Que Tipo De Bien Es Un Automovil Mueble O Inmueble?
Alfredo Maestre
- 0
- 14
¿Qué son los Bienes Muebles? | Diccionario de Seguros Allianz Un bien mueble es todo lo contrario a un bien inmueble. Es un objeto o elemento tangible y material que puede ser transportado fácilmente de un lugar a otro manteniendo su integridad y por lo tanto brindando exactamente la misma utilidad.
- La utilidad e integridad de un bien mueble no depende del lugar dónde se encuentre sino de sus características físicas.
- Ejemplos de bienes muebles son el mobiliario de un lugar, objetos decorativos como obras de arte, vehículos, aparatos electrónicos, joyas, papel moneda o libros, entre otros.
- Por el contrario, los bienes inmuebles son aquellos que se encuentran inevitablemente vinculados al suelo (o al lugar específico donde se encuentran).
Por ejemplo, una casa, un edificio, una nave industrial, etc. Dependiendo del ámbito legal en que se contemple, se puede considerar un objeto como bien mueble o inmueble. Es decir, en el Derecho Civil, todo lo que se encuentre adherido al suelo u otras superficies (lavabos, baldosas, neveras, etc.), no tiene la consideración de bien mueble.
- En cambio, en el Derecho Penal, estas piezas sí que son consideradas bienes muebles dado que pueden ser objeto de robo o hurto.
- Es necesario proteger nuestros bienes muebles con un seguro que cubra su valor total.
- Hay situaciones en las que es posible incluir este tipo de bienes en tu seguro del Hogar, aunque en otros casos es recomendable la contratación de un seguro específico para garantizar el objeto de valor.
Así pues, si nuestra intención es que nuestros bienes sean incluidos en el seguro del Hogar, deberá quedar reflejado en las condiciones del contrato de dicho seguro. No obstante, cabe la posibilidad de optar por una póliza que disponga de una cobertura más amplia y especializada, con la que cubrir el coste total de un bien mueble en caso de robo, hurto o desaparición de este.
¿Qué se considera como bienes muebles?
COVID-19: Presiona aquí para conocer Información Oficial del Gobierno de México sobre el COVID-19.
Artículo 752, Los bienes son muebles por su naturaleza o por disposición de la ley. Volver al inicio Volver al indice Artículo 753, Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una fuerza exterior. Volver al inicio Volver al indice Artículo 754, Son bienes muebles por determinación de la ley, las obligaciones y los derechos o acciones que tienen por objeto cosas muebles o cantidades exigibles en virtud de acción personal. Volver al inicio Volver al indice Artículo 755, Por igual razón se reputan muebles las acciones que cada socio tiene en las asociaciones o sociedades, aun cuando a éstas pertenezcan algunos bienes inmuebles. Volver al inicio Volver al indice Artículo 756, Las embarcaciones de todo género son bienes muebles. Volver al inicio Volver al indice Artículo 757, Los materiales procedentes de la demolición de un edificio, y los que se hubieren acopiado para repararlo o para construir uno nuevo, serán muebles mientras no se hayan empleado en la fabricación. Volver al inicio Volver al indice Artículo 758, Los derechos de autor se consideran bienes muebles. Volver al inicio Volver al indice Artículo 759, En general, son bienes muebles, todos los demás no considerados por la ley como inmuebles. Volver al inicio Volver al indice Artículo 760, Cuando en una disposición de la ley o en los actos y contratos se use de las palabras bienes muebles, se comprenderán bajo esa denominación los enumerados en los artículos anteriores. Volver al inicio Volver al indice Artículo 761, Cuando se use de las palabras muebles o bienes muebles de una casa, se comprenderán los que formen el ajuar y utensilios de ésta y que sirven exclusiva y propiamente para el uso y trato ordinario de una familia, según las circunstancias de las personas que la integren. En consecuencia, no se comprenderán: el dinero, los documentos y papeles, las colecciones científicas y artísticas, los libros y sus estantes, las medallas, las armas, los instrumentos de artes y oficios, las joyas, ninguna clase de ropa de uso, los granos, caldos, mercancías y demás cosas similares. Volver al inicio Volver al indice Artículo 762, Cuando por la redacción de un testamento o de un convenio, se descubra que el testador o las partes contratantes han dado a las palabras muebles o bienes muebles una significación diversa de la fijada en los artículos anteriores, se estará a lo dispuesto en el testamento o convenio. Volver al inicio Volver al indice Artículo 763, Los bienes muebles son fungibles o no fungibles. Pertenecen a la primera clase los que pueden ser reemplazados por otros de la misma especie, calidad y cantidad. Los no fungibles son los que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad. Volver al inicio Volver al indice
¿Qué tipo de bien es un camion?
