iglesia ven que son conocidos y amados por Él,

  • La Mesa del Señor también señala el glorioso banquete de bodas del Cordero, donde Cristo y su Iglesia tendrán comunión para siempre (Apocalipsis 19:6-9),
  • Esta es la mesa que Dios está preparando para aquellos que lo aman, o más bien, para aquellos que son amados por Él, El Dr,
  • Michael G,
  • McKelvey es profesor asociado de Antiguo Testamento en el Reformed Theological Seminary de Jackson, Misisipi, y un ministro ordenado en la Iglesia Presbiteriana en América,

Él es autor de Moses, David and the High Kingship of Yahweh (Moisés, David y el alto reinado de Yahweh), : LA MESA PARA EL PAN DE LA PROPOSICIÓN

¿Cuál es el velo del Templo?

Cuando el velo del templo se rasgó en dos a la muerte de Jesucristo, fue un símbolo impresionante de que Jesucristo, el Gran Sumo Sacerdote, había pasado a través del velo de la muerte y pronto entraría en la presencia de Dios el Padre.

¿Cómo se purificaban los sacerdotes en el Antiguo Testamento?

(15-7) Levítico 14. La purificación del leproso – “En Levítico 14 tenemos una descripción detallada del ritual que tenía que efectuarse después que un individuo sanaba de su lepra. Por causa de su naturaleza, muchas personas lo han considerado un ritual primitivo, supersticioso y aborrecible, que respalda la noción de que los israelitas eran paganos supersticiosos y primitivos.

Sin embargo, al aplicar las pautas para interpretar los símbolos tal como fueron dadas anteriormente, encontramos que el ritual es una hermosa representación de las verdades del evangelio. Pero primero es necesario entender el verdadero significado de los distintos simbolismos usados en el rito. Estos incluyen los siguientes: “1.

El leproso, La lepra en sus distintas formas es una enfermedad que va acompañada de debilitamiento y putrefacción de los tejidos del cuerpo viviente; además, por causa de lo repugnante de la misma, se requería que el enfermo fuera aislado y alejado de todo contacto con el resto de la casa de Israel.

Por estas características, la lepra era considerada símbolo adecuado de lo que sucede espiritualmente al hombre que peca. El pecado lleva el debilitamiento y la corrupción al espíritu del hombre, en similitud a lo que la lepra produce en su físico. Además, el pecador era cortado de toda relación con el Israel espiritual y no podía integrar el verdadero pueblo del convenio del Señor.

De manera que el leproso mismo era una semejanza de lo que el rey Benjamín llamó ‘hombre natural’ (véase Mosíah 3:19). “2. El sacerdote, El sacerdote servía como el oficial representante del Señor y estaba autorizado para purificar al leproso y restaurarle nuevamente sus derechos de miembro del pueblo del convenio.

  1. 3. Las aves,
  2. Como únicos objetos vivientes usados en el ritual, las aves simbolizaban a la persona a quien se iba a purificar.
  3. Por motivo de que eran dos las verdades que se tenían que enseñar, se usaban dos aves.
  4. Se mataba a la primera mediante el derramamiento de sangre, lo que significaba que el leproso (el hombre natural) tenía que entregar su vida.

La segunda, después de ser sujeta a los otros símbolos, era puesta en libertad. Esto significaba que el hombre había sido librado de su cautiverio en el pecado. “4. La madera de cedro, La madera de cedro todavía se utiliza por su característica tan particular de contribuir a evitar la corrupción de todo objeto que esté próximo a ella, o hecho de ella.

  • De manera que el cedro simbolizaba la preservación de toda corrupción. “5.
  • La grana,
  • El vocablo ‘grana’ (Levítico 14:4) realmente significaba lana teñida de rojo brillante.
  • El rojo nos recuerda la sangre, la cual es el símbolo de la vida y también de la expiación (véase Levítico 17:11). “6.
  • El hisopo,
  • Aunque no conocemos bien la explicación del porqué, sabemos que en la época del Antiguo Testamento la planta conocida como hisopo llevaba en sí el simbolismo de purificación.

(Véase Exodo 12:22; Salmos 51:7; Hebreos 9:19.) “7. El vaso de barro, Nótese que la sangre del ave se mezclaba con agua. En Moisés 6:59 aprendemos que la sangre y el agua son símbolos del nacimiento, tanto físico como espiritual. Además, sabemos que el lugar del nuevo nacimiento espiritual, la fuente bautismal, es símbolo del lugar donde muere el hombre natural (véase Romanos 6:1-6; D. Imagen El hisopo “8. Lavado del leproso, Esto claramente era un símbolo de purificación. “9. El cabello afeitado, Es imposible ignorar el hecho de que al afeitar el pelo del cuerpo (incluyendo las cejas) de una persona hacía que ésta tuviera un aspecto muy parecido a un recién nacido, el cual por lo general no tiene vello.

Así, después de pasar por el proceso del nuevo nacimiento, quien iba a ser purificado demostraba en su persona que había nacido espiritualmente. “10. El sacrificio del cordero, El simbolismo está claro, siendo que el cordero ofrecido tenía que ser un macho primogénito, sin defecto alguno. Simbolizaba la ofrenda del Hijo de Dios.

“11. Significado de la sangre puesta sobre las distintas partes del cuerpo, En hebreo el vocablo que usualmente se traduce por ‘expiar’ literalmente significa ‘cubrir’. Así, cuando el sacerdote tocaba algo con la sangre, lo que tocaba era santificado. En este caso la sangre del cordero santificaba la oreja (el órgano del oído o símbolo de la obediencia), la mano (el órgano de acción) y el pie (el órgano del movimiento del andar por la senda recta).

  1. Así, todos los aspectos de la vida del hombre eran tocados y afectados por la expiación de Cristo. “12.
  2. El aceite,
  3. Desde las épocas más remotas, el olivo ha sido el emblema de paz y pureza.’ (Joseph Fielding Smith, Doctrina de Salvación, 3 tomos, comp. Bruce R.
  4. McConkie; Salt Lake City: 1979, 3:170.) Por esta razón, y también porque era el símbolo del Espíritu Santo (véase D.

y C.45:56-57), el aceite tiene profundo significado simbólico. Tocar con aceite las mismas partes que se tocaron con sangre sugiere el efecto del Espíritu sobre estos órganos de vida y acción. Así, la sangre de Cristo purificaba todo aspecto de ia vida de la persona.

¿Qué es lo que habia dentro del arca del pacto?

El Arca de la Alianza era un cofre sagrado que contenía las tablas de piedra donde figuraban los Diez Mandamientos que Dios entregó a Moisés en el monte Sinaí. Dicho cofre estuvo custodiado en el Templo de Jerusalén construido por Salomón.

¿Que había dentro del tabernáculo?

El tabernáculo – La presencia de Dios Los ángeles guardianes La oración El vivir por la luz del Espíritu y la carne y la sangre de Cristo El bautismo y la remisión de los pecados La obediencia y el sacrificio El Lugar Santísimo (véase Éxodo 25:22) El arca del pacto (véase Éxodo 25:10–22) El velo El altar del incienso (véase Éxodo 30:1–10) La mesa del pan de la proposición (véase Éxodo 25:23–30) El candelero o candelabro sagrado (menorah; véase Éxodo 25:31–40) El lugar santo La fuente de agua (véase Éxodo 30:17–21) El altar principal o el altar de sacrificios (véase Éxodo 27:1–8) Atrio exterior Celestial Terrestre Telestial El arca del pacto Sólo ciertas personas podían tocar el arca del pacto (véase Éxodo 25:10–22); por lo tanto, tenía varas o pértigas colocadas a ambos lados para poder transportarla. Dentro del arca estaban las tablas de la ley que el Señor había escrito.

  1. Posteriormente se colocaron dentro una vasija que contenía maná y el cayado de Aarón.
  2. La cobertura representaba la presencia de Dios y se llamaba el propiciatorio.
  3. Una vez al año, el sacerdote efectuaba una ordenanza en el propiciatorio como expiación para el pueblo (véase la información correspondiente a Levítico 16 en la pág.62).

Según Éxodo 25:22, ¿qué dijo el Señor a Moisés acerca del propiciatorio? La mesa del pan de la proposición Sobre la mesa del pan de la proposición (véase Éxodo 25:23–30) se colocaban doce hogazas de pan, las que se cambiaban todos los días de reposo y servían de alimento a los sacerdotes. Aun cuando no se relata en Éxodo, la tradición judía dice que también se colocaba vino sobre la mesa. ¿Cuál podría ser el significado del pan y el vino? El candelero o candelabro sagrado El candelero o candelabro (véase Éxodo 25:31–40) es un símbolo famoso de la fe judaica y con frecuencia se le llama por su nombre hebreo menorah, Los siete recipientes en forma de copa que coronaban cada uno de los brazos del candelabro se llenaban de aceite de oliva puro y luego se les insertaba y se les encendía una mecha.

¿Qué es lo que habia dentro del arca del pacto?

El Arca de la Alianza era un cofre sagrado que contenía las tablas de piedra donde figuraban los Diez Mandamientos que Dios entregó a Moisés en el monte Sinaí. Dicho cofre estuvo custodiado en el Templo de Jerusalén construido por Salomón.

¿Que cubría el tabernáculo de día y de noche?

El pueblo de Israel sabía que Dios estaba con ellos porque la presencia de Dios se hacía visible por medio de una nube que cubría el Tabernáculo durante el día y una columna de fuego durante la noche. Cuando la nube o la columna de fuego se levantaban, el pueblo se alistaba para seguirles.