Diferencias entre bienes de capital y bienes de consumo – Uno debe distinguir entre bienes de capital y bienes de consumo, dependiendo del objetivo de su compra. Un ejemplo de esto es un vehículo como bien de capital. Normalmente es considerado un bien de consumo si la compra de este es realizada por un comprador particular.
- Sin embargo, los camiones de la basura utilizados por las compañías que se dedican a la manufactura, así como aquellas que se dedican a la construcción, obviamente son bienes de producción.
- La razón de que sean así considerados es que ayudan por ejemplo a construir cosas como presas, carreteras, edificios o puentes.
De la misma manera, una barra de chocolate se considera un bien de consumo, pero las máquinas que se usan para producirlo se consideran bienes de producción. Algunos bienes de capital se pueden usar para producir bienes de consumo, tanto para producir otros bienes de capital, como por ejemplo la maquinaria usada para fabricar el camión de la basura del ejemplo anterior.
- Generalmente se considera que el consumo es el resultado lógico de toda actividad económica, pero también es obvio que el nivel de consumo futuro dependerá de la disponibilidad de bienes de capital, y esto a su vez depende de la producción actual en el sector de los bienes de capital.
- Por tanto, si se desea incrementar el consumo, la producción de bienes de capital se ha de maximizar.
Los bienes de capital se usan para producir bienes de consumo. Por ejemplo: Máquinas. En pocas palabras, los bienes de capital son aquellos que se utilizan para producir otros bienes. Los bienes de consumo no se emplean para producir otros bienes. Son utilizados o consumidos por el consumidor y no ayudan en la producción.
¿Qué cosa es un auto?
Un vehículo es un medio de transporte que permite el traslado de un lugar a otro de personas, animales o cualquier tipo de objeto.
¿Qué tipo de bienes son los aviones?
Sobre la Necesidad de Reformar el Sistema de Garantías y Facilitar el Acceso al Crédito – CAPITULO II – MARCO LEGAL: EL ACCESO AL CRÉDITO 10. ¿Cómo se dividen los bienes para efectos de darlos en garantías? De acuerdo a los artículos 885(2) y 886(3) del Código Civil existen dos clases de bienes: los muebles y los inmuebles.
- En principio esta clasificación separa los bienes movibles, como un automóvil por ejemplo, de aquellos que no pueden moverse, como una casa o una mina.
- Sin embargo, la clasificación ha dejado de lado el criterio de la movilidad para, de manera confusa, clasificarlos en función al tipo de garantía que recae sobre cada tipo de bien.
Es por ello que, por ejemplo, un avión es clasificado por el Código Civil como bien inmueble a pesar de que es un bien que sí se mueve. Lo que ocurre es que, al igual que un edificio, la garantía que recae sobre un avión es una hipoteca, y en el razonamiento del Código Civil aquellos bienes que pueden ser objeto de una hipoteca sólo pueden ser inmuebles.11.
¿Cuántas clases de garantías existen de acuerdo a nuestra actual legislación? Sólo dos: Prendas o Hipoteca. La prenda se constituye sobre bienes muebles mientras que la hipoteca se constituye sobre bienes inmuebles.12. ¿Qué es la prenda? La prenda es un derecho real de garantía que se constituye sobre los bienes muebles mencionados en el artículo 886 del Código Civil antes citado.
Dentro de la regulación de los derechos reales de garantía, nuestro Código Civil incluye una serie de preceptos que regulan la constitución, los elementos, los requisitos, las características, su extinción, los requisitos de validez del contrato de prenda, así como los derechos de las partes involucradas en la relación jurídica.
- Así, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1055 del Código Civil, la prenda se constituye sobre un bien mueble, mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el cumplimiento de cualquier obligación(4),13.
- ¿Cuáles son los requisitos para que la prenda sea utilizada como garantía? Es importante destacar que el artículo 1058 del Código Civil establece dos requisitos para la validez de la prenda: que la prenda sea constituida por el propietario y que se entregue del bien.14.
¿Porqué la prenda debe ser constituida por el mismo propietario? Ello es así porque se pretende asegurar que las personas que constituyan prenda tengan la libre disposición de sus bienes o, en caso de no tenerla, se hallen legalmente autorizados al efecto.
En este último caso, se exige la capacidad de disposición, pues se está ante un gravamen que lleva consigo la posibilidad de una venta del objeto si no se paga la obligación garantizada.15. ¿Porqué es necesario la entrega del bien?. El bien debe entregarse física o jurídicamente al acreedor, a la persona designada por éste o a la persona que señalen las partes.
Además, el artículo 1062 del Código Civil exige que el documento en el que conste la prenda mencione la obligación principal y contenga una designación detallada del bien gravado.16. ¿Qué es la entrega jurídica de la prenda? El artículo 1059 del Código señala que la entrega jurídica sólo procede en el caso de bienes muebles registrados, operando los efectos jurídicos de la prenda desde que dicho acto sea inscrito en el registro respectivo.
Al respecto, merece la pena señalar que a través de este artículo, el legislador ha salvado el inconveniente que siempre se ha puesto a la prenda tradicional (con desplazamiento): el que el deudor se veía despojado de la posesión del bien, disminuyendo así las posibilidades de que la garantía prendaria sea un procedimiento de fácil utilización para conseguir un crédito.17.
¿Qué es la hipoteca? La hipoteca es una garantía que únicamente se constituye sobre bienes inmuebles, de acuerdo a la clasificación contenida en el artículo 885 del Código Civil. En ese sentido, la hipoteca no supone la desposesión del bien afectado sino mas bien su inscripción en el registro público pertinente.
- Uno de los requisitos para la validez de la hipoteca es que ésta se inscriba en el correspondiente registro público de propiedad.
- Una característica particular de la hipoteca que la diferencia de la prenda es que para constituirla se requiere necesariamente de escritura pública.
- Es decir que no basta con un contrato simple sino que se requiere la intervención de notario para que otorgue una escritura pública.
Por todo lo demás, la hipoteca no guarda mayor diferencia con la prenda con entrega jurídica.18. ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir un registro de las garantías? Un registro público de garantías debe cumplir dos funciones básicas: publicitar que determinado bien ha sido otorgado en garantía, y, establecer un rango de preferencias sobre la garantía entre los diversos acreedores que pueden existir.
Sin embargo, los registros públicos en el Perú fueron creados con otro propósito, el de identificar propiedad. En el Perú existen dos registros públicos de bienes: el registro de la propiedad inmueble y el registro de bienes muebles. En ambos casos se trata de registros cuyo principal fin es identificar la propiedad y otros derechos que recaen sobre bienes claramente definidos.
Sin embargo, el artículo 2009 del Código Civil admite la existencia de registros especiales como los de naves, aeronaves, prenda agrícola, etc.19. ¿Cuáles son registros actualmente existentes para efectos de dar en garantía? En el Perú tenemos 17 registros sobre los que puede inscribirse una garantía, algunos de los cuales son registros de propiedad y otros propiamente de garantía:
Registro de Valores representados por anotaciones en cuenta (5) Registro de Prenda Agrícola Registro de Prenda de Motores Registro de Prenda Industrial Registro de Derechos Mineros Registro Fiscal de Ventas a Plazos Registro Predial Urbano Registro Especial de Predios Rurales Registro de Naves Registro de Aeronaves Registro Vehicular Registro de la Propiedad Inmueble Registro de Prenda Global y Flotante Registro de Marcas Registro de Patentes Registro de Derechos de Autor Registro de Embarcaciones Pesqueras
Cada uno de estos registros tiene sus propias reglas y requisitos particulares. Además, es posible registrar una garantía sobre un mismo bien en más de un registro a la vez, como podría ocurrir con un vehículo automotor que puede ser objeto de prenda vehicular y al mismo tiempo de una prenda global y flotante.
Cabe señalar que estos registros no se encuentran interconectados.20. ¿Cuántas formas de ejecución de las garantías para pagar las deudas existen? Existen dos formas de llevar a cabo la ejecución forzada de los bienes para satisfacer obligaciones: la ejecución judicial y la ejecución extrajudicial pactada contractualmente.
Sin embargo, cabe precisar que esta última sólo procede tratándose de prenda y no de hipoteca. Adicionalmente, existe una tercera forma de ejecución, mediante la cual el acreedor se apropia del bien materia de la garantía sin necesidad de éste sea vendido a terceros.
Se trata del pacto comisorio, figura que a pesar de su utilidad se encuentra prohibida en nuestra legislación.21. ¿Cómo se ejecuta una garantía real? El proceso de ejecución de garantías reales se encuentra normado en el Código Procesal Civil (en adelante, CPC)(6). El artículo 720 del CPC dispone que el ejecutante anexará a su demanda el documento que contiene la garantía y el estado de cuenta del saldo deudor.
Añade que si el bien a ejecutar fuera mueble, debe presentarse un documento que contenga una tasación comercial actualizada realizada por dos peritos especializados con sus firmas legalizadas, no siendo necesaria la presentación de nueva tasación si las partes han convenido el valor actualizado de la misma.
Tratándose de un bien registrado, se anexará el respectivo certificado de gravamen. El artículo 721 dispone que una vez admitida la demanda se notificará el mandato de ejecución al ejecutado, ordenando que pague la deuda dentro de tres días, bajo apercibimiento de procederse al remate del bien dado en garantía.
Transcurrido el plazo sin haberse pagado la obligación o declarada infundada la contradicción del ejecutado, el juez ordenará el remate del bien dado en garantía.22. ¿Cuál es el procedimiento de un remate judicial? El artículo 728 del Código Procesal Civil (a partir del cual se regula el remate) establece que una vez que quede firme la resolución judicial que ordena llevar adelante la ejecución, el juez dispondrá la tasación de los bienes a ser rematados.
Aprobada la tasación o siendo innecesaria ésta, el juez convoca a remate, fijando día y hora y nombrando el funcionario que lo efectuará. La convocatoria a remate se anuncia en el diario encargado de la publicación de los avisos judiciales del lugar del remate por tres días en el caso de bienes muebles.
Sólo entonces, después de finalizado el proceso de ejecución y una vez rematado el bien, el acreedor podrá recuperar lo adeudado. Si el monto resultante del remate no fuera suficiente, el acreedor deberá dirigirse contra los demás bienes que conforman el patrimonio del deudor.23.
¿Es posible realizar una ejecución extra judicial? El artículo 1069 del Código Civil prevé la posibilidad que las partes que celebran un contrato y que acuerdan prendar un bien para garantizar las obligaciones asumidas, determinen la forma cómo se va a ejecutar el mismo en caso se incumpla con las obligaciones pactadas.
En este caso, la forma de ejecución queda a la libertad de las partes. En caso que no haya un pacto al respecto, deberá recurrirse a la ejecución judicial. Sin embargo, la ejecución extrajudicial sólo está permitida para el caso de prendas y no para la ejecución de hipotecas.
En este último caso, la única vía legal para ejecutar la garantía es la judicial.24. ¿Qué es el pacto comisorio? El pacto comisorio constituye una cláusula del contrato de garantía sobre cosas muebles que faculta al acreedor, en caso de vencer la deuda y no pagarla el deudor, para quedarse con el objeto que constituye la garantía de la obligación.
En el Perú esta práctica se encuentra prohibida. (2) Código Civil, Artículo 885.- “Son inmuebles: 1.- El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.2.- El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las corrientes de agua y las aguas vivas o estanciales.3.- Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.4.- Las naves y aeronaves.5.- Los diques y muelles.6.- Los pontones, plataformas y edificios flotantes.7.- Las concesiones para explotar servicios públicos.8.- Las concesiones mineras obtenidas por particulares.9.- Las estaciones y vías de ferrocarriles y el material rodante afectado al servicio.10.- Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el registro.11.- Los demás bienes a los que la ley les confiere tal calidad.” (3) Código Civil, Artículo 886.- “Son muebles: 1.- Los vehículos terrestres de cualquier clase.2.- Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.3.- Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.4.- Los materiales de construcción o procedente de una demolición si no están unidos al suelo.5.- Los títulos valores de cualquier clase o los instrumentos donde conste la adquisición de créditos o de derechos personales.6.- Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patentes, nombres, marcas y otros similares.7.- Las rentas o pensiones de cualquier clase.8.- Las acciones o participaciones que cada socio tenga en sociedades o asociaciones, aunque a éstas pertenezcan bienes inmuebles.9.- Los demás bienes que puedan llevarse de un lugar a otro.10.- Los demás bienes no comprendidos en el artículo 885.” (4) Código Civil, “Artículo 1055.- La prenda se constituye sobre un bien mueble, mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el cumplimiento de cualquier obligación.” (5) Cavali ICLV S.A